SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Infantil:
conceptos generales e historia
Prof.Janet Ruiz
Literatura
 Es una forma de expresión escrita
 Es una expresión artística escrita del
hombre. Es la mejor y más intensa
escritura del hombre.
 Tiene contenido de interés humano
general
 Puede ser en prosa o en verso
 Tiene que considerarse una obra de arte
porque envuelve creación
 Envuelve investigación, exploración,
revisión, edición, ideas, pensamiento,
imaginación, fantasía, creatividad, amor,
motivación y aprecio por lo que se escribe
Literatura
Objetivos de la literatura
 Educar
 Divertir
 Compartir
 Comunicarse
 Ser reflejo de la sociedad
Literatura Infantil
 Literatura adaptada para niños (as)
 Creaciones literarias creadas por niños
 Incluye diferentes géneros: cuento,
poesía, fábula, teatro, canciones, mitos,
leyenda
Clases de literatura
 Adaptada para niños
 Creada por niños
 Escrita para niños
Propósitos de la literatura infantil
 Promulgar la interacción y comunicación
entre niños con otros niños y con adultos
 Instruir deleitando
 Satisfacer los intereses, preferencias ,
usos y necesidades de los niños
Objetivos de la literatura infantil
 Divertir a los niños
 Fomentar el desarrollo de la lectoescritura,
especialmente de la lectura
 Fomentar destrezas prosociales: escuchar,
conversar, opinar, respetar la perspectiva
de los otros, respetar los sentimientos
humanos, entre otras.
Curiosidades de los niños que
la literatura satisface
 Conocerse a si
mismo, percatarse
de sus propias
habilidades,
conocer su cuerpo,
su desarrollo
mental y físico, sus
emociones, su
apariencia, su
sexo.
 Conocer el mundo
natural en que
habitan: el aire, el
mar, el cielo, la
tierra, las plantas,
los animales
salvajes y
domésticos.
 Conocer otras
gentes y lugares,
otros sitios
históricos y
geográficos, el
presente, el
pasado, lo
inmediato y lo
lejano
 Saber más sobre
las máquinas y
como funcionan
 Conocer más sobre
los procesos de
investigación.
Desean encontrar
el medio más
rápido para llegar a
la verdad.
 Averiguar más
sobre los ideales
de los hombres ,
entender el porque
de las normas
sociales
 Conocer el mundo
social del cual
forman parte,
contribuir con y
disfrutar de las
relaciones
familiares,
desarrollar
sensibilidad a los
problemas de los
otras personas
 Participar más de
experiencias
sensoriales: ver,
tocar, oler,
saborear, oír,
moverse.
 Conocer más el
mundo de la
imaginación,
disfrutar el humor,
la exageración , el
misterio, lo
excitante.
 Explorar el mundo
de lo sobrenatural,
lo místico, lo
oculto.
El Libro Ilustrado
Clases de ilustraciones
1. Grabado en madera – se talla y se pinta
2. Collage – diversos materiales
3. Pintura – traslucida (aceite)
4. opaca – (agua)
5. Creyones – tiza, lápiz, marcadores
6. Fotografía – blanco, y negro o a color
7. Hechas a computadora
8. Dibujadas por los niños
Libro Ilustrado
 Las ilustraciones forman parte integrante
de la acción (esto no significa que el texto
esté dentro de las ilustraciones)
 Hay más ilustraciones que palabras y una
mayor interdependencia entre texto y
grabado.
TEXTO GRABADO
¿ Cómo se comprueba si un
libro es ilustrado?
Dejando al niño no lector observar las
láminas en secuencia, si a medida que
observa, relata el cuento que ya ha
escuchado, entonces se comprueba que el
libro es ilustrado.
El libro con ilustraciones
 es una mera
extensión del texto,
tiene alguna
ilustración que se
relaciona al texto.
 No tiene
láminas/ilustraciones
que siguen la
secuencia del texto.
Trayectoria histórica de la
Literatura Infantil
Prof. Janet Ruiz
Edad Media
 Se veía al niño como un adulto, por tanto
ésto se reflejaba en la literatura infantil
 Los primeros libros:
- Ussidarium(diccionario/enciclopedia)
- Hornbooks – tablitas de madera en
forma de espejo
Siglo XV
 1476 - Al final de la edad media se
inventó la imprenta , este hecho tuvo
mucha repercusión para la literatura,
incluyendo la literatura infantil .
Siglo XVI
 Chapbooks – Inglaterra, Francia y España
 Hornbooks – Inglaterra
 Abecedario y oraciones - España
El primer libro ilustrado/ siglo XVII
 Juan Amos Comenius hizo el primer libro
ilustrado para niños en el siglo XVII
 Le tomó 3 años en hacerlo, consistía de
placas en madera/tallado en madera, con
el texto en latín con su traducción al
idioma materno y una ilustración
El primer libro ilustrado/ siglo XVII
 Era una especie de abecedario de
imagenes para la enseñanza de la
lengua materna y el latín
 Orbis Pictus se tradujo a diferentes
idiomas europeos y se usó extensamente
en ese siglo
Siglo XVII
 La Obra Elemental presenta juegos
infantiles, escenas históricas, cuadros de
la antiguedad y de la vida cristiana,
fórmulas matemáticas, etc.
Siglo XVII
 Los monjes, juglares y trovadores
transmitían las tradiciones cantando en los
mercados y diferentes territorios
 Hubo libros de alfabeto, los cuales no eran
accesibles a todo el mundo
Siglo XVII
 También el siglo XVII, se produjeros otros
libros de baja calidad conocidos como
“Chapbooks”, eran versiones mal escritas
de Pulgarcito, Robinson Crusoe, Los Viajes
de Gulliver, entre otros.
Siglo XVII
 1628-1703
 Charles Perrault escribió los Cuentos de
mamá Oca
 El gato con botas
 La bella durmiente
 Barba azul
 Pulgarcito
 Caperucita Roja
Siglo XVIII
 Jacob & Whilhilm Grim recopilaron cuentos
populares como : Caperucita Roja, Los
Tres Cerditos , Cenicienta , entre otros.
 Daniel Defoe – Robinson Crusoe
 Jonathan Swift- Los viajes de Gulliver
 Rumplestikin y Rapunsel
 dos alemanes que escribieron cuentos para
niños
Siglo XVIII
 En el siglo XVIII, el editor, John
Newberry, publicó A Little Pretty
Pocketbook (Pequeño Diccionario de
Bolsillo) (1744).
 Este libro contenía adivinanzas, juegos,
fábulas, y abecedario en rimas.
 Newberry: primera librería y editora infantil
Siglo XIX
 En siglo XIX en Inglaterra florece el libro
ilustrado
 John Tenniel ilustró Alicia en País de las
Maravillas
 Arthur Rackhan ilustró los Cuentos de
Anderesen, Peter Pan, los Cuentos de
Grimm y otros
Siglo XIX
 Hermanos Jacob y William Grimm
recopilaron y divulgaron cuentos
infantiles:
 La bella durmiente
 Blancanieves
 Hansel y Gretel
Siglo XIX
 Hans Christian Andersen (1805-1875)
 El patito feo
 El ruiseñor
 La sirenita
 El soldadito de plomo
 El nuevo traje del emperador
 Las zapatillas rojas
Siglo XIX
 Charles Dickens
 A Christmas Caroll
 También surgieron en este siglo los libros
al relieve “pop out”o “cut out” incluyendo:
 El Abecedario del Bebé
 Sing a Song of Sixpense
Siglo XIX
 Julio Verne
 Veintemil leguas de viaje submarino
 La vuelta al mundo en ochenta días
 Viaje al centro de la Tierra
 Viaje de la Tierra a la Luna
Siglo XIX
 Mark Twain
 Las aventuras de Tom Sawyer
 Huckelberry Finn
 Howard Pyle
 Las aventuras de Robin Hood
Siglo XIX
 A fines de siglo XIX y comienzos de siglo
XX hubo mucha proliferación de literatura
infantil.
 Comenzó a cambiar el concepto sobre la
niñez y a ampliarse los sistemas
educativos en el mundo.
Siglo XX
 A principios y a mediados de siglo
 Literatura tradicional
 A finales de siglo (80’s y 90’s)
 Literatura alineada a problemas y cambios
sociales
 Literatura ambiental
 Literatura de desarrollo de valores
Siglo XX
 Frank Baum
 El Mago de Oz
 Pamela Travers
 Mary Poppins
 James Barrie
 Peter Pan
Siglo XX en Puerto Rico
 Ester Feliciano Mendoza
 Ilán, Ilán
 Y vino el coquí
 Isabel Freire
 Teatro para niños
 La poesía y el niño
Siglo XX en Puerto Rico
 Carmen Gómez Tejera
 Poesía puertorriqueña:antología para niños
 Isabel Freire de Matos
 Juegos para los dedos
 Ritmos de tierra y mar
 Isla para los niños

Más contenido relacionado

PPT
La literatura infantil
PPT
Origenes de la literatura infantil
PDF
Alfabetizacion braslavsky
PPT
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
PDF
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
PPT
Entre libros y lectores I
PPTX
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
PPTX
Crear cuentos
La literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
Alfabetizacion braslavsky
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Entre libros y lectores I
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Crear cuentos

La actualidad más candente (20)

PPT
Literatura infantil
PPTX
La fabula
PPTX
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
 
POTX
Literatura infantil
PPTX
Literatura infantil
PPSX
"El juego en el nivel inicial"
PPTX
Literatura infantil
PPTX
La función simbólica
PPTX
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
PPT
El Juego como estrategia didáctica
PPTX
importancia del juego en Educación Inicial.
PDF
Garabateo controlado
PDF
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PPT
Noción de orden "correspondencia"
PPT
Literatura Infantil
PPT
Literatura Infantil
PDF
Expresion corporal nivel_inicial
PPTX
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
PDF
Etapa esquemática
PPTX
Correspondencia
Literatura infantil
La fabula
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
 
Literatura infantil
Literatura infantil
"El juego en el nivel inicial"
Literatura infantil
La función simbólica
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
El Juego como estrategia didáctica
importancia del juego en Educación Inicial.
Garabateo controlado
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Noción de orden "correspondencia"
Literatura Infantil
Literatura Infantil
Expresion corporal nivel_inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Etapa esquemática
Correspondencia
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Literatura conceptos
PPT
Literatura y bellas artes
PPT
La literatura en otras artes
PPTX
El performance
RTF
Literatura y su relacion con el arte
PPTX
TEORIA LITERARIA
PPT
La Literatura Como Base De Otras Artes
 
PPTX
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
PPTX
Métrica
PPTX
La literatura
PPT
Filosofía para Principiantes
Literatura conceptos
Literatura y bellas artes
La literatura en otras artes
El performance
Literatura y su relacion con el arte
TEORIA LITERARIA
La Literatura Como Base De Otras Artes
 
ESTETICA FILOSOFICA
Métrica
La literatura
Filosofía para Principiantes
Publicidad

Similar a Conceptos generales literatura_infantil (20)

DOCX
Literatura infantil
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
PPTX
Hasta 1800
PDF
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
DOCX
Literatura infantil
PPTX
LiteraturaDefinicion-Caracteristicas.pptx
PDF
Hasta 1800
DOCX
PDF
Literatura infantil
DOC
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
PPTX
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
PPTX
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
PPTX
Literatura Infantil
PPTX
Recorrido histórico por la literatura infantil
DOCX
Literatura infantil y juvenil
PDF
PPTX
literatura infantin para niños de cinco años
PPTX
Literatura infantil
Linea del tiempo
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
Hasta 1800
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Literatura infantil
LiteraturaDefinicion-Caracteristicas.pptx
Hasta 1800
Literatura infantil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura Infantil
Recorrido histórico por la literatura infantil
Literatura infantil y juvenil
literatura infantin para niños de cinco años

Más de Marisol Cruz (9)

PDF
Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aula
DOCX
El diario de ana frank
PDF
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
DOCX
Adivinanzas y chistes
DOC
Los factores de la comunicac io n modulo 1 (2)
PPT
Comprensiondelectura
PDF
Pronombres
DOCX
20 de agosto de 1778
PDF
56154423 guia-practica-textos-informativos
Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aula
El diario de ana frank
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Adivinanzas y chistes
Los factores de la comunicac io n modulo 1 (2)
Comprensiondelectura
Pronombres
20 de agosto de 1778
56154423 guia-practica-textos-informativos

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Conceptos generales literatura_infantil

  • 1. Literatura Infantil: conceptos generales e historia Prof.Janet Ruiz
  • 2. Literatura  Es una forma de expresión escrita  Es una expresión artística escrita del hombre. Es la mejor y más intensa escritura del hombre.  Tiene contenido de interés humano general  Puede ser en prosa o en verso
  • 3.  Tiene que considerarse una obra de arte porque envuelve creación  Envuelve investigación, exploración, revisión, edición, ideas, pensamiento, imaginación, fantasía, creatividad, amor, motivación y aprecio por lo que se escribe Literatura
  • 4. Objetivos de la literatura  Educar  Divertir  Compartir  Comunicarse  Ser reflejo de la sociedad
  • 5. Literatura Infantil  Literatura adaptada para niños (as)  Creaciones literarias creadas por niños  Incluye diferentes géneros: cuento, poesía, fábula, teatro, canciones, mitos, leyenda
  • 6. Clases de literatura  Adaptada para niños  Creada por niños  Escrita para niños
  • 7. Propósitos de la literatura infantil  Promulgar la interacción y comunicación entre niños con otros niños y con adultos  Instruir deleitando  Satisfacer los intereses, preferencias , usos y necesidades de los niños
  • 8. Objetivos de la literatura infantil  Divertir a los niños  Fomentar el desarrollo de la lectoescritura, especialmente de la lectura  Fomentar destrezas prosociales: escuchar, conversar, opinar, respetar la perspectiva de los otros, respetar los sentimientos humanos, entre otras.
  • 9. Curiosidades de los niños que la literatura satisface
  • 10.  Conocerse a si mismo, percatarse de sus propias habilidades, conocer su cuerpo, su desarrollo mental y físico, sus emociones, su apariencia, su sexo.
  • 11.  Conocer el mundo natural en que habitan: el aire, el mar, el cielo, la tierra, las plantas, los animales salvajes y domésticos.
  • 12.  Conocer otras gentes y lugares, otros sitios históricos y geográficos, el presente, el pasado, lo inmediato y lo lejano
  • 13.  Saber más sobre las máquinas y como funcionan
  • 14.  Conocer más sobre los procesos de investigación. Desean encontrar el medio más rápido para llegar a la verdad.
  • 15.  Averiguar más sobre los ideales de los hombres , entender el porque de las normas sociales
  • 16.  Conocer el mundo social del cual forman parte, contribuir con y disfrutar de las relaciones familiares, desarrollar sensibilidad a los problemas de los otras personas
  • 17.  Participar más de experiencias sensoriales: ver, tocar, oler, saborear, oír, moverse.
  • 18.  Conocer más el mundo de la imaginación, disfrutar el humor, la exageración , el misterio, lo excitante.
  • 19.  Explorar el mundo de lo sobrenatural, lo místico, lo oculto.
  • 21. Clases de ilustraciones 1. Grabado en madera – se talla y se pinta 2. Collage – diversos materiales 3. Pintura – traslucida (aceite) 4. opaca – (agua) 5. Creyones – tiza, lápiz, marcadores 6. Fotografía – blanco, y negro o a color 7. Hechas a computadora 8. Dibujadas por los niños
  • 22. Libro Ilustrado  Las ilustraciones forman parte integrante de la acción (esto no significa que el texto esté dentro de las ilustraciones)  Hay más ilustraciones que palabras y una mayor interdependencia entre texto y grabado. TEXTO GRABADO
  • 23. ¿ Cómo se comprueba si un libro es ilustrado? Dejando al niño no lector observar las láminas en secuencia, si a medida que observa, relata el cuento que ya ha escuchado, entonces se comprueba que el libro es ilustrado.
  • 24. El libro con ilustraciones  es una mera extensión del texto, tiene alguna ilustración que se relaciona al texto.  No tiene láminas/ilustraciones que siguen la secuencia del texto.
  • 25. Trayectoria histórica de la Literatura Infantil Prof. Janet Ruiz
  • 26. Edad Media  Se veía al niño como un adulto, por tanto ésto se reflejaba en la literatura infantil  Los primeros libros: - Ussidarium(diccionario/enciclopedia) - Hornbooks – tablitas de madera en forma de espejo
  • 27. Siglo XV  1476 - Al final de la edad media se inventó la imprenta , este hecho tuvo mucha repercusión para la literatura, incluyendo la literatura infantil .
  • 28. Siglo XVI  Chapbooks – Inglaterra, Francia y España  Hornbooks – Inglaterra  Abecedario y oraciones - España
  • 29. El primer libro ilustrado/ siglo XVII  Juan Amos Comenius hizo el primer libro ilustrado para niños en el siglo XVII  Le tomó 3 años en hacerlo, consistía de placas en madera/tallado en madera, con el texto en latín con su traducción al idioma materno y una ilustración
  • 30. El primer libro ilustrado/ siglo XVII  Era una especie de abecedario de imagenes para la enseñanza de la lengua materna y el latín  Orbis Pictus se tradujo a diferentes idiomas europeos y se usó extensamente en ese siglo
  • 31. Siglo XVII  La Obra Elemental presenta juegos infantiles, escenas históricas, cuadros de la antiguedad y de la vida cristiana, fórmulas matemáticas, etc.
  • 32. Siglo XVII  Los monjes, juglares y trovadores transmitían las tradiciones cantando en los mercados y diferentes territorios  Hubo libros de alfabeto, los cuales no eran accesibles a todo el mundo
  • 33. Siglo XVII  También el siglo XVII, se produjeros otros libros de baja calidad conocidos como “Chapbooks”, eran versiones mal escritas de Pulgarcito, Robinson Crusoe, Los Viajes de Gulliver, entre otros.
  • 34. Siglo XVII  1628-1703  Charles Perrault escribió los Cuentos de mamá Oca  El gato con botas  La bella durmiente  Barba azul  Pulgarcito  Caperucita Roja
  • 35. Siglo XVIII  Jacob & Whilhilm Grim recopilaron cuentos populares como : Caperucita Roja, Los Tres Cerditos , Cenicienta , entre otros.  Daniel Defoe – Robinson Crusoe  Jonathan Swift- Los viajes de Gulliver  Rumplestikin y Rapunsel  dos alemanes que escribieron cuentos para niños
  • 36. Siglo XVIII  En el siglo XVIII, el editor, John Newberry, publicó A Little Pretty Pocketbook (Pequeño Diccionario de Bolsillo) (1744).  Este libro contenía adivinanzas, juegos, fábulas, y abecedario en rimas.  Newberry: primera librería y editora infantil
  • 37. Siglo XIX  En siglo XIX en Inglaterra florece el libro ilustrado  John Tenniel ilustró Alicia en País de las Maravillas  Arthur Rackhan ilustró los Cuentos de Anderesen, Peter Pan, los Cuentos de Grimm y otros
  • 38. Siglo XIX  Hermanos Jacob y William Grimm recopilaron y divulgaron cuentos infantiles:  La bella durmiente  Blancanieves  Hansel y Gretel
  • 39. Siglo XIX  Hans Christian Andersen (1805-1875)  El patito feo  El ruiseñor  La sirenita  El soldadito de plomo  El nuevo traje del emperador  Las zapatillas rojas
  • 40. Siglo XIX  Charles Dickens  A Christmas Caroll  También surgieron en este siglo los libros al relieve “pop out”o “cut out” incluyendo:  El Abecedario del Bebé  Sing a Song of Sixpense
  • 41. Siglo XIX  Julio Verne  Veintemil leguas de viaje submarino  La vuelta al mundo en ochenta días  Viaje al centro de la Tierra  Viaje de la Tierra a la Luna
  • 42. Siglo XIX  Mark Twain  Las aventuras de Tom Sawyer  Huckelberry Finn  Howard Pyle  Las aventuras de Robin Hood
  • 43. Siglo XIX  A fines de siglo XIX y comienzos de siglo XX hubo mucha proliferación de literatura infantil.  Comenzó a cambiar el concepto sobre la niñez y a ampliarse los sistemas educativos en el mundo.
  • 44. Siglo XX  A principios y a mediados de siglo  Literatura tradicional  A finales de siglo (80’s y 90’s)  Literatura alineada a problemas y cambios sociales  Literatura ambiental  Literatura de desarrollo de valores
  • 45. Siglo XX  Frank Baum  El Mago de Oz  Pamela Travers  Mary Poppins  James Barrie  Peter Pan
  • 46. Siglo XX en Puerto Rico  Ester Feliciano Mendoza  Ilán, Ilán  Y vino el coquí  Isabel Freire  Teatro para niños  La poesía y el niño
  • 47. Siglo XX en Puerto Rico  Carmen Gómez Tejera  Poesía puertorriqueña:antología para niños  Isabel Freire de Matos  Juegos para los dedos  Ritmos de tierra y mar  Isla para los niños