SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del trabajo: conceptos de la primera
                 unidad

      Grado y grupo: 5 semestre “B”

      Maestro: Manuel Dávila Ochoa

 Alumna: María Kely De La Rosa De León
Conceptos de la
  Economía:
Estudia los hechos y fenómenos económicos. Los hechos
económicos son las actividades que las personas realizan
en sociedad, en estos hechos las personas sirven como un
medio para que los productos lleguen a los demás, es decir,
a los consumidores.

El termino economía se remota a Aristóteles quien lo utilizo
para designar la administración del hogar.
Los diferentes conceptos del término “economía”           se
pueden sintetizar en dos formas de explicar el objeto de
estudio de la misma por un lado, se tiene la concepción
marxista y por otro la concepción neoclásica.
El principio de escasez es la falta de recursos para
satisfacer las necesidades que un hombre requiere. El que
un hombre se haga de necesidades o deseos que no pueda
satisfacerse por falta de recursos para producir sus bienes.
 También consiste en que el ser humano nunca termina de
    satisfacer todas sus necesidades, pues a medida que
   descubre nuevas cosas estas se van incorporando a su
                    escala de necesidades.
La gente desea muchas cosas como por ejemplo: La gente
      desea una buena salud, larga vida, comodidades
 materiales, seguridad, diversión física y mental, así como
tiempo para disfrutarlo y por supuesto un medio ambiente
                   libre de contaminación.
En la concepción de la economía de Robbins se considera que
el individuo se enfrenta a necesidades ilimitadas pero dispone
            de recursos escasos para satisfacerlas.
El problema económico (o de economizar) es el uso
    eficaz de los recursos limitados para satisfacer las
aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que
las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos
existentes, se estudia el problema económico con ayuda
     de la curva de posibilidades de producción, que
  demuestra que es necesario elegir y que la economía
   solamente puede crecer si los recursos se utilizan e
    incrementan eficazmente. Los diferentes tipos de
  sociedades organizaran sus procesos de producción,
   circulación, distribución y consumo de los bienes y
servicios para responder a la demanda de sus habitantes
     en un contexto de recursos humanos, técnicos y
                    materiales limitado.
Nivel económico:
el que cuando se producirán los bienes y servicios.

Nivel técnico:
el cómo se producirán los bienes y servicios.

Nivel social:
él para quien se produce los bienes y servicios.
Hay dos tipos de divisiones de economía que son las
Positivas y las Normativa:

Desde esta perspectiva se sostiene que dentro de las
consideraciones que incumben a la economía normativa se
encuentran aspectos de tipo valorativo y prescriptivo con
el contenido de subjetividad que ello implica; mientras
que a la economía positiva conciernen aspectos ausentes
de consideraciones valorativas y se enfoca el análisis
descriptivo.

Los enunciados descriptivos son enunciados positivos y se
refieren al “como es” la realidad; los enunciados
prescriptivos son enunciados normativos y se refieren al
“como debe ser” la realidad.
La división política entre economía positiva y economía
normativa corresponde al binomio teoría/practica, el
cual viene a ser sinónimo de conocimiento/acción. Lo
teórico se refiere a la determinación de las causas y
efectos de los fenómenos económicos; en tanto que lo
práctico (político) se relaciona con la utilización de
determinados instrumentos para influir o regular los
procesos económicos.
La economía es importante en la administración pues ya
que esta sirve para la administración de los recursos del
hombre, tanto de ingresos como egresos y manejar de
manera más fácil y eficaz los recursos de nosotros y
nuestra sociedad, ya que la sociedad se maneja con ella
para administrar sus recursos.
Las necesidades económicas surgen de la necesidad natural que
tiene el hombre para satisfacer sus Necesidades, pero en la
economía, es la necesidad de tener u obtener los recursos para poder
satisfacer las necesidades que el hombre requiera para su bienestar y
placer.
En general, necesidad significa una manera de ser precisa,
inevitable, y sirve para expresar la relación de exigencia que
mantienen los medios y los fines. Necesario se dice aquello de que
depende otra cosa, ó que ha de ser forzosamente puesto para
lograrla, y en igual sentido se afirma también que es necesario algún
hecho ó suceso, cuando se han puesto los modios que á él conducen.
Económicamente, pues, las necesidades consisten en las
exigencias con que nuestra naturaleza reclama los medios naturales,
que son indispensables para el cumplimiento de su destino.
La producción de bienes es cuando se requiere de
algunos recursos para satisfacer los recursos principales,
un ejemplo seria, la necesidad de tener una computadora
e impresora para entregar trabajos y reportes que en una
   oficina se requieran. Y la producción de servicios es
 cuando se necesita de algunos servicios para satisfacer
otro servicio o necesidad principal, un ejemplo sería el de
  requerir de un médico para curar las enfermedades o
 realizar los chequeos médicos que en la escuela o en el
                     trabajo soliciten.
La utilidad de la economía es la que el hombre le dará
      a un producto o servicio para satisfacer sus
 necesidades humanas, y esta utilidad del producto o
   servicio se aumentara si se incrementa el uso del
     producto o servicio para la satisfacción de las
                 necesidades humanas.
 Es una medida de satisfacción. Asumiendo la validez
    de esta medida, se puede hablar con sentido de
    aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto
explicar el comportamiento económico en términos de
    los intentos de aumentar la utilidad. A menudo
   se modela utilidad como siendo afectada por el o
dependiendo del consumo de varios bienes y servicios,
 la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo libre.
La economía se relaciona con las matemáticas y la lógica que
  son las ciencias formales con la cual la economía se relaciona
 para brindarle la facilidad de llevar la administración y cuentas
exactas en dicho funcionamiento de la economía. Y la economía
     se relaciona con las ciencias empíricas como la historia,
  geografía sociología, derecho, etc. Para su fácil compresión y
realización de dicha economía. De ahí que la verdad o falsedad
 de estas ciencias las proporcionan los datos de la realidad. En
 este sentido, las proporciones de las ciencias formales marcan
     los límites de lo posible; en tanto que las de las ciencias
            empíricas describen como es el mundo real.
Las ciencias formales constituyen un instrumental de
singular importancia para la formalización y construcción
                  de la teoría económica.
La economía también mantiene relación con las
ciencias empíricas, tanto ocn las naturales como
                con las sociales.

Más contenido relacionado

PPTX
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
PPTX
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
DOCX
Economía definicion
PPTX
Relación de economía con otras ciencias
PPTX
La economía y su relación con otras ciencias
PPSX
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
PPTX
La economía y su relación con otras ciencias
PPTX
Taller de informatica economia
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Economía definicion
Relación de economía con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
La economía y su relación con otras ciencias
Taller de informatica economia

La actualidad más candente (20)

PDF
La microeconomía 10°
PPTX
La economía
DOCX
DOCX
Con qué ciencias se relaciona la economía
PPTX
Economía y su relación con otras ciencias
RTF
Economia y la relacion con otras ciencias
PPT
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
PPT
Concepto de economía
PPTX
Ciencias que se relacionan con la economia
PPTX
Economía y las ciencias que se relacionan
DOCX
Marco general de la economía.
PPTX
Relacion entre la economia y otras ciencias
PPTX
La economía en relación con otras ciencias
DOCX
Economía con otras ciencias
PPTX
Ciencias relacionadas con la economía
DOCX
Ensayo de economía
PPT
Esgar
PDF
Relacion entre ciencias y economia
PDF
economia-preuniversitaria
PPTX
La economi­a como ciencia
La microeconomía 10°
La economía
Con qué ciencias se relaciona la economía
Economía y su relación con otras ciencias
Economia y la relacion con otras ciencias
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Concepto de economía
Ciencias que se relacionan con la economia
Economía y las ciencias que se relacionan
Marco general de la economía.
Relacion entre la economia y otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
Economía con otras ciencias
Ciencias relacionadas con la economía
Ensayo de economía
Esgar
Relacion entre ciencias y economia
economia-preuniversitaria
La economi­a como ciencia
Publicidad

Similar a Conceptos de economia (primera unidad) (20)

PPTX
Conceptos de economia (primera unidad)
PPT
Teoria economía tema1
PDF
Economia 3 ro bgu
DOCX
Economía
PPTX
Nociones de Economía Política
PPTX
PPTX
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA PÚBLICA UNI 1.pptx
PPT
Samboni cristian eugenio.com
PDF
Introducción a la economía
PPT
Unidad 1
PDF
Clase 2 economia
PDF
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
PDF
Wikilibro Economia
PPTX
Economía - Janosky Anzola
PDF
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
PPT
paraestudiar
DOCX
Reportes de lectura
PDF
1.1 actividad economía y política
PDF
Definiciones de disciplinas
PDF
ECONOMIA.pdf
Conceptos de economia (primera unidad)
Teoria economía tema1
Economia 3 ro bgu
Economía
Nociones de Economía Política
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA PÚBLICA UNI 1.pptx
Samboni cristian eugenio.com
Introducción a la economía
Unidad 1
Clase 2 economia
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Wikilibro Economia
Economía - Janosky Anzola
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
paraestudiar
Reportes de lectura
1.1 actividad economía y política
Definiciones de disciplinas
ECONOMIA.pdf
Publicidad

Más de dlarosa_95 (12)

PPTX
Tarea de economia (2a unidad)
PPTX
Diapositi. de economia (5 semestre)
PPTX
Diapositi. de economia (5 semestre)
PPTX
presupuesto:
PPTX
Eje problematizador(individual)
PPTX
Eje problematizador(individual)
PPTX
Eje problematizador(individual) (incompleto)
PPTX
Eje problematizador(4 semestre)
PPTX
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
PPTX
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
PPTX
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
PPTX
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Tarea de economia (2a unidad)
Diapositi. de economia (5 semestre)
Diapositi. de economia (5 semestre)
presupuesto:
Eje problematizador(individual)
Eje problematizador(individual)
Eje problematizador(individual) (incompleto)
Eje problematizador(4 semestre)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)

Conceptos de economia (primera unidad)

  • 1. Nombre del trabajo: conceptos de la primera unidad Grado y grupo: 5 semestre “B” Maestro: Manuel Dávila Ochoa Alumna: María Kely De La Rosa De León
  • 2. Conceptos de la Economía:
  • 3. Estudia los hechos y fenómenos económicos. Los hechos económicos son las actividades que las personas realizan en sociedad, en estos hechos las personas sirven como un medio para que los productos lleguen a los demás, es decir, a los consumidores. El termino economía se remota a Aristóteles quien lo utilizo para designar la administración del hogar. Los diferentes conceptos del término “economía” se pueden sintetizar en dos formas de explicar el objeto de estudio de la misma por un lado, se tiene la concepción marxista y por otro la concepción neoclásica.
  • 4. El principio de escasez es la falta de recursos para satisfacer las necesidades que un hombre requiere. El que un hombre se haga de necesidades o deseos que no pueda satisfacerse por falta de recursos para producir sus bienes. También consiste en que el ser humano nunca termina de satisfacer todas sus necesidades, pues a medida que descubre nuevas cosas estas se van incorporando a su escala de necesidades. La gente desea muchas cosas como por ejemplo: La gente desea una buena salud, larga vida, comodidades materiales, seguridad, diversión física y mental, así como tiempo para disfrutarlo y por supuesto un medio ambiente libre de contaminación.
  • 5. En la concepción de la economía de Robbins se considera que el individuo se enfrenta a necesidades ilimitadas pero dispone de recursos escasos para satisfacerlas.
  • 6. El problema económico (o de economizar) es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente. Los diferentes tipos de sociedades organizaran sus procesos de producción, circulación, distribución y consumo de los bienes y servicios para responder a la demanda de sus habitantes en un contexto de recursos humanos, técnicos y materiales limitado.
  • 7. Nivel económico: el que cuando se producirán los bienes y servicios. Nivel técnico: el cómo se producirán los bienes y servicios. Nivel social: él para quien se produce los bienes y servicios.
  • 8. Hay dos tipos de divisiones de economía que son las Positivas y las Normativa: Desde esta perspectiva se sostiene que dentro de las consideraciones que incumben a la economía normativa se encuentran aspectos de tipo valorativo y prescriptivo con el contenido de subjetividad que ello implica; mientras que a la economía positiva conciernen aspectos ausentes de consideraciones valorativas y se enfoca el análisis descriptivo. Los enunciados descriptivos son enunciados positivos y se refieren al “como es” la realidad; los enunciados prescriptivos son enunciados normativos y se refieren al “como debe ser” la realidad.
  • 9. La división política entre economía positiva y economía normativa corresponde al binomio teoría/practica, el cual viene a ser sinónimo de conocimiento/acción. Lo teórico se refiere a la determinación de las causas y efectos de los fenómenos económicos; en tanto que lo práctico (político) se relaciona con la utilización de determinados instrumentos para influir o regular los procesos económicos.
  • 10. La economía es importante en la administración pues ya que esta sirve para la administración de los recursos del hombre, tanto de ingresos como egresos y manejar de manera más fácil y eficaz los recursos de nosotros y nuestra sociedad, ya que la sociedad se maneja con ella para administrar sus recursos.
  • 11. Las necesidades económicas surgen de la necesidad natural que tiene el hombre para satisfacer sus Necesidades, pero en la economía, es la necesidad de tener u obtener los recursos para poder satisfacer las necesidades que el hombre requiera para su bienestar y placer. En general, necesidad significa una manera de ser precisa, inevitable, y sirve para expresar la relación de exigencia que mantienen los medios y los fines. Necesario se dice aquello de que depende otra cosa, ó que ha de ser forzosamente puesto para lograrla, y en igual sentido se afirma también que es necesario algún hecho ó suceso, cuando se han puesto los modios que á él conducen. Económicamente, pues, las necesidades consisten en las exigencias con que nuestra naturaleza reclama los medios naturales, que son indispensables para el cumplimiento de su destino.
  • 12. La producción de bienes es cuando se requiere de algunos recursos para satisfacer los recursos principales, un ejemplo seria, la necesidad de tener una computadora e impresora para entregar trabajos y reportes que en una oficina se requieran. Y la producción de servicios es cuando se necesita de algunos servicios para satisfacer otro servicio o necesidad principal, un ejemplo sería el de requerir de un médico para curar las enfermedades o realizar los chequeos médicos que en la escuela o en el trabajo soliciten.
  • 13. La utilidad de la economía es la que el hombre le dará a un producto o servicio para satisfacer sus necesidades humanas, y esta utilidad del producto o servicio se aumentara si se incrementa el uso del producto o servicio para la satisfacción de las necesidades humanas. Es una medida de satisfacción. Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con sentido de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de aumentar la utilidad. A menudo se modela utilidad como siendo afectada por el o dependiendo del consumo de varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo libre.
  • 14. La economía se relaciona con las matemáticas y la lógica que son las ciencias formales con la cual la economía se relaciona para brindarle la facilidad de llevar la administración y cuentas exactas en dicho funcionamiento de la economía. Y la economía se relaciona con las ciencias empíricas como la historia, geografía sociología, derecho, etc. Para su fácil compresión y realización de dicha economía. De ahí que la verdad o falsedad de estas ciencias las proporcionan los datos de la realidad. En este sentido, las proporciones de las ciencias formales marcan los límites de lo posible; en tanto que las de las ciencias empíricas describen como es el mundo real.
  • 15. Las ciencias formales constituyen un instrumental de singular importancia para la formalización y construcción de la teoría económica.
  • 16. La economía también mantiene relación con las ciencias empíricas, tanto ocn las naturales como con las sociales.