3
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
ANEMIA
MIELOPTÍSICA
ESTUDIANTE:
Rosario Valerie Ramos Hospinal
HEMATOLOGIA
ESPECIAL
CONCEPTOS GENERALES
ANEMIA
MIELOPTÍSICA
01
Anemia caracterizada por la presencia de
eritrocitos inmaduros en la sangre periférica
debido a la infiltración (desplazamiento) de la
médula ósea por tejido anormal.
1.1. Etiología
Producida por fibrosis y
desplazamiento de médula
ósea.
Cánceres metastásicos o
malignidad hematológica,
lesiones granulomatosas y
mielofibrosis primaria.
1.2. Epidemiología
En menos del 10% de los
pacientes con cánceres
metastásicos.
1.3. Fisiopatología
- Citoquinas proinflamatorias
como el factor de necrosis
tumoral alfa
- Las interleucinas en la
inducción de la proliferación
fibroblástica
DIAGNOSTICO
CLÍNICO
02
Fatiga, debilidad,
dificultad para
respirar e intolerancia
al ejercicio
Palidez conjuntival,
llenado capilar
retrasado, taquicardia
y
esplenomegalia/hepa
tomegalia
Síntomas típicos
Examen físico
Mayor riesgo de
trastornos
hemorrágicos, así
como de infecciones
repetidas.
Tendencia..
CASO CLÍNICO
Paciente adulto de 65 años de edad, proveniente de Lima con diagnostico previo de
cáncer de próstata. Ingresa al hospital con palidez, mareos y esplenomegalia de 5
cm, luego de encontrarse en los últimos meses con dolores de cabeza y trastornos
hemorrágicos. El paciente acudió al área de urgencias en las primeras 12 horas de
haber iniciado el padecimiento.
EXAMEN
HEMATOLOGIC
O
•RGR= 4.30 millón u/L HTC= 40%,
•Hgb= 12 g/dl VCM= 86 fL
•HCM=30 pgr
•Plaquetas= 120 mil/µL
•Leucocitos= 3.4 mil/µL
FROTIS
SANGUINEO
•Se observan alteraciones morfológicas en algunos eritrocitos
(dacriocitos)
•Morfología normocitica – normocromita .
BIOPSIA DE MO
•Se reporto una celularidad de 15%
- FASE PRE ANALÍTICA
DIAGNOSTICO
de
LABORATORIO
MATERIALES
• Guantes y mascarillas estériles
• Alcohol isopropílico al 70%,
• Gasas o compresas estériles,
• Aguja estéril y de bisel corto
Jeringa
• Compresor
• Tubo con EDTA (lila) y un tubo
con activador de coagulación y
gel separador (rojo teja).
OBTENCIÓN DE MUESTRA
• Volumen mínimo de 10 ml
TRANSPORTE
• La muestra debe ser transportado
en corto tiempo y conservada en
frigorífico en recipientes cerrados.
Se debe evitar la agitación brusca
ya que se puede causar una
hemolisis
03
A. HEMATOLOGICO – HEMOGRAMA
Verificamos la
muestra si es del
paciente
Ingresamos el ID del
paciente y colocamos
la muestra
Programamos el
equipo y se da
comienzo al análisis
El equipo aspira una
alícuota de muestra
de sangre anti
cougulada
La cuantifica, clasifica
y grafica los tipos de
células (electrónicas y
ópticas)
Reporta un total de 35
parámetros medidos y
calculados.
Se utiliza una suspensión
análoga a la sangre con
características similares al
elemento analizar (matriz),
con un valor único
asignado por cada
elemento forme.
- FASE ANALÍTICA
Colocamos una
gota de sangre
sobre el
portaobjeto y se
realiza el
extendido
dejándolo
reposar por 10
minutos.
Se coloca a la
muestra de
sangre azul
etileno por 10
minutos.
Enjuagamos la
lamina
portaobjetos
con agua
destilada
Dejamos secar a
temperatura
ambiente.
Colocamos el
cubre objetos y
observamos en
el microscopio
la morfología de
la muestra de
sangre.
A. MICROSCOPICO – FROTIS SANGUINEO
Debe abarcar
80% de la
lámina con
cabeza, cuerpo
y cola
BIOPSIA DE MÉDULA OSEA
El procesamiento histológico
en total demora 48 horas.
PAS es la tinción que se utiliza
es en caso de metástasis
La muestra se fija en
Formalina al 10%,
Se somete a un
proceso de
descalcificación con
solución de ácido
nítrico al 7%
Se realiza el
procesamiento
histológico de rutina.
Cuando se evalúa una biopsia se deben considerar
los siguientes parámetros:
a) celularidad,
b) relación mieloideeritroide(M/E),
c) maduración de la serie mieloide,
d) maduración de la serie eritroide,
e) porcentaje de eosinófilos, basófilos y células
cebadas,
f) número de megacariocitos,
g) presencia de otras células como linfocitos, células
plasmáticas, histiocitos, etc.,
h) anormalidades óseas.
- FASE POS ANALÍTICA
EXAMEN
HEMATOLOGICO
•RGR= 4.30 millón u/L HTC= 40%,
•Hgb= 12 g/dl VCM= 86 fL
•HCM=30 pgr
•Plaquetas= 120 mil/µL
•Leucocitos= 3.4 mil/µL
EXAMEN
HEMATOLOGICO
NORMAL
•RGR= 4,52 a 5,90 millon u/L HTC= 42 a 50 %
•Hgb= 14 a 17,5 g/dl VCM= 80-100
•HCM=27-33
•Plaquetas=150 a 450 mil/Ul
•Leucocitos = 4 a10 mil/UL
A. HEMATOLOGICO – HEMOGRAMA
FROTIS
SANGUINEO
•Presencia de alteraciones
morfológicas (dacriocitos)
•Morfología normocitica –
normocromica
FROTIS
SANGUINEO
NORMAL
•Son discos bicóncavos con
una depresión en el centro. La
morfología se basa en
tamaño (VCM= 80-99) y color
(CHM=27-33)
A. MICROSCOPICO –
FROTIS SANGUINEO
BIOPSIA DE
MÉDULA
OSEA
•Se reporto una celularidad de 15%
BIOPSIA DE
MÉDULA
OSEA V.N.
•Relación entre las células hematopoyéticas y el
tejido adiposo expresado en el porcentaje de
células. La celularidad baja al 50% alrededor de los
30 años y se mantiene relativamente estable hasta
los 70 años en que baja a un 30%
Filtración de
células no
hemapoyeticas
en MO
BIOPSIA DE MÉDULA OSEA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial de la anemia
mieloptísica incluye otras causas de anemia
hipoproliferativa.
Se tiene que descartar:
- Deficiencias nutricionales (deficiencias de
hierro, vitamina B12 y folato)
- Anemia por enfermedad crónica e inflamación
- Anemia por enfermedad renal
- Hipotiroidismo – hipertiroidismo-
hiperparatiroidismo
- Neoplasias malignas hematológicas
La leucoeritroblastosis en el contexto de la eritropoyesis extramedular es el
elemento crucial para diferenciar esta entidad de sus contrapartes cercanas,
como la anemia aplásica y la pancitopenia.
TRATAMIENTO
- Tratamiento del trastorno subyacente
- Transfusiones según sea necesario
- Para la mielofibrosis primaria, trasplante de
médula ósea
04
COMPLICACIONES
- Síntomas de anemia severa debido al bajo
volumen de glóbulos rojos normales que circulan en
la sangre periférica
- Infección por leucopenia
- Sangrado excesivo por pancitopenia
05 RECOMENDACIONES
- La elección de alimentos con alto contenido
de hierro
06
Referencia bibliografica:
● Damilola Ashorobi SM. Anemia mieloptisica. Bioquimica clínica. [en línea]. 2020. [Citado 2022 junio 24].
Disponible en: http://abagnarelli-bioquimica.blogspot.com/2020/12/740-anemia-mieloptisica.html
● Lujan M, Cardona A, Carrasco E, Ludovic R, Otero J. Mieloptisis, viejos aspectos, nuevos conceptos. Acta Medica
Colombiana [en línea]. 2009. [Citado 2022 junio 24]: 34(4), 169-175. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v34n4/v34n4a4.pdf
● Morado M, Adeva J, Manso LM, Ruiz B, Carceller F, Cano O. Hematologia. ManualAMIR [en línea]. 2006. [Citado
2022 junio 25]. Disponible en:
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0837.%20Manual%20Amir.%20Hematolog
%C3%ADa.pdf
● Temas para estudiar. Obtención de sangre mediante punción venosa [en línea]. Andalucia: Federación de
enseñanza de CC.OO.; 2009. [Citado: 2022 enero 19]. Disponible en
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5325.pdf
● Cerezo A. Extracción de sangre venosa. [en línea]. Junta de Extremadura. Consejería de sanidad y dependencia.
2012. [Citado: 2022 enero 21]. Disponible en http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711092.pdf
● Palma G. Hemograma Electrónico (Automatizado) “Su evaluación”. [en línea]. Laboratorio Central Hospital
Italiano – IBC. [Citado: 2022 enero 18]. Disponible en
https://www.ibcrosario.com.ar/articulos/HemogramaElectronicoSuEvaluacion.html
● Braunstein E. Anemia mieloptisica. Manual MSD [en línea]. 2021 [Citado: 2022 junio 25]. Disponible en
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog%C3%ADa/anemias-causada
s-por-deficiencia-de-la-eritropoyesis/anemia-mielopt%C3%ADsica#v969440_es
●
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Circulación extracorpórea
PPTX
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
PPTX
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
PPTX
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
PPTX
Neurotrauma
PPTX
Transfucion sanguinea
PPT
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
PPTX
ACV isquemico y hemorragico.pptx
Circulación extracorpórea
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Neurotrauma
Transfucion sanguinea
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
ACV isquemico y hemorragico.pptx

La actualidad más candente (14)

PPTX
Aneurisma cerebral
PPTX
CEC Circulacion Extracorp
PPTX
Sics 1 construccion de herida sics español
PPT
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
PPTX
Trauma raquimedular
DOC
(2021 06-22) codigo ictus.doc
PPTX
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
PPTX
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
PPTX
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
PPT
Trauma anciano clase Nº 12
PPTX
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico TCE
PPTX
Hemorragia intracraneal ok
Aneurisma cerebral
CEC Circulacion Extracorp
Sics 1 construccion de herida sics español
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Trauma raquimedular
(2021 06-22) codigo ictus.doc
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Trauma anciano clase Nº 12
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Hemorragia intracraneal ok
Publicidad

Similar a Conceptos generales de ANEMIA MIELOPTISICA (20)

PPT
sindrome-anemico.ppt
PPTX
Hemograma
PPTX
Biometria Hemarica Completa pediatría .pptx
PDF
parcialpato.pdf
PDF
CARTILLA_HEMATOLOGIA. Guía práctica clínica
PPTX
Biometría hemática
PDF
Biometrahemtica 140531102201-phpapp01
PPTX
Síndrome Anemico
PDF
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
PPT
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
PPTX
Citologia de liquidos corporales
PPTX
Sindrome mielodisplasico
PPTX
sindromemielodisplasico-190520233045.pptx
PPT
SCBAC 2-2024-2 HEMATOLOGIA SEMINARIO INTEGRADOR
PPTX
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pptx
PPTX
Leucemias
PPTX
anemia 1.pptx
PPTX
Trastornos hematologicos ENF. CLINICA.pptx
PPTX
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
PPTX
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
sindrome-anemico.ppt
Hemograma
Biometria Hemarica Completa pediatría .pptx
parcialpato.pdf
CARTILLA_HEMATOLOGIA. Guía práctica clínica
Biometría hemática
Biometrahemtica 140531102201-phpapp01
Síndrome Anemico
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Citologia de liquidos corporales
Sindrome mielodisplasico
sindromemielodisplasico-190520233045.pptx
SCBAC 2-2024-2 HEMATOLOGIA SEMINARIO INTEGRADOR
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pptx
Leucemias
anemia 1.pptx
Trastornos hematologicos ENF. CLINICA.pptx
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj

Conceptos generales de ANEMIA MIELOPTISICA

  • 2. CONCEPTOS GENERALES ANEMIA MIELOPTÍSICA 01 Anemia caracterizada por la presencia de eritrocitos inmaduros en la sangre periférica debido a la infiltración (desplazamiento) de la médula ósea por tejido anormal.
  • 3. 1.1. Etiología Producida por fibrosis y desplazamiento de médula ósea. Cánceres metastásicos o malignidad hematológica, lesiones granulomatosas y mielofibrosis primaria. 1.2. Epidemiología En menos del 10% de los pacientes con cánceres metastásicos. 1.3. Fisiopatología - Citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa - Las interleucinas en la inducción de la proliferación fibroblástica
  • 4. DIAGNOSTICO CLÍNICO 02 Fatiga, debilidad, dificultad para respirar e intolerancia al ejercicio Palidez conjuntival, llenado capilar retrasado, taquicardia y esplenomegalia/hepa tomegalia Síntomas típicos Examen físico Mayor riesgo de trastornos hemorrágicos, así como de infecciones repetidas. Tendencia..
  • 5. CASO CLÍNICO Paciente adulto de 65 años de edad, proveniente de Lima con diagnostico previo de cáncer de próstata. Ingresa al hospital con palidez, mareos y esplenomegalia de 5 cm, luego de encontrarse en los últimos meses con dolores de cabeza y trastornos hemorrágicos. El paciente acudió al área de urgencias en las primeras 12 horas de haber iniciado el padecimiento. EXAMEN HEMATOLOGIC O •RGR= 4.30 millón u/L HTC= 40%, •Hgb= 12 g/dl VCM= 86 fL •HCM=30 pgr •Plaquetas= 120 mil/µL •Leucocitos= 3.4 mil/µL FROTIS SANGUINEO •Se observan alteraciones morfológicas en algunos eritrocitos (dacriocitos) •Morfología normocitica – normocromita . BIOPSIA DE MO •Se reporto una celularidad de 15%
  • 6. - FASE PRE ANALÍTICA DIAGNOSTICO de LABORATORIO MATERIALES • Guantes y mascarillas estériles • Alcohol isopropílico al 70%, • Gasas o compresas estériles, • Aguja estéril y de bisel corto Jeringa • Compresor • Tubo con EDTA (lila) y un tubo con activador de coagulación y gel separador (rojo teja). OBTENCIÓN DE MUESTRA • Volumen mínimo de 10 ml TRANSPORTE • La muestra debe ser transportado en corto tiempo y conservada en frigorífico en recipientes cerrados. Se debe evitar la agitación brusca ya que se puede causar una hemolisis 03
  • 7. A. HEMATOLOGICO – HEMOGRAMA Verificamos la muestra si es del paciente Ingresamos el ID del paciente y colocamos la muestra Programamos el equipo y se da comienzo al análisis El equipo aspira una alícuota de muestra de sangre anti cougulada La cuantifica, clasifica y grafica los tipos de células (electrónicas y ópticas) Reporta un total de 35 parámetros medidos y calculados. Se utiliza una suspensión análoga a la sangre con características similares al elemento analizar (matriz), con un valor único asignado por cada elemento forme. - FASE ANALÍTICA
  • 8. Colocamos una gota de sangre sobre el portaobjeto y se realiza el extendido dejándolo reposar por 10 minutos. Se coloca a la muestra de sangre azul etileno por 10 minutos. Enjuagamos la lamina portaobjetos con agua destilada Dejamos secar a temperatura ambiente. Colocamos el cubre objetos y observamos en el microscopio la morfología de la muestra de sangre. A. MICROSCOPICO – FROTIS SANGUINEO Debe abarcar 80% de la lámina con cabeza, cuerpo y cola
  • 9. BIOPSIA DE MÉDULA OSEA El procesamiento histológico en total demora 48 horas. PAS es la tinción que se utiliza es en caso de metástasis La muestra se fija en Formalina al 10%, Se somete a un proceso de descalcificación con solución de ácido nítrico al 7% Se realiza el procesamiento histológico de rutina. Cuando se evalúa una biopsia se deben considerar los siguientes parámetros: a) celularidad, b) relación mieloideeritroide(M/E), c) maduración de la serie mieloide, d) maduración de la serie eritroide, e) porcentaje de eosinófilos, basófilos y células cebadas, f) número de megacariocitos, g) presencia de otras células como linfocitos, células plasmáticas, histiocitos, etc., h) anormalidades óseas.
  • 10. - FASE POS ANALÍTICA EXAMEN HEMATOLOGICO •RGR= 4.30 millón u/L HTC= 40%, •Hgb= 12 g/dl VCM= 86 fL •HCM=30 pgr •Plaquetas= 120 mil/µL •Leucocitos= 3.4 mil/µL EXAMEN HEMATOLOGICO NORMAL •RGR= 4,52 a 5,90 millon u/L HTC= 42 a 50 % •Hgb= 14 a 17,5 g/dl VCM= 80-100 •HCM=27-33 •Plaquetas=150 a 450 mil/Ul •Leucocitos = 4 a10 mil/UL A. HEMATOLOGICO – HEMOGRAMA FROTIS SANGUINEO •Presencia de alteraciones morfológicas (dacriocitos) •Morfología normocitica – normocromica FROTIS SANGUINEO NORMAL •Son discos bicóncavos con una depresión en el centro. La morfología se basa en tamaño (VCM= 80-99) y color (CHM=27-33) A. MICROSCOPICO – FROTIS SANGUINEO
  • 11. BIOPSIA DE MÉDULA OSEA •Se reporto una celularidad de 15% BIOPSIA DE MÉDULA OSEA V.N. •Relación entre las células hematopoyéticas y el tejido adiposo expresado en el porcentaje de células. La celularidad baja al 50% alrededor de los 30 años y se mantiene relativamente estable hasta los 70 años en que baja a un 30% Filtración de células no hemapoyeticas en MO BIOPSIA DE MÉDULA OSEA
  • 12. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico diferencial de la anemia mieloptísica incluye otras causas de anemia hipoproliferativa. Se tiene que descartar: - Deficiencias nutricionales (deficiencias de hierro, vitamina B12 y folato) - Anemia por enfermedad crónica e inflamación - Anemia por enfermedad renal - Hipotiroidismo – hipertiroidismo- hiperparatiroidismo - Neoplasias malignas hematológicas La leucoeritroblastosis en el contexto de la eritropoyesis extramedular es el elemento crucial para diferenciar esta entidad de sus contrapartes cercanas, como la anemia aplásica y la pancitopenia.
  • 13. TRATAMIENTO - Tratamiento del trastorno subyacente - Transfusiones según sea necesario - Para la mielofibrosis primaria, trasplante de médula ósea 04 COMPLICACIONES - Síntomas de anemia severa debido al bajo volumen de glóbulos rojos normales que circulan en la sangre periférica - Infección por leucopenia - Sangrado excesivo por pancitopenia 05 RECOMENDACIONES - La elección de alimentos con alto contenido de hierro 06
  • 14. Referencia bibliografica: ● Damilola Ashorobi SM. Anemia mieloptisica. Bioquimica clínica. [en línea]. 2020. [Citado 2022 junio 24]. Disponible en: http://abagnarelli-bioquimica.blogspot.com/2020/12/740-anemia-mieloptisica.html ● Lujan M, Cardona A, Carrasco E, Ludovic R, Otero J. Mieloptisis, viejos aspectos, nuevos conceptos. Acta Medica Colombiana [en línea]. 2009. [Citado 2022 junio 24]: 34(4), 169-175. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v34n4/v34n4a4.pdf ● Morado M, Adeva J, Manso LM, Ruiz B, Carceller F, Cano O. Hematologia. ManualAMIR [en línea]. 2006. [Citado 2022 junio 25]. Disponible en: http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0837.%20Manual%20Amir.%20Hematolog %C3%ADa.pdf ● Temas para estudiar. Obtención de sangre mediante punción venosa [en línea]. Andalucia: Federación de enseñanza de CC.OO.; 2009. [Citado: 2022 enero 19]. Disponible en https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5325.pdf ● Cerezo A. Extracción de sangre venosa. [en línea]. Junta de Extremadura. Consejería de sanidad y dependencia. 2012. [Citado: 2022 enero 21]. Disponible en http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711092.pdf ● Palma G. Hemograma Electrónico (Automatizado) “Su evaluación”. [en línea]. Laboratorio Central Hospital Italiano – IBC. [Citado: 2022 enero 18]. Disponible en https://www.ibcrosario.com.ar/articulos/HemogramaElectronicoSuEvaluacion.html ● Braunstein E. Anemia mieloptisica. Manual MSD [en línea]. 2021 [Citado: 2022 junio 25]. Disponible en https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog%C3%ADa/anemias-causada s-por-deficiencia-de-la-eritropoyesis/anemia-mielopt%C3%ADsica#v969440_es ●
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik MUCHAS GRACIAS