SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Objetivos del Taller Contribuir a que las organizaciones de investigación y desarrollo agrícola de la región mejoren su coordinación y aprendizaje en el tema de propiedad Intelectual  Incrementar la difusión de experiencias positivas, basadas en un marco común y modelos compartidos.
Conclusiones
Oportunidades Conectar información existente: bases de datos, informes, estudios sobre los problemas y beneficios de la utilización de los derechos; Compartir listas de expertos (CENIRED, SECOPI-AGRO, Universidad Nacional Litoral de Argentina) Proyecto Red PILA, Universidad Tecnológico de Panamá: 6 módulos que cubren los temas básicos de PI, a disposición de la plataforma.
Oportunidades IICA: Guía para la gestión de la propiedad intelectual en consorcios regionales de investigación agrícola. IICA pone a disposición su oferta de capacitación en la guía a través de la plataforma CECADI
Alianzas Publico-Privadas y Transferencia de Tecnologías Promover principios y mecanismos de alianzas entre Universidad-Gobierno-Empresa Privada. Buenas prácticas y lecciones aprendidas (en Colombia a través de Colciencia y SECOPI; Semillero en ICESI;  Centroamérica: SUCA-GTZ Proyecto UNE. Univ. De Antioquia) Establecer estrategias de planeación de PI en instituciones público-privadas. Concientizar los tomadores de decisiones de la necesidad de tener políticas institucionales.
Alianzas Publico-Privadas y Transferencia de Tecnologías Plantear capacitaciones con respecto a la formulación de patentes.  Pensar la PI desde la concepción.
Actitud abierta = Acceso abierto CIAT ofrece compartir sus políticas de acceso abierto. Promover la publicación de resultados tanto positivos como negativos, y lecciones aprendidas. Trabajar el tema de acceso abierto en biotecnología
Actitud abierta = Acceso abierto Basar el software de nuestras propias instituciones en lenguajes libres. Publicaciones científicas: oportunidades y limitantes para aumentar el acceso.  Hacer un taller en el marco de la plataforma sobre este tema específico.
Tratado Internacional y Uso del Acuerdo Normalizado Capacitar en la implementación Concientizar tomadores de decisión en la necesidad de ratificar y poner en marcha el Tratado.
Tratado Internacional y Uso del Acuerdo Normalizado Lo que funcionó en Brasil: Autorizaciones especiales para instituciones, para un portafolio de proyectos. Contratos solo para productos y no para investigación (en caso de variedades vegetales cuando ya han sido testadas). Para investigaciones de ciencia básica, permisos más fáciles por Internet.
Discusiones en Espacio Abierto Desde los investigadores :  Debe haber un período de transición, ayuda para investigaciones que ya están en curso Deben existir convenios marco para instituciones con varias investigaciones Creación de organismo que vigile productos tecnológicos .
Discusiones en Espacio Abierto Encargado de IP en cada institución : - punto focal con ministerio - sinergia con redes IP - se capacitan constantemente - tiene en cuenta los procesos IP desde el principio - se acerca a la superintendencia con ideas concretas .
Discusiones en Espacio Abierto AGORA Concientizar investigadores de que se puede negociar la publicación en su propio website, poner bases de datos en OAI- pensar en incentivos para compartir ampliamente su investigación Compartir quiénes tienen ya derecho al uso de AGORA (y tal vez no lo saben) Taller (módulo) en derechos de autor .
Discusiones en Espacio Abierto Alianzas Público – Privadas Conciliar la tensión entre publicar y proteger Dos formas de lograr mejores alianzas: - Articular la investigación desde el gobierno - Trabajar desde la base, creando confianza universidad- empresa- estado .

Más contenido relacionado

PPT
Alianzas tecnológicas en el sector del proveedores de conocimiento
PPTX
Conclusiones y recomendaciones
PDF
Conclusíon y bibliografía
PPTX
Bullyng
PDF
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
PPTX
Proyecto bullying
PPTX
Sociedad de responsabilidad limitada
PPTX
Sociedades de responsabilidad limitada
 
Alianzas tecnológicas en el sector del proveedores de conocimiento
Conclusiones y recomendaciones
Conclusíon y bibliografía
Bullyng
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
Proyecto bullying
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitada
 

Destacado (16)

PPTX
SILOGISMO
PPTX
Sociedad de responsabilidad limitada
PDF
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
PPTX
Sociedad De Responsabilidad Limitada
PDF
Sociedad limitada en Colombia
PDF
Introduccion Estilo APA
PPTX
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
PDF
Como hacer una introduccion
PPT
PresentacióN Powerpoint Bullying
DOC
Introduccion , objetivo y conclusion
PPTX
Conclusion
PDF
Introduccion ejemplo
DOCX
Conclusión
DOCX
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
PDF
Como hacer introduccion
SILOGISMO
Sociedad de responsabilidad limitada
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad limitada en Colombia
Introduccion Estilo APA
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Como hacer una introduccion
PresentacióN Powerpoint Bullying
Introduccion , objetivo y conclusion
Conclusion
Introduccion ejemplo
Conclusión
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Como hacer introduccion
Publicidad

Similar a Conclusiones y recomendaciones finales (20)

PPT
Agenda del evento
PPTX
Pricipales conclusiones espacio abierto
PDF
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
PDF
7. derechos de autor luis villarroel
PPT
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
PDF
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
PPT
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
PDF
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
PDF
Régimen de PI en Costa Rica -El balance necesario-
PDF
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
PPTX
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
PPT
CIARD Información accesible para todos (Español)
PPT
LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina.
PPT
Analisis Ley de Repositorio
PDF
Gobierno Electrónico para el ciudadano
DOCX
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
PDF
20141024_Infoday regional H2020_Legal y financiero_Estrella Alcón
PPT
Papel de la ompi promocion innov arc_ar
PPT
Papel de la ompi promocion innov arc_ar
Agenda del evento
Pricipales conclusiones espacio abierto
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
7. derechos de autor luis villarroel
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Acceso Abierto: ventajas y oportunidades
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
Régimen de PI en Costa Rica -El balance necesario-
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
CIARD Información accesible para todos (Español)
LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina.
Analisis Ley de Repositorio
Gobierno Electrónico para el ciudadano
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
20141024_Infoday regional H2020_Legal y financiero_Estrella Alcón
Papel de la ompi promocion innov arc_ar
Papel de la ompi promocion innov arc_ar
Publicidad

Más de CIAT (20)

PPTX
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
PDF
Resumen mesas trabajo
PDF
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
PDF
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
PDF
El rol de los padres en la nutrición del hogar
PPTX
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
PPTX
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
PDF
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
PPTX
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
PPTX
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
PPTX
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
PPTX
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
PPTX
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
PDF
Contenido de cadmio en granos de cacao
PPTX
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
PPTX
Cacao and Cadmium Research at Penn State
PPTX
Aportes para el manejo de Cd en cacao
PPTX
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
PPTX
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
PPTX
Avances de investigación en cd en cacao
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Resumen mesas trabajo
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
El rol de los padres en la nutrición del hogar
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Contenido de cadmio en granos de cacao
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Aportes para el manejo de Cd en cacao
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Avances de investigación en cd en cacao

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Conclusiones y recomendaciones finales

  • 1.  
  • 2. Objetivos del Taller Contribuir a que las organizaciones de investigación y desarrollo agrícola de la región mejoren su coordinación y aprendizaje en el tema de propiedad Intelectual Incrementar la difusión de experiencias positivas, basadas en un marco común y modelos compartidos.
  • 4. Oportunidades Conectar información existente: bases de datos, informes, estudios sobre los problemas y beneficios de la utilización de los derechos; Compartir listas de expertos (CENIRED, SECOPI-AGRO, Universidad Nacional Litoral de Argentina) Proyecto Red PILA, Universidad Tecnológico de Panamá: 6 módulos que cubren los temas básicos de PI, a disposición de la plataforma.
  • 5. Oportunidades IICA: Guía para la gestión de la propiedad intelectual en consorcios regionales de investigación agrícola. IICA pone a disposición su oferta de capacitación en la guía a través de la plataforma CECADI
  • 6. Alianzas Publico-Privadas y Transferencia de Tecnologías Promover principios y mecanismos de alianzas entre Universidad-Gobierno-Empresa Privada. Buenas prácticas y lecciones aprendidas (en Colombia a través de Colciencia y SECOPI; Semillero en ICESI; Centroamérica: SUCA-GTZ Proyecto UNE. Univ. De Antioquia) Establecer estrategias de planeación de PI en instituciones público-privadas. Concientizar los tomadores de decisiones de la necesidad de tener políticas institucionales.
  • 7. Alianzas Publico-Privadas y Transferencia de Tecnologías Plantear capacitaciones con respecto a la formulación de patentes. Pensar la PI desde la concepción.
  • 8. Actitud abierta = Acceso abierto CIAT ofrece compartir sus políticas de acceso abierto. Promover la publicación de resultados tanto positivos como negativos, y lecciones aprendidas. Trabajar el tema de acceso abierto en biotecnología
  • 9. Actitud abierta = Acceso abierto Basar el software de nuestras propias instituciones en lenguajes libres. Publicaciones científicas: oportunidades y limitantes para aumentar el acceso. Hacer un taller en el marco de la plataforma sobre este tema específico.
  • 10. Tratado Internacional y Uso del Acuerdo Normalizado Capacitar en la implementación Concientizar tomadores de decisión en la necesidad de ratificar y poner en marcha el Tratado.
  • 11. Tratado Internacional y Uso del Acuerdo Normalizado Lo que funcionó en Brasil: Autorizaciones especiales para instituciones, para un portafolio de proyectos. Contratos solo para productos y no para investigación (en caso de variedades vegetales cuando ya han sido testadas). Para investigaciones de ciencia básica, permisos más fáciles por Internet.
  • 12. Discusiones en Espacio Abierto Desde los investigadores : Debe haber un período de transición, ayuda para investigaciones que ya están en curso Deben existir convenios marco para instituciones con varias investigaciones Creación de organismo que vigile productos tecnológicos .
  • 13. Discusiones en Espacio Abierto Encargado de IP en cada institución : - punto focal con ministerio - sinergia con redes IP - se capacitan constantemente - tiene en cuenta los procesos IP desde el principio - se acerca a la superintendencia con ideas concretas .
  • 14. Discusiones en Espacio Abierto AGORA Concientizar investigadores de que se puede negociar la publicación en su propio website, poner bases de datos en OAI- pensar en incentivos para compartir ampliamente su investigación Compartir quiénes tienen ya derecho al uso de AGORA (y tal vez no lo saben) Taller (módulo) en derechos de autor .
  • 15. Discusiones en Espacio Abierto Alianzas Público – Privadas Conciliar la tensión entre publicar y proteger Dos formas de lograr mejores alianzas: - Articular la investigación desde el gobierno - Trabajar desde la base, creando confianza universidad- empresa- estado .