Barómetro de Conciliación Edenred-IESE
Índice
Correlaciones entre…
1. El sexo del supervisor y la satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal.
2. El sexo del supervisor / subordinado y la satisfacción en el trabajo.
3. El sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia.
4. El sexo y la edad del supervisor / subordinado y la percepción de competencias.
5. La motivación y la satisfacción en el trabajo.
6. La motivación en el trabajo y la intención de cambiar de empresa.
7. La motivación en el trabajo y la percepción de competencias del supervisor.
8. La satisfacción con el equilibrio trabajo-familia y la intención de cambiar de empresa.
9. La profesión y la satisfacción.
10. Los beneficios sociales y la recomendación como lugar para trabajar.
La encuesta en números
Repartición de edad
Nºentrevistas Porcentaje
Hombre 684 57,0%
Mujer 516 43,0%
Total 1.200 100%
GÉNERO
Nºentrevistas Porcentaje
18-24 años 29 2,4%
25 - 34 años 478 39,8%
35 - 44 años 341 28,4%
45 - 54 años 308 25,7%
55 - 64 años 43 3,6%
Más de64 años 1 0,1%
Total 1.200 100%
EDAD
2,4%
39,8%
28,4%
25,7%
3,6%
0,1%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
18- 24
años
25- 34
años
35- 44
años
45- 54
años
55- 64
años
Másde64
años
Género
La encuesta en números
0.6%
6.3%
23.3%
33.1%
17.3%
19.5%
Dirigente/Altoejecutivo
Ejecutivo/Ingeniero
Mando intermedio
Administrativo
Empleadodeservicio /venta
Operario
Nºentrevistas Porcentaje
Dirigente/ Alto ejecutivo 7 0,6%
Ejecutivo / Ingeniero 75 6,3%
Mando intermedio 280 23,3%
Administrativo 397 33,1%
Empleado deservicio / venta 207 17,3%
Operario 234 19,5%
Total 1.200 100%
CARGO
Repartición de carga
Nºentrevistas Porcentaje
Industria 350 29,2%
Servicios 850 70,8%
Total 1.200 100%
RAMA DE ACTIVIDAD
Rama de Actividad
2. Correlación
entreelsexo del supervisor y del subordinado
y la satisfacción en eltrabajo
1. Correlación entre el sexo del supervisor y
la satisfacción con el equilibrio
entre la vida profesional y personal.
La correlación entre el sexo del supervisor y del subordinado y la satisfacción con el equilibrio entre la vida
profesional y personal
Satisfacciónconelequilibroentre
lavidaprofesionalypersonal
Sexo del jefe
9%
26%
53%
12%
8%
24%
51%
17%Muy satisfecho
Bastante satisfecho
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Hombre Mujer
Figura 1.1. Con independencia del sexo y de la edad del subordinado
Hasta los 34 años las personas están
igual de satisfechas
con su equilibrio trabajo-familia,
si su jefe es hombre o mujer.
Muy satisfecho
Bastante
satisfecho
Poco satisfecho
Nada satisfecho
= Jefa
18-24 años 25-29 años 30-34 años
= Jefe
La correlación entre el sexo del supervisor y la satisfacción con el equilibro entre la vida profesional y personal
Figura 1.2. Subordinados entre 18-34 años
Entre los 35 y 49 años la gente está
más satisfecha con el equilibrio entre la
vida profesional y personal,
si el jefe es una mujer.
Existe una gran diferencia
en el equilibrio entre la vida profesional y
personal con un jefe o una jefa
a partir de los 50 años,
en favor de las jefas.
= Jefa
35-39 años 40-49 años 50 o más años
= Jefe
Muy satisfecho
Bastante
satisfecho
Poco satisfecho
Nada satisfecho
Figura 1.3. Subordinados entre 35-50+ años
La correlación entre el sexo del supervisor y la satisfacción con el equilibro entre la vida profesional y
personal
2. Correlación
entre el sexo del supervisor y del subordinado
y la satisfacción en el trabajo
Hombre Mujer
Hombre
Mujer 75 % 72 %
66 % 68 %
Sexodeljefe
Sexo del subordinado
La correlación entre el sexo del supervisor y del subordinado y la integración trabajo-familia
Las mujeres se sienten
más reconocidas en su trabajo,
si su jefe es una mujer.
Hombre Mujer
Hombre
Mujer 47 % 54 %
46 % 43 %
Sexodeljefe
Sexo del subordinado
La correlación entre el sexo del supervisor y del subordinado y el reconocimiento del desempeño del trabajo
3. Correlación
entre el sexo y la situación familiar del supervisor
y la satisfacción del equilibrio trabajo-familia
entre la vida profesional y personal
Si el jefe es un hombre sin hijos,
ésta es la peor situación para los
subordinados en relación con la
satisfacción del equilibrio entre la vida
profesional y personal.
La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia
Figura 3.1. Con independencia del sexo y de la situación familiar del subordinado
Hombre Mujer
Tiene hijos
No tiene hijos
11 % 16 %
12 %
17 %
Situaciónfamiliardeljefe
Sexo del jefe
Subordinados con hijos están muy
satisfechos con el equilibrio trabajo-vida
con una jefa con hijos
y muy pocos están satisfechos
con un jefe sin hijos.
Hombre Mujer
9 %
15 %
12 %
23%
Situaciónfamiliardeljefe
Sexo del jefe
Tiene hijos
No tiene
hijos
La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción del equilibrio trabajo-familia
Figura 3.2. Por subordinados con hijos
Subordinados sin hijos están
más satisfechos
del equilibrio trabajo-familia
con una jefa sin hijos.
Hombre Mujer
14 %
17 %
12 % 11%
Situaciónfamiliardeljefe
Sexo del jefe
Tiene
hijos
No tiene
hijos
Figura 3.3. Por subordinados sin hijos
La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia
Si el jefe (hombre o mujer) no tiene hijos,
los subordinados más satisfechos con el
equilibrio de trabajo-vida son los que
tampoco tienen hijos.
Si el jefe es una mujer con hijos, los
subordinados con hijos son los más
satisfechos de todas las posibles
combinaciones.
Figura 3.4. Comparación de subordinados con y sin hijos
La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia
Hombre Mujer
14 % 17 %
Situaciónfamiliardeljefe
Sexo del jefe
Tiene hijos
No tiene hijos
= Subordinados con hijos
= Subordinados con hijos
4. La percepción de competencias del
supervisor4. La percepción de competencias del supervisor
Las competencias de los jefes masculinos
y femeninos son peor evaluadas,
si el subordinado es del otro sexo.
15%
21%
19%
15%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Hombre/Hombre Hombre/Mujer Mujer/Hombre Mujer/Mujer
Jefe/Subordinado
Figura 4.1. Por sexo del jefe y del subordinado
La percepción de competencias del supervisor: con evaluación muy mala
Los subordinados de 35 a 39 años son
los más críticos con sus jefes.
Las personas de 18 a 24 son
las menos críticas.
Figura 4.2. Por edad del subordinado
La percepción de competencias del supervisor en general
Edad del Subordinado
9%
15% 16% 17% 19%
13%
74%
69% 70% 70% 67%
70%
17% 16% 13% 13% 13%
13%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
18-24 25-29 30-34 35-39 40-49 50omás
Muybien
medio
Muymal
Competenciasdeljefe
5. Correlación entre la motivación en el trabajo y
la satisfacción en el trabajo
5. Correlación entre la motivación en el trabajo y la
satisfacción en el trabajo
Las personas que ven su trabajo
sólo como un modo de ganar dinero,
y no como un modo de aprender o tener
un impacto positivo, están
mucho menos satisfechas con su trabajo.
Aquellos con una motivación muy
extrínseca están menos satisfechos con
su vida profesional en general.
1%
16%
59%
25%
5%
28%
59%
8%
10%
38%
45%
6%
Satisfacciónconlasituaciónprofesional
engeneral
Muy satisfecho
Bastante
satisfecho
Poco satisfecho
Nada
satisfecho
Motivo dominante del subordinado
Altruista Intrínseco Extrínseco
Figura 5.1. Según tipos de motivos
La correlación entre la motivación en el trabajo y la satisfacción en el trabajo
6. Correlación entre la motivación en el trabajo y
la intención de cambiar de empresa
A las personas que ven su trabajo
primordialmente como
un modo de ganar dinero, les
gustaría cambiar de empresa en
más de un 40% de los casos.
Intencióndecambiardeempresa
Tiene intención
de cambiar
90%
10%
64%
36%
58%
42%
No tiene
intención de
cambiar
Altruista Intrínseco Extrínseco
Motivo dominante del subordinado
Figura 6.1. Según tipos de motivos
La correlación entre la motivación en el trabajo y la intención de cambiar de empresa
7. Correlación entre la motivación en el trabajo
y
la percepción de competencias del supervisor
7. Correlación entre la motivación en el trabajo y
la percepción de competencias del supervisor
Las personas que ven su trabajo
primordialmente como
un modo de ganar dinero,
tienden a evaluar mucho peor a sus jefes
que aquellas que ven su trabajo como
algo importante independientemente del
dinero.
8%
14%
21%
67%
71%
69%
24%
15% 10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Altruísta Intríseca Extrínseca
Muybien
medio
Muymal
Competenciasdeljefe
Motivo dominante del subordinado
Figura 7.1. Según tipos de motivos
La correlación entre la motivación en el trabajo y la percepción de competencias del supervisor
8. Correlación entre satisfacción con el
equilibrio entre la vida profesional y personal y
la intención de cambiar de empresa
8. Correlación entre satisfacción con el equilibrio
entre la vida profesional y personal y
la intención de cambiar de empresa
Los que están satisfechos
con su equilibrio trabajo-familia,
no quieren cambiar de empresa.
Empleados sin intención de
cambiar de empresa
Satisfacciónconelequilibrioentre
lavidaprofesionalypersonal
Figura 8.1. Empleados sin intención de cambiar de empresa
La correlación entre satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal y la intención de cambiar de
empresa
9. Correlación entre la profesión y la satisfacción
Las personas que trabajan
en la Venta/Servicio y los operarios son
los menos satisfechos
con su situación profesional.
Los que trabajan en Venta/Servicio son
además los menos satisfechos con su
equilibrio trabajo-familia.
9%
33%
47%
10%
34%
48%
7%
7%
32%
52%
9%
5%
29%
58%
8%
7%
24%
56% 57%
9% 12%
29%
14%
Operario Admini-
strativo
Servicio/
Venta
Mando
intermedio
Ejecutivo/
Ingeniero
Dirigente/
Alto ejecutivo
Profesión
Muy
satisfecho
Bastante
satisfecho
Poco
satisfecho
Nada
satisfecho
Satisfacciónconlasituación
profesionalengeneral
Figura 9.1. La satisfacción con la situación profesional en general (por todos tipos de profesión)
La correlación entre la profesión y la satisfacción con la situación profesional en general
Satisfacciónconlasituación
profesionalengeneral
9%
23%
56%
14%
28%
48%
10%
6%
22%
53%
9%
29%
54%
8%
9%
27%
47% 43%
13% 18% 17%
14%
29%
14%
Operario Admini-
strativo
Servicio/
Venta
Mando
intermedio
Ejecutivo/
Ingeniero
Dirigente/
Alto ejecutivo
Profesión
Muy
satisfecho
Bastante
satisfecho
Poco
satisfecho
Nada
satisfecho
Figura 9.2. La satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal (por todos tipos de profesión)
La correlación entre la profesión y la satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal
10. Correlación entre los beneficios sociales y
la recomendación de la empresa
como lugar para trabajar
10. Correlación entre los beneficios sociales y
la recomendación de la empresa
como lugar para trabajar
91% de los empleados que
tienen acceso al ticket guardería
recomiendan su empresa
como lugar para trabajar.
71%
82%
91%
73%
75%
Ticket restaurante
Ticket regalo
Ticket guardería
Seguro médico
Ayuda transporte
Empleados que disponen de los beneficios sociales y que recomiendan su empresa
La correlación entre los beneficios sociales y la recomendación como lugar para trabajar
Conciliacion laboral-familiar en función del sexo del supervisor

Más contenido relacionado

PDF
Lo que la familia ha creado, que no lo destruya el trabajo
PDF
Japiworks borrador
PDF
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
PDF
Hands-on Experience Model based testing with spec explorer
PDF
Rrhh365 generacionesytalento
PDF
Master's Degree in Web Design - Information Packet
PDF
LeadersHandBook
PDF
Los medios de comunicacion
Lo que la familia ha creado, que no lo destruya el trabajo
Japiworks borrador
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
Hands-on Experience Model based testing with spec explorer
Rrhh365 generacionesytalento
Master's Degree in Web Design - Information Packet
LeadersHandBook
Los medios de comunicacion

Destacado (13)

PDF
Dossier de conception Transmédia : Projet Atu-Ata
DOCX
res-DerronH (1)
PDF
ANAND TALSANIYA CV
PDF
Natural Paint: Sustainable Solutions
PDF
Queues queues queues — How RabbitMQ enables reactive architectures
PPTX
Evaluation question 4
PPTX
ELECTROHYDRAULIC FORMING AND ELECTROMAGNETIC FORMING
PPTX
HXR 2016: New Models for Care Delivery -Ethan Berke, Dartmouth-Hitchcock
PPT
Debonding (2)
PDF
Timetable csec 2016 may-june final a410feb2015 edited
PPTX
How classification augments data loss prevention
PDF
Socialismo y-sumak-kawsay
PDF
Diario Resumen 20160420
Dossier de conception Transmédia : Projet Atu-Ata
res-DerronH (1)
ANAND TALSANIYA CV
Natural Paint: Sustainable Solutions
Queues queues queues — How RabbitMQ enables reactive architectures
Evaluation question 4
ELECTROHYDRAULIC FORMING AND ELECTROMAGNETIC FORMING
HXR 2016: New Models for Care Delivery -Ethan Berke, Dartmouth-Hitchcock
Debonding (2)
Timetable csec 2016 may-june final a410feb2015 edited
How classification augments data loss prevention
Socialismo y-sumak-kawsay
Diario Resumen 20160420
Publicidad

Similar a Conciliacion laboral-familiar en función del sexo del supervisor (20)

PDF
Informe_enero_2024_percepcionessobreeltrabajo
PDF
Éxito laboral y familiar
PDF
X Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
PDF
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
PDF
Practica tema 8[1]
PDF
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PDF
Work Life Balance Equilibrio Vida Personal Y Laboral
PPTX
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
PPTX
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
PDF
Trabajamos más y peor con la nueva flexibilidad expansión (i ortega) 141115 (...
PPTX
Satisfacción laboral
DOCX
Trabajo de psicoligia eje 4
PPTX
Diapositivas iii unidad chalo gil
PDF
Revista51
PDF
"Barómetro de Bienestar en el Trabajo en España 2013"
DOCX
Equilibrio trabajo vida familiar
PPTX
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
PPTX
Informe flash rrhh estrés en el trabajo 2010
PPT
Perfil Gerencial
PDF
Ca mujerempresa
Informe_enero_2024_percepcionessobreeltrabajo
Éxito laboral y familiar
X Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Practica tema 8[1]
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
Work Life Balance Equilibrio Vida Personal Y Laboral
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Trabajamos más y peor con la nueva flexibilidad expansión (i ortega) 141115 (...
Satisfacción laboral
Trabajo de psicoligia eje 4
Diapositivas iii unidad chalo gil
Revista51
"Barómetro de Bienestar en el Trabajo en España 2013"
Equilibrio trabajo vida familiar
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
Informe flash rrhh estrés en el trabajo 2010
Perfil Gerencial
Ca mujerempresa
Publicidad

Más de Mireia Las Heras (20)

PDF
Diversidad y talento de hombres y mujeres sept 2013
PDF
Edenred - IESE conciliación 2012
PDF
Expatriation-Global Work and work family IESE
PDF
Expatriation-Global Mobility and Work-Family
PPTX
Informe Venezuela 2013
PPTX
Informe Uruguay 2014
PPTX
Informe México 2013
PPTX
Informe Guatemala 2013
PPTX
Informe Filipinas 2014
PPTX
Informe El Salvador 2013
PPTX
Informe Costa Marfil 2014
PPTX
Informe Colombia 2013
PPTX
Informe Chile 2013
PPTX
Informe Brasil 2013
PPTX
Informe Argentina 2013
PPTX
IFREI Report Latin America 2013
PPTX
Ifrei Netherlands 2014
PPTX
Ifrei1.5 Mexico 2011
PPTX
Ifrei1.5 Brasil 2011
PPTX
Ifrei West Africa
Diversidad y talento de hombres y mujeres sept 2013
Edenred - IESE conciliación 2012
Expatriation-Global Work and work family IESE
Expatriation-Global Mobility and Work-Family
Informe Venezuela 2013
Informe Uruguay 2014
Informe México 2013
Informe Guatemala 2013
Informe Filipinas 2014
Informe El Salvador 2013
Informe Costa Marfil 2014
Informe Colombia 2013
Informe Chile 2013
Informe Brasil 2013
Informe Argentina 2013
IFREI Report Latin America 2013
Ifrei Netherlands 2014
Ifrei1.5 Mexico 2011
Ifrei1.5 Brasil 2011
Ifrei West Africa

Último (20)

PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
GUMBORO..pptx---------------------------
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx

Conciliacion laboral-familiar en función del sexo del supervisor

  • 2. Índice Correlaciones entre… 1. El sexo del supervisor y la satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal. 2. El sexo del supervisor / subordinado y la satisfacción en el trabajo. 3. El sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia. 4. El sexo y la edad del supervisor / subordinado y la percepción de competencias. 5. La motivación y la satisfacción en el trabajo. 6. La motivación en el trabajo y la intención de cambiar de empresa. 7. La motivación en el trabajo y la percepción de competencias del supervisor. 8. La satisfacción con el equilibrio trabajo-familia y la intención de cambiar de empresa. 9. La profesión y la satisfacción. 10. Los beneficios sociales y la recomendación como lugar para trabajar.
  • 3. La encuesta en números Repartición de edad Nºentrevistas Porcentaje Hombre 684 57,0% Mujer 516 43,0% Total 1.200 100% GÉNERO Nºentrevistas Porcentaje 18-24 años 29 2,4% 25 - 34 años 478 39,8% 35 - 44 años 341 28,4% 45 - 54 años 308 25,7% 55 - 64 años 43 3,6% Más de64 años 1 0,1% Total 1.200 100% EDAD 2,4% 39,8% 28,4% 25,7% 3,6% 0,1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 18- 24 años 25- 34 años 35- 44 años 45- 54 años 55- 64 años Másde64 años Género
  • 4. La encuesta en números 0.6% 6.3% 23.3% 33.1% 17.3% 19.5% Dirigente/Altoejecutivo Ejecutivo/Ingeniero Mando intermedio Administrativo Empleadodeservicio /venta Operario Nºentrevistas Porcentaje Dirigente/ Alto ejecutivo 7 0,6% Ejecutivo / Ingeniero 75 6,3% Mando intermedio 280 23,3% Administrativo 397 33,1% Empleado deservicio / venta 207 17,3% Operario 234 19,5% Total 1.200 100% CARGO Repartición de carga Nºentrevistas Porcentaje Industria 350 29,2% Servicios 850 70,8% Total 1.200 100% RAMA DE ACTIVIDAD Rama de Actividad
  • 5. 2. Correlación entreelsexo del supervisor y del subordinado y la satisfacción en eltrabajo 1. Correlación entre el sexo del supervisor y la satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal.
  • 6. La correlación entre el sexo del supervisor y del subordinado y la satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal Satisfacciónconelequilibroentre lavidaprofesionalypersonal Sexo del jefe 9% 26% 53% 12% 8% 24% 51% 17%Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho Hombre Mujer Figura 1.1. Con independencia del sexo y de la edad del subordinado
  • 7. Hasta los 34 años las personas están igual de satisfechas con su equilibrio trabajo-familia, si su jefe es hombre o mujer.
  • 8. Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho = Jefa 18-24 años 25-29 años 30-34 años = Jefe La correlación entre el sexo del supervisor y la satisfacción con el equilibro entre la vida profesional y personal Figura 1.2. Subordinados entre 18-34 años
  • 9. Entre los 35 y 49 años la gente está más satisfecha con el equilibrio entre la vida profesional y personal, si el jefe es una mujer.
  • 10. Existe una gran diferencia en el equilibrio entre la vida profesional y personal con un jefe o una jefa a partir de los 50 años, en favor de las jefas.
  • 11. = Jefa 35-39 años 40-49 años 50 o más años = Jefe Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho Figura 1.3. Subordinados entre 35-50+ años La correlación entre el sexo del supervisor y la satisfacción con el equilibro entre la vida profesional y personal
  • 12. 2. Correlación entre el sexo del supervisor y del subordinado y la satisfacción en el trabajo
  • 13. Hombre Mujer Hombre Mujer 75 % 72 % 66 % 68 % Sexodeljefe Sexo del subordinado La correlación entre el sexo del supervisor y del subordinado y la integración trabajo-familia
  • 14. Las mujeres se sienten más reconocidas en su trabajo, si su jefe es una mujer.
  • 15. Hombre Mujer Hombre Mujer 47 % 54 % 46 % 43 % Sexodeljefe Sexo del subordinado La correlación entre el sexo del supervisor y del subordinado y el reconocimiento del desempeño del trabajo
  • 16. 3. Correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción del equilibrio trabajo-familia entre la vida profesional y personal
  • 17. Si el jefe es un hombre sin hijos, ésta es la peor situación para los subordinados en relación con la satisfacción del equilibrio entre la vida profesional y personal.
  • 18. La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia Figura 3.1. Con independencia del sexo y de la situación familiar del subordinado Hombre Mujer Tiene hijos No tiene hijos 11 % 16 % 12 % 17 % Situaciónfamiliardeljefe Sexo del jefe
  • 19. Subordinados con hijos están muy satisfechos con el equilibrio trabajo-vida con una jefa con hijos y muy pocos están satisfechos con un jefe sin hijos.
  • 20. Hombre Mujer 9 % 15 % 12 % 23% Situaciónfamiliardeljefe Sexo del jefe Tiene hijos No tiene hijos La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción del equilibrio trabajo-familia Figura 3.2. Por subordinados con hijos
  • 21. Subordinados sin hijos están más satisfechos del equilibrio trabajo-familia con una jefa sin hijos.
  • 22. Hombre Mujer 14 % 17 % 12 % 11% Situaciónfamiliardeljefe Sexo del jefe Tiene hijos No tiene hijos Figura 3.3. Por subordinados sin hijos La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia
  • 23. Si el jefe (hombre o mujer) no tiene hijos, los subordinados más satisfechos con el equilibrio de trabajo-vida son los que tampoco tienen hijos. Si el jefe es una mujer con hijos, los subordinados con hijos son los más satisfechos de todas las posibles combinaciones.
  • 24. Figura 3.4. Comparación de subordinados con y sin hijos La correlación entre el sexo y la situación familiar del supervisor y la satisfacción con el equilibrio trabajo-familia Hombre Mujer 14 % 17 % Situaciónfamiliardeljefe Sexo del jefe Tiene hijos No tiene hijos = Subordinados con hijos = Subordinados con hijos
  • 25. 4. La percepción de competencias del supervisor4. La percepción de competencias del supervisor
  • 26. Las competencias de los jefes masculinos y femeninos son peor evaluadas, si el subordinado es del otro sexo.
  • 27. 15% 21% 19% 15% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Hombre/Hombre Hombre/Mujer Mujer/Hombre Mujer/Mujer Jefe/Subordinado Figura 4.1. Por sexo del jefe y del subordinado La percepción de competencias del supervisor: con evaluación muy mala
  • 28. Los subordinados de 35 a 39 años son los más críticos con sus jefes. Las personas de 18 a 24 son las menos críticas.
  • 29. Figura 4.2. Por edad del subordinado La percepción de competencias del supervisor en general Edad del Subordinado 9% 15% 16% 17% 19% 13% 74% 69% 70% 70% 67% 70% 17% 16% 13% 13% 13% 13% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 18-24 25-29 30-34 35-39 40-49 50omás Muybien medio Muymal Competenciasdeljefe
  • 30. 5. Correlación entre la motivación en el trabajo y la satisfacción en el trabajo 5. Correlación entre la motivación en el trabajo y la satisfacción en el trabajo
  • 31. Las personas que ven su trabajo sólo como un modo de ganar dinero, y no como un modo de aprender o tener un impacto positivo, están mucho menos satisfechas con su trabajo.
  • 32. Aquellos con una motivación muy extrínseca están menos satisfechos con su vida profesional en general.
  • 33. 1% 16% 59% 25% 5% 28% 59% 8% 10% 38% 45% 6% Satisfacciónconlasituaciónprofesional engeneral Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho Motivo dominante del subordinado Altruista Intrínseco Extrínseco Figura 5.1. Según tipos de motivos La correlación entre la motivación en el trabajo y la satisfacción en el trabajo
  • 34. 6. Correlación entre la motivación en el trabajo y la intención de cambiar de empresa
  • 35. A las personas que ven su trabajo primordialmente como un modo de ganar dinero, les gustaría cambiar de empresa en más de un 40% de los casos.
  • 36. Intencióndecambiardeempresa Tiene intención de cambiar 90% 10% 64% 36% 58% 42% No tiene intención de cambiar Altruista Intrínseco Extrínseco Motivo dominante del subordinado Figura 6.1. Según tipos de motivos La correlación entre la motivación en el trabajo y la intención de cambiar de empresa
  • 37. 7. Correlación entre la motivación en el trabajo y la percepción de competencias del supervisor 7. Correlación entre la motivación en el trabajo y la percepción de competencias del supervisor
  • 38. Las personas que ven su trabajo primordialmente como un modo de ganar dinero, tienden a evaluar mucho peor a sus jefes que aquellas que ven su trabajo como algo importante independientemente del dinero.
  • 39. 8% 14% 21% 67% 71% 69% 24% 15% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Altruísta Intríseca Extrínseca Muybien medio Muymal Competenciasdeljefe Motivo dominante del subordinado Figura 7.1. Según tipos de motivos La correlación entre la motivación en el trabajo y la percepción de competencias del supervisor
  • 40. 8. Correlación entre satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal y la intención de cambiar de empresa 8. Correlación entre satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal y la intención de cambiar de empresa
  • 41. Los que están satisfechos con su equilibrio trabajo-familia, no quieren cambiar de empresa.
  • 42. Empleados sin intención de cambiar de empresa Satisfacciónconelequilibrioentre lavidaprofesionalypersonal Figura 8.1. Empleados sin intención de cambiar de empresa La correlación entre satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal y la intención de cambiar de empresa
  • 43. 9. Correlación entre la profesión y la satisfacción
  • 44. Las personas que trabajan en la Venta/Servicio y los operarios son los menos satisfechos con su situación profesional. Los que trabajan en Venta/Servicio son además los menos satisfechos con su equilibrio trabajo-familia.
  • 45. 9% 33% 47% 10% 34% 48% 7% 7% 32% 52% 9% 5% 29% 58% 8% 7% 24% 56% 57% 9% 12% 29% 14% Operario Admini- strativo Servicio/ Venta Mando intermedio Ejecutivo/ Ingeniero Dirigente/ Alto ejecutivo Profesión Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho Satisfacciónconlasituación profesionalengeneral Figura 9.1. La satisfacción con la situación profesional en general (por todos tipos de profesión) La correlación entre la profesión y la satisfacción con la situación profesional en general
  • 46. Satisfacciónconlasituación profesionalengeneral 9% 23% 56% 14% 28% 48% 10% 6% 22% 53% 9% 29% 54% 8% 9% 27% 47% 43% 13% 18% 17% 14% 29% 14% Operario Admini- strativo Servicio/ Venta Mando intermedio Ejecutivo/ Ingeniero Dirigente/ Alto ejecutivo Profesión Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho Figura 9.2. La satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal (por todos tipos de profesión) La correlación entre la profesión y la satisfacción con el equilibrio entre la vida profesional y personal
  • 47. 10. Correlación entre los beneficios sociales y la recomendación de la empresa como lugar para trabajar 10. Correlación entre los beneficios sociales y la recomendación de la empresa como lugar para trabajar
  • 48. 91% de los empleados que tienen acceso al ticket guardería recomiendan su empresa como lugar para trabajar.
  • 49. 71% 82% 91% 73% 75% Ticket restaurante Ticket regalo Ticket guardería Seguro médico Ayuda transporte Empleados que disponen de los beneficios sociales y que recomiendan su empresa La correlación entre los beneficios sociales y la recomendación como lugar para trabajar