LA MATERIA
MATERIA Mezclas Sustancias Puras Separación por Métodos físicos Homo - géneas Hetero-géneas Compuestos Elementos Separación por Métodos químicos
CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICA SUSTANCIA:  Forma de materia con composición definida (constante) y propiedades distintivas (aspecto, color, sabor) P.e. agua, azúcar, oxígeno, oro. MEZCLA:  Combinación de dos o más sustancias, en la que  cada una conserva   sus propiedades.  Puede ser homogénea (uniforme) o heterogénea (no uniforme). P.e. una solución salina y el aire son mezclas homogéneas, una mezcla de sal y carbón o una sopa de verduras son mezclas heterogéneas. Cualquier mezcla se puede separar  por métodos físicos.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS FILTRACIÓN DECANTACIÓN SUBLIMACIÓN MAGNETIZACIÓN
ELEMENTO : Sustancia que no se puede descomponer en otras más simples mediante cambios químicos. P.e. Nitrógeno (N), Plata (Ag), Cobre (Cu), Oro (Au), Azufre (S), Plomo (Pb), etc. (117 Elementos) COMPUESTO : Sustancia formada por 2 o más elementos, unidos por enlaces químicos, con propiedades distintas a las de los elementos que lo forman. P.e. Agua (H2O), Sal (NaCl), Dióxido de carbono (CO2).
 
CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICA PROPIEDADES QUÍMICAS : Las que exhibe la materia cuando experimenta cambios en su composición, p.e. una prop. Química del Magnesio es que reacciona con oxígeno para formar MgO. PROPIEDADES FÍSICAS : Se pueden medir y observar sin que se modifique su composición, p.e. color, densidad, dureza, punto de fusión o ebullición, conductividad eléctrica. PROPIEDADES EXTENSIVAS : Dependen de la cantidad de materia que se examine, p.e. volumen, masa, longitud. PROPIEDADES INTENSIVAS:  No dependen de la cantidad de material examinado, p.e. color, punto de fusión, densidad.  Todas las propiedades químicas son intensivas.
PROPIEDADES QUÍMICAS Observables durante una reacción química. CAMBIOS QUÍMICOS Hay producción de una sustancia nueva. P.e. digestión, respiración, síntesis, quemado. Irreversibles Cambio de color, textura, formación de sólido, liq, gas. PROPIEDADES FÍSICAS Aparentes, observables. CAMBIOS FÍSICOS No hay producción de una nueva sustancia. P.e. fusión, condensación, división. Reversibles
CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICA CAMBIOS QUÍMICOS :  Se utilizan una o más sustancias Se forman una o más sustancias nuevas Se libera o absorbe energía (Procesos exo o endotérmicos) CAMBIOS FÍSICOS : Ocurre sin que se dé un cambio en la composición química.  Las propiedades físicas cambian cuando hay cambios físicos, p.e. los diferentes estados del agua tienen diferentes propiedades físicas.
ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDO Cohesión elevada Forma y volumen definidos  Vibración  No pueden comprimirse  Resistentes a fragmentarse  No fluyen  Algunos de ellos se subliman (yodo) LÍQUIDO Cohesión menor (regular)  Movimiento energía cinética.  No poseen forma definida.  Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.  En el frío se comprime, excepto el agua.  Posee fluidez a través de pequeños orificios.  GASEOSO Cohesión mínima.  Sin forma definida.  Su volumen sólo existe en recipientes que lo contengan.  Pueden comprimirse fácilmente. Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor. Las moléculas que lo componen se mueven con libertad.
Los cambios de Temperatura y Presión originan los cambios de estado de agregación de la materia. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
DIAGRAMA DE FASES Representación gráfica de las fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema.
MEDICIONES Medir  : obtener la magnitud  (valor numérico) de algún objeto físico, mediante su comparación con otro de la misma naturaleza que tomamos como patrón. Exactitud:  se refiere a la cercanía de una medición con el valor teórico esperado. Precisión:  Precisión se refiere a la similitud de una medición cuando se realiza varias veces; es decir, la capacidad de repetición de las medidas
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SIU) Sistema de unidades o medidas, usado en todos los países, forma actual del sistema métrico decimal.  Creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió 6 unidades básicas, en 1971 añadió el mol. Referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrum-pida de calibraciones.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SIU) Consta de 7 unidades básicas para expresar magnitudes físicas. Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Consta de diversas Unidades Derivadas utilizadas para expresar magnitudes físicas que son resultado de  combinar  magnitudes físicas tomadas como básicas.
UNIDADES BÁSICAS DEL SI CANTIDAD BÁSICA NOMBRE DE LA  UNIDAD SÍMBOLO Longitud Metro m Masa Kilogramo Kg Tiempo Segundo s Corriente Eléctrica Amperio A Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia Mol mol Intensidad luminosa Candela cd
Magnitud Nombre Símbolo Definición Longitud metro m trayecto recorrido por la luz en el vacío durante 1/299 792 458 segundo.  Masa kilogramo kg masa del standard de aleación Pt-Ir mantenido en Sevres, Francia  Tiempo segundo s duración de 9 192 631 770 ciclos de la radiación debida a la transición de los dos niveles atómicos hiperfinos del estado fundamental del cesio 135.  Corriente eléctrica ampere A corriente eléctrica que, al pasar por alambres paralelos infinitos de sección transversal ínfima y separados en 1 metro en el vacío, produce una fuerza entre ellos igual a 2 × 10 -7  newton por metro de longitud.  Temperatura termodinámica kelvin K la 1/273.16 fracción de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.  cantidad de sustancia mol mol cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas unidades elementales como átomos en 0,012 kilogramos de carbono-12.  intensidad luminosa candela cd intensidad luminosa de una fuente de radiación monocromática de 540 × 10 12  hertz y cuya intensidad es de 1/683 watt por stereoradian.
Unidades SI derivadas Propiedad nombre símbolo definición frequencia hertz Hz 1 / s fuerza newton N m kg / s² presión pascal Pa N / m² energía joule J N m potencia watt W J / s carga eléctrica coulomb C A s potencial eléctrico volt V W / A capacitancia farad F C / V resistencia ohm Ω V / A conductancia siemens S A / V flujo magnético weber Wb V s densidad de flujo magnético tesla T Wb / m²
http://www.dfi.uchile.cl/~hfa/INFORMATION/si_units.html Prefijos aplicables a las unidades SI Factor Prefijo Símbolo   Factor Prefijo Símbolo 10 1 deca da 10 -1 deci d 10 2 hecto h 10 -2 centi c 10 3 kilo k 10 -3 mili m 10 6 mega M 10 -6 micro µ 10 9 giga G 10 -9 nano n 10 12 tera T 10 -12 pico p 10 15 peta P 10 -15 femto f 10 18 exa E 10 -18 atto a 10 21 zetta Z 10 -21 zepto z 10 24 yotta Y 10 -24 yocto y
MEDICIONES
ANÁLISIS DIMENSIONAL O MÉTODO DEL FACTOR UNITARIO Forma de describir numéricamente diversos procesos físicos y químicos. REGLA BÁSICA: La multiplicación por la unidad (uno) no cambia el valor de la expresión. Los factores unitarios se forman con dos términos que describan la misma cantidad o un equivalente, p.e. 1 pie es  EXACTAMENTE IGUAL  a 12 pulgadas 1 pie= 12 pulg 1 pie/1 pie = 12 pulg/1 pie  1 = 12 pulg/1 pie  FACTOR UNITARIO Ambas partes de la fracción describen LA MISMA distancia.
EJERCICIOS EFECTUE LA CONVERSIÓN: 7,58 m a Km 758 cm a m 478 Kg a g 9,78 g a Kg 1386 L a mL 3692 mL a L 1126 L a cm3 0,786 cm3 a L Exprese 1,27 pies en mm, cm, mm y Km. Exprese 1 galón en cm3

Más contenido relacionado

PPT
C08 mixtures and separations
PPT
Reversible and irreversible change
PPTX
1. introduction to the tudors
PPT
Good Presentation
PPTX
PPTX
Class 7 chapter 5 Acids ,bases and Salts ppt 2
PPT
8.- Métodos de separación de mezclas
PPT
Metodos de separacion de mezclas
C08 mixtures and separations
Reversible and irreversible change
1. introduction to the tudors
Good Presentation
Class 7 chapter 5 Acids ,bases and Salts ppt 2
8.- Métodos de separación de mezclas
Metodos de separacion de mezclas

Destacado (20)

PPT
Sublimación
PPTX
Conceptos basicos de quimica
PPTX
Energía
PDF
Tasca 3.4.f.la decantació
PPTX
1 derechos en la constitución
PDF
Apuntes Quimica 1
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de baja california
DOCX
Elsonido1
PPTX
Química inorgánica
DOCX
265501853 ada-1-bloque-3
PPTX
Temas selectos de química parte 1
PPT
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
PPTX
Equipo metodo de separacion de mezclas
PPT
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
PDF
Guia de quimica_i
PDF
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
PPTX
Composición porcentual de los elementos químicos
PPTX
Densidad
PPT
Metodos de separacion de mezclas, 6to
PDF
Apuntes para la asignatura de Química I
Sublimación
Conceptos basicos de quimica
Energía
Tasca 3.4.f.la decantació
1 derechos en la constitución
Apuntes Quimica 1
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Elsonido1
Química inorgánica
265501853 ada-1-bloque-3
Temas selectos de química parte 1
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
Equipo metodo de separacion de mezclas
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
Guia de quimica_i
Secuencia Didáctica ElenaAntonioArturo
Composición porcentual de los elementos químicos
Densidad
Metodos de separacion de mezclas, 6to
Apuntes para la asignatura de Química I
Publicidad

Similar a Conceptos básicos química pp97 (20)

PPT
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
PPT
Que es la Quimica
PPTX
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PPT
Unidad1NocionesBasicas.ppt
PPT
Quimica 1
PPT
Quimica 1
PPT
Atomos y particulas subatomicas
PPT
Introduccion a la Quimica
PPT
Química General
PPT
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
PPT
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
PPT
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
PDF
Quimica básica
PPT
Quimica i
PPTX
Sistema Internacional, cifras e incertidumbre.pptx
PPT
Clase 1, 12 03-12
PPT
Clase 1, 12 03-12
PPTX
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Que es la Quimica
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
Unidad1NocionesBasicas.ppt
Quimica 1
Quimica 1
Atomos y particulas subatomicas
Introduccion a la Quimica
Química General
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
Quimica básica
Quimica i
Sistema Internacional, cifras e incertidumbre.pptx
Clase 1, 12 03-12
Clase 1, 12 03-12
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
Publicidad

Más de linjohnna (10)

PPTX
Enlaces y materiales parte ii
PPTX
Los gases
PPTX
Relaciones de masa en las reacciones químicas
PPTX
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
PPTX
Fórmulas de lewis y enlaces parte i
PPTX
Tabla periódica
PPTX
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
PPT
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenieria
PPTX
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
PPTX
Calculos atómicos mecanica cuantica II
Enlaces y materiales parte ii
Los gases
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Fórmulas de lewis y enlaces parte i
Tabla periódica
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenieria
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Calculos atómicos mecanica cuantica II

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Conceptos básicos química pp97

  • 2. MATERIA Mezclas Sustancias Puras Separación por Métodos físicos Homo - géneas Hetero-géneas Compuestos Elementos Separación por Métodos químicos
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICA SUSTANCIA: Forma de materia con composición definida (constante) y propiedades distintivas (aspecto, color, sabor) P.e. agua, azúcar, oxígeno, oro. MEZCLA: Combinación de dos o más sustancias, en la que cada una conserva sus propiedades. Puede ser homogénea (uniforme) o heterogénea (no uniforme). P.e. una solución salina y el aire son mezclas homogéneas, una mezcla de sal y carbón o una sopa de verduras son mezclas heterogéneas. Cualquier mezcla se puede separar por métodos físicos.
  • 4. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS FILTRACIÓN DECANTACIÓN SUBLIMACIÓN MAGNETIZACIÓN
  • 5. ELEMENTO : Sustancia que no se puede descomponer en otras más simples mediante cambios químicos. P.e. Nitrógeno (N), Plata (Ag), Cobre (Cu), Oro (Au), Azufre (S), Plomo (Pb), etc. (117 Elementos) COMPUESTO : Sustancia formada por 2 o más elementos, unidos por enlaces químicos, con propiedades distintas a las de los elementos que lo forman. P.e. Agua (H2O), Sal (NaCl), Dióxido de carbono (CO2).
  • 6.  
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICA PROPIEDADES QUÍMICAS : Las que exhibe la materia cuando experimenta cambios en su composición, p.e. una prop. Química del Magnesio es que reacciona con oxígeno para formar MgO. PROPIEDADES FÍSICAS : Se pueden medir y observar sin que se modifique su composición, p.e. color, densidad, dureza, punto de fusión o ebullición, conductividad eléctrica. PROPIEDADES EXTENSIVAS : Dependen de la cantidad de materia que se examine, p.e. volumen, masa, longitud. PROPIEDADES INTENSIVAS: No dependen de la cantidad de material examinado, p.e. color, punto de fusión, densidad. Todas las propiedades químicas son intensivas.
  • 8. PROPIEDADES QUÍMICAS Observables durante una reacción química. CAMBIOS QUÍMICOS Hay producción de una sustancia nueva. P.e. digestión, respiración, síntesis, quemado. Irreversibles Cambio de color, textura, formación de sólido, liq, gas. PROPIEDADES FÍSICAS Aparentes, observables. CAMBIOS FÍSICOS No hay producción de una nueva sustancia. P.e. fusión, condensación, división. Reversibles
  • 9. CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICA CAMBIOS QUÍMICOS : Se utilizan una o más sustancias Se forman una o más sustancias nuevas Se libera o absorbe energía (Procesos exo o endotérmicos) CAMBIOS FÍSICOS : Ocurre sin que se dé un cambio en la composición química. Las propiedades físicas cambian cuando hay cambios físicos, p.e. los diferentes estados del agua tienen diferentes propiedades físicas.
  • 10. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDO Cohesión elevada Forma y volumen definidos Vibración No pueden comprimirse Resistentes a fragmentarse No fluyen Algunos de ellos se subliman (yodo) LÍQUIDO Cohesión menor (regular) Movimiento energía cinética. No poseen forma definida. Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene. En el frío se comprime, excepto el agua. Posee fluidez a través de pequeños orificios. GASEOSO Cohesión mínima. Sin forma definida. Su volumen sólo existe en recipientes que lo contengan. Pueden comprimirse fácilmente. Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor. Las moléculas que lo componen se mueven con libertad.
  • 11. Los cambios de Temperatura y Presión originan los cambios de estado de agregación de la materia. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
  • 12. DIAGRAMA DE FASES Representación gráfica de las fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema.
  • 13. MEDICIONES Medir : obtener la magnitud (valor numérico) de algún objeto físico, mediante su comparación con otro de la misma naturaleza que tomamos como patrón. Exactitud: se refiere a la cercanía de una medición con el valor teórico esperado. Precisión: Precisión se refiere a la similitud de una medición cuando se realiza varias veces; es decir, la capacidad de repetición de las medidas
  • 14. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SIU) Sistema de unidades o medidas, usado en todos los países, forma actual del sistema métrico decimal. Creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió 6 unidades básicas, en 1971 añadió el mol. Referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrum-pida de calibraciones.
  • 15. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SIU) Consta de 7 unidades básicas para expresar magnitudes físicas. Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Consta de diversas Unidades Derivadas utilizadas para expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como básicas.
  • 16. UNIDADES BÁSICAS DEL SI CANTIDAD BÁSICA NOMBRE DE LA UNIDAD SÍMBOLO Longitud Metro m Masa Kilogramo Kg Tiempo Segundo s Corriente Eléctrica Amperio A Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia Mol mol Intensidad luminosa Candela cd
  • 17. Magnitud Nombre Símbolo Definición Longitud metro m trayecto recorrido por la luz en el vacío durante 1/299 792 458 segundo. Masa kilogramo kg masa del standard de aleación Pt-Ir mantenido en Sevres, Francia Tiempo segundo s duración de 9 192 631 770 ciclos de la radiación debida a la transición de los dos niveles atómicos hiperfinos del estado fundamental del cesio 135. Corriente eléctrica ampere A corriente eléctrica que, al pasar por alambres paralelos infinitos de sección transversal ínfima y separados en 1 metro en el vacío, produce una fuerza entre ellos igual a 2 × 10 -7 newton por metro de longitud. Temperatura termodinámica kelvin K la 1/273.16 fracción de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. cantidad de sustancia mol mol cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas unidades elementales como átomos en 0,012 kilogramos de carbono-12. intensidad luminosa candela cd intensidad luminosa de una fuente de radiación monocromática de 540 × 10 12 hertz y cuya intensidad es de 1/683 watt por stereoradian.
  • 18. Unidades SI derivadas Propiedad nombre símbolo definición frequencia hertz Hz 1 / s fuerza newton N m kg / s² presión pascal Pa N / m² energía joule J N m potencia watt W J / s carga eléctrica coulomb C A s potencial eléctrico volt V W / A capacitancia farad F C / V resistencia ohm Ω V / A conductancia siemens S A / V flujo magnético weber Wb V s densidad de flujo magnético tesla T Wb / m²
  • 19. http://www.dfi.uchile.cl/~hfa/INFORMATION/si_units.html Prefijos aplicables a las unidades SI Factor Prefijo Símbolo   Factor Prefijo Símbolo 10 1 deca da 10 -1 deci d 10 2 hecto h 10 -2 centi c 10 3 kilo k 10 -3 mili m 10 6 mega M 10 -6 micro µ 10 9 giga G 10 -9 nano n 10 12 tera T 10 -12 pico p 10 15 peta P 10 -15 femto f 10 18 exa E 10 -18 atto a 10 21 zetta Z 10 -21 zepto z 10 24 yotta Y 10 -24 yocto y
  • 21. ANÁLISIS DIMENSIONAL O MÉTODO DEL FACTOR UNITARIO Forma de describir numéricamente diversos procesos físicos y químicos. REGLA BÁSICA: La multiplicación por la unidad (uno) no cambia el valor de la expresión. Los factores unitarios se forman con dos términos que describan la misma cantidad o un equivalente, p.e. 1 pie es EXACTAMENTE IGUAL a 12 pulgadas 1 pie= 12 pulg 1 pie/1 pie = 12 pulg/1 pie 1 = 12 pulg/1 pie FACTOR UNITARIO Ambas partes de la fracción describen LA MISMA distancia.
  • 22. EJERCICIOS EFECTUE LA CONVERSIÓN: 7,58 m a Km 758 cm a m 478 Kg a g 9,78 g a Kg 1386 L a mL 3692 mL a L 1126 L a cm3 0,786 cm3 a L Exprese 1,27 pies en mm, cm, mm y Km. Exprese 1 galón en cm3