SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS IMPORTANTES:
ONDA SINUSOIDAL:
• La forma de onda sinusoidal u onda seno es el tipo fundamental de corriente alterna y
voltaje alterno. Dos tipos de fuentes producen voltajes sinusoidales: las maquinas
eléctricas rotatorias y los circuitos osciladores electrónicos.
VALOR RMS:
• El valor RMS es conocido también como valor efectivo, de un voltaje sinusoidal es en
realidad una medida del calentamiento de la onda seno.
Formula:
ARMÓNICO O ARMÓNICA:
• Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es un múltiplo entero de
(2,3,4, etc…, veces) la frecuencia de línea. Por definición la onda seno que tiene la
frecuencia mas baja recibe el nombre de fundamental y las otras de armónicos.
• Por ejemplo se dice que un conjunto e ondas seno cuyas frecuencias son de 20, 40, 100 y
380 Hz posee los siguientes componentes:
• Frecuencia fundamental 20Hz(Frecuencia mas baja)
• Segundo armónico 40Hz (2 * 20Hz)
• Quinto armónico 100HZ(5 * 20Hz)
• Decimonoveno armónico 380Hz(19 * 20Hz)
• La suma de un voltaje fundamental y de uno armónico produce una forma de onda sinusoidal
cuyo grado de distorsión depende de la magnitud del armónico o armónicos que contiene.
IMPEDANCIA:
• Circuito serie R-L: Al conectar una resistencia óhmica con una reactancia inductiva, la
corriente queda limitada por el efecto combinado de R y XL:
•
IMPEDANCIA:
• Circuito serie R-C:
• Al conectar en serie una resistencia con un condensador, aparece una impedancia en el
circuito que resulta de la combinación de R y XC.
IMPEDANCIA:
• Circuito seria R-L-C:
• Para obtener la corriente común entre los tres elementos seguimos el mismo
procedimiento que en los casos anteriores.
REACTANCIA CAPACITIVA:
• La reactancia capacitiva es la oposición a la corriente sinusoidal expresada en ohms.
• Formula:
• 𝑋𝑐 =
1
2𝜋𝑓𝑐
REACTANCIA INDUCTIVA:
• La reactancia inductiva es la oposición al paso de la corriente sinusoidal expresada en
ohms.
• Formula:
• 𝑋𝑙 = 2𝜋𝑓𝐿
CAMPO MAGNÉTICO:
• El campo magnético consiste en líneas de fuerza que irradian desde el polo norte (N)
hasta el polo sur (S) y de regreso al polo norte a través del material magnético.
DENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO:
INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO:
• Llamada también fuerza magnetizante en un material se define como la fuerza
magnetomotriz (Fm)por unidad de longitud (l) del material y se expresa mediante la siguiente
fórmula:
• 𝐻 =
𝐹𝑚
𝑙
Donde: 𝐹𝑚 = 𝑁𝐼
• N es el numero de vueltas del conductor, e I la corriente en amperes.
PERMEABILIDAD 𝜇:
• Es la facilidad con que un campo magnético puede ser establecido en un material dado.
• Mientras mas alta sea la permeabilidad mas fácilmente se puede establecer un campo
magnético.
FUERZA DE LORENTZ:
• Cuando un conductor que trasporta corriente se coloca en un campo magnético, se
somete a una fuerza llamada fuerza electromagnética. Esta fuerza es de fundamental
importancia porque constituye la base de operación de motores, generadores y de
muchos instrumentos eléctricos.
• La magnitud de la fuerza depende de la orientación del conductor con respecto a la dirección
del campo magnético.
• La fuerza es mayor cuando el conductor es perpendicular al campo magnético y cero cuando
es paralelo a él.
• La fuerza máxima que actúa en un conductor recto esta dada por:
• 𝐹 = 𝐵𝑙𝐼
VOLTAJE INDUCIDO EN UN CONDUCTOR:
DIRECCIÓN DE LA FUERZA DEL CAMPO
MAGNÉTICO EN UN CONDUCTOR RECTO:
• Siempre que un conductor transporta corriente, está rodeado por un campo magnético.
Con una corriente que fluye hacia la derecha, las líneas circulares de fuerza tienen la
dirección que se muestra en la siguiente figura:
HISTÉRESIS:
• Los transformadores y la mayoría de los motores eléctricos operan con corriente alterna. En
tales dispositivos el flujo en el hierro cambia continuamente tanto de valor como de dirección.
En consecuencia, los dominios magnéticos están orientados primero en una dirección y luego
en la otra, a una velocidad que depende de la frecuencia.
• Por lo tanto, si el flujo tiene una frecuencia de 60 Hz, los dominios describen un ciclo completo
cada 1/60 segundo y pasan sucesivamente por densidades de flujo pico 1Bm y 2Bm conforme
la intensidad de campo magnético pico alterna entre 1Hm y 2Hm. Si trazamos la densidad de
flujo B como una función de H, obtenemos una curva cerrada llamada lazo de histéresis.
CURVA DE HISTÉRESIS MAGNÉTICA:
CORRIENTES PARÁSITAS DE FOUCAULD:
• Considere un Flujo de ca que enlaza un conductor de forma rectangular. De acuerdo
con la ley de Faraday, se induce un voltaje de ca E1 a través de sus terminales. Si el
conductor se pone en cortocircuito, fluirá una corriente alterna substancial I1 que hará
que el conductor se caliente.
• Si se coloca un segundo conductor dentro del primero, se induce un pequeño voltaje porque
enlaza un flujo mas pequeño. Por consiguiente la corriente de cortocircuito I2 es menor que
I1, y también lo es la potencia disipada de este lazo.
Los conductores
concéntricos de
ca por el flujo ᵩ de
ca.
FUERZA:
• La fuerza mas conocida es la fuerza de gravedad.
• Esta fuerza se expresa en función de Newton (N), que es la unidad de fuerza del SI.
• Esta fuerza esta determinada por la ecuación:
MOMENTO DE TORSIÓN:
• El momento de torsión o par se produce cuando una fuerza ejerce una acción de torsión
sobre un cuerpo o un objeto, la cual tiende a hacerlo girar.
• La fuerza de torsión esta dado por:
TRABAJO MECÁNICO:
• Se realiza trabajo mecánico cuando una fuerza se desplaza una distancia en la dirección
de la fuerza.
• El trabajo esta dado por:
POTENCIA:
• La potencia es la capacidad de realizar un trabajo.
• Esta dado por:
POTENCIA DE UN MOTOR:
• El rendimiento de la potencia mecánica de un motor depende de su velocidad de
rotación, del momento de torsión o par que desarrolla.
• La potencia esta dada por:
TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA:
• Energía mecánica: la energía mecánica acumulada en un resorte o la energía cinética en
un auto en movimiento.
• Energía Térmica: el calor liberado por una estufa por fricción o por el sol.
• Energía química: La energía contenida en la dinamita, el carbón o en una batería de
almacenamiento eléctrico.
• Energía eléctrica: La energía producida por un generador o por iluminación.
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA:
• Energía atómica: la energía liberada cuando un átomo es modificado..
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA:
• Siempre que se transforma energía, el rendimiento es menor que la energía alimentada
porque todas las máquinas sufren pérdidas.
• Estas pérdidas aparecen en forma de calor, el cual eleva la temperatura de la máquina.
Por lo tanto, una parte de la energía eléctrica suministrada a un motor se disipa como
calor en los devanados. Además, una parte de su energía mecánica también se pierde,
debido a la fricción de rodamiento y la turbulencia de aire creada por el ventilador de
enfriamiento.
EFICIENCIA DE LAS MÁQUINAS:
• La eficiencia es particularmente baja cuando la energía térmica se convierte en energía
mecánica. Por lo tanto, la eficiencia de las turbinas de vapor va de 25 a 40 por ciento,
mientras que la de los motores de combustión interna (motores automotrizes, motores diesel)
oscila entre 15 y 30 por ciento. Para entender qué tan bajas son estas eficiencias, debemos
recordar que una máquina que tiene una eficiencia de 20 por ciento pierde, en forma de calor,
80 por ciento de la energía que recibe.
• Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica con mucha más
eficiencia.
• Su eficiencia oscila entre 75 y 98 por ciento, según el motor.
EFICIENCIA DE LAS MÁQUINAS:

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos importantes
DOCX
Conceptos
DOCX
Conceptos
PPTX
Presentacion eduardo alonzo
PPT
Inductancia
PPTX
Conceptos basicos de las maquinas electricas
DOC
Aplicaciones del campo magnético
PPTX
Electricidad Básica
Conceptos importantes
Conceptos
Conceptos
Presentacion eduardo alonzo
Inductancia
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Aplicaciones del campo magnético
Electricidad Básica

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Induccion y energia magnetica
DOCX
Tarea3y4
PPTX
F1 fundamentos de maquinas electricas
PPTX
Inducción electromagnética
PDF
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
PPS
Electricidad y magnetismo 2
PPT
Electricidad y magnetismo
PPTX
Folleto motor eléctrico
PPTX
Ficha #1 mantenimiento
PPTX
Electromagnetis
PPTX
Inducción electromagnetica
PPTX
F1 Fundamentos de maquinas electricas
PPT
Fundamentos De Magnetismo
PPT
Induccion Magnetica
PPTX
Induccion electromagnetica
PPTX
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
PPTX
Fem inducida
DOCX
Inductancias y capacitancias
PDF
Maqui elect.
Induccion y energia magnetica
Tarea3y4
F1 fundamentos de maquinas electricas
Inducción electromagnética
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo
Folleto motor eléctrico
Ficha #1 mantenimiento
Electromagnetis
Inducción electromagnetica
F1 Fundamentos de maquinas electricas
Fundamentos De Magnetismo
Induccion Magnetica
Induccion electromagnetica
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Fem inducida
Inductancias y capacitancias
Maqui elect.
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Capitulo 4: Corriente y tension alterna
PPTX
Diodos slide share christian rest
PPT
Grupo3 telecomunicaciones cimm
PPT
Campo Eléctrico Y Magnetismo
DOCX
Circuito rectificador de media onda
PPTX
Funcion de onda
PPTX
Características de la onda senoidal
PPT
Tema corriente alterna
Capitulo 4: Corriente y tension alterna
Diodos slide share christian rest
Grupo3 telecomunicaciones cimm
Campo Eléctrico Y Magnetismo
Circuito rectificador de media onda
Funcion de onda
Características de la onda senoidal
Tema corriente alterna
Publicidad

Similar a Conceptos importantes (20)

PPTX
Ficha 1, Mantenimiento!
PPTX
Ficha 1 maquinas
PPTX
Fundamentos de máquinas eléctricas
PPTX
Ficha 1 maquinas
PPTX
Ficha 1 maquinas
PPTX
Conceptosfichamantenimiento
PPTX
F1 fundamentos de maquinas electricas
PPTX
Mantenimiento F1.
PPTX
Onda senoidal
PPTX
Fundamentos de maquinas electricas
PPTX
Maquinas eléctricas
PPTX
Ficha mantenimiento 1
PPTX
Ficha 1 de amntenimiento
PPTX
Ficha #1 matenimiento
PPTX
F1 de mante
PPTX
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
PPTX
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
PPTX
Ficha maquinas eléctricas
DOCX
Escrito
PPTX
TEMA 1. Introducción a la electrotecnia.pptx
Ficha 1, Mantenimiento!
Ficha 1 maquinas
Fundamentos de máquinas eléctricas
Ficha 1 maquinas
Ficha 1 maquinas
Conceptosfichamantenimiento
F1 fundamentos de maquinas electricas
Mantenimiento F1.
Onda senoidal
Fundamentos de maquinas electricas
Maquinas eléctricas
Ficha mantenimiento 1
Ficha 1 de amntenimiento
Ficha #1 matenimiento
F1 de mante
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
Ficha maquinas eléctricas
Escrito
TEMA 1. Introducción a la electrotecnia.pptx

Más de Mitch Rc (20)

PPTX
Motores monofásicos
PPTX
Catalogo trifasicos
DOCX
Tempos
DOCX
Proyectos de los temporizadores
DOCX
Anexos
DOCX
Anteproyecto motor
DOCX
Anteproyecto motor
DOCX
Anteproyecto motor
DOCX
Anteproyecto motor
DOCX
Capitulo 3 rosemberg
DOCX
Practica motores
DOCX
Correcion del examen de mantenimiento
DOCX
Correcion del examen de control 2
DOCX
Dsadsasad
PPTX
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
DOCX
I parte selección única
DOCX
I parte selección única
DOCX
Correccion del examen de control
DOCX
Sistemas trifasicos
PPTX
Corrección de examen m
Motores monofásicos
Catalogo trifasicos
Tempos
Proyectos de los temporizadores
Anexos
Anteproyecto motor
Anteproyecto motor
Anteproyecto motor
Anteproyecto motor
Capitulo 3 rosemberg
Practica motores
Correcion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de control 2
Dsadsasad
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
I parte selección única
I parte selección única
Correccion del examen de control
Sistemas trifasicos
Corrección de examen m

Conceptos importantes

  • 2. ONDA SINUSOIDAL: • La forma de onda sinusoidal u onda seno es el tipo fundamental de corriente alterna y voltaje alterno. Dos tipos de fuentes producen voltajes sinusoidales: las maquinas eléctricas rotatorias y los circuitos osciladores electrónicos.
  • 3. VALOR RMS: • El valor RMS es conocido también como valor efectivo, de un voltaje sinusoidal es en realidad una medida del calentamiento de la onda seno. Formula:
  • 4. ARMÓNICO O ARMÓNICA: • Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es un múltiplo entero de (2,3,4, etc…, veces) la frecuencia de línea. Por definición la onda seno que tiene la frecuencia mas baja recibe el nombre de fundamental y las otras de armónicos.
  • 5. • Por ejemplo se dice que un conjunto e ondas seno cuyas frecuencias son de 20, 40, 100 y 380 Hz posee los siguientes componentes: • Frecuencia fundamental 20Hz(Frecuencia mas baja) • Segundo armónico 40Hz (2 * 20Hz) • Quinto armónico 100HZ(5 * 20Hz) • Decimonoveno armónico 380Hz(19 * 20Hz)
  • 6. • La suma de un voltaje fundamental y de uno armónico produce una forma de onda sinusoidal cuyo grado de distorsión depende de la magnitud del armónico o armónicos que contiene.
  • 7. IMPEDANCIA: • Circuito serie R-L: Al conectar una resistencia óhmica con una reactancia inductiva, la corriente queda limitada por el efecto combinado de R y XL: •
  • 8. IMPEDANCIA: • Circuito serie R-C: • Al conectar en serie una resistencia con un condensador, aparece una impedancia en el circuito que resulta de la combinación de R y XC.
  • 9. IMPEDANCIA: • Circuito seria R-L-C: • Para obtener la corriente común entre los tres elementos seguimos el mismo procedimiento que en los casos anteriores.
  • 10. REACTANCIA CAPACITIVA: • La reactancia capacitiva es la oposición a la corriente sinusoidal expresada en ohms. • Formula: • 𝑋𝑐 = 1 2𝜋𝑓𝑐
  • 11. REACTANCIA INDUCTIVA: • La reactancia inductiva es la oposición al paso de la corriente sinusoidal expresada en ohms. • Formula: • 𝑋𝑙 = 2𝜋𝑓𝐿
  • 12. CAMPO MAGNÉTICO: • El campo magnético consiste en líneas de fuerza que irradian desde el polo norte (N) hasta el polo sur (S) y de regreso al polo norte a través del material magnético.
  • 13. DENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO:
  • 14. INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO: • Llamada también fuerza magnetizante en un material se define como la fuerza magnetomotriz (Fm)por unidad de longitud (l) del material y se expresa mediante la siguiente fórmula: • 𝐻 = 𝐹𝑚 𝑙 Donde: 𝐹𝑚 = 𝑁𝐼 • N es el numero de vueltas del conductor, e I la corriente en amperes.
  • 15. PERMEABILIDAD 𝜇: • Es la facilidad con que un campo magnético puede ser establecido en un material dado. • Mientras mas alta sea la permeabilidad mas fácilmente se puede establecer un campo magnético.
  • 16. FUERZA DE LORENTZ: • Cuando un conductor que trasporta corriente se coloca en un campo magnético, se somete a una fuerza llamada fuerza electromagnética. Esta fuerza es de fundamental importancia porque constituye la base de operación de motores, generadores y de muchos instrumentos eléctricos.
  • 17. • La magnitud de la fuerza depende de la orientación del conductor con respecto a la dirección del campo magnético. • La fuerza es mayor cuando el conductor es perpendicular al campo magnético y cero cuando es paralelo a él. • La fuerza máxima que actúa en un conductor recto esta dada por: • 𝐹 = 𝐵𝑙𝐼
  • 18. VOLTAJE INDUCIDO EN UN CONDUCTOR:
  • 19. DIRECCIÓN DE LA FUERZA DEL CAMPO MAGNÉTICO EN UN CONDUCTOR RECTO: • Siempre que un conductor transporta corriente, está rodeado por un campo magnético. Con una corriente que fluye hacia la derecha, las líneas circulares de fuerza tienen la dirección que se muestra en la siguiente figura:
  • 20. HISTÉRESIS: • Los transformadores y la mayoría de los motores eléctricos operan con corriente alterna. En tales dispositivos el flujo en el hierro cambia continuamente tanto de valor como de dirección. En consecuencia, los dominios magnéticos están orientados primero en una dirección y luego en la otra, a una velocidad que depende de la frecuencia. • Por lo tanto, si el flujo tiene una frecuencia de 60 Hz, los dominios describen un ciclo completo cada 1/60 segundo y pasan sucesivamente por densidades de flujo pico 1Bm y 2Bm conforme la intensidad de campo magnético pico alterna entre 1Hm y 2Hm. Si trazamos la densidad de flujo B como una función de H, obtenemos una curva cerrada llamada lazo de histéresis.
  • 21. CURVA DE HISTÉRESIS MAGNÉTICA:
  • 22. CORRIENTES PARÁSITAS DE FOUCAULD: • Considere un Flujo de ca que enlaza un conductor de forma rectangular. De acuerdo con la ley de Faraday, se induce un voltaje de ca E1 a través de sus terminales. Si el conductor se pone en cortocircuito, fluirá una corriente alterna substancial I1 que hará que el conductor se caliente.
  • 23. • Si se coloca un segundo conductor dentro del primero, se induce un pequeño voltaje porque enlaza un flujo mas pequeño. Por consiguiente la corriente de cortocircuito I2 es menor que I1, y también lo es la potencia disipada de este lazo. Los conductores concéntricos de ca por el flujo ᵩ de ca.
  • 24. FUERZA: • La fuerza mas conocida es la fuerza de gravedad. • Esta fuerza se expresa en función de Newton (N), que es la unidad de fuerza del SI. • Esta fuerza esta determinada por la ecuación:
  • 25. MOMENTO DE TORSIÓN: • El momento de torsión o par se produce cuando una fuerza ejerce una acción de torsión sobre un cuerpo o un objeto, la cual tiende a hacerlo girar. • La fuerza de torsión esta dado por:
  • 26. TRABAJO MECÁNICO: • Se realiza trabajo mecánico cuando una fuerza se desplaza una distancia en la dirección de la fuerza. • El trabajo esta dado por:
  • 27. POTENCIA: • La potencia es la capacidad de realizar un trabajo. • Esta dado por:
  • 28. POTENCIA DE UN MOTOR: • El rendimiento de la potencia mecánica de un motor depende de su velocidad de rotación, del momento de torsión o par que desarrolla. • La potencia esta dada por:
  • 29. TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA: • Energía mecánica: la energía mecánica acumulada en un resorte o la energía cinética en un auto en movimiento. • Energía Térmica: el calor liberado por una estufa por fricción o por el sol. • Energía química: La energía contenida en la dinamita, el carbón o en una batería de almacenamiento eléctrico. • Energía eléctrica: La energía producida por un generador o por iluminación.
  • 30. TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA: • Energía atómica: la energía liberada cuando un átomo es modificado..
  • 31. TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA: • Siempre que se transforma energía, el rendimiento es menor que la energía alimentada porque todas las máquinas sufren pérdidas. • Estas pérdidas aparecen en forma de calor, el cual eleva la temperatura de la máquina. Por lo tanto, una parte de la energía eléctrica suministrada a un motor se disipa como calor en los devanados. Además, una parte de su energía mecánica también se pierde, debido a la fricción de rodamiento y la turbulencia de aire creada por el ventilador de enfriamiento.
  • 32. EFICIENCIA DE LAS MÁQUINAS: • La eficiencia es particularmente baja cuando la energía térmica se convierte en energía mecánica. Por lo tanto, la eficiencia de las turbinas de vapor va de 25 a 40 por ciento, mientras que la de los motores de combustión interna (motores automotrizes, motores diesel) oscila entre 15 y 30 por ciento. Para entender qué tan bajas son estas eficiencias, debemos recordar que una máquina que tiene una eficiencia de 20 por ciento pierde, en forma de calor, 80 por ciento de la energía que recibe. • Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica con mucha más eficiencia. • Su eficiencia oscila entre 75 y 98 por ciento, según el motor.
  • 33. EFICIENCIA DE LAS MÁQUINAS: