SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA


EDUCACIÓN INFANTIL


CENTRO: C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA DE BEGÍJAR.


CURSO: 2011/2012.




   “…y ellos son los cimientos y la base…; en la Educación Infantil está el
                            futuro de una sociedad justa, plural y adulta”.

                              EL VALOR DE EDUCAR. Fernando Savater.




                                                                                1
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL           C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

INDICE:


1.- INTRODUCCIÓN.


2- JUSTIFICACIÓN.


3.- CONTEXTO.


      3.1.- CONTEXTO LEGISLATIVO.


      3.2.- CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIO-ECONÓMICO.


      3.3.- CARACTERÍSTCAS DEL CENTRO.


4.- CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DEL ALUMNADO.


            4.1.- A LOS TRES AÑOS:
            4.2- A LOS CUATRO AÑOS.
            4.3.- A LOS CINCO AÑOS.


5.- OBJETIVOS.


      5.1.- OBJETIVOS GENRALES DE LA ETAPA.


      5.2.- ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA
      ETAPA A LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO.


      5.3.- OBJETIVOS DE LAS ÁREAS.


       5.4.- RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA
      ETAPA CON LOS OBJETIVOS DE CADA UNA DE LAS ÁREAS
      QUE    COMPONEN        EL   CURRICULUN   DE   LA   EDUCACIÓN
      INFANTIL.

                                                                             2
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL       C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



6.- APORTACIONES DESDE LA EDUCACIÓN INFATIL AL TRABAJO
CON COMPETENCIAS BÁSICAS.


      6.1.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS
      BÁSICAS EN TRES AÑOS.
      6.2.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS
      BÁSICAS EN CUATRO AÑOS.
      6.3.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS
      BÁSICAS EN CINCO AÑOS.


7.- CONTENIDOS.


      7.1.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA TRES AÑOS.
      7.2.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA CUATRO AÑOS.
      7.3.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA CINCO AÑOS.


8.- PROGRAMACIONES GENERALES POR NIVELES.


      8.1.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 3 AÑOS.
      8.2.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 4 AÑOS.
      8.3.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 5 AÑOS.


9.- ORIENTACIONES METODOLOGICAS:


       9.1.- PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.


10.- EVALUACIÓN.
      10.1.- TIPOS DE EVALUACIÓN.
      10.2.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
            10.2.1.- EVALUACIÓN INICIAL DE TRES AÑOS.
            10.2.2.- EVALUACIÓN FINAL DE TRES AÑOS.
            10.2.3.- EVALUACIÓN INICIAL DE CUATRO AÑOS.

                                                                         3
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL          C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

            10.2.4.- EVALUACIÓN FINAL DE CUATRO AÑOS.
            10.2.5.- EVALUACIÓN INICAL DE CINCO AÑOS.
            10.2.6.- EVALUACIÓN FINAL DE CINCO AÑOS.
            10.2.7.- EVALUACIÓN FINAL DE CICLO.


      10.3.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.
            10.3.1.- EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
            10.3.2.- EVALUACIÓN         DE ESPACIOS, MATERIALES Y
            TIEMPOS.


11.- TEMAS TRANSVERSALES.


      11.1.- ORIENTACIONES PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE
      CARÁCTER TRANSVERSAL EN EL CURRÍCULO.


12.- ORGANIZACIÓN DE LA TUTORÍA Y DE LA ORIENTACIÓN
ESCOLAR.
      12.1.-PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.


13.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.


      13.1.-CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN
      DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS/AS
      CON N.E.A.E.


14.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.


15.- EVALUACIÓN DEL PCC.
16.- BIBLIOGRAFÍA.


17.- ANEXOS.




                                                                            4
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA




Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que
reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el
bienestar individual como el colectivo.


La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad
y desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia
identidad personal y configurar su comprensión de la realidad,
integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica.


Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo
tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que
la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de
riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las
diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la
discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria
cohesión social.


Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el
ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que
resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas,
dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor
riqueza y el principal recurso de un país y de su ciudadanía.


Esa preocupación por ofrecer una educación capaz de responder a las
cambiantes necesidades y a las demandas que plantean las personas y
los grupos sociales no es nueva. Tanto aquéllas como éstos han
depositado históricamente en la educación sus esperanzas de progreso
y de desarrollo.
La concepción de la educación como un instrumento de mejora de la
condición humana y de la vida colectiva ha sido una constante en los
últimos tiempos.

                                                                                 5
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

La educación infantil constituye una etapa educativa con entidad
propia, recogiéndose en el Decreto 428/2008 de 29 de Julio, la
ordenación y organización correspondientes a esta etapa y en la orden
de 8 de Agosto de 2008, el desarrollo del curriculo para esta etapa en
nuestra Comunidad Autónoma y todo ello dentro del marco legislativo
que enmarca el Real Decreto 1630 de 2006 por el que se establecen los
mínimos para esta etapa educativa.

Esta regulación viene determinada por la necesidad de asegurar desde la
educación infantil experiencias educativas que estimulen y favorezcan
el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas que asistan a los
centros. Se trata de unas edades de trascendental importancia para el
desarrollo y el establecimiento de un sólido fundamento sobre el que
habrán de construirse las adquisiciones posteriores, particularmente en
el caso del alumnado cuya cultura familiar está más alejada de la
cultura escolar en su lenguaje, su estimulación y sus prácticas de
socialización, constituyendo las experiencias educativas en los centros
una de las vías más eficaces para erradicar las desigualdades ligadas a
las diferencias de origen social. A la educación infantil, es decir a toda
la etapa, le corresponde, pues, una importante responsabilidad en la
compensación de las desigualdades.




                             .


La educación es considerada como un derecho social, y por tanto se
dirige a todos los ciudadanos en un plano de igualdad con ausencia de
cualquier discriminación. Por ello se concibe una formación básica
común para todos, que se organiza de forma comprensiva, así como la
necesidad de adaptarse a las diferencias existentes en los intereses del
alumnado, sus capacidades y necesidades.




                                                                                6
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

El artículo 27 de la Constitución proclama el derecho de todos los
españoles a la educación y presenta los principios que deben orientar
los fines, la estructura y la organización del sistema educativo.
En nuestra Comunidad Autónoma, la ley Orgánica de 2 / 2007 de 19 de
Marzo de Reforma del Estatuto de Andalucía, en el artículo 52, del
capítulo II, del título II, establece que: “Corresponde a la Comunidad
Autónoma Andaluza la regulación y administración de la enseñanza en
toda su extensión, niveles, grados, modalidades y especialidades, en el
ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
27 y 199.1.30 de la Constitución.
Así   la    participación   y   autonomía    en   la   elaboración   de   las
programaciones didácticas y el gobierno de los Centros que ofrezcan
estas enseñanzas, está garantizado por la LOE (2/2006) y en la Ley
Orgánica 8/1985 de 3 de Julio, reguladora del derecho a la educación.
(LODE).
De igual modo, la LEA, Ley de Educación Andaluza de 10 de Diciembre
de 2007, pretende ser una norma para todos y todas los ciudadanos y
ciudadanas andaluces y sentar las bases para una educación andaluza
de mayor calidad.


Atendiendo al Decreto 428 de 29 de Julio de 2008, por el que se
establece el currículo de Educación Infantil para nuestra Comunidad
Autónoma, en su artículo 1, establece que:
      a) La educación infantil constituye una etapa educativa con
           identidad propia que atiende a niños y niñas desde el
           nacimiento hasta los seis años.
      b) La educación infantil tiene carácter voluntario. Comprende dos
           ciclos de tres años de duración cada uno: el primero desde los
           cero hasta los tres y el segundo desde los tres hasta los seis. El
           segundo de estos ciclos es gratuito.




                                                                                   7
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e
intelectual de los niños y niñas, respetando los derechos de la infancia y
atendiendo a su bienestar.


Justifica pues la elaboración de este documento, la necesidad de
adaptar aquellas orientaciones que con carácter prescriptivo dispone la
Administración, en el Real Decreto 1630 de 2006 así como en el
Decreto 428 de 29 de Julio de 2008 a nuestro centro en particular, a
sus alumnos y alumnas en concreto, a las peculiaridades de nuestro
entorno, a las características físicas del mismo y en definitiva a todas
aquellas particularidades que hacen de nuestro centro, un centro
concreto y específico y a nuestros alumnos y alumnas particulares.
Se trata pues de una propuesta de trabajo concreta,          que conecta
nuestra realidad con las disposiciones legislativas actuales, estaríamos
pues haciendo referencia al segundo nivel de concreción curricular que
facilite posteriormente la elaboración de programaciones de aula que
guíen la práctica docente.




3.1.- CONTEXTO LEGISLATIVO.
El contexto legislativo o     normativo que será el referente de este
documento se encuentra delimitado por todas aquellas, leyes, decretos,
órdenes, instrucciones, resoluciones y normas que para dicha etapa
dicte la Consejería de Educación y ciencia, así como los referentes que
desde el Ministerio de Educación se hayan publicado:


         • LOE 2/2006 DE 3 DE MAYO, de Educación.

         • LEA 17/2007 DE 10 DE DICIEMBRE, de Educación de
             Andalucía.




                                                                                8
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         • Real Decreto 1630/2006, por el que se establecen las
             enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación
             Infantil.

         • Decreto 428/2008, por el que se establece la ordenación y
             las enseñanzas correspondientes a la educación Infantil en
             Andalucía.

         • Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el
             currículo de Educación Infantil en Andalucía.

         • Orden de 29 de Diciembre de 2008, por la que se regula
             la ordenación de la evaluación en educación infantil y
             primaria.

         • Orden 14 de julio de 2008:por la que se regula la
             orientación y la acción tutorial en los centros públicos de
             Educación Infantil y Primaria.

         • Orden 25 de julio de 2008, que regula la atención a la
             diversidad del alumnado que cursa educación básica
             (Educación Infantil y Primaria)

         • Orden 6 de junio de 1995, que aprueba los objetivos y
             funcionamiento del programa de cultura andaluza



3.2.- CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIO-ECONÓMICO.

El C.E.I.P “Ramón Mendoza” está situado en la comarca de la Loma
(Jaén), en el pueblo de Begíjar, a unos 6 km. de Baeza y a unos 40 km.
de la capital, Jaén. Begíjar está a 565m. de altitud, consta de 43 km
cuadrados de superficie y según INE de 2007 con 3161 habitantes por
lo que su densidad de población es de 73.51 hab/km. cuadrados. Su
gentilicio es begijense o burgiense.

Está enclavado en un entorno socioeconómico medio-bajo. Las familias
viven en su mayor parte del olivar y su principal industria es la del
aceite de oliva dando paso al trabajo temporal en la construcción o en


                                                                               9
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

alguna pequeña empresa familiar. El porcentaje en el paro agrícola es
uno de los más altos de la provincia.

El modelo de familia predominante es el “nuclear”: matrimonios con dos
o tres hijos; pero cada vez más en los últimos años encontramos
modelos familiares muy diversos, formados por parejas con hijos de
otras parejas anteriores, y parejas de distintas culturas con uno o
varios hijos a veces en común, a veces no y también hijos/as de padres
separados que suelen vivir con la madre.

También existe en la población escolar del Centro, alumnado sometido
a una gran movilidad (temporeros) que precisan de una atención
especial.

Pero en casi todos los casos la educación de los hijos/as es un motivo
de preocupación e interés.

El alumnado de este Centro como la mayoría de los Centros rurales de
la zona tiene una actitud positiva hacia la escuela, lo que hace que el
absentismo sea nulo salvo muy pocas excepciones.


3.3.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.


El edificio es un componente más que influye positiva o negativamente
en el proceso educativo por lo que ha de preocupar su conservación y
mantenimiento, así como el correcto aprovechamiento de los espacios,
por lo que nos corresponde junto al Ayuntamiento de la localidad esta
labor, ya que también ellos hacen uso de las dependencias del mismo
para realizar actividades que organizan a lo largo del año.


En lo referente al centro, se trata de un edificio relativamente nuevo,
fue construido en 1981. Consta de tres edificios de dos plantas cada
uno de ellos y tres patios, destinándose cada uno de ellos a etapas y
niveles diferentes.
El Edificio de la parte de arriba, consta de 9 clases, servicios, sala de
profesores y una tutoría. Es en ese edificio en dónde se ubica la

                                                                                10
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Educación Infantil del centro, así como el aula de E. Especial y algunos
cursos del primer ciclo de primaria. Se dispone en el centro de un patio
de uso exclusivo para la educación Infantil.
El edificio central cuenta con 10 aulas, una de ellas de informática,
servicios y    tutorías, está destinado a la Educación Primaria, los
alumnos del primer y segundo ciclo de E. Primaria cuentan con un
patio para su uso exclusivo de recreos.
El edificio de la parte baja, está destinado a oficinas, un despacho para
el director y un despacho que hace las funciones de secretaría         y
portería, una biblioteca, una Sala de Usos múltiples, y unos servicios
para profesores.


En lo referente al alumnado del mismo, está compuesto por alumnos y
alumnas de distintos niveles de Infantil (3,4 y 5 años) y Primaria (1º,2º
y 3º ciclos). Es un centro con 2 líneas, con tendencia en estos últimos 3
años a disminuir la población escolar. Hemos pasado de 366
alumnos/as en el curso 2002-2003 a 324 en el curso escolar 2008-
2009, 12 de estos alumnos/as son de etnia gitana, aprox. el 4% y al
menos 7 alumnos inmigrantes de nacionalidades tan diversas, como
Brasil, Ecuador, Rumanía, Ucrania, aprox. 1,5 %.




4.1.- A LOS 3 AÑOS:



A los 3 años, el/la niño/a ha evolucionado en todos los aspectos. Estas
son las características más significativas.



A.- CONTROL PSICOMOTRIZ:

•   La motricidad gruesa: el movimiento ha ganado en soltura,
    espontaneidad y armonía. Su mayor satisfacción es moverse de un
    lado para otro, le gusta correr, ponerse de puntillas, subir y bajar

                                                                               11
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    escaleras, columpiarse, balancearse, pedalear en el triciclo, dar
    patadas a un balón, cortar con tijeras (sin punta),coger la pelota con
    las dos manos… Es un/a niño/a que necesita muchas y variadas
    actividades psicomotrices.



B.-LENGUAJE:

•   Es mucho más rico, variado y preciso. Logra articular correctamente
    las palabras, su vocabulario aumenta de forma espectacular, las
    frases se van haciendo más completas, aunque su capacidad de
    comprensión es mayor que la de expresión. Descubre las primeras
    palabrotas, a las que no hay que hacerlas caso y no darle la mayor
    importancia, ello hará que se le olviden. En esta etapa lo más
    llamativo son los monólogos y las continuas preguntas, la edad del
    ¿por qué?, que los adultos muchas veces no encuentran respuesta.

•   Estas son algunas de sus adquisiciones: responde «si» o «no»
    adecuadamente; atiende durante 5 minutos la lectura de un cuento;
    realiza dos órdenes que no se relacionan; da nombre a su trabajo
    creativo; dice su nombre completo; pregunta y responde utilizando:
    «que, quién, dónde, cómo, por qué»; relata y explica sus experiencias;
    utiliza el plural terminado en «s»; sabe explicar cómo se usan los
    objetos más comunes; expresa acciones futuras; utiliza artículos
    determinados    (el,   la)   e   indeterminados   (un,   una);   utiliza
    preposiciones, conjunciones, adjetivos; pronombres, atributos de
    tamaño, cantidad y cualidad.



C.- AUTONOMÍA

•   La autonomía es mucho mayor: come y bebe solo/a, coge
    correctamente la cuchara, se pone el babero y lo guarda, mastica
    correctamente, bebe sin mojarse, se lava las manos solo/a, colabora
    activamente en el vestirse, aprende a ponerse algunas prendas sin
    ayuda e incluso comienza a abrocharse los botones, cuelga sus


                                                                                 12
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                      C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    prendas, , se peina con más o menos destreza, se frota los dientes
    con el cepillo, mientras imita al adulto, duerme solo/a, controla
    esfínteres de día y comienza a controlarlos de noche, evita pequeños
    riesgos.

•   Va disminuyendo su tendencia a llevar la contraria y suavizando su
    resistencia a obedecer, son cada vez menos frecuentes sus
    reacciones negativas, lo que denota la búsqueda de unos límites y
    unas normas, que se han de imponer de forma coherente y
    persistente.



D.- SOCIABILIDAD

•   Las relaciones sociales con los/las otros/as niños/as son más
    abiertas, comparte experiencias, espera el turno, va tolerando la
    frustración, deja el juguete que tiene, sigue las reglas de juego en
    grupos dirigidos por el adulto, permanece en su sitio, dice «por favor»
    y «gracias», sabe saludar a la gente, le gusta coger el teléfono, hablar
    con personas mayores, obedece al adulto, colabora en las tareas de
    casa (ayuda a poner la mesa, lleva el pan…), pero sin tomar
    responsabilidades, se queda tranquilo/a con la gente que conoce,
    puede jugar sola/o en su cuarto durante pequeños periodos de
    tiempo, puede comenzar a asistir a espectáculos.



E.- COGNICIÓN

•   Se   encuentra      en    la    etapa   preoperacional,   caracterizada   por:
    egocentrismo, animismo, yuxtaposición, centralización, realismo e
    irreversibilidad.    El        conocimiento   está   ligado   al   desarrollo
    sensoriomotor. Es capaz de nombrar objetos grandes y pequeños.
    Señala partes del cuerpo obedeciendo a una orden. Junta dos partes
    de una figura para hacer un todo. Sabe los personajes de un cuento.
    Hace pares. Cuenta hasta 3. Dice dos objetos que van juntos. Sigue
    una secuencia sencilla de tamaño o color. Nombra 3 colores.


                                                                                        13
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    Reconoce 3 formas geométricas. Busca un objeto igual a otro. Dibuja
    un cuadrado imitando al adulto.



4.2.- A LOS CUATRO AÑOS:



Aunque consideramos que en todos los aspectos evolutivos de la
personalidad infantil, cada niño y cada niña tiene sus peculiares
avances y retrocesos, pasando por ellos no siempre a la misma edad,
damos a continuación una serie de características propias de esta edad.

En términos generales, la característica más peculiar en los niños y las
niñas de cuatro años es su espectacular desarrollo, tanto en el aspecto
físico como en el intelectual.



ASPECTO FÍSICO

•   A partir de los cuatro años suele comenzar una etapa en el
    crecimiento, que se caracteriza por lo que solemos llamar el
    «estiramiento». Las formas redondeadas, propias del bebé, se
    atenúan considerablemente y sus piernas se alargan y fortalecen.
    Suelen crecer al año entre cuatro y cinco centímetros, y no suelen
    engordar. Su actividad física aumenta, progresando en agilidad y
    reflejos.

•   Las consultas rutinarias con el pediatra nos ayudarán a valorar si se
    halla dentro de las pautas normales.



MOTRICIDAD FINA

•   Desde el final del tercer año comienzan a mostrar más precisión en
    sus trabajos al irse desarrollando –de forma bastante fehaciente– su
    habilidad manual. Es capaz de utilizar las tijeras con bastante
    precisión, y colorear sin salirse de los contornos establecidos.




                                                                                  14
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

LENGUAJE

•   Su lenguaje suele ser muy imaginativo y expresivo. Habla mucho y le
    gusta inventarse palabras. Disfruta con el lenguaje rítmico y los
    juegos de palabras. Suele tener bastantes errores gramaticales en
    sus   expresiones    verbales,   en   las   que   incluye   ya   oraciones
    compuestas y bastante complejas. Le gusta recitar poemas y relatar
    cuentos sencillos.



AUTONOMÍA PERSONAL

•   Sus hábitos de salud y autonomía personal van mejorando
    considerablemente, aunque dado que están en una etapa favorable a
    los aprendizajes debe insistirse constantemente en las formas,
    modos y tiempos en que se deben realizar aquellos hábitos que
    consideremos más necesarios y significativos.

•   Vestirse, bañarse, peinarse, comer… suelen ser actividades que ya
    hace solo/a, pero que los adultos deben vigilar para evitar que
    adquieran malas costumbres, fruto de malos entendidos debidos a
    sus constantes distracciones o su capacidad, a veces, autodidacta.



SOCIALIZACIÓN

•   Es esta una etapa de bastante inestabilidad emocional, en la que sus
    relaciones afectivas se diferencian y matizan.

•   Suele disfrutar con la compañía de los compañeros/as y amigas/os
    pero, a veces, aún no controla sus impulsos y puede haber peleas.

•   Coopera con dos o tres compañeros/as, pero en períodos cortos de
    tiempo.

•   A veces se hace el/la tímido/a ante personas desconocidas.

•   Con las personas que van a casa, intenta captar su atención siempre
    que puede. Pide ayuda cuando tiene alguna dificultad.




                                                                                   15
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

4.3.- A LOS CINCO AÑOS:



Los niños y niñas de 5 años, respecto de los de niveles anteriores, han
tenido un progreso considerable en varios aspectos. Resaltamos los más
significativos.

Observan con interés el mundo que les rodea y se interesan por la
utilidad de las cosas, su origen y los procesos biológicos: el desarrollo
de las plantas, el nacimiento de los bebés, las aventuras en los mares y
en otras latitudes.

Su sentido de la realidad ha evolucionado. Por eso, nos parece menos
creativo y es que está descubriendo la diferencia entre realidad y
fantasía y así vemos que sus dibujos se ajustan a lo real y que se
esfuerza en que sean reconocidos por el adulto. Al utilizar el color,
procura adaptarse a lo que ve y abandona los soles rojos, los árboles
azules, etc.

La representación de la figura humana también evoluciona: es más
completa, con detalles de la vestimenta, en este aspecto, se observan
diferencias en las producciones de niños y niñas: Les interesa lo que no
se ve del cuerpo, (órganos y funciones), y muestran curiosidad por la
diversidad sexual.



CONTROL PSICOMOTRIZ

•   Sus movimientos son más seguros y estables y tienen conciencia del
    peligro. Su motricidad fina es buena, recorta con soltura, anuda
    cordones, realiza grafías, etc.

•   Reconoce y aplica situaciones espaciales en referencia a su cuerpo y
    a los objetos entre sí.



LENGUAJE

•   Utilizan el lenguaje oral como verdadero medio de comunicación.
    Expresan sentimientos, deseos y pensamientos cada vez con mayor

                                                                               16
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    precisión, claridad y detalle. Les gustan los relatos largos y los
    cuentos fantásticos despiertan su interés.

•   En cuanto al lenguaje escrito, comienzan a leer y escribir algunas
    palabras y se interesan por interpretar códigos, señales, carteles, etc.



AUTONOMÍA

•   Día a día, realizan más cosas solas/os: vestirse y desvestirse, utilizar
    los aseos sin ayuda, etc. y están preparadas/os para asumir
    pequeñas responsabilidades con agrado: poner la mesa, preparar la
    bolsa de deportes, comprar solos/as algunas cosas…



SOCIABILIDAD

•   Se hallan en la etapa del juego socializado, compartiendo materiales
    y situaciones de juego. Disfrutan en juegos de competición y
    comienzan a aceptar sus reglas y otras propuestas por el docente o
    por ellos mismos.

•   Participan en juegos de mesa y son capaces de dedicarles su
    atención en periodos más largos cada vez.

•   Valoran la amistad y, a veces, se dejan influenciar por opiniones y
    actitudes de amigos/as.

•   Su pensamiento se aleja del egocentrismo de niveles anteriores y va
    mostrando empatía, de forma que puede llegar a acuerdos que
    facilitan la convivencia.



COGNICIÓN

•   Se sienten atraídos/as por los números, tanto por la cantidad como
    por la grafía y los utilizan para resolver algunas operaciones y
    situaciones problemáticas sencillas.




                                                                                  17
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Discriminan tamaños; realizan seriaciones de varios elementos y
    clasifican objetos atendiendo a tres criterios simultáneos: forma,
    tamaño, color.

•   Los conceptos temporales les resultan más comprensibles, sobre
    todo si se relacionan con acontecimientos de distinto tipo.

•   En cuanto a los colores, reconoce todos y percibe alguna tonalidad.




5.1- OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA.


Al amparo de lo establecido en la orden de 5 de Agosto de 2008 por la
que se desarrolla el currículum de Educación Infantil en nuestra
Comunidad Autónoma,         y   dentro del marco legislativo de la LOE
2/2006 de 3 de Mayo y de la LEA de 2007.


Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
1. La presente Orden tiene por objeto desarrollar los objetivos,
contenidos, orientaciones metodológicas y los criterios de de evaluación
del currículo de la educación infantil, fijar el horario lectivo semanal del
segundo ciclo y establecer orientaciones para el desarrollo de la
autonomía pedagógica de los centros educativos, de conformidad con lo
establecido en el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la
educación infantil en Andalucía.


2. Será de aplicación en todos los centros educativos de la Comunidad
Autónoma de Andalucía que impartan las enseñanzas correspondientes
a la educación infantil.




                                                                                 18
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Así en la orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el
curriculum de la educación Infantil, establece como objetivos generales
para la etapa, los siguientes:


a) Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y
ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de sus
emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las
características propias, sus posibilidades y límites.


b) Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y
en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y desarrollar su
capacidad de iniciativa.


c) Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más
amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de
vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de
convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos.


d) Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural,
generando    interpretaciones    de   algunos   fenómenos    y       hechos
significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella
de forma crítica.


e) Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y
matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a
estrategias de resolución de problemas.


f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada
vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones,
desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y
formas de expresión.




                                                                                 19
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las
diferentes   situaciones   de   comunicación    para    comprender   y   ser
comprendido por los otros.


h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida
cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana,
valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación,
representación y disfrute.


i) Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y
artísticas de su     entorno, teniendo      en cuenta    su   diversidad y
desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura
andaluza y la pluralidad cultural.




5.2. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
A LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO.


Una vez enumerados y descritos los objetivos en el apartado anterior,
pasamos a justificar su adecuación, tanto a las características del
centro, como a las de nuestros alumnos y alumnas.


A.- Construir su propia identidad e ir formándose una imagen ajustada y
positiva de sí mismos, tomando gradualmente conciencia de sus
emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las
características propias, sus posibilidades y límites.


En relación con este objetivo, hay que destacar, que, si bien todos son
importantes, éste es uno de los primordiales en la Educación Infantil.
Los niños y niñas de nuestro centro, llegan por primera vez a clase de
su casa, y en algunos casos, procedentes de guarderías, y están
acostumbrados a ser el centro de atención de la familia, y al llegar al
colegio son considerados y consideradas como uno o una más de la

                                                                                  20
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

clase, motivo por el cual, se vuelven aún más egocéntricos y reclaman
más la atención del docente.
A partir de ahí,     de sus juegos, de sus actividades, de sus éxitos y
fracasos, de sus aciertos y de sus errores, de su capacidad de
superación, de las amistades y lazos afectivos que cree entre sus
compañeros y compañeras y su maestra/o, irá haciéndose una imagen
positiva de sí mismo/a, de sus cualidades, de sus habilidades, de sus
progresos, aunque del mismo modo también se va dando cuenta de sus
propias limitaciones para realizar algunas de las tareas que se
proponen en clase.
En esta tarea es muy importante la función de la maestra/o y de sus
compañeros y compañeras, que harán que éste sea un proceso natural
en el niño/a y que, progresivamente se vaya integrando en el grupo-
clase de la que forma parte, de una manera gradual y satisfactoria.


B.- Adquirir progresivamente autonomía en la realización de sus
actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y
bienestar y promover su capacidad de iniciativa.


Al principio, cuando los alumnos y alumnas se incorporan por primera
vez al colegio, deben, progresivamente, ir adquiriendo una serie, que se
van sucediendo a lo largo de la sesión diaria, y que se van repitiendo a
lo largo de todo el curso, con las modificaciones que la programación y
las actividades diarias van marcando. En la medida en que las
actividades se van sucediendo a lo largo del curso, los niños y las niñas
van adquiriendo más destreza y autonomía en la realización de las
mismas.
En cuanto a la práctica de            hábitos de higiene y salud, es
imprescindible la práctica diaria de los mismos, tanto en el colegio como
en el hogar. Actividades como lavarse las manos antes y después del
desayuno, limpieza de los utensilios que han utilizado, hidratarse     y
relajarse después del recreo, pasan de ser meras rutinas hasta
convertirse, progresivamente en hábitos.

                                                                               21
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



C.-Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y
matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a
estrategias de resolución de problemas.


El razonamiento lógico de los alumnos/as de Educación Infantil, se
caracteriza por la centración, en cuanto que no pueden centrarse en dos
dimensiones de las características de un objeto, y la irreversibilidad
porque no pueden entender que un cuerpo            pueda transformarse en
otro. Su razonamiento aún no es completo, y para interiorizar las
características y propiedades de los objetos, necesitan tocarlos, jugar
con ellos, compararlos, medirlos… y de esa manera van construyendo
su razonamiento, extrapolándolo a todas las actividades de la vida
cotidiana en las que se requieran resolver problemas sencillos de
colocar, ordenar, seriar, clasificar objetos.


D.- Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma
cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones,
desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y
formas de expresión.


El niño y la niña de estas edades necesitan estructurar su pensamiento
antes de ser capaces de expresarlo; mediante el dibujo, el niño/niña
no representa más que lo que ha interiorizado previamente, en el
lenguaje oral, si no tiene estructurado el mensaje que quiere
comunicar, es frecuente el tartamudeo hasta que pone en orden sus
ideas con coherencia; en el lenguaje escrito, debe conocer el código
lingüístico para poder leer y escribir situaciones comunicativas: dibujos,
pictogramas,    palabras,   pequeñas    poesías,   etc.   En   cuanto   a   la
dramatización y expresión dramática, necesita coordinar palabras,
gestos y movimientos para        expresar pensamientos, sentimientos y
deseos para comunicarlos a los demás.



                                                                                   22
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                       C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



E.- Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las
diferentes    situaciones   de   comunicación       para   comprender        y   ser
comprendido por los otros.


Al principio, cuando los niños y niñas, llegan por primera vez al colegio,
su lenguaje no está del todo desarrollado, en la mayoría de los casos, no
se les entiende lo que dicen, ya que traen muchas palabras de
vocabulario familiar, y su pronunciación no es correcta, pues hay
bastantes fonemas que no se articulan adecuadamente. Con los
ejercicios de clase y los esfuerzos del niño o niña por hacerse entender a
los demás, progresivamente su lenguaje va madurando. También, a su
vez, el vocabulario básico se va ampliando, va conociendo más palabras
relacionadas con las unidades didácticas que vamos trabajando a lo
largo   del    curso,   utilizándolas        en   las   diferentes     situaciones
comunicativas que se van dando a lo largo del día.


F.- Aproximarse a la lectura y escritura a través de los diversos textos
relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como
instrumento de comunicación, representación y disfrute.


El aprendizaje de la lectura y escritura del código lingüístico, se
comienza      en   Educación     Infantil.    Los       niños    y   niñas   están
constantemente en contacto con las letras cuando hojean cuentos,
letras de las ropas, su nombre, que está escrito en su perchero, cajones
individuales, libros de trabajo, babys, poesías y adivinanzas en
pictogramas, trenes de palabras e imágenes que van iniciando a los
alumnos y alumnas a la estructuración de la frase, etc.
Van iniciando su aprendizaje con las letras mayúsculas, que son más
fáciles de escribir, a la vez que van interiorizando la correspondencia de
cada letra con su sonido. Cuando su motricidad y su maduración van
evolucionando, van aprendiendo a escribir las letras en minúscula, y el
proceso de lectura y escritura va siendo cada vez más fluido y dinámico.

                                                                                         23
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Con las múltiples actividades de lectura y escritura que se van
realizando en clase, los alumnos y alumnas van descubriendo la
utilidad   del lenguaje oral y escrito, para comunicarse, para leer
pequeños textos escritos. Es muy motivador para ellos y ellas el
aprender a leer y saber que todo un mundo de juegos, cuentos e
historias fantásticas les está esperando para divertirse.




G.- Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y
artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad, desarrollando
actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la
pluralidad cultural.


Los niños y niñas de estas edades, poco a poco van conociendo el
entorno en el que viven: su casa, su clase, su colegio, su barrio, su
pueblo… y las manifestaciones y costumbres populares que se celebran.
Fiestas como la Navidad, los carnavales y la Semana Santa, se celebran
tanto en el pueblo como en la clase, ya que la escuela conecta con la
realidad en la que están inmersos los alumnos y las alumnas.
Asimismo, en la clase se celebran también otras festividades como el
Día de la Constitución y el Día de Andalucía, en los que se realizan
actividades diversas para que se conozcan y se interioricen las
costumbres y manifestaciones culturales típicas de la Comunidad
Autónoma en que viven.


5.3.- OBJETIVOS DE LAS ÁREAS.


El currículo de la educación infantil queda organizado en las siguientes
áreas:
1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
2. Conocimiento del entorno
3. Lenguajes: comunicación y representación



                                                                                24
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

1.- Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal.


Objetivos:


En relación con esta área, la intervención educativa tendrá como
objetivos el desarrollo de las siguientes capacidades:


1. Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la
interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo
sus características personales, posibilidades y limitaciones.


2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses
y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de
expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando
los de los otros.


3. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de
expresión de su cuerpo, coordinando y ajustándolo cada vez con mayor
precisión al contexto.
4. Participar en la satisfacción de sus necesidades básicas, de manera
cada vez más autónoma. Avanzar en la adquisición de hábitos y
actitudes saludables, apreciando y disfrutando de las situaciones
cotidianas.


5. Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, para
contribuir a dotar de intencionalidad su acción, a resolver problemas
habituales de la vida cotidiana y a aumentar el sentimiento de
autoconfianza.


6. Descubrir el placer de actuar y colaborar con los iguales, ir
conociendo y respetando las normas del grupo, y adquiriendo las
actitudes y hábitos (de ayuda, atención, escucha, espera) propios de la
vida en un grupo social más amplio.

                                                                                  25
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



2.-Conocimiento del entorno.


Objetivos:


En relación con esta área, la intervención educativa tendrá como
objetivos el desarrollo de las siguientes capacidades:


1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar
sobre   objetos    y    elementos   presentes   en   él,    explorando    sus
características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el
efecto de sus acciones sobre los objetos y anticipándose a las
consecuencias que de ellas se derivan.


2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos
derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar,
cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y
cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, observar su uso
funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas mediante la
utilización   de       códigos   matemáticos,    convencionales       o    no
convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos
sociales.


3. Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las
relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e
influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de
cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquiriendo conciencia de
la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora.


4 Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo
la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus
usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, así como
algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes.

                                                                                    26
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del
patrimonio       cultural   compartido,   otorgarle   significado    y   generar
actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas.


6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y
satisfactoria,    teniendo    gradualmente   en   cuenta    las     necesidades,
intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente
las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta
a ellos.


3. Lenguajes: Comunicación y representación


Objetivos:


En relación con esta área, la intervención educativa tendrá como
objetivos el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de
diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y
situación.


2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de
representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y
sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y
de regulación de la convivencia.


3. Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros niños y
niñas y personas adultas, adoptando una actitud positiva hacia la
lengua, tanto propia como extranjera.


4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando
su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real,



                                                                                    27
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

valorándolos       como     instrumento        de comunicación,        información y
disfrute.


5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores
representativos        de   los    distintos   lenguajes    expresivos,     y     realizar
actividades de representación y expresión artística mediante el empleo
de diversas técnicas.


6.       Desarrollar   su    sensibilidad      artística    y   capacidad        creativa,
acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal,
musical y plástico y recreándolos como códigos de expresión personal,
de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc.


7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse
en distintas situaciones del aula o del centro, y mostrar interés y
disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

5.4.- RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
CON LOS OBJETIVOS DE CADA UNA DE LAS ÁREAS QUE
COMPONEN EL CURRICULUN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.

O. G. ETAPA            O. AREA I               O. AREA II          O.AREA III
   A                   1,2,3,4,6               1,2,3,4             2,6

                       2,3,4,5                 1,4,5               2,6
     B
                       1,2,3,4,6               2,3                 2
     C
                       1,2,3,4,6               2,3                 2
     D
                       5                       2,3                 1
     E
                       5                       2,3                 1,2,3,4,5,6,7
     F
                       2                       1,4                 1,2,3,4,5,6
     G
                                                                   1,2,3,4,7
     H
                       6                       4,5                 6
     I

                                                                                             28
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA




La Educación infantil tiene como principal finalidad contribuir al
desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de niñas y niños en
estrecha cooperación con las familias. En esta etapa educativa se
sientan las bases para el desarrollo personal y social y se integran
aprendizajes que están en la base del posterior desarrollo de
competencias que se consideran básicas para todo el alumnado.


En el currículo del segundo ciclo de la etapa se da especial relevancia a
los aprendizajes orientados al conocimiento, valoración y control que
niños y niñas van adquiriendo de su propia persona, de sus
posibilidades y de la capacidad para utilizar con cierta autonomía los
recursos disponibles en cada momento. En este proceso resulta
relevante la adquisición de destrezas para realizar las actividades
habituales con un cierto grado de responsabilidad, autonomía e
iniciativa en la utilización adecuada de espacios y materiales, y en el
desempeño de las diversas tareas que se realizan en el aula. Las
interacciones con el medio, el creciente control motor, la constatación
de sus posibilidades y limitaciones, el proceso de diferenciación de los
otros, harán que vayan adquiriendo una progresiva independencia con
respecto a las personas adultas. Todo ello contribuye a «aprender a ser
yo mismo y aprender a hacer» y sienta las bases del desarrollo de la
autonomía y crecimiento personal.


En este proceso de adquisición de la autonomía, el lenguaje verbal
cobra una especial importancia ya que es en este ciclo en el que se
inicia de forma sistemática la adquisición de la lengua al proporcionar
contextos variados que permiten ampliar el marco familiar y desarrollar
las capacidades comunicativas de niñas y niños. Pero no se debe olvidar
que intervienen también otro tipo de lenguajes, como son el corporal, el
artístico (tanto plástico como musical), el audiovisual y el matemático, y


                                                                                29
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

que en su conjunto son básicos para enriquecer las posibilidades de
expresión y contribuyen al desarrollo de la competencia comunicativa.


A la vez, el desarrollo de las destrezas y capacidades individuales y su
interacción con el medio y con los iguales contribuyen a la evolución del
pensamiento, enseñando a pensar y a aprender (pensamiento crítico,
toma de decisiones, resolución de problemas, utilización de recursos
cognitivos, etc) y sientan las bases para el posterior aprendizaje.


En este ciclo el entorno de las niñas y los niños se amplía y se
diversifica, lo que les pone en situación de afrontar experiencias nuevas
y de interaccionar con elementos hasta entonces desconocidos. Realizan
aprendizajes orientados al establecimiento de relaciones sociales cada
vez más amplias y diversas, despertando en ellos la conciencia de que
existe una variedad y suscitando actitudes positivas hacía ella. Con
todo esto se aprende a relacionarse con los demás y a respetar las
normas de convivencia, a vivir juntos y se contribuye al posterior
desarrollo de la competencia social.


Las competencias básicas se definen como una combinación de
conocimientos, capacidades y actitudes adecuados al contexto. Son
aquellas que todas las personas precisan para su realización y
desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión
social y el empleo. La LOE, en su artículo 6, al determinar el concepto
de currículo, lo presenta como el conjunto de objetivos, competencias
básicas, métodos pedagógicos y criterios de evaluación para cada una
de las enseñanzas que ella misma regula.


En el desarrollo del Real Decreto 1630/06, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la Educación Infantil, en la
que   el   enfoque   competencial    se     toma   como   primera     vía   de
materialización del aprendizaje significativo e inspira, a su vez, un
trabajo de corte globalizador, si bien no se trabajan de forma directa las

                                                                                   30
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

competencias básicas, si que desde la Educación Infantil se puede
contribuir al desarrollo de las mismas dada la gran importancia que van
a representar estas en etapas posteriores.

El hecho de tener en cuenta estas competencias básicas, que establece
la propuesta realizada por la Unión Europea, supone incorporar en el
currículo   ciertos   aprendizajes,   que    no   siendo   formales,    son
considerados de gran importancia para la vida en sociedad y
crecimiento personal de los alumnos.

El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, al igual que la
Unión Europea, identifica ocho competencias básicas:

     1. Competencia en comunicación lingüística.
     2. Competencia matemática.
     3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo
        físico.
     4. Tratamiento de la información y competencia digital.
     5. Competencia social y ciudadana.
     6. Competencia cultural y artística.
     7. Competencia para aprender a aprender.
     8. Autonomía e iniciativa personal.


1.-COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Desde el trabajo con el lenguaje
verbal, apoyado en otros lenguajes, se tratarán todas las habilidades
lingüísticas, con especial atención a la comprensión y expresión oral y a
la comprensión escrita. Con ello pretendemos favorecer el desarrollo
lógico y las capacidades de relación con los otros.
La denominación y la descripción de objetos, de elementos de la
naturaleza, de enclaves y situaciones, de referentes artísticos y
culturales; la narración de vivencias personales, familiares y sociales; la
expresión verbal, plástica, musical y corporal de estos conocimientos y
los sentimientos que despliegan resultan vitales para cooperar en la
potenciación del lenguaje.

                                                                                 31
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



2.-COMPETENCIA MATEMÁTICA: Se verá favorecida a partir de la
manipulación de objetos, de la identificación de sus atributos y
cualidades, del establecimiento de relaciones de clasificación y orden,
del empleo de cuantificadores básicos (cantidad, tamaño, espacio,
tiempo). La representación del espacio y el reconocimiento y el empleo
de contenidos vinculados a la geometría (lenguaje plástico) y al ritmo
(música) también disponen un trabajo de reconocido interés para
promover la evolución de los/as alumnos/as en esta competencia.


3.-TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL:

El ordenador y el resto de los medios audiovisuales son herramientas
atractivas para la niña y el niño que despiertan su interés por jugar y
aprender, son recursos para acceder a la información, así como una vía
para expresar lo que se sabe y se siente en diferentes lenguajes y
soportes.
La autonomía personal se manifestará en el uso de mecanismos de
acceso, como encender y apagar el ordenador, usar el ratón, entender
los iconos o imprimir; buscar información abriendo y cerrando
ventanas, seguir enlaces y manejar programas sencillos de dibujo para
expresarse.


4.-APRENDER A APRENDER: Estrechamente vinculada a algunas de
las anteriores, esta competencia se ve impulsada gracias a las
experiencias de manipulación de objetos, de experimentación con
técnicas y materiales, de verbalización y representación. El desarrollo
de la capacidad de observación plantea la conveniencia de establecer
pautas de análisis, con el objeto de que el ejercicio de observar, analizar
y expresar proporcione información relevante y suficiente.


5.-CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO: Esta
competencia se verá potenciada a través de los aprendizajes centrados
en la forma de relacionarse los/as alumnos/as con el mundo que les

                                                                                 32
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

rodea. En situaciones de juego y a través de la observación y la
manipulación de objetos, de la interacción con las personas, de la
exploración del espacio y del tiempo; con acciones que hagan posible el
conocimiento y la valoración de los componentes básicos del medio
natural y algunas de sus transformaciones. Todo ello será medio para
conseguir el aprecio y la valoración de lo que rodea al niño/a,
desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su
conservación.


6.-AUTONOMÍA       E   INICIATIVA     PERSONAL:     Las    situaciones   de
observación y expresión artística, de experimentación y de verbalización
favorecen el conocimiento de uno mismo, de los propios intereses,
emociones y sentimientos; permiten la exploración e indagación de los
mecanismos apropiados para buscar soluciones, adquirir conocimientos
y elaborar planes. El proceso que lleva al niño/a desde la exploración
inicial hasta el producto final requiere una planificación previa y
demanda     un    esfuerzo   por   alcanzar   resultados   originales,   no
estereotipados.


7.-COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA: Son de gran importancia
en Educación Infantil las relaciones próximas: la familia, los amigos,
los compañeros, el conocimiento de las emociones y los sentimientos en
relación con los demás, la afectividad, las actitudes de diálogo, de
resolución de conflictos y la reflexión sobre los mismos. El trabajo
desplegado en habilidades y destrezas en esta competencia permitirá a
los/as niños/as relacionarse con los demás de forma cada vez más
equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de
comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.


8.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: Exige el acercamiento y
estudio a las manifestaciones culturales: fiestas, costumbres, vivienda,
vestido, gastronomía, pautas de vida y la valoración de su diversidad.
Los contenidos que recogemos en nuestra Programación muestran el

                                                                                33
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

reconocimiento de tales manifestaciones con elementos significativos de
la identidad de nuestra comunidad autónoma.


El cultivo de las emociones y los valores estéticos constituye una de las
señas de identidad de nuestro trabajo; son muestra de ello algunas de
las actividades en concreto que planteamos en nuestras unidades
didácticas como canciones típicas de nuestro folclore, nuestra geografía
y costumbres, bailes y manifestaciones culturales…etc.



6.1.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EN TRES AÑOS.

1.-COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Esta competencia está referida al uso de las cuatro destrezas del
lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. En el caso de la Educación
Infantil las destrezas de hablar y escuchar son prioritarias en lengua
castellana y exclusivas en la lengua extranjera, pero esto no impide el
acercamiento al código escrito y, sobre todo, a la literatura infantil a
través de cuentos y relatos.

Contenidos que la desarrollan:

•   Utilización y valoración progresiva de la Lengua Oral para relatar
    hechos y comunicar ideas y sentimientos.

•   Uso progresivo de léxico preciso y variado.

•   Escucha y comprensión de cuentos, poemas, adivinanzas y retahílas.

•   Aproximación a la Lengua Escrita: palabra, imágenes, pictogramas,
    frases. Realización de grafos.

•   Utilización de la Biblioteca con respeto y cuidado.

•   Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como
    recursos corporales de expresión.




                                                                                   34
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Participación en actividades de dramatización, danza y juego
    simbólico.

• Comprensión        de    algunas       palabras   y   expresiones    en   lengua
extranjera,      relacionadas      con    situaciones   cotidianas     sencillas   y
habituales.

2.- COMPETENCIA MATEMÁTICA

En esta etapa se sientan las bases para que los/as alumnos/as
construyan, de forma coherente, las habilidades matemáticas y las
utilice de forma automatizada. Con esta competencia se pretende
desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver
diversos problemas en situaciones cotidianas.

Contenidos que la desarrollan:

•   Los objetos y materiales presentes en el entorno. Percepción e
    identificación de sus cualidades.

•   Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: «dentro-fuera»,
    «arriba-abajo», «encima-debajo», «cerca-lejos».

•   Relaciones     de     orden,    seriaciones,    clasificaciones,    secuencias
    temporales, puzzles.

•   Interés por la exploración de objetos de forma plana (cuadrado,
    círculo, triángulo, rectángulo).

•   Aproximación a la cuantificación de colecciones, utilizando el conteo
    como estrategia.

•   Aproximación a la serie numérica (1, 2, 3, 4) y sus grafías.

3.- COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL
MUNDO FÍSICO

En esta etapa de la educación, las/os alumnas/os amplían su
conocimiento del mundo a través de la interacción con las personas, los
objetos, la exploración del espacio y del tiempo…

                                                                                       35
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Contenidos que la desarrollan:

•   Identificación de elementos naturales: agua, sol, plantas, tierra y sus
    consecuencias.

•   Observación, reconocimiento y valoración de algunas características
    y cambios en los seres vivos: las estaciones, ciclo vital, etc.

•   Observación del tiempo atmosférico, sus cambios y consecuencias.

•   Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas e
    interés y gusto controlado en su relación con ellos. Alimentos de
    origen vegetal y animal.

•   Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la
    comunidad. Conocer y valorar distintas profesiones: maestra/o,
    jardinera/o, médica/o.

•   Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento:
    compartir,   resolver    conflictos   mediante    el   diálogo,   relación
    equilibrada entre niños y niñas.

4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Esta competencia se basa en el uso adecuado de las tecnologías de la
sociedad de la información, como herramienta de trabajo, ocio y
comunicación. Los alumnos/as de la etapa de Educación Infantil ya
comienzan a familiarizarse con el ordenador y algunos de sus usos.

Contenidos que la desarrollan:

•   Iniciación en el conocimiento y uso de instrumentos tecnológicos
    ordenados, cámara fotográfica, teléfono,… como elementos de
    comunicación.

•   Concienciación progresiva de la necesidad del uso moderado de los
    medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la
    Comunicación.




                                                                                    36
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

5.-COMPETENCIA SOCIAL

Se refiere a las formas de comportamiento que preparan a las personas
para una vida socialmente eficaz. Las/os alumnas/os de esta etapa de
la educación serán competentes para escuchar, respetar el turno de
intervención, presentarse, prestar ayuda…

Contenidos que la desarrollan:

• La familia: Composición de la propia y relaciones de parentesco.
• Respeto a las normas familiares.
• Tareas de los miembros de la familia. Responsabilidad en tareas
sencillas de casa.
• Actividades en familia.
• El colegio: Niños/as y adultos. El docente, su nombre.
• Identificación de los espacios habituales en el colegio: La clase, los
servicios, el patio y actividades que se realizan en ellos.
• Establecimiento de relaciones equilibradas entre niños y niñas.
• Comportamientos adecuados e inadecuados en la calle.
• Conocimiento y respeto a las normas de convivencia, familiar, escolar
y normas básicas de circulación vial.

• Hábitos    elementales     de    organización,    constancia,   atención,
observación y esfuerzo.

• Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para
establecer relaciones de afecto y amistad.
• Valoración y respeto hacia las profesiones relacionadas con los
servicios a la comunidad.
• Participación activa e interesada en actividades sociales, culturales y
costumbres de la localidad: El Carnaval, la Navidad, el Día del libro, el
Día de la Paz, etc.

6.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA




                                                                                  37
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Esta competencia está ligada a la de acercamiento al mundo que le
rodea, pues ambas contribuyen al conocimiento, comprensión, uso y
valoración de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

Contenidos que la desarrollan:

•   Experimentación y descubrimiento de los colores primarios: rojo,
    azul, amarillo, verde, blanco y negro.

•   Interpretación y valoración de algunas obras de arte.

•   Realización de obras plásticas: laminas, talleres, dibujo libre. Con
    diferentes materiales y técnicas.

•   Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y de
    instrumentos musicales.

•   Audición interesada de obras musicales. Identificación de contrastes
    básicos.

•   Interpretación de canciones.

•   Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como
    recursos corporales de expresión.

•   Participación en actividades de dramatización, danza y juego
    simbólico.

•   Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno,
    participando con interés en actividades sociales y culturales.

7.- COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

La etapa de la Educación Infantil es fundamental para que los/as
niños/as puedan aprender disfrutando y hacerlo de una forma eficaz y
autónoma de acuerdo con las exigencias en cada situación.

Contenidos que la desarrollan:

•   Hábitos      elementales   de   organización,   constancia,   atención,
    observación y esfuerzo.



                                                                                 38
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para
    establecer relaciones de afecto y amistad.

•   Nociones básicas de orientación en espacios y laberintos.

•   Exploración y valoración de las posibilidades perceptivas motrices y
    expresivas propias y de otros.

•   Psicomotricidad: Actividad motriz. Juegos con objetos. Circuito.
    Relajación.

•   Control postural: el cuerpo y el movimiento. Grafomotricidad.

•   Comprensión, valoración y aceptación de reglas para jugar.

•   Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva
    autonomía en su realización.

•   Satisfacción por la realización de tareas y su valoración.

8.-AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Esta competencia se construye desde el conocimiento de sí mismo y se
manifiesta a través del uso del propio cuerpo, cada vez de forma más
efectiva.

Contenidos que la desarrollan:

•   Exploración del propio cuerpo: esquema corporal.

•   Sensaciones y percepciones.

•   Identificación y manifestación de sentimientos propios y ajenos.

•   La   autoestima:   identificación   y   valoración   de   características
    personales.

•   Lateralidad: estimulación sensorial.

•   Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación
    completa, descanso.

•   Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos.

•   Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.



                                                                                  39
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva
    autonomía en su realización.

•   Hábitos    elementales      de   organización,   constancia,   atención,
    observación y esfuerzo.

•   Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para
    establecer relaciones de afecto y amistad.

•   Satisfacción por la realización de tareas y su valoración.

6.2.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EN 4 AÑOS.

1.-COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Esta competencia está referida al uso de las cuatro destrezas del
lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. En el caso de la Educación
Infantil las destrezas de hablar y escuchar son prioritarias en lengua
castellana y exclusivas en la lengua extranjera, pero esto no impide el
acercamiento al código escrito y, sobre todo, a la literatura infantil a
través de cuentos y relatos.

Contenidos que la desarrollan:

•   Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y
    relatar hechos reales o fantásticos, para expresar y comunicar ideas
    o sentimientos.

•   Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio
    lingüístico.

•   Uso progresivo del vocabulario básico y del de cada Unidad, de forma
    comprensiva y con pronunciación clara y correcta.

•   Aproximación al uso de la lengua escrita: discriminación de
    palabras, imágenes y pictogramas e interpretación de las mismas
    formando frases. Realización de diferentes grafos, respetando la
    direccionalidad correcta.




                                                                                  40
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Uso gradualmente autónomo de diferentes soportes de la lengua
    escrita.

•   Comprensión de la idea global de algunos cuentos populares y otros,
    identificando y nombrando a los protagonistas y algún otro
    personaje de los mismos.

•   Comprensión de algunos poemas, trabalenguas y adivinanzas.
    Reproducción oral de algún fragmento de ellos.

•   Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como
    recursos corporales para la expresión y la comunicación.

•   Participación   en    actividades   de   dramatización,   danzas,    juego
    simbólico y otros juegos de expresión corporal.

•   Comprensión     de    algunas   palabras    y   expresiones   en    lengua
    extranjera, relacionadas con situaciones cotidianas sencillas y
    habituales.

2.-COMPETENCIA MATEMÁTICA

En esta etapa se sientan las bases para que los/as alumnos/as
construyan, de forma coherente, las habilidades matemáticas y las
utilice de forma automatizada. Con esta competencia se pretende
desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver
diversos problemas en situaciones cotidianas.

Contenidos que la desarrollan:

•   Situación de los objetos en el espacio y en el tiempo («delante-
    detrás», «antes-después», «juntos-separados», «primero-último», «a
    través»).

•   Resolución de situaciones problemáticas: sumas (signos más e
    igual).

•   Interés por la exploración de objetos del entorno para identificar
    tamaños (regletas).

•   Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo.

                                                                                   41
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Percepción e identificación de atributos y cualidades de objetos
    («alto-bajo», «encogido-estirado», «ancho-estrecho», «el más grande»,
    «liso-rugoso», «grande-mediano-pequeño»), relacionándolos entre si.

•   Clasificaciones, seriaciones, resolución de puzzles.

•   Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana: secuencia
    temporal.

•   Aproximación a la cuantificación de colecciones: «muchos-ninguno»,
    «lleno-vacío», «mitad», «hay igual», «tantos como», «más-menos».
    Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los
    cardinales.

•   Correspondencias entre colecciones.

•   Aproximación a la serie numérica y su grafía (números 1 al 7 y sus
    regletas) y su utilidad oral para contar. Concienciación de su
    funcionalidad en la vida diaria.

3.- COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL
MUNDO FÍSICO

En esta etapa de la educación, los/as alumnos/as amplían su
conocimiento del mundo a través de la interacción con las personas, los
objetos, la exploración del espacio y del tiempo…

Contenidos que la desarrollan:

•   Curiosidad, cuidado, respeto y valoración positiva de los elementos
    del medio natural.

•   Observación de fenómenos del medio natural y formulación de
    conjeturas sobre sus causas y consecuencias: las estaciones.
    Comparación de sus características.

•   Cambios en la vida de las plantas, de las personas y de los animales.
    Ciclo vital de algunas plantas y animales.

•   Elementos de la Naturaleza (agua, tierra, aire) y su influencia en la
    vida de los seres vivos.

                                                                                    42
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Observación de los cambios del tiempo y su reflejo en el calendario
    de clase.

•   Identificar los primeros grupos sociales de pertenencia. Valorar el
    trabajo y los servicios de algunos profesionales.

•   Mostrar interés y disposición favorable para establecer relaciones
    respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de la misma
    cultura y de otras culturas diferentes.

•   Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento.

4.-TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Esta competencia se basa en el uso adecuado de las tecnologías de la
sociedad de la información, como herramienta de trabajo, ocio y
comunicación. Los/as alumnos/as de la etapa de Educación Infantil ya
comienzan a familiarizarse con el ordenador y algunos de sus usos.

Contenidos que la desarrollan:

•   Concienciación progresiva del uso moderado y valoración de los
    medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y la
    Comunicación.

•   Iniciación en el conocimiento y valoración de la utilidad de alguno de
    ellos, intentando comprender su funcionamiento de forma elemental.

5.- COMPETENCIA SOCIAL

Se refiere a las formas de comportamiento que preparan a las personas
para una vida socialmente eficaz. Los/as alumnos/as de esta etapa de
la educación serán competentes para escuchar, respetar el turno de
intervención, presentarse, prestar ayuda…

Contenidos que la desarrollan:

• La familia: Composición de la propia y relaciones de parentesco.
• Respeto a las normas familiares.


                                                                                 43
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

• Tareas de los miembros de la familia. Responsabilidad en tareas
sencillas de casa.
• Actividades en familia.
• El colegio: Niños y adultos. El docente, su nombre.
• Identificación de los espacios habituales en el colegio: La clase, los
servicios, el patio y actividades que se realizan en ellos.
• Establecimiento de relaciones equilibradas entre niños y niñas.
• Comportamientos adecuados e inadecuados en la calle.
• Conocimiento y respeto a las normas de convivencia, familiar, escolar
y normas básicas de circulación vial.

• Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo.
Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás.
• Valoración y respeto hacia las profesiones relacionadas con los
servicios a la comunidad.
• Participación activa e interesada en actividades sociales, culturales y
costumbres de la localidad: El Carnaval, la Navidad, el Día del libro, el
Día de la Paz, etc.

• Habilidades para la interacción y colaboración de forma afectuosa:
ayuda, solidaridad, colaboración, cooperación, amistad, amor.

6.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Esta competencia está ligada a la de acercamiento al mundo que le
rodea, pues ambas contribuyen al conocimiento, comprensión, uso y
valoración de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

Contenidos que la desarrollan:

•   Experimentación,    manipulación        y   descubrimiento   de   algunos
    elementos plásticos y diferentes colores.

•   Interpretación y valoración de obras de arte de diferentes autores.




                                                                                   44
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                       C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Expresión y comunicación de hechos emociones y fantasías a través
    de dibujos y otras producciones, utilizando diferentes técnicas y
    materiales.

•   Reconocimiento           de   sonidos    del     entorno,   identificando    su
    procedencia.

•   Exploración y reconocimiento de las posibilidades sonoras de
    algunos instrumentos musicales.

•   Audición interesada de obras musicales, identificando sus ritmos.

•   Participación y disfrute en la interpretación de canciones, juegos
    musicales y danzas.

•   Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como
    recursos corporales para la expresión y la comunicación.

•   Participación       en   actividades    de     dramatización,   danzas,   juego
    simbólico y otros juegos de expresión corporal.

•   Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno,
    participando con interés en actividades sociales y culturales.

7.-COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

La etapa de la Educación Infantil es fundamental para que las/os
niñas/os puedan aprender disfrutando y hacerlo de una forma eficaz y
autónoma de acuerdo con las exigencias en cada situación.

Contenidos que la desarrollan:

•   Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo.
    Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás.

•   Control postural, nociones básicas de coordinación de movimiento y
    de orientación. El cuerpo y el movimiento.

•   Grafomotricidad y su realización, trayectos y laberintos.

•   Exploración     y    valoración    de   las     posibilidades   y   limitaciones
    perceptivas, motrices y expresivas propias y de los otros.


                                                                                         45
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                        C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito,
    relajación.

•   La actividad de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía
    en su realización.

•   Regulación de los comportamientos propios: esperar el turno,
    escuchar a los otros, etc.

8.- AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Esta competencia se construye desde el conocimiento de sí mismo y se
manifiesta a través del uso del propio cuerpo, cada vez de forma más
efectiva.

Contenidos que la desarrollan:

•   Exploración      del   propio      cuerpo.    Lateralidad:   lados    derecho   e
    izquierdo.

•   Esquema corporal. Identificación y valoración progresiva de las
    características propias y ajenas.

•   Identidad sexual.

•   Identificación    y     utilización    de     los   sentidos:   sensaciones     y
    percepciones. Discriminación auditiva y visual.

•   Identificación, expresión y valoración de sentimientos propios y
    ajenos:   alegría,     tristeza,    enfado,   miedo,    valentía,    autocontrol,
    autoestima,      empatía,     heterocentrismo,       tolerancia,     afrontar   la
    intolerancia.

•   Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación
    (ingesta de alimentos variados, incluyendo los de origen vegetal),
    descanso adecuado, respetando los horarios de sueño y vigilia.

•   Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en los
    elementos del entorno.

•   Conocimiento y valoración de algunos factores de riesgo.



                                                                                          46
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requiera.
    Valorarla.

•   Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo.
    Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los otros.

•   La actividad de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía
    en su realización.

•   Regulación de los comportamientos propios: esperar el turno,
    escuchar a los otros/as, etc.


6.3.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENICAS BÁSICAS
EN 5 AÑOS.

1.- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Esta competencia está referida al uso de las cuatro destrezas del
lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. En el caso de la Educación
Infantil las destrezas de hablar y escuchar son prioritarias en lengua
castellana y exclusivas en la lengua extranjera, pero esto no impide el
acercamiento al código escrito y, sobre todo, a la literatura infantil a
través de cuentos y relatos.

Contenidos que la desarrollan:

•   Utilización de la lengua oral para comunicar y expresar ideas,
    pensamientos y deseos.

•   Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio
    lingüístico. Respetar el turno de palabra, escuchar con atención y
    respeto. Uso del léxico preciso y variado. Estructuración gramatical
    correcta. Entonación y pronunciación clara.

•   Interés por el análisis de los aspectos fónicos de las palabras.
    Segmentación de palabras en sílabas.

•   Aproximación al uso de la lengua escrita.

•   Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado.

                                                                                   47
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Textos de tradición literaria: poemas, adivinanzas, trabalenguas,
    greguerías, refranes, cuentos populares y creados para cada Unidad.

•   Utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la
    comunicación.

•   Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas.

•   Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego
    simbólico y otros juegos de expresión corporal.

•   Comprensión     de   algunas   palabras   y   expresiones   en   lengua
    extranjera, relacionadas con situaciones cotidianas sencillas y
    habituales.

2.-COMPETENCIA MATEMÁTICA.

En esta etapa se sientan las bases para que las/os alumnas/os
construyan, de forma coherente, las habilidades matemáticas y las
utilice de forma automatizada. Con esta competencia se pretende
desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver
diversos problemas en situaciones cotidianas.

Contenidos que la desarrollan:

•   Propiedades de objetos y materiales, presentes en el entorno.

•   Situación de sí mismo y de objetos en el espacio: «entre», «antes de-
    después de». Propiedades de objetos: «abierto-cerrado», «rápido-
    lento», «pesado-ligero». Composición de puzzles.

•   Formas planas: cuadrado, rectángulo, rombo, óvalo y cuerpos
    geométricos: cono, esfera.

•   Clasificación. Ordenación. Seriaciones.

•   Cuantificadores: «hay más-hay menos», «mitad», «igual que».

•   Nociones básicas temporales: «ayer, hoy, mañana». «Mañana, tarde,
    noche». «Antes-después». Ordenación temporal: historietas.

•   Producto cartesiano.


                                                                                 48
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Conteo. La serie numérica hasta el 10. Cantidad y grafía.

•   Composición y descomposición del 7, 8 y 9. La funcionalidad de los
    números. Regletas. Los números ordinales: 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º, 6.º.
    Primero y último.

•   Situaciones problemáticas: suma y resta.

•   Medida del tiempo: el calendario y el registro de la fecha. Los días de
    la semana. Ubicación temporal de actividades cotidianas.

3.- COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL
MUNDO FÍSICO

En esta etapa de la educación, los/as alumnos/as amplían su
conocimiento del mundo a través de la interacción con las personas, los
objetos, la exploración del espacio y del tiempo…

Contenidos que la desarrollan:

•   Las estaciones del año y sus características.

•   Las vacaciones. La arena, el agua y el sol: características,
    conservación y protección.

•   El agua y sus estados.

•   Plantas aromáticas y su utilidad. Ciclo vital de las plantas.

•   Animales en distinto hábitat. Animales de ayuda y compañía,
    herbívoros y carnívoros. Curiosidad y respeto hacia los animales.

•   Conservación y protección de la Naturaleza.

•   Disfrute en actividades al aire libre.

•   Observación del tiempo atmosférico, sus consecuencias y reflejo en
    el calendario.
•   Hechos relevantes: «Día Mundial del Medio Ambiente», 5 de junio.

4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL




                                                                                  49
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Esta competencia se basa en el uso adecuado de las tecnologías de la
sociedad de la información, como herramienta de trabajo, ocio y
comunicación. Los/as alumnos/as de la etapa de Educación Infantil ya
comienzan a familiarizarse con el ordenador y algunos de sus usos.

Contenidos que la desarrollan:

•   Iniciación en el uso moderado de los medios audiovisuales y de las
    tecnologías de la Información y Comunicación (teléfono, radiocasete,
    grabadora, vídeo, cámara de fotos, ordenador, impresora, etc.).

•   Aplicación del vocabulario específico. Acercamiento a producciones
    audiovisuales y valoración de sus contenidos.

5.-COMPETENCIA SOCIAL

Se refiere a las formas de comportamiento que preparan a las personas
para una vida socialmente eficaz. Los/as alumnos/as de esta etapa de
la educación serán competentes para escuchar, respetar el turno de
intervención, presentarse, prestar ayuda…

Contenidos que la desarrollan:

•   La familia y el centro escolar como primeros grupos sociales.

•   La calle. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la
    vida de la comunidad: profesiones.

•   Habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir las cosas por favor,
    dar las gracias.

•   Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo,
    observación.

•   Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud,
    generosidad, amistad, compañerismo.

•   Incorporación de pautas adecuadas de comportamiento: compartir,
    ayudar, resolver conflictos mediante el diálogo.




                                                                                50
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Interculturalidad: interés y disposición favorable, para entablar
    relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de
    otras culturas.

•   Reconocimiento de las señas de identidad cultural del entorno e
    interés por participar en ellas: «Día Universal de la Infancia», «Día de
    la Paz», «Carnaval», «Día del Libro» «Día del Padre», «Día de la Madre».

6.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Esta competencia está ligada a la de acercamiento al mundo que le
rodea, pues ambas contribuyen al conocimiento, comprensión, uso y
valoración de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

Contenidos que la desarrollan:

•   Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que
    configuran el lenguaje plástico (línea, color, textura, forma, espacio,
    etc.).

•   Identificación de las tonalidades: claro y oscuro de los colores.

•   Obras de arte: observación, interpretación y disfrute.

•   Expresión y comunicación de hechos y emociones a través de
    producciones plásticas, utilizando técnicas y materiales diversos.

•   Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo,
    de objetos cotidianos y de instrumentos musicales.

•   Discriminación de sonidos y sus contrastes.

•   El timbre de los instrumentos.

•   Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones,
    juegos musicales y danzas.

•   Audición interesada de obras musicales.

•   Utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la
    comunicación.

•   Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas.


                                                                                  51
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego
    simbólico y otros juegos de expresión corporal.

7.-COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

La etapa de la Educación Infantil es fundamental para que las/os
niñas/os puedan aprender disfrutando y hacerlo de una forma eficaz y
autónoma de acuerdo con las exigencias en cada situación.

Contenidos que la desarrollan:

•   Gusto por el juego. Conocimiento, comprensión y aceptación de las
    reglas de juego.

•   Participación y confianza en las propias posibilidades.

•   Progresivo control del tono, equilibrio y respiración.

•   Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito y
    relajación.

•   Deportes y juegos de agua. Nociones básicas de orientación y
    coordinación de movimientos. Laberintos y su resolución.

•   Realización de actividades grafomotrices.

•   Normas que regulan la vida cotidiana.

•   Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo,
    observación.

•   Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los
    demás.

•   Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud,
    generosidad, amistad, compañerismo.

8.-AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.

Esta competencia se construye desde el conocimiento de sí mismo y se
manifiesta a través del uso del propio cuerpo, cada vez de forma más
efectiva.


                                                                                  52
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Contenidos que la desarrollan:

•   El cuerpo humano: exploración. El esquema corporal: ubicación y
    representación.        Los   sentidos:   sensaciones    y   percepciones.
    Lateralidad: «derecha-izquierda».

•   Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el
    paso del tiempo.

•   Identificación,    expresión     y   denominación      de   emociones    y
    sentimientos, propios y ajenos y su control progresivo.

•   Formación de una imagen positiva de sí mismo a través de la
    interacción con los otros, identificando las características propias.

•   Valoración positiva y respeto por las diferencias, evitando actitudes
    discriminatorias.

•   Las actividades de la vida cotidiana.

•   Iniciativa y progresiva autonomía.

•   Normas que regulan la vida cotidiana. Hábitos elementales de
    organización, atención, iniciativa, esfuerzo, observación.

•   Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los
    demás.

•   Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud,
    generosidad, amistad, compañerismo.

•   Práctica de hábitos saludables de higiene corporal, alimentación,
    vestido, descanso y aceptación de las normas de comportamiento
    establecidas.

•   La salud y la enfermedad. Prevención de accidentes.

•   Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran y su
    valoración.

•   Colaboración      en    el   mantenimiento   de   ambientes    limpios   y
    ordenados. Valoración ajustada de los factores de riesgo.

•   Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales
    cotidianas que favorecen o no la salud.

                                                                                    53
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA




ÁREAS CURRICULARES: Los contenidos educativos de la Educación
Infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la
experiencia y del desarrollo infantil y se abordan por medio de
actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños
y las niñas.

Las áreas del segundo ciclo de la E. Infantil son las siguientes:

   -   Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
   -   Conocimiento del entorno
   -   Lenguajes: Comunicación y representación.

ÁREA I: EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA
PERSONAL

Hace referencia al progresivo conocimiento que los niños y niñas van
adquiriendo de sí mismos, a la autoimagen que a través de este
conocimiento va configurándose y a la capacidad para utilizar los
recursos personales que en cada momento se disponga.

 1.– La identidad personal, el cuerpo y los demás.

       •   El   cuerpo   humano:   exploración.   El   Esquema      corporal:
           ubicación y representación.
       •   Utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones.
           Lateralidad derecha-izquierda.
       •   Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con
           el paso del tiempo.
       •   Identificación, expresión y denominación, de emociones y
           sentimientos, propios y ajenos y su control progresivo.
           Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo/a, de
           las posibilidades y limitaciones propias. Valoración positiva y


                                                                                 54
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                      C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

          respeto por las diferencias, aceptación y características de
          los/as demás, evitando actitudes discriminatorias.


      •   Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan
          bienestar propio y de los/as demás.
      •   Práctica     de   hábitos      saludables    de:     higiene   corporal,
          alimentación, vestido, descanso y aceptación de las normas de
          comportamiento establecidas.
      •   Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran
          y su valoración.
      •   Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y
          ordenados.
      •   Valoración ajustada de los factores de riesgo, actitud tranquila
          y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños
          accidentes.

2.– Vida cotidiana, autonomía y juego.

      •     Gusto por el juego. Conocimiento, comprensión y aceptación
          de las reglas de juego.
      •   Valoración de su necesidad. Control postural: el cuerpo y el
          movimiento.       Progresivo    control     del    tono,   equilibrio   y
          respiración. Satisfacción por el creciente dominio corporal.
      •   Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones
          perceptivas, motrices y expresivas                propias y de los/as
          otros/as. Nociones básicas de orientación y coordinación de
          movimientos. Laberintos y su resolución. Realización de
          actividades grafomotrices.
      •   Las actividades de la vida cotidiana, su ubicación en el tiempo.
      •   Iniciativa y progresiva autonomía. Normas que regulan la vida
          cotidiana.


      •   Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa,
          esfuerzo, observación.

                                                                                        55
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      •   Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y
          por los demás.
      •   Habilidades para la interacción y la colaboración y actitud
          positiva para establecer relaciones de afecto con las personas
          adultas y con los iguales.

ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

   Hace referencia al conocimiento progresivo y ampliación del medio
físico y social del niño/a. Este conocimiento implica la representación
del mundo de los objetos, animales, plantas, personas, grupos,
ambientes, paisajes, etc., y la existencia de sentimientos de pertenencia
a los distintos grupos a los que pertenece.

1.–Medio       físico:     -Elementos,      relaciones        y      medidas.
- Objetos, acciones y relaciones. - Elementos y relaciones. La
representación matemática.

      •   Atributos y cualidades de objetos y materias, presentes en el
          entorno:-grande/mediano/pequeño,-largo/corto, rápido/lento,
          ancho/estrecho, abierto/ cerrado, pesado/ ligero.
      •   Actitud de respeto y cuidado. Situación de sí mismo y de
          objetos    en    el    espacio:     dentro/fuera,       arriba/abajo,
          encima/debajo, cerca/lejos.
      •   Identificación de formas planas: círculo, cuadrado, triángulo,
          rectángulo, rombo, óvalo.
      •    Exploración de algunos cuerpos           geométricos: cubo, cono,
          esfera.
      •   Aproximación a la cuantificación de colecciones/conteo, a la
          clasificación, ordenación, seriación...
      •   Cuantificadores: mucho/poco, más/menos; mitad, igual que,
          tantos como, mayor/menor.
      •   Producto cartesiano.



                                                                                    56
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      •   La serie numérica hasta el 10, cantidad, grafía y su
          funcionalidad.
      •   Composición y descomposición de los 9 primeros números.
          Regletas. Los números ordinales: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º. Primero
          y último.
      •   Situaciones problemáticas: suma y resta...
      •   Estimación intuitiva y medida del tiempo, ubicación temporal
          de    actividades:     antes/después:       mañana/tarde/noche;
          ayer/hoy/mañana, historietas, el calendario y registro de la
          fecha, los días de la semana.

2.– Acercamiento a la naturaleza.

      •   Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, el
          agua, la tierra, el aire, los animales, las plantas.
      •   Valoración de su importancia para la vida humana. Las
          estaciones del año y sus características.
      •   Observación de algunas características, comportamiento y
          funciones de los seres vivos: animales y plantas.
      •   El ciclo vital de las plantas y animales. Animales en distinto
          hábitat, de ayuda y compañía, herbívoros y carnívoros.
      •   Conservación y       protección de la naturaleza. Disfrute en
          actividades al aire libre.
      •   Observación del tiempo atmosférico, sus consecuencias y
          reflejo en el calendario. El día del medio ambiente.

3.– Vida en sociedad y cultura.

      •   La familia y el colegio como primeros grupos sociales.
      •   La calle. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios
          en la vida de la comunidad: profesiones.
      •   Habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir las cosas por
          favor, dar las gracias. Incorporación de pautas adecuadas de



                                                                                   57
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

          comportamiento:       compartir,     ayudar,   resolver     conflictos
          mediante el dialogo.
      •   Interculturalidad:     interés   y   disposición    favorable,   para
          entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con
          niños y niñas de otras culturas.
      •   Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del
          entorno e interés por participar en ellas: Día universal del la
          infancia, de la madre, del padre, de la Paz, del libro, la
          Navidad, el Carnaval.




ÁREA III: LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Hace referencia a las relaciones del niño con las personas y el medio, a
través de las distintas formas de comunicación y representación:
Verbal, gestual, musical, plástica.

1.– Lenguaje corporal.

      •   Utilización de gestos y movimientos corporales para la
          expresión y la comunicación.
      •   Representación       de   personajes,    hechos      y    situaciones
          cotidianas.
      •   Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego
          simbólico y otros juegos de expresión corporal.

2.– Lenguaje verbal: - Escuchar, hablar y conversar. - Aproximación
a la lengua escrita.

      •   Utilización de la lengua oral para comunicar y expresar ideas,
          pensamientos y deseos.

      •   Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio
          lingüístico.




                                                                                      58
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      •   Respetar el turno de palabra, escuchar con atención y respeto.
          Uso del léxico preciso y variado. Estructuración gramatical
          correcta.     Entonación       y   pronunciación    clara.     Textos    de
          tradición      literaria:    poemas,     adivinanzas,       trabalenguas,
          greguerías, refranes, cuentos populares y creados para cada
          unidad.

      •   Interés por el análisis de los aspectos fónicos de las palabras.
          Segmentación de palabras en sílabas. Aproximación al uso de
          la lengua escrita. Utilización de la biblioteca con respeto y
          cuidado.

 3.– Lenguaje artístico: musical y plástico.

      •      Experimentación y descubrimiento de algunos elementos
          que configuran el lenguaje plástico: línea, color, textura,
          forma,      espacio...).    Identificación   de   los     colores   y   sus
          tonalidades.
      •   Obras de arte y musicales: observación, interpretación,
          escucha y       disfrute. Expresión y comunicación de hechos y
          emociones a través de producciones plásticas, utilizando
          técnicas y materiales diversos.
      •   Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio
          cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos locales.
          Discriminación de sonidos y sus contrastes.

 4.– Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y
comunicación.

      • Iniciación en el uso moderado de los medios audiovisuales y de
          las tecnologías de la Información y Comunicación (teléfono,
          radio-cassette, grabadora, video, cámara de fotos, ordenador,
          impresora,...).
      • Acercamiento y valoración de producciones audiovisuales.




                                                                                           59
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL          C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

7.1.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA 3 AÑOS.



7.2.-SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA 4 AÑOS.

UNIDAD 1

      CONCEPTOS:
        • Muchos-ninguno
        • Delante-detrás
        • Sonido: fuerte-suave.

      COLOR:
        • Verde.

      LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Clasificaciones
        • Situaciones problemáticas
        • Números uno y dos, sus grafías y regletas.
        • Círculo.

      LENGUAJE:
        • Poemas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, retahílas.
        • Palabras, imágenes y pictogramas

      GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
        • Línea curva.


UNIDAD 2

      CONCEPTOS:
        • Alto-bajo
        • Más-menos
        • Antes-después

      COLOR:
        • Amarillo
        • Rojo
        • azul

      LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Seriaciones
        • Números uno, dos y tres.
        • Cuadrado.

      LENGUAJE:
        • Vocabulario, poemas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas,
          retahílas.


                                                                            60
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         • Palabras, imágenes y pictogramas.

       GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
         • Línea ondulada.


UNIDAD 3

      CONCEPTOS:
        • Lleno-vacío.
        • Grande, mediano, pequeño.

      COLOR:
        • Rosa

      LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Números uno, dos, tres y cuatro: identificación de grafías y
           regletas.
        • Cuadrado
        • Circulo
        • Triángulo
        • Rectángulo

      LENGUAJE:
        • Vocabulario, poemas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas,
          retahílas.
         •   Palabras, imágenes y pictogramas

      GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
        • Línea quebrada y mixta.


UNIDAD 4

      CONCEPTOS:
        • Liso-rugoso
        • El más grande
        • A través

      COLOR:
        • Gris

     LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Seriaciones
        • Situaciones problemáticas.
        • Números uno , dos , tres, cuatro: cantidad, grafía y regletas.
        • Rectángulo.

      LENGUAJE:
        • Frases con imágenes, palabras y pictogramas.


                                                                               61
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         • Discriminación fonética, secuenciación de imágenes,
           vocabulario, cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
         • Presentación de la vocal “u”- “a”.

     GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
        • Línea curva, línea quebrada.
        • Grafía de las letras trabajadas en la unidad.




UNIDAD 5

      CONCEPTOS:
        • Subir-bajar
        • Alrededor
        • Tantos como

      COLOR:
        • Los colores de la ciudad

     LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Clasificación
        • Números: uno, dos , tres, cuatro y cinco.
        • Rectángulo.

      LENGUAJE:
        • vocabulario, cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
        • Imágenes, pictogramas y palabras.
        • Vocales “i” y “o”.

     GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
        • Línea espiral.
        • Círculo.
        • Grafías de las letras trabajadas en la unidad.



UNIDAD 6

      CONCEPTOS:
        • Ancho-estrecho

      COLOR:
        • Morado

     LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Relaciones y seriaciones
        • Números uno, dos, tres, cuatro y cinco: cantidad, grafía y
           regletas.


                                                                               62
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         • Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

      LENGUAJE:
        • Vocabulario, cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
        • Imágenes, palabras, pictogramas
        • Vocal “e”.

       GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
         • Bucles.
         • Grafía de las vocales trabajadas en la unidad.



UNIDAD 7

      CONCEPTOS:
        • Entero-mitad
        • Adicción: signos más-igual
        • Correspondencias.

      COLOR:
        • Naranja

     LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Correspondencias-relaciones.
        • La adición
        • Número 6 y su regleta-
        • Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

   LENGUAJE:
       • Frases con imágenes, palabras y pictogramas. Vocabulario
       • Cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
       • Vocales enlazadas: “ua”, “ai”

  GRAFOMOTRICIDAD:
      • Bucles.
      • Grafías de las letras trabajadas en la unidad.



UNIDAD 8
    CONCEPTOS:
       • Encogido-estirado.
       • Junto-separado.
       • Igual que.
       • Primero-último.

      COLOR:
        • Marrón.
        • Los colores de los animales.


                                                                                 63
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL           C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

     LÓGICA-MATEMÁTICA:
        • Seriaciones.
        • Clasificaciones.
        • Números del 1 al 6 y sus regletas.
        • Óvalo.

      LENGUAJE:
        • Vocabulario, retahílas, poesías, adivinanzas, trabalenguas,
          refranes.
        • Imágenes, pictogramas y palabras.
        • Vocales enlazadas “io”, “oi”.

     GRAFOMOTRICIDAD:
        • Bucle ascendente y descendente.
        • Grafías de las vocales trabajadas en la unidad.



UNIDAD 9.

      CONCEPTOS:
        • Antes- después.
        • Mojado-seco.
        • Pesado-ligero.
        • Igual-diferente.

COLORES:
      •     Verde
      •     Rojo.
      •     Blanco.
      •     Azul.
      •     Amarillo.

LÓGICA-MATEMÁTICA:
       • Clasificación y adición.
       • Número siete: cantidad, grafía y regleta.
       • Semejanzas y diferencias entre diferentes formas planas:
         círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

LENGUAJE:
      • Vocabulario, poemas, adivinanzas, trabalenguas, refranes,
          greguerías.
      • Vocales enlazadas: “eu”, “ea” y “ei”.

GRAFOMOTRICIDAD:
      • Línea curva encadenada.
      • Grafía de las vocales trabajadas en la unidad.




                                                                             64
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL            C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

7.3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA             5 AÑOS.

UNIDAD 1

CONCEPTOS:
    -Entre.
    - Siempre-nunca.
    - Último.
    - Mañana- tarde-noche.

COLORES:
    -Azul claro.
    - Azul oscuro.

LÓGICA-MATEMÁTICA.
     - 1,2,3 Y 4 cantidad, grafía y regleta.
     - Ordinales 1º, 2º y 3º.
     - Círculo, cuadrado, triángulo.

LECTO-ESCRITURA:
    - Segmentación silábica.
    - Lectura de frases con imágenes de pictogramas.
    - Vocales “u”, “i” “a”

GRAFOMOTRICIDAD y PREESCRITURA:
    - Trazos: líneas quebradas, mixtas, bucles y espirales.
    - Grafía de la “u”, “i” “a”.



UNIDAD 2

CONCEPTOS:
    - El par.
    - Antes de-después de.

COLORES:
    - Tonalidades del amarillo.       .

LÓGICA-MATEMÁTICA.
     - Número 5 y 6 y sus regletas.
     - Composición y descomposición.
     - Números ordinales 1º, 2º, 3º y 4º.
     - Cuadrado y rectángulo (similitudes y diferencias).

LENGUAJE:
    - Discriminación auditiva.
    - Vocabulario, cuentos, poesías y adivinanzas.
    - Palabras, imágenes y pictogramas.

                                                                              65
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL           C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      -   Vocales “ o” y “e”.
      -   Consonantes “ p” y “l”.

GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA.
    - Trazos: líneas mixtas y espirales.
    - Grafía de las letras que se trabajan en la unidad.




UNIDAD 3

CONCEPTOS:
    - Ordenado-desordenado.
    - Agudo-grave.

COLORES:
    - Negro-gris oscuro, gris claro, blanco.

LÓGICA-MATEMÁTICA.
     - El 7 y su regleta.
     - Descomposición del 5 y del 6.
     - Rombo

LECTO-ESCRITURA:
    - Segmentación silábica.
    - Vocabulario.
    - Consonantes: “m”, “s” “n” y “ñ”-

GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
    - Greca.
    - Grafía de las consonantes trabajadas en la unidad.


UNIDAD 4

CONCEPTOS:
    - Derecha-izquierda.

COLORES:
    - Verde claro-verde oscuro.

LÓGICA-MATEMÁTICA.
     - Ordenaciones y seriaciones.
     - Cardinales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
     - Regletas: composición y descomposición.
     - Cuadrado y rombo.
     - Sumas.



                                                                             66
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

LECTO-ESCRITURA:
    - Ritmo silábico.
    - Vocabulario.
    - Poesías y canciones.
    - Consonantes: “t”, “d” y “j”.

GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
    -Grecas.
    -Grafía de las letras trabajadas en la unidad.

UNIDAD 5

CONCEPTOS:
    - Rápido-lento.
    - Siempre-nunca.

COLORES:
    - Morado-lila.

LÓGICA-MATEMÁTICA:
     - Números 7 y 8. Composición y descomposición. Regletas.
     - El ovalo.
     - Sumas.

LECTO-ESCRITURA:
    - Vocabulario específico.
    - Ritmo silábico.
    - Consonantes “y”, “ll” y “b”.

GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
    -Grecas.
    - Grafías de las letras trabajadas en la unidad.



UNIDAD 6

CONCEPTOS:
    - El otro.
    - El rincón.
    - Esquina.
    - Centro.

COLORES:
    -Marrón claro-marrón oscuro.

LÓGICA-MATEMÁTICA.
     - Nueve y su regleta.
     - Situaciones problemáticas.

                                                                                67
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      -   Circulo y ovalo: semejanzas y diferencias.
      -   Sumas y restas.

LECTO-ESCRITURA:
    - Discriminación fonética.
    - Consonantes “v”, “z” y “c”.

GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:



UNIDAD 7

CONCEPTOS:
    - Hay más.
    - Hay menos.

COLORES:
    - Gama del rosa (fucsia).

LÓGICA-MATEMÁTICA:
     - Cardinales 1,2,3,4, 5, 6, 7, 8 y 9.
     - Regletas, composición y descomposición.
     - Producto cartesiano.
     - Esfera.
     - Sumas y restas.
     - Situaciones problemáticas.

LECTO-ESCRITURA:
    - Textos de tradición oral.
    - Ritmo silábico.
    - Consonantes “r”, “rr”, “f” y “h”.

GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA:
    - Grecas y cenefas.
    - Grafías de las consonantes trabajas en la unidad.


UNIDAD 8

CONCEPTOS:
    - Igual que.
    - Antes-después.

COLORES:
    - El arco iris. Todos los colores.

LÓGICA-MATEMÁTICA.
     - Número 10 y su regleta.

                                                                                68
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL           C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      -   Composición y descomposición. Regletas.
      -   Ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º
      -   Sumas y restas.
      -   Situaciones problemáticas.
      -   El cubo.

LECTO-ESCRITURA:
    - Vocabulario, poesías, adivinanzas.
    - Onomatopeyas y antónimos.
    - Lectura con pictogramas.
    - Consonantes: “ch”, “k”, “qu” y “g”.

GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA
    - Grecas y cenefas.
    - Grafías de las consonantes trabajas en la unidad.



UNIDAD 9

CONCEPTOS:
    - Ayer-hoy-mañana.
    - Pesado-ligero.

COLORES: .
    - Tonalidades de todos los colores.
    - Gamas cromáticas.

LÓGICA-MATEMÁTICA.
     - Número 10. Regletas.
     - Sumas y restas.
     - Problemas.
     - El cono.

LECTO-ESCRITURA.
    - Segmentación silábica.
    - Discriminación fonética.
    - Lectura con pictogramas.
    - Consonantes: “gu”, “gü”, “x” y “w”-

GRAFOMOTRICIAD Y PREESCRITURA:
    - Grecas y cenefas.
    - Grafías de las consonantes trabajadas en la unidad.




8.1.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 3 AÑOS.


                                                                             69
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.

Objetivos:

•   Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus
    funciones.

•   Formarse una imagen positiva de sí mismo, identificando alguna
    característica propia y desarrollando sentimientos de autoestima.

•   Identificar y manifestar sentimientos y ser capaz de comunicarlos a
    los demás, descubriendo también los de los otros.

•   Orientarse en los espacios habituales.

•   Descubrir las posibilidades motrices del propio cuerpo, coordinando
    y controlando, cada vez con mayor precisión, gestos y movimientos.

•   Aplicar la coordinación visomanual en actividades gráficas.

•   Realizar, cada vez de manera más autónoma, actividades habituales.

•   Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de la
    acción y de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de atención,
    respeto, ayuda y colaboración.

•   Progresar en la adquisición de hábitos de autonomía relacionados
    con la higiene, la comida, el vestido y el descanso, apreciando y
    disfrutando de las situaciones cotidianas de bienestar emocional.

Contenidos

1. La identidad personal, el cuerpo y los demás

•   Exploración del propio cuerpo: esquema corporal.

•   Sensaciones y percepciones.

•   Identificación y manifestación de sentimientos propios y de otros.

•   La   autoestima:   identificación   y   valoración   de   características
    personales.

•   Lateralidad: estimulación sensorial.




                                                                                  70
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación
    completa, descanso.

•   Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos.

•   Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.

2. Vida cotidiana, autonomía y juego

•   Nociones básicas de orientación en espacios y laberintos.

•   Exploración y valoración de las posibilidades perceptivas motrices y
    expresivas propias y de otros

•   Psicomotricidad: Actividad motriz. Juegos con objetos. Circuito.
    Relajación.

•   Control postural: el cuerpo y el movimiento. Grafomotricidad.

•   Comprensión, valoración y aceptación de reglas para jugar.

•   Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva
    autonomía en su realización.

•   Hábitos    elementales      de   organización,   constancia,   atención,
    observación y esfuerzo.

•   Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para
    establecer relaciones de afecto y amistad.

•   Satisfacción por la realización de tareas y su valoración.



Criterios de evaluación:

•   Conocer el propio cuerpo y nombrar partes del mismo.

•   Identificar sentimientos y emociones.

•   Afianzar la autoestima.

•   Identificar el sexo propio.

•   Resolver laberintos.

•   Explorar sus posibilidades motrices.

•   Participar en los juegos.

                                                                                  71
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Comprender, valorar y aceptar reglas para jugar.

•   Progresar en su autonomía.

•   Manifestar hábitos de observación y atención.

•   Establecer relaciones de amistad.

•   Colaborar y prestar ayuda.

•   Practicar hábitos saludables.

•   Usar adecuadamente los objetos.

•   Pedir ayuda y valorar la que le prestan otras personas.



ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.

Objetivos:

•   Observar y explorar de forma activa su entorno, generando
    interpretaciones sobre algunas situaciones y mostrando interés por
    su conocimiento.

•   Iniciarse en las habilidades, matemáticas, actuando sobre elementos
    y   colecciones,     identificando   sus   atributos   y   cualidades   y
    estableciendo relaciones de orden.

•   Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural,
    desarrollando actitudes de cuidado, respeto, amor y responsabilidad.

•   Observar e interpretar el tiempo atmosférico y sus consecuencias.

•   Conocer grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus
    características, producciones culturales, valores y formas de vida,
    generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

•   Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y
    satisfactoria.

•   Conocer, respetar y valorar, en la medida de sus posibilidades,
    fechas relevantes.

Contenidos:



                                                                                    72
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas

•   Los objetos y materiales presentes en el entorno. Percepción e
    identificación de sus cualidades.

•   Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: «dentro-fuera»,
    «arriba-abajo», «encima-debajo», «cerca-lejos».

•   Relaciones    de   orden,   seriaciones,   clasificaciones,    secuencias
    temporales, puzzles.

•   Interés por la exploración de objetos de forma plana (cuadrado,
    círculo, triángulo, rectángulo).

•   Aproximación a la cuantificación de colecciones, utilizando el conteo
    como estrategia.

•   Aproximación a la serie numérica (1, 2, 3, 4) y sus grafías.

2. Acercamiento a la naturaleza

•   Identificación de elementos naturales: agua, sol, plantas, tierra y sus
    consecuencias.

•   Observación, reconocimiento y valoración de algunas características
    y cambios en los seres vivos: las estaciones, ciclo vital, etc.

•   Observación del tiempo atmosférico, sus cambios y consecuencias.

•   Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas e
    interés y gusto controlado en su relación con ellos. Alimentos de
    origen vegetal y animal.

3. Vida en sociedad y cultura

•   Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la
    comunidad. Conocer y valorar distintas profesiones: maestro/a,
    jardinero/a, médico/a.

•   Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento:
    compartir,   resolver    conflictos   mediante    el   diálogo,   relación
    equilibrada entre niños y niñas.



                                                                                    73
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno,
    participando con interés en actividades sociales y culturales.



Criterios de Evaluación:

•   Situarse en el espacio.

•   Reconocer formas planas.

•   Identificar donde «hay más», «menos», «igual».

•   Utilizar la serie numérica: 1, 2, 3, 4.

•   Realizar seriaciones, puzzles, clasificaciones y ordenaciones.

•   Decir características de las estaciones.

•   Nombrar flores y animales domésticos.

•   Conocer y valorar su relación de utilidad.

•   Respetar y cuidar a los seres vivos.

•   Observar el tiempo atmosférico.

•   Conocer y valorar profesiones.

•   Participar en actividades culturales.

•   Compartir, resolver conflictos.

•   Relacionarse con todos/as y hacer amigos/as.

ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

Objetivos:

•   Estimular el Lenguaje Oral.

•   Utilizar la Lengua como instrumento de aprendizaje, representación,
    comunicación, disfrute y expresión de ideas y sentimientos.

•   Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios.

•   Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura.

•   Leer e interpretar imágenes, pictogramas y algunas palabras
    significativas.



                                                                                   74
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Conocer y utilizar de forma adecuada el Lenguaje Audiovisual y las
    tecnologías de la Información y la Comunicación.

•   Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos.

•   Identificar los colores: azul, rojo, amarillo, verde, blanco y negro.

•   Acercarse al conocimiento de obras artísticas y realizar actividades
    de representación y expresión, mediante el empleo de diversas
    técnicas.

•   Explorar las posibilidades sonoras de los objetos.

•   Reconocer sonidos y su fuente de producción.

•   Explorar las posibilidades sonoras de la voz y del propio cuerpo.

•   Acercarse al conocimiento de obras musicales y realizar actividades
    de expresión, siguiendo el ritmo.

Contenidos

1. Lenguaje corporal

•   Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como
    recursos corporales de expresión.

•   Participación en actividades de dramatización, danza y juego
    simbólico.

2. Lenguaje verbal

•   Utilización y valoración progresiva de la Lengua Oral para relatar
    hechos y comunicar ideas y sentimientos.

•   Uso progresivo de léxico preciso y variado.

•   Escucha y comprensión de cuentos, poemas, adivinanzas y retahílas.

•   Aproximación a la Lengua Escrita: palabra, imágenes, pictogramas,
    frases. Realización de grafos.

•   Utilización de la Biblioteca con respeto y cuidado.

3. Lenguaje artístico: musical y plástico


                                                                                   75
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Experimentación y descubrimiento de los colores primarios: verde,
    rosa, blanco y negro.

•   Interpretación y valoración de algunas obras de arte.

•   Realización de obras plásticas: láminas, talleres, dibujo libre. Con
    diferentes materiales y técnicas.

•   Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y de
    instrumentos musicales.

•   Audición interesada de obras musicales. Identificación de contrastes
    básicos.

•   Interpretación de canciones.

4. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la
comunicación

•   Iniciación en el conocimiento y uso de instrumentos tecnológicos
    ordenados, cámara fotográfica, teléfono,… como elementos de
    comunicación.

•   Concienciación progresiva de la necesidad del uso moderado de los
    medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la
    Comunicación.



Criterios de Evaluación:

•   Comprender y expresar oralmente ideas y sentimientos.

•   Recitar poemas y adivinanzas.

•   Interpretar frases con imágenes y pictogramas.

•   Realizar grafos.

•   Conocer, utilizar y valorar algunos instrumentos tecnológicos.

•   Reconocer y utilizar colores.

•   Valorar obras de arte.

•   Utilizar materiales para la expresión plástica.


                                                                                76
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Reconocer sonidos del entorno y de instrumentos musicales.

•   Cantar canciones y realizar juegos musicales.

•   Participar en danzas y dramatizaciones con agrado.



8.2.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 4 AÑOS.

AREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos:

•   Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus
    funciones. Identificar sentimientos y emociones propios y de los
    otros, y ser capaces de denominarlos.

•   Desarrollar la percepción y la discriminación visuales.

•   Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la
    interacción con los otros, identificando características, posibilidades
    y limitaciones y desarrollando sentimientos de autoestima y
    autonomía personal.

•   Descubrir las posibilidades motrices del propio cuerpo, coordinando
    y controlando gestos y movimientos cada vez con mayor precisión.

•   Aplicar la coordinación visomanual en actividades de motricidad
    fina.

•   Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo/a, de las
    posibilidades y limitaciones propias.

•   Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de la
    acción y de los/as demás.

•   Desarrollar actitudes de respeto, ayuda y colaboración.

•   Realizar actividades habituales cada vez con más autonomía,
    desarrollando actitudes y hábitos de observación y atención.

•   Progresar en la adquisición de hábitos de autonomía relacionados
    con la seguridad, la higiene, la salud y el bienestar personales,




                                                                                 77
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de bienestar
    emocional.

Contenidos:

1. La identidad personal, el cuerpo y los demás

•   Exploración      del      propio      cuerpo.       Lateralidad:   lados    derecho   e
    izquierdo. Esquema corporal. Identificación y valoración progresiva
    de las características propias y de los otros. Identidad sexual.

•   Identificación       y     utilización       de     los   sentidos:   sensaciones     y
    percepciones. Discriminación auditiva y visual.

•   Identificación, expresión y valoración de sentimientos propios y
    ajenos:   alegría,        tristeza,    enfado,      miedo,    valentía,    autocontrol,
    autoestima,      empatía,        heterocentrismo,          tolerancia,     afrontar   la
    intolerancia.

•   Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación
    (ingesta de alimentos variados, incluyendo los de origen vegetal),
    descanso adecuado, respetando los horarios de sueño y vigilia.

•   Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en los
    elementos del entorno.

•   Conocimiento y valoración de algunos factores de riesgo.

•   Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requiera.
    Valorarla.

2. Vida cotidiana, autonomía y juego

•   Control postural, nociones básicas de coordinación de movimiento y
    de orientación. El cuerpo y el movimiento.

•   Grafomotricidad y su realización, trayectos y laberintos.

•   Exploración      y       valoración     de    las     posibilidades   y    limitaciones
    perceptivas, motrices y expresivas propias y de los/as demás.

•   Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito,
    relajación.

                                                                                                78
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo.
    Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los otros.

•   La actividad de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía
    en su realización.

•   Habilidades para la interacción y colaboración de forma afectuosa:
    ayuda, solidaridad, colaboración, cooperación, amistad, amor.

•   Regulación de los comportamientos propios: esperar el turno,
    escuchar a los/as otros/as, etc.

Criterios de Evaluación:

•   Explorar el propio cuerpo. Esquema corporal. Identificar y valorar las
    propias características y las de los otros.

•   Identificar y utilizar los sentidos: sensaciones y percepciones,
    discriminación auditiva y visual.

•   Identificar, expresar, denominar y valorar sentimientos propios y
    ajenos:     alegría,    tristeza,    enfado,      miedo,        autoestima,    empatía,
    heterocentrismo, etc.

•   Controlar, de forma progresiva, el tono y el equilibrio en los juegos y
    actividades.

•   Coordinar y controlar, cada vez con mayor precisión, las habilidades
    manipulativas          de   carácter      fino:   grafomotricidad,        trayectos   y
    laberintos.

•   Participar en los juegos, respetando las reglas.

•   Manifestar      satisfacción        por   las     tareas    bien     hechas.    Valorar
    positivamente las tareas propias y las de los otros.

•   Desarrollar hábitos elementales de atención, interés, esfuerzo y
    habilidades para la interacción, colaboración y cooperación de forma
    afectuosa: amistad, amor, ayuda, solidaridad, respetar el turno,
    escuchar a las/os otras/os...

•   Practicar      responsablemente             hábitos        de      higiene     corporal,
    alimentación, descanso.


                                                                                                 79
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Colaborar en mantener el orden y la limpieza en los elementos del
    entorno más cercano.

•   Pedir ayuda en situaciones que lo requieran y valorarla.

ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos:

•   Observar y explorar de forma activa su entorno, generando
    interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y
    mostrando interés por su conocimiento.

•   Iniciarse    en     las   habilidades    matemáticas,      manipulando
    funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos
    y cualidades, estableciendo relaciones de agrupamiento, clasificación
    y cuantificación, y resolviendo situaciones problemáticas.

•   Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural
    (animales y plantas) y algunas de sus relaciones, desarrollando
    actitudes de cuidado, amor, respeto y responsabilidad en su
    conservación.

•   Observar e interpretar el tiempo atmosférico.

•   Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, alguna
    de sus características, valores, formas de vida y oficios relacionadas
    con ellas, generando actitudes de confianza, respeto, aprecio y
    colaboración.

•   Relacionarse con los/as demás de forma cada vez más equilibrada y
    satisfactoria,    interiorizando   progresivamente   las    pautas   de
    comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

•   Conocer, valorar y respetar los derechos de la Infancia.

Contenidos:

1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas

•   Situación de los objetos en el espacio y en el tiempo («delante-
    detrás», «antes-después», «juntos-separados», «primero-último», «a



                                                                                  80
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    través»). Resolución de situaciones problemáticas: sumas (signos
    más e igual).

•   Interés por la exploración de objetos del entorno para identificar
    tamaños (regletas).

•   Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo.

•   Percepción e identificación de atributos y cualidades de objetos
    («alto-bajo», «encogido-estirado», «ancho-estrecho», «el más grande»,
    «liso-rugoso», «grande-mediano-pequeño»), relacionándolos entre si.
    (Clasificaciones, seriaciones, resolución de puzzles.)

•   Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana: secuencia
    temporal.

•   Aproximación a la cuantificación de colecciones: «muchos-ninguno»,
    «lleno-vacío», «mitad», «hay igual», «tantos como», «más-menos».
    Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los
    cardinales. (Correspondencias entre colecciones.)

•   Aproximación a la serie numérica y su grafía (números 1 al 7 y sus
    regletas) y su utilidad oral para contar. Concienciación de su
    funcionalidad en la vida diaria.

2. Acercamiento a la naturaleza

•   Curiosidad, cuidado, respeto y valoración positiva de los elementos
    del medio natural.

•   Observación de fenómenos del medio natural y formulación de
    conjeturas sobre sus causas y consecuencias: las estaciones.
    Comparación de sus características. Cambios en la vida de las
    plantas, de las personas y de los animales. Ciclo vital de algunas
    plantas y animales.

•   Elementos de la Naturaleza (agua, tierra, aire) y su influencia en la
    vida de los seres vivos.

•   Observación de los cambios del tiempo y su reflejo en el calendario
    de clase.


                                                                                  81
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

3. Vida en sociedad y cultura

•   Identificar los primeros grupos sociales de pertenencia. Valorar el
    trabajo y los servicios de algunos profesionales.

•   Mostrar interés y disposición favorable para establecer relaciones
    respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de la misma
    cultura y de otras culturas diferentes.

•   Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento.

•   Reconocer alguna seña de identidad cultural del entorno y participar
    en actividades grupales.



Criterios de Evaluación:

•   Identificar situaciones de objetos en el espacio y en el tiempo
    («delante-detrás»,   «antes-después»,     «juntos-separados»,     «primero-
    último», «a través»). Resolver situaciones problemáticas: sumas
    (signos más e igual).

•   Identificar formas planas.

•   Percibir e identificar atributos y cualidades de objetos; relacionarlos
    entre si.

•   Ubicar temporalmente actividades de la vida cotidiana.

•   Aproximarse a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo
    como    estrategia   de    estimación     y   uso   de     los   cardinales.
    (Correspondencias entre colecciones.)

•   Conocer la serie numérica y sus grafías.

•   Manifestar curiosidad, cuidado, respeto y valoración positiva de los
    elementos del medio natural.

•   Observar los fenómenos del medio natural.

•   Interesarse por los cambios que se producen en la vida de las
    plantas, de las personas y de los animales.

•   Conocer los elementos de la Naturaleza.


                                                                                      82
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                        C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Observar los cambios del tiempo.

•   Identificar   los    primeros     grupos     sociales   de   pertenencia,     sus
    necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad.
    Valorar el trabajo y los servicios que algunos profesionales prestan a
    la comunidad.

•   Mostrar interés y disposición favorable para establecer relaciones
    respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de la misma
    cultura y de otras culturas diferentes.

•   Incorporar progresivamente pautas adecuadas de comportamiento:
    compartir, ayudar, cooperar, resolver conflictos mediante el diálogo,
    etc.

•   Reconocer alguna seña de identidad cultural del entorno («Día de la
    Paz», «Día del Libro», etc.).          Interés por participar en actividades
    grupales.



ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos:

•   Utilizar la Lengua como instrumento de aprendizaje, representación,
    comunicación y disfrute de expresión de ideas y sentimientos.
    Valorar la lengua oral como medio de relación con los demás.

•   Aproximarse     al     uso   de   la    Lengua    Escrita    como     medio    de
    comunicación y disfrute.

•   Leer e interpretar imágenes, pictogramas y frases.

•   Comprender,         reproducir    y    recrear   algunos     textos   literarios,
    mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

•   Conocer, valorar y utilizar de forma adecuada el lenguaje audiovisual
    y las tecnologías de la Información y la Comunicación.

•   Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos.




                                                                                          83
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Acercarse al conocimiento de obras artísticas y realizar actividades
    de representación y expresión mediante el empleo de diversas
    técnicas.

•   Identificar colores en los elementos del entorno.

•   Acercarse al conocimiento de obras musicales y realizar actividades
    de expresión siguiendo el ritmo.

•   Explorar    y   reconocer   las    posibilidades   sonoras   de   algunos
    instrumentos musicales.

•   Reconocer diferentes sonidos y su fuente de producción.

•   Realizar actividades de representación y expresión mediante gestos y
    movimientos corporales.

Contenidos:

1. Lenguaje corporal

•   Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como
    recursos corporales para la expresión y la comunicación.

•   Participación   en   actividades    de   dramatización,   danzas,   juego
    simbólico y otros juegos de expresión corporal.

2. Lenguaje verbal

•   Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y
    relatar hechos reales o fantásticos, para expresar y comunicar ideas
    o sentimientos.

•   Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio
    lingüístico.

•   Uso progresivo del vocabulario básico y del de cada Unidad, de forma
    comprensiva y con pronunciación clara y correcta.

•   Aproximación al uso de la lengua escrita: discriminación de
    palabras, imágenes y pictogramas e interpretación de las mismas
    formando frases. Realización de diferentes grafos, respetando la
    direccionalidad correcta.


                                                                                   84
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Uso gradualmente autónomo de diferentes soportes de la lengua
    escrita.

•   Comprensión de la idea global de algunos cuentos populares y otros,
    identificando y nombrando a los protagonistas y algún otro
    personaje     de   los    mismos.   Comprensión     de   algunos    poemas,
    trabalenguas y adivinanzas. Reproducción oral de algún fragmento
    de ellos.

3. Lenguaje artístico: musical y plástico

•   Experimentación,         manipulación    y    descubrimiento   de   algunos
    elementos plásticos y diferentes colores.

•   Interpretación y valoración de obras de arte de diferentes autores.

•   Expresión y comunicación de hechos emociones y fantasías a través
    de dibujos y otras producciones, utilizando diferentes técnicas y
    materiales.

•   Reconocimiento       de     sonidos     del   entorno,   identificando   su
    procedencia.

•   Exploración y reconocimiento de las posibilidades sonoras de
    algunos instrumentos musicales.

•   Audición interesada de obras musicales, identificando sus ritmos.

•   Participación y disfrute en la interpretación de canciones, juegos
    musicales y danzas.

4. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la
comunicación

•   Concienciación progresiva del uso moderado y valoración de los
    medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y la
    Comunicación.

•   Iniciación en el conocimiento y valoración de la utilidad de alguno de
    ellos, intentando comprender su funcionamiento de forma elemental.




                                                                                      85
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Criterios de Evaluación:

•   Expresar hechos reales o fantásticos, sentimientos y emociones,
    mediante el uso del lenguaje oral.

•   Usar, adecuadamente y de forma progresiva, el vocabulario básico y
    el de la Unidad con pronunciación clara y correcta.

•   Discriminar e interpretar palabras, imágenes y pictogramas, formar
    frases y leerlas de forma comprensiva.

•   Realizar diferentes grafos siguiendo la direccionalidad correcta.

•   Comprender el argumento de cuentos, poemas, adivinanzas y
    reproducir algunos fragmentos.

•   Conocer y usar de forma moderada algunos medios audiovisuales y
    tecnologías de la Información y la Comunicación.

•   Identificar y nombrar alguno de ellos o sus partes.

•   Experimentar, manipular y descubrir algunos elementos plásticos y
    técnicas y materiales diferentes.

•   Utilizarlos para expresar emociones, sentimientos y situaciones
    cotidianas

•   Conocer e identificar sus colores en elementos del entorno.
    Experimentar con ellos.

•   Conocer y valorar diferentes obras de arte.

•   Reconocer los sonidos del entorno, identificando su procedencia.

•   Escuchar      de     forma   interesada   distintas    obras      musicales,
    identificando sus diferentes ritmos.

•   Experimentar y explorar con gusto instrumentos y técnicas del
    lenguaje musical.

•   Desarrollar    las    habilidades   expresivas   del   lenguaje    corporal,
    experimentando        y   explorando   con   agrado     las    posibilidades
    expresivas del gesto y los movimientos.




                                                                                     86
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

8.3.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 5 AÑOS.

AREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.

Objetivos:

•   Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus
    funciones.

•   Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o
    preferencias,   y   ser    capaces    de   denominarlos,   expresarlos   y
    comunicarlos a los demás, descubriendo y respetando también los
    de los/as demás.

•   Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la
    interacción con los/as otros/as y de la identificación gradual de las
    propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando
    sentimientos de autoestima y autonomía personal.

•   Evitar   actitudes        discriminatorias,   valorando    positivamente,
    respetando y aceptando las diferencias.

•   Descubrir las posibilidades de acción y de expresión, coordinando y
    controlando gestos y movimientos cada vez con mayor precisión,
    valorando las posibilidades y limitaciones propias y las de los demás.

•   Comprender y aceptar las reglas de juego, participando en su
    regulación y valorando su necesidad.

•   Aplicar la coordinación visomotora y las habilidades manipulativas
    en actividades gráficas, adaptando el tono y la postura a las
    características del objeto y de la acción.

•   Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales
    y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana.

•   Adquirir y aplicar hábitos elementales de organización, constancia,
    atención, iniciativa y esfuerzo.

•   Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimiento de los
    otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y
    colaboración, evitando comportamientos de sumisión y dominio.


                                                                                   87
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con
    la seguridad, la higiene y el fortalecimiento de la salud, apreciando y
    disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar
    emocional.

•   Pedir y aceptar ayuda en las situaciones que lo requieran.

•   Conocer y aceptar las normas de comportamiento establecidas
    durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene.

•   Colaborar en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.

Contenidos:

1. La identidad personal, el cuerpo y los demás

•   El cuerpo humano: exploración. El esquema corporal: ubicación y
    representación.        Los   sentidos:   sensaciones    y   percepciones.
    Lateralidad: «derecha-izquierda».

•   Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el
    paso del tiempo.

•   Identificación,    expresión     y   denominación      de   emociones    y
    sentimientos, propios y ajenos y su control progresivo.

•   Formación de una imagen positiva de sí mismo a través de la
    interacción con los otros, identificando las características propias.

•   Valoración positiva y respeto por las diferencias, evitando actitudes
    discriminatorias.

•   Práctica de hábitos saludables de higiene corporal, alimentación,
    vestido, descanso y aceptación de las normas de comportamiento
    establecidas.

•   La salud y la enfermedad. Prevención de accidentes.

•   Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran y su
    valoración.

•   Colaboración      en    el   mantenimiento   de   ambientes    limpios   y
    ordenados. Valoración ajustada de los factores de riesgo.


                                                                                    88
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales
    cotidianas que favorecen o no la salud.

2. Vida cotidiana, autonomía y juego

•   Gusto por el juego. Conocimiento, comprensión y aceptación de las
    reglas   de   juego.   Participación    y   confianza    en   las   propias
    posibilidades.

•   Progresivo control del tono, equilibrio y respiración.

•   Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito y
    relajación.

•   Deportes y juegos de agua. Nociones básicas de orientación y
    coordinación de movimientos. Laberintos y su resolución.

•   Realización de actividades grafomotrices.

•   Las actividades de la vida cotidiana.

•   Iniciativa y progresiva autonomía.

•   Normas que regulan la vida cotidiana. Hábitos elementales de
    organización, atención, iniciativa, esfuerzo, observación.

•   Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los
    demás.

•   Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud,
    generosidad, amistad, compañerismo.

Criterios de Evaluación:

•   Reconocer y nombrar distintas partes del cuerpo.

•   Representar la figura humana.

•   Identificar los sentidos y sus funciones.

•   Expresar y nominar emociones y sentimientos.

•   Mostrar una imagen ajustada y positiva de sí mismo.

•   Manifestar respeto y aceptación por las características propias y de
    los/as demás, sin discriminar a nadie.


                                                                                     89
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Participar activamente en distintos tipos de juegos.

•   Respetar las normas que rigen los juegos.

•   Controlar el tono y el equilibrio en actividades motrices.

•   Resolver laberintos.

•   Realizar grafos con precisión progresiva.

•   Mostrar     autonomía    progresiva     en    las    diferentes     actividades
    cotidianas.

•   Mostrar     progresivamente    hábitos       de     organización,    atención,
    iniciativa y esfuerzo.

•   Mostrar habilidades de ayuda a los/as demás, generosidad.

•   Mostrar un aspecto personal cuidado.

•   Mostrar autonomía en la práctica de hábitos relacionados con la
    higiene, la alimentación, el vestido y el descanso.

•   Respetar las normas de seguridad.

•   Prevenir accidentes.

•   Participar y colaborar en el mantenimiento de ambientes limpios y
    ordenados.



ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos:

•   Observar y explorar los objetos de su entorno de forma activa,
    percibiendo atributos y cualidades.

•   Respetar y cuidar los objetos propios y ajenos.

•   Iniciarse     en   las   habilidades         matemáticas,         manipulando
    funcionalmente,     actuando     sobre       elementos      y      colecciones,
    identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones
    de agrupamiento, clasificación, orden y cuantificación.




                                                                                       90
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Utilizar la serie numérica para contar objetos y elementos del
    entorno y tomar conciencia de la funcionalidad de los números en la
    vida cotidiana.

•   Medir el tiempo, registrando la fecha en el calendario, y ubicar
    temporalmente actividades de la vida cotidiana.

•   Observar y explorar su entorno de forma activa, generando
    interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y
    mostrando interés por su conocimiento.

•   Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural, los
    cambios    y     transformaciones   que   se   producen,    desarrollando
    actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

•   Disfrutar de las actividades en contacto con la Naturaleza, valorando
    su importancia para la salud y el bienestar.

•   Observar e interpretar el tiempo atmosférico.

•   Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas
    de sus características, producciones culturales, valores y formas de
    vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

•   Relacionarse con las/os demás, de forma cada vez más equilibrada y
    satisfactoria,    interiorizando    progresivamente   las    pautas   de
    comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

•   Conocer características, producciones culturales, valores y formas de
    vida de los/as compañeros/as de otros países cercanos a su
    experiencia, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

•   Reconocer algunas señas de identidad cultural del entorno.

•   Participar con interés en actividades sociales y culturales.

Contenidos:

1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas

•   Propiedades de objetos y materiales, presentes en el entorno.
    Situación de sí mismo y de objetos en el espacio: «entre», «antes de-
    después de». Propiedades de objetos: «abierto-cerrado», «rápido-

                                                                                   91
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    lento», «pesado-ligero». Composición de puzzles. Formas planas:
    cuadrado, rectángulo, rombo, óvalo y cuerpos geométricos: cono,
    esfera. Clasificación. Ordenación. Seriaciones.

•   Cuantificadores:   «hay    más-hay       menos»,   «mitad»,   «igual   que».
    Nociones básicas temporales: «ayer, hoy, mañana». «Mañana, tarde,
    noche». «Antes-después». Ordenación temporal: historietas. Producto
    cartesiano. Conteo. La serie numérica hasta el 10. Cantidad y grafía.
    Composición y descomposición del 7, 8 y 9. La funcionalidad de los
    números. Regletas. Los números ordinales: 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º, 6.º.
    Primero y último. Situaciones problemáticas: suma y resta.

•   Medida del tiempo: el calendario y el registro de la fecha. Los días de
    la semana. Ubicación temporal de actividades cotidianas.

2. Acercamiento a la naturaleza

•   Las estaciones del año y sus características.

•   Las vacaciones. La arena, el agua y el sol: características,
    conservación y protección. El agua y sus estados.

•   Plantas aromáticas y su utilidad. Ciclo vital de las plantas. Animales
    en distinto hábitat. Animales de ayuda y compañía, herbívoros y
    carnívoros. Curiosidad y respeto hacia los animales.

•   Conservación y protección de la Naturaleza. Disfrute en actividades
    al aire libre. Observación del tiempo atmosférico, sus consecuencias
    y reflejo en el calendario. Hechos relevantes: «Día Mundial del Medio
    Ambiente», 5 de junio.

3. Vida en sociedad y cultura

•   La familia y el centro escolar como primeros grupos sociales. La
    calle. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida
    de la comunidad: profesiones.

•   Habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir las cosas por favor,
    dar   las   gracias.     Incorporación     de   pautas     adecuadas     de
    comportamiento: compartir, ayudar, resolver conflictos mediante el

                                                                                      92
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    diálogo. Interculturalidad: interés y disposición favorable, para
    entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y
    niñas de otras culturas.

•   Reconocimiento de las señas de identidad cultural del entorno e
    interés por participar en ellas: «Día Universal de la Infancia», «Día de
    la Paz», «Carnaval», «Día del Libro», «Día del padre», «Día de la
    madre».

Criterios de Evaluación:

•   Identificar y nombrar propiedades de objetos: forma, color, tamaño,
    peso, estados. Agrupar, ordenar y seriar elementos y colecciones.
    Discriminar y comparar magnitudes.

•   Identificar nociones temporales: «ayer, hoy, mañana». «Mañana,
    tarde, noche». Ordenar historietas.

•   Identificar la cantidad y grafía de los 10 primeros números. Realizar
    sus grafías. Identificar los números ordinales hasta el 5 º.

•   Resolver situaciones problemáticas de sumas.

•   Registrar la fecha en el calendario y ubicar temporalmente
    actividades cotidianas. Nombrar los días de la semana.

•   Nombrar las estaciones del año y sus características.

•   Identificar y nombrar plantas aromáticas.

•   Identificar y nombrar animales herbívoros y carnívoros en distintos
    hábitats, tanto de ayuda como de compañía.

•   Registrar el tiempo atmosférico.

•   Realizar acciones que favorecen la conservación de la Naturaleza.

•   Identificar y conocer los grupos sociales más cercanos: la familia y el
    centro escolar. Respetar las normas de seguridad en la calle y en los
    transportes.

•   Identificar profesiones y respetarlas.

•   Mostrar habilidades sociales y resolver conflictos.



                                                                                   93
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Respetar a los/as niños/as de otras culturas e interesarse por sus
    costumbres, bailes, comidas típicas, idioma.

•   Participar en hechos culturales de su entorno.

ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

Objetivos:

•   Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, representación,
    comunicación y disfrute, y como expresión de ideas y sentimientos,
    valorando la lengua oral como medio de relación con los demás y de
    regulación de la convivencia.

•   Comprender las intenciones y mensajes de otros/as niños/as y
    adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto la
    propia como la de los demás.

•   Iniciarse en los usos sociales de la lectura y escritura, explorando su
    funcionamiento y valorándolas.

•   Comprender,     reproducir    y   recrear   algunos   textos   literarios,
    mostrando actitudes de disfrute e interés.

•   Iniciarse en el conocimiento y utilización de los medios audiovisuales
    y de las tecnologías de la Información y Comunicación, tomando
    conciencia progresiva de la necesidad de un uso moderado.

•   Ver alguna producción audiovisual como películas infantiles, dibujos
    animales, videojuegos, documentales de animales...y hacer una
    valoración crítica de sus contenidos y estética.

•   Expresar y comunicar emociones, sentimientos, deseos e ideas,
    mediante el lenguaje plástico.

•   Realizar   actividades   de   representación   y   expresión   artísticas,
    mediante el empleo de diversas técnicas y materiales.

•   Acercarse al conocimiento de obras artísticas, disfrutando de su
    observación y de su interpretación.




                                                                                   94
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Explorar las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de
    objetos cotidianos y de instrumentos musicales, discriminando sus
    rasgos distintivos y algunos contrastes básicos.

•   Participar activamente y disfrutar en la interpretación de canciones,
    juegos musicales y danzas.

•   Acercarse a la escucha interesada de fragmentos de obras musicales
    presentes en el entorno.

•   Descubrir y experimentar con gestos y movimientos, como recursos
    corporales para la expresión y la comunicación.

•   Participar en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico y
    juegos de expresión corporal.

Contenidos:

1. Lenguaje corporal

•   Utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la
    comunicación.

•   Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas.

•   Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego
    simbólico y otros juegos de expresión corporal.

2. Lenguaje verbal

•   Utilización de la lengua oral para comunicar y expresar ideas,
    pensamientos y deseos.

•   Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio
    lingüístico. Respetar el turno de palabra, escuchar con atención y
    respeto. Uso del léxico preciso y variado. Estructuración gramatical
    correcta. Entonación y pronunciación clara.

•   Interés por el análisis de los aspectos fónicos de las palabras.
    Segmentación de palabras en sílabas.

•   Aproximación al uso de la lengua escrita.

•   Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado.

                                                                                   95
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Textos de tradición literaria: poemas, adivinanzas, trabalenguas,
    greguerías, refranes, cuentos populares y creados para cada Unidad.

3. Lenguaje artístico: musical y plástico

•   Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que
    configuran el lenguaje plástico (línea, color, textura, forma, espacio,
    etc.).

•   Identificación de las tonalidades: claro y oscuro de los colores.

•   Obras de arte: observación, interpretación y disfrute.

•   Expresión y comunicación de hechos y emociones a través de
    producciones plásticas, utilizando técnicas y materiales diversos.

•   Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo,
    de objetos cotidianos y de instrumentos musicales.

•   Discriminación de sonidos y sus contrastes.

•   El timbre de los instrumentos.

•   Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones,
    juegos musicales y danzas.

•   Audición interesada de obras musicales.

4. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la
comunicación

•   Iniciación en el uso moderado de los medios audiovisuales y de las
    tecnologías de la Información y Comunicación (teléfono, radiocasete,
    grabadora, vídeo, cámara de fotos, ordenador, impresora, etc.).

•   Aplicación del vocabulario específico. Acercamiento a producciones
    audiovisuales y valoración de sus contenidos.

Criterios de Evaluación:

•   Expresarse con claridad. Escuchar y comprender mensajes, relatos,
    producciones literarias, descripciones..., que le permitan participar
    en la vida de la clase. Discriminar el número de sílabas de las
    palabras.

                                                                                  96
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

•   Discriminar sonidos parecidos.

•   Leer e interpretar imágenes, palabras, pictogramas y títulos de
    cuentos.

•   Mostrar interés por los actos de lectura.

•   Utilizar la biblioteca y respetar los libros.

•   Conocer y utilizar algunos medios audiovisuales y tecnológicos.

•   Distinguir entre realidad y ficción.

•   Hacer un uso moderado de los medios y las tecnologías.

•   Expresarse a través de obras plásticas.

•   Identificar las tonalidades clara y oscura de los colores.

•   Utilizar diversas técnicas y materiales, y disfrutar con ellas.

•   Observar y describir obras de arte.

•   Identificar la fuente de producción de algunos sonidos y de
    instrumentos musicales.

•   Disfrutar del canto y la danza siguiendo el ritmo.

•   Prestar atención a las audiciones y disfrutar con ellas.

•   Expresarse a través del cuerpo y de los movimientos.

•   Participar en las dramatizaciones y las danzas con agrado.

•   Mostrar una actitud relajada.



9.- ORIENTACIONES METODOLOGICAS:


Atendiendo a las orientaciones propuestas en la Orden de 5 de Agosto
de 2008, por la que se desarrolla el curriculum de E. Infantil. Los
centros educativos elaborarán sus propuestas pedagógicas para esta
etapa atendiendo a la diversidad de los niños y niñas. Para su
elaboración se tendrán en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje,
se atenderá al desarrollo de la autonomía de los niños y niñas y se
fomentará el trabajo en equipo.

                                                                                  97
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Nuestro centro, como cualquier otro, tiene sus particularidades y el
alumnado no es en absoluto homogéneo, sino que como en cualquier
grupo, encontramos diferentes intereses, diferentes motivaciones,
caracteres,…etc., que deben estar presentes en el momento de tomar
una serie de decisiones que incidirán directamente en nuestro trabajo.


Desde la concepción constructivista del currículo, los principios
metodológicos en los que se sustenta la intervención educativa han de
considerar que el alumno/a es el protagonista de sus aprendizajes y
esto supone disponer que los procesos de enseñanza respeten los
procesos de aprendizaje de los niños y las niñas de 0 a 6 años, siendo
éstos el principal punto de referencia para la toma de decisiones en
cuanto a la acción metodológica.

Tomaremos     como    referencia     los    principios     establecidos   en   la
formulación del currículo andaluz que recoge la tradición de la escuela
nueva actualizada por las últimas corrientes de la investigación
educativa.



Estos son los principios a los que hace referencia:

         •   Principio de globalización.
         •   Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y las alumnas.
         •   Facilitar la construcción de aprendizajes significativos.
         •   Necesidad de asegurar aprendizajes funcionales.
         •   Necesidad de que los alumnos y las alumnas realicen
             aprendizajes significativos por sí solos/as, aprendizaje por
             descubrimiento.
         •   Principio de actividad.
         •   Potenciar las actividades lúdicas.
         •   Conformación      del   medio    como       escenario   de   acción-
             interacción.
         •   Coordinación con la familia.


                                                                                      98
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         •   Adecuada organización del ambiente escolar.



9.1.- PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.



A.- PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN:

En Educación Infantil, la perspectiva globalizadora se perfila como la
más idónea para el tratamiento de los distintos contenidos y
experiencias educativas.



El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto
del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo
nuevo y lo ya aprendido. Es, pues, un proceso global de acercamiento
del individuo a la realidad que quiere conocer.

Este proceso será fructífero si permite que las relaciones que se
establezcan y los significados que se construyan sean amplios y
diversificados.

El educador/a propondrá a los niños y niñas secuencias de aprendizaje,
pequeños proyectos o unidades didácticas que requieran el concurso de
contenidos de distintos tipos y de distintas áreas, aunque será también
conveniente plantear otras actividades que alternen con las propuestas
globalizadoras.



Autores como PIAGET o DECROLY, con su propuesta de los Centros de
Interés, apostaban por esta perspectiva.



B.- NECESIDAD DE PARTIR DEL NIVEL DE DESARROLLO DE
LOS/AS ALUMNOS/AS.

La psicología genética ha puesto de manifiesto la existencia de una serie
de períodos evolutivos con características cualitativamente diferentes


                                                                               99
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

entre sí, que condicionan en parte los posibles efectos de las
experiencias educativas escolares sobre el desarrollo del alumno/a.



La intervención educativa tiene entonces que partir de las posibilidades
de razonamiento y de aprendizaje que las capacidades que caracterizan
a estos estadios brindan al alumnado.



Por otra parte, los efectos de la intervención educativa están también
condicionados por los conocimientos previos con los que el alumnado
llega a la escuela, los cuales les sirven como punto de partida e
instrumento de interpretación de la nueva información que le llega.



Por lo tanto, tener en cuenta el nivel del alumno/a en la elaboración y
desarrollo del currículo exige atender simultáneamente a los dos
aspectos mencionados:

       a).- su nivel de competencia cognitiva, es decir el nivel de
       desarrollo en que se encuentra.

       b).- y los conocimientos que ha construido anteriormente.



C.-     FACILITAR       LA    CONSTRUCCIÓN          DE       APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS.

El    proceso   de   enseñanza-aprendizaje     puede   dar    lugar   tanto    a
aprendizajes significativos como a aprendizajes repetitivos.



Si el nuevo material de aprendizaje se relaciona de forma significativa y
no arbitraria con lo que el alumno/a ya sabe, puede llegar a integrarse
en    su   estructura   cognitiva   previa,   produciéndose    entonces       un
aprendizaje significativo, duradero y sólido.




                                                                                   100
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Si no se alcanza dicha conexión se produce un aprendizaje memorístico
o repetitivo, sin arraigo, por lo general condenado al rápido olvido.



La educación escolar debe asegurar la construcción de aprendizajes
significativos de contenido escolar de todo tipo: tanto conceptuales o
procedimentales, como relativos a valores normas y actitudes.



D.- NECESIDAD DE ASEGURAR APRENDIZAJES FUNCIONALES.

Si se producen aprendizajes verdaderamente significativos, se consigue
uno de los objetivos principales de la educación: asegurar la
FUNCIONALIDAD de lo aprendido. La educación escolar pretende que
los     conocimientos    adquiridos      puedan       ser   utilizados   en   las
circunstancias reales que el alumno y la alumna necesiten.



Por lo tanto, cuanto más complejas sean las relaciones entre los nuevos
conocimientos y la estructura conceptual del alumno/a, mayor será el
nivel    de   significatividad   del   aprendizaje,    y    mayor   también   su
funcionalidad el establecerse conexiones con una gran variedad de
nuevas situaciones y contenidos.



E.- NECESIDAD DE QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CONSTRUYAN
APRENDIZAJES SINGIFICATIVOS POR SÍ SOLOS/AS, APRENDIZAJE
POR DESCUBRIMIENTO.

Es decir, que los alumnos y alumnas sean capaces de aprender a
aprender. Por lo tanto, hay que prestar especial atención a la
adquisición de estrategias cognitivas de planificación y regulación de la
propia actividad de aprendizaje. La posibilidad de realizar aprendizajes
significativos por uno mismo está íntimamente relacionada con el
funcionamiento de la memoria y, aunque hasta hace poco se la ha
concebido como un proceso meramente mecánico y repetitivo, ahora


                                                                                    101
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

sabemos que todo aprendizaje significativo supone memorización
comprensiva entendida no sólo como recuerdo de lo aprendido sino
como punto de partida para realizar nuevos aprendizajes.



F.-PRINCIPIO DE ACTIVIDAD.

La actividad física y mental del niño y la niña es una de las fuentes
principales de sus aprendizajes y de su desarrollo. Esta actividad
tendrá un carácter constructivo en la medida en que a través del juego,
la acción y la experimentación, descubra propiedades y relaciones y
vaya construyendo sus conocimientos.



Para autores, como PIAGET o VIGOTSKY, es a través de la actividad,
partiendo de sus ideas previas e interaccionando con el medio y con los
otros, donde los niños y niñas aprenden y transforman la realidad. Las
actividades y experiencias que se realicen deben respetar los ritmos de
actividad, juego y descanso. Y es esta actividad la base tanto para la
construcción del conocimiento como para su desarrollo psicomotor. De
ahí la necesidad de que la intervención educativa prevea tiempos donde
la actividad autónoma de los niños/as se desarrolle tanto individual
como interaccionando con sus iguales y con el adulto.

Se debe por tanto, encaminar la acción educativa en contextos, que
posibiliten la realización de diferentes tipos de “actividad”, adulto-niño,
niño-niño, dirigidas, espontáneas...



G.- POTENCIAR LAS ACTIVIDADES LÚDICAS.

El juego, es una actividad natural, cargada de posibilidades de
aprendizaje y desarrollo.



La necesidad de modificar los esquemas tradicionales que relacionaban
el aprendizaje con la transmisión de ideas o habilidades para su

                                                                              102
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

posterior dominio, y la tendencia a valorar las situaciones naturales y
cotidianas como escenario de desarrollo espontáneo, hacen pensar en el
juego como un marco educativo privilegiado.



Entendemos el juego como un escenario donde se producen:

         •   La acción y representación del conflicto cognitivo.
         •   La perturbación responsable del equilibrio.
         •   La   permeabilidad       frente   a   elementos    nuevos     para
             asimilarlos y acomodarlos a estructuras antiguas.
         •   Un   cierto   grado     de   equilibramiento   fluido y     flexible
             dispuesto siempre a ser perturbado por otros elementos
             novedosos que, en cualquier momento, vengan a alterar el
             equilibrio cognitivo.



La relación entre juego y desarrollo cognitivo aporta múltiples
posibilidades, tanto de aprendizaje espontáneo como de intervención
educativa.



H.- CONFORMACIÓN DEL MEDIO COMO ESCENARIO DE ACCIÓN-
INTERACCIÓN.

Los marcos o contextos en los que los niños y las niñas crecen son
siempre socionaturales, siempre hay unos objetos y unas personas que
hacen de escenario, y una interacción y comunicación que dan sentido
cultural y psicológico a ese marco (VYGOTSKY). Hemos de darle
importancia a los contextos en los cuales se producen los cambios
evolutivos, porque el desarrollo psicológico no es independiente del
entramado social en donde el niño/a crece.




                                                                                    103
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                 C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

El contexto debe ser comprendido y correctamente interpretado si se
quiere adquirir suficientes destrezas para operar a cualquier nivel y
tener éxito en la tarea.



I.- COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS.

Es necesario destacar, la necesidad imperiosa de colaboración y
coordinación de los equipos docentes y las familias. Es necesario que
los padres/madres generen un ambiente adecuado que facilite la
educación del niño/a y estimule sus capacidades.



Los padres/madres deben colaborar con los maestros/as en la
educación de sus hijos/as, para ello deben estar en estrecha relación y
colaboración, ya que ambas partes intervienen directamente en la
educación de los niños/as.



Desde la psicología se defiende la asociación de los padres/madres a la
tarea educativa en la etapa de Educación Infantil para unificar criterios
y pautas de actuación entre los adultos que, de una u otra forma
intervienen directamente en la educación de los niños y niñas, pues
esto se considera favorable para su desarrollo (BROFENBRENNER,
1979). Otros psicólogos, incluso postulan por la mayor comunicación
entre padres/madres y maestras/os como una posible solución al
fracaso escolar.



J.- ADECUADA ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE ESCOLAR.

Una   adecuada     organización     del   ambiente,   incluyendo    espacios,
recursos   y   distribución   del   tiempo,   será    fundamental   para   la
consecución de las finalidades educativas. El educador/a deberá prever
diferentes situaciones y decidir sobre los medios que las hagan



                                                                                104
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

factibles,       evitando    organizaciones       rígidas    y   excesivamente
especializadas.

El centro, debe ofrecer una gama            estimulante y variada de recursos
que   propicien      múltiples   situaciones      de   manipulación     y    nuevas
adquisiciones y para ello debe tener presente:

             •   Organización del espacio.
             •   Organización del tiempo.
             •   Diversidad de materiales




La evaluación es la valoración del proceso de enseñanza- aprendizaje
que se hace en función de la elección de una serie de datos sobre dicho
proceso y que permite tomar decisiones ajustadas para que se
desarrolle conforme a las finalidades propuestas en él. (De Pablo y otros
1992).
Para que este proceso sea eficaz es necesario planificarlo ya que una
evaluación espontánea no es eficaz.


10.1.-TIPOS DE EVALUACIÓN:


Evaluación inicial: Al incorporarse por vez primera un niño o niña a un
centro de educación infantil el tutor o tutora, realizará una evaluación
inicial en la que se recogerán los datos relevantes sobre su proceso de
desarrollo de las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa.
Esta evaluación inicial incluirá la información proporcionada por el
padre o madre y, en su caso, los informes médicos, psicológicos,
pedagógicos y sociales que revistan interés para la vida escolar.
Esta evaluación inicial se completará con la observación directa, que se
realizará mediante técnicas o instrumentos que permitan recoger y
consignar        dicha   información   y    que   deberán   decidirse       por   los
profesionales del ciclo, así como reflejarse en el proyecto educativo.


                                                                                        105
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



Evaluación continua: A lo largo de cada uno de los ciclos, y de forma
continua, la persona que ejerza la tutoría utilizará las distintas
situaciones educativas para analizar los progresos y dificultades de su
alumnado, con el fin de ajustar la intervención educativa para estimular
el proceso de aprendizaje. Se establecerán, al menos, tres sesiones de
evaluación a lo largo del curso, sin perjuicio de otras que se establezcan
en la propuesta pedagógica.


Los objetivos didácticos guiarán la intervención educativa, constituirán
el punto de referencia inmediato de la evaluación continua y permitirán
encontrar los procedimientos de evaluación más adecuados a tales
objetivos. El tutor o tutora recogerá y anotará los datos relativos al
proceso de evaluación continua y elaborará, al finalizar, cada curso
escolar, un informe anual de evaluación individualizado en el que se
reflejarán el grado de desarrollo de los diversos tipos de capacidades y
las medidas de refuerzo y adaptaciones, que en su caso hayan sido
utilizadas.


Evaluación final: Al término de cada ciclo se procederá a la evaluación
final del alumnado a partir de los datos obtenidos en el proceso de
evaluación continua, teniendo como referencia los objetivos y los
criterios de evaluación establecidos en el proyecto educativo.
A la finalización del ciclo, el tutor o tutora elaborará un informe
individualizado de final de ciclo que recogerá los logros y dificultades en
su proceso de desarrollo y de aprendizaje, de acuerdo con lo que se
establece en el apartado 1 del artículo 9.


10.2.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

10-2-1.- Evaluación inicial de 3 años.

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

   Sube y baja escaleras: ...........................................................................


                                                                                                   106
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

   Salta desde pequeñas alturas: ...............................................................

   Corre: ...................................................................................................

   Camina hacia atrás: ..............................................................................

   Lanza y recoge el balón a poca distancia: ..............................................

   Da patadas a una pelota: ......................................................................

   Se quita algunas prendas sin ayuda: .....................................................

   Se pone algunas prendas sin ayuda: .....................................................

   Rasga papel: .........................................................................................

   Ensarta bolas gruesas: ..........................................................................

   Señala partes de su cuerpo: ..................................................................



II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

   Sabe el nombre del docente: ..................................................................

   Sabe el nombre de algunos compañeros: ...............................................

   Utiliza funcionalmente objetos de su entorno: .......................................

   Localiza su aula y otros lugares (baño, servicios): ..................................

   Juega con otros niños y niñas: ..............................................................

   Asimila progresivamente normas de convivencia: ..................................

   Respeta a los animales y a las plantas: .................................................



III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

   Comprende mensajes orales sencillos: ..................................................

   Presta atención durante unos minutos: .................................................

   Dice su nombre: ....................................................................................

   Pronuncia con claridad: ........................................................................

   Discrimina colores, ¿cuáles?: ...............................................................

   Garabatea: ............................................................................................

   Experimenta con pintura de dedos: .......................................................

                                                                                                           107
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    Disfruta con las canciones: ...................................................................



Observaciones:......................................................................................
.............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................

..............................................................................................................
.............................................................................................................



CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso.



10.2.2.- Evaluación Final de Nivel de 3 años.

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL


    Identifica y nombra algunas partes de su cuerpo ...................................

    Explora las posibilidades de movimiento del propio cuerpo ....................

    Afianza habilidades sociales básicas ......................................................

    Desarrolla la coordinación fina en tareas de grafomotricidad .................

    Aumenta su autoestima y el control de sus emociones ..........................

    Manifiesta e identifica sentimientos y emociones ...................................

    Adquiere hábitos de salud e higiene ......................................................



II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

    Identifica los conceptos dentro-fuera, abierto-cerrado, mojado-seco,
    encima-debajo,             cerca-lejos,        arriba-abajo,          grande-pequeño,              uno-
    muchos-pocos, donde hay más, donde hay menos ................................




                                                                                                                 108
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                       C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

   Identifica las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo
   ..............................................................................................................

   Reconoce e identifica cantidad y grafía hasta el cuatro y realiza estas
   grafías ...................................................................................................

   Utiliza la serie numérica para contar elementos. Realiza seriaciones .....

   Se orienta en los espacios cotidianos......................................................

   Respeta el turno en juegos y actividades ...............................................

   Conoce los elementos naturales de vida y los respeta ............................

   Reconoce y nombra animales domésticos ..............................................

   Manifiesta comportamientos de amor y respeto hacia los animales ........

   Conoce y respeta profesiones relacionadas con el colegio, la calle, la
   salud, el mundo animal y vegetal ..........................................................

   Conoce algunos alimentos de origen animal ..........................................

   Identifica características y elementos del otoño, invierno, primavera y
   verano ..................................................................................................

   Conoce diferentes formas de pasar las vacaciones ..................................



III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

   Conoce e interpreta textos de tradición popular. Recita pequeños
   fragmentos de poemas

   Cuenta ideas de algunos cuentos .........................................................

   Desarrolla la atención y la observación .................................................

   Interpreta y lee imágenes, pictogramas y hace frases con ellos .............

   Aumenta su vocabulario y mejora su pronunciación ............................

   Ordena y secuencia imágenes ...............................................................

   Realiza grafos (vertical ascendente y descendente, horizontal, curvos,
   circulares, quebrados, mixtos) siguiendo la direccionalidad correcta ....

   Se inicia en el uso de instrumentos tecnológicos: TV, ordenador,
   cámara o reproductores de sonidos e imágenes ....................................

                                                                                                               109
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

    Toma progresiva conciencia de la necesidad de un uso moderado de
    los medios y tecnologías de la información y la comunicación ................

    Reconoce los colores: rojo, azul, amarillo, verde, blanco, negro, rosa .....

    Se expresa a través del dibujo ..............................................................

    Utiliza diversas técnicas de expresión plástica (picado, arrugado y
    rasgado de papel, dáctilo pintura). Disfruta observando obras
    artísticas y se expresa a través de las creaciones plásticas Canta
    canciones con ritmo y entonación adecuada, disfrutando con ello
    Participa en pequeñas dramatizaciones y danzas ...................................

Observaciones:......................................................................................
..............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................

..............................................................................................................
.............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................



CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso.


10.2.3.- Evaluación inicial de 4 años.

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

         Nombra e identifica partes de su cuerpo .............................................

         Conoce la función de los sentidos .......................................................

         Controla sus sentimientos y emociones ..............................................

         Identifica ambos lados de su cuerpo. Progresa en la adquisición
         de hábitos relacionados con la higiene y la salud ...............................

         Explora las posibilidades de movimiento y expresión del propio
         cuerpo ................................................................................................

         Desarrolla progresivamente la coordinación óculo-manual ..................

                                                                                                                 110
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      Adquiere progresivamente hábitos de autonomía personal ..................

      Respeta el turno .................................................................................

      Se orienta en los espacios cotidianos ..................................................



II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

      Identifica los conceptos: «grande-pequeño», «largo-corto», «abierto-
      cerrado», «seco-mojado» .......................................................................

      Utiliza los cuantificadores: «muchos-pocos», «hay más-hay menos»
      ...........................................................................................................

      Realiza seriaciones de 2 elementos .....................................................

      Reconoce cantidad y grafía de los números 1, 2 y 3 ............................

      Reconoce las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo ...................

      Identifica situaciones espaciales: «dentro-fuera», «arriba-abajo»,
      «encima-debajo», «cerca-lejos» .............................................................

      Observa y explora su entorno natural y social más inmediato
      (escuela, casa, calle) ...........................................................................

      Conoce algunas plantas .....................................................................

      Conoce y nombra animales .................................................................

      Cita características del otoño, invierno, primavera, verano .................

      Utiliza adecuadamente materiales y objetos de clase y de la vida
      cotidiana ............................................................................................

      Participa progresivamente en los grupos con los que se relaciona .......

      Conoce algunas profesiones ...............................................................



III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

      Comprende los mensajes que le comunican otras personas ................

      Cuenta ideas de algunos cuentos .......................................................

      Pronuncia con claridad las palabras del vocabulario básico ................

      Interpreta algunos pictogramas ..........................................................

                                                                                                             111
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         Conoce la utilidad de algunos instrumentos tecnológicos y los
         maneja ...............................................................................................

         Reconoce los colores: «amarillo-rojo-azul»; «verde-blanco-rosa-
         negro» ................................................................................................

         Utiliza técnicas y materiales de expresión plástica ..............................

         Explora las propiedades sonoras del cuerpo y de algunos
         instrumentos musicales .....................................................................

         Sigue el ritmo de las canciones ...........................................................

         Participa en dramatizaciones y escenificaciones ..................................

         Conoce algunas obras de arte .............................................................

Observaciones:......................................................................................
..............................................................................................................

..............................................................................................................
.............................................................................................................

..............................................................................................................
..............................................................................................................

..............................................................................................................
..............................................................................................................



CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso.



10.2.4.- Evaluación Final de Nivel de 4 años

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

         Muestra una imagen positiva de sí mismo ..........................................

         Manifiesta empatía .............................................................................

         Nombra e identifica partes del cuerpo, propias y ajenas ......................

         Conoce la función de los sentidos .......................................................

         Identifica características personales: sexo, color de pelo .....................




                                                                                                                 112
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      Adquiere        hábitos      relacionados          con     la    salud:      alimentación,
      higiene, descanso ...............................................................................

      Identifica «derecha-izquierda» .............................................................

      Manifiesta autocontrol ........................................................................



II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

      Reconoce propiedades de objetos:

      Alto-bajo ............................................................................................

      Grande-mediano-pequeño ..................................................................

      Liso-rugoso .........................................................................................

      Ancho-estrecho ..................................................................................

      Identifica cuantificadores:

      Muchos-pocos-ninguno ......................................................................

      Lleno-vacío ..........................................................................................

      Hay igual-hay más-hay menos.............................................................

      Discrimina situaciones espaciales:

      Dentro-fuera .......................................................................................

      Arriba-abajo ........................................................................................

      Delante-detrás.....................................................................................

      Encima-debajo ....................................................................................

      Alrededor de ........................................................................................

      A través de .........................................................................................

      Junto-separado ..................................................................................

      Subir-bajar..........................................................................................

      Reconoce formas planas:

      Círculo ...............................................................................................

      Cuadrado ...........................................................................................

      Triángulo.............................................................................................


                                                                                                         113
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      Rectángulo ..........................................................................................

      Óvalo...................................................................................................

      Resuelve situaciones problemáticas sencillas ......................................

      Interpreta y realiza sumas pequeñas ..................................................

      Realiza seriaciones, clasificaciones y correspondencias .......................

      Se sitúa en primer y último lugar .......................................................

      Interpreta el tiempo atmosférico .........................................................

      Adquiere y desarrolla hábitos de amistad y ayuda ..............................

      Se relaciona con todos, sin discriminar a nadie ..................................

      Nombra dependencias de la casa y de la escuela ................................

      Nombra a los miembros de la familia ..................................................

      Conoce el código del semáforo ............................................................

      Muestra        un     comportamiento             adecuado          en    los     medios       de
      transporte ..........................................................................................

      Nombra vehículos y sabe el medio por el que se desplazan .................

      Dice características de las estaciones: otoño, invierno, primavera,
      verano ................................................................................................

      Conoce el nombre de algunas flores ....................................................

      Nombra animales que viven en distintos medios ................................

      Nombra alimentos de origen animal ..................................................

      Conoce y valora el trabajo de las personas: maestro, hortelano,
      veterinario, malabarista, tendero, médico, albañil, cartero .................



III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

      Comprende los mensajes que se le comunican ....................................

      Se expresa con frases correctas ..........................................................

      Cuenta detalles de los cuentos ...........................................................

      Recita e interpreta poemas, retahílas, adivinanzas ..............................


                                                                                                          114
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         Diferencia palabras largas y cortas .....................................................

         Identifica nombres escritos: el propio, otros ........................................

         Lee frases con imágenes y pictogramas ...............................................

         Realiza grafos: vertical, horizontal, inclinado, mixto, curvas,
         bucles, etc. .........................................................................................

         Resuelve puzzles y laberintos sencillos ...............................................

         Conoce y valora los medios audiovisuales y tecnológicos ....................

         Identifica los colores:

              Rojo, azul, amarillo ........................................................................

              Verde, rosa, morado, marrón .........................................................

              Naranja, blanco, negro ...................................................................

         Utiliza técnicas de expresión plástica: rasgado, recortado, picado,
         pintura, bolitas, colage, dibujo, etc. ....................................................

         Conoce y valora algunas obras de arte ................................................

         Explora y utiliza propiedades sonoras del cuerpo ................................

         Discrimina sonidos habituales ...........................................................

         Disfruta escuchando audiciones musicales ........................................

         Nombra instrumentos musicales ........................................................

         Canta canciones y lleva el ritmo de la música .....................................

         Diferencia sonidos: «largos-cortos», «fuertes-suaves» ...........................

         Participa y disfruta en las dramatizaciones..........................................

Observaciones:......................................................................................
..............................................................................................................

..............................................................................................................
..............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................

..............................................................................................................
.............................................................................................................

                                                                                                                 115
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA



CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso.



10.2.5.- Evaluación inicial de 5 años.



I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

      Nombra e identifica partes elementales de su cuerpo sobre sí
      mismo y en el otro ..............................................................................

      Señala los sentidos y los nombra ........................................................

      Controla progresivamente sus sentimientos y emociones y les
      pone nombre ......................................................................................

      Identifica el lado derecho y lo diferencia del izquierdo .........................

      Progresa en la adquisición de hábitos relacionados con la higiene,
      la comida y el vestido

      Confía en sus posibilidades para realizar tareas .................................

      Se orienta en los espacios cotidianos: su nueva clase, cuál es su
      sitio, dónde están los servicios. Conoce las normas de clase y
      sabe que tiene que respetarlas ...........................................................

      Aprende y pone en práctica habilidades sociales .................................



II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

      Identifica propiedades de objetos: liso, rugoso, alto, bajo, ancho,
      estrecho .............................................................................................

      Utiliza los cuantificadores: ninguno, mediano, lleno, vacío, el más
      grande ...............................................................................................

      Se sitúa: delante, detrás, a través de, alrededor, sube, baja ................

      Utiliza las nociones temporales: antes, después ..................................

      Realiza seriaciones de dos elementos ..................................................

      Reconoce cantidad y grafía de los 7 primeros números .......................


                                                                                                        116
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         Reconoce formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo ......

         Observa y explora su entorno natural y social más inmediato .............

         Conoce algunas plantas y animales domésticos y salvajes ..................

         Sabe       el    nombre          de     las     cuatro        estaciones          e    identifica
         características de cada una de ellas ....................................................

         Respeta, cuida y utiliza adecuadamente el material y los objetos
         de clase ..............................................................................................

         Participa en los grupos con los que se relaciona .................................

         Conoce algunas profesiones ................................................................



III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

         Comprende órdenes y mensajes .........................................................

         Habla con una pronunciación correcta ...............................................

         Memoriza poemas y sabe quienes son los protagonistas de los
         cuentos y que acciones realizan ..........................................................

         Discrimina auditivamente palabras largas y cortas .............................

         Lee e interpreta imágenes, carteles, pictogramas y alguna palabra
         escrita ................................................................................................

         Reconoce su nombre escrito ................................................................

         Realiza grafos siguiendo la direccionalidad correcta ............................

         Reconoce los colores primarios y secundarios .....................................

         Utiliza técnicas y materiales de expresión plástica ..............................

         Observa con interés obras pictóricas y reconoce alguna de ellas .........

         Explora las propiedades sonoras del propio cuerpo y                                               de
         instrumentos musicales .....................................................................

         Canta canciones y se mueve al ritmo de una música ..........................

         Participa en las dramatizaciones y escenificaciones ............................

Observaciones:......................................................................................
..............................................................................................................

                                                                                                                 117
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

..............................................................................................................
............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................



CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso.



10.2.6.- Evaluación Final de Nivel de 5 años.

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

         Tiene una imagen ajustada y positiva de sí mismo ..............................

         Señala partes simétricas de su cuerpo y del de otros ..........................

         Progresa en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados
         con la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la
         salud ..................................................................................................

         Muestra una lateralidad dominante ....................................................

         Identifica el lado «derecho» y el «izquierdo» ..........................................

         Realiza las actividades de forma controlada y sin ayuda .....................

         Aplica       adecuadamente                la    coordinación            óculo-manual              en
         actividades de motricidad fina ............................................................

         Realiza grafías siguiendo la dirección correcta ....................................

         Resuelve puzzles y laberintos adecuados a su edad ............................



II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

         Realiza seriaciones y clasificaciones ...................................................

         Reconoce propiedades de objetos:

              o Cualidades y situaciones: «pesado-ligero», .................................

                  «rápido-lento» ...........................................................................

                                                                                                                 118
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

          o Colores y sus tonalidades: amarillo, azul, verde, naranja ...........

              rosa marrón, morado, gris .........................................................

          o Formas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo,
              óvalo .........................................................................................

              Cuerpos geométricos: esfera, cubo, cono ...................................

          o Tamaños: «grande», «mediano» y «pequeño».................................

      Utiliza las nociones espaciales: «primero», «entre-último», «antes-
      después», «el otro, esquina» ................................................................

      Utiliza las nociones temporales: «siempre-nunca», «ayer-hoy-
      mañana» ...........................................................................................

      Compara magnitudes: «más largo que», «más corto que», «más
      ancho», «más estrecho», «hay más», «hay menos» .................................

      Utiliza los cuantificadores básico: «más que», «menos que»,
      ninguno, varios, entero, parte, mitad, «tantos como», «igual que» .........

      Utiliza la serie numérica y relaciona la cantidad y grafía hasta el
      10 y los ordinales del 1.º al 6.º . .........................................................

      Resuelve situaciones problemáticas sencillas ......................................

      Nombra algunas unidades de medida natural (mano, pie, etc.) ...........

      Se relaciona y participa en actividades de grupo .................................

      Toma iniciativa ...................................................................................

      Respeta las normas de convivencia .....................................................

      Observa e identifica los cambios que se producen en la Naturaleza


      Interpreta el tiempo atmosférico .........................................................

      Identifica los días de la semana ..........................................................

      Utiliza correctamente los objetos de uso habitual ...............................

      Nombra a los miembros de su familia .................................................

      Conoce las dependencias de la casa y sus funciones ...........................

      Diferencia partes de una planta ..........................................................


                                                                                                         119
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         Nombra animales que viven en distintos medios .................................

         Conoce y valora la utilidad de los animales en su relación con las
         personas ............................................................................................

         Conoce y valora la utilidad de las plantas en su relación con las
         personas ............................................................................................

         Disfruta participando en fiestas y acontecimientos populares .............

         Conoce y valora el trabajo de algunas profesiones ...............................

III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

         Lee      e    interpreta         imágenes           y    pictogramas,            descubriendo
         semejanzas y diferencias ....................................................................

         Comprende las explicaciones y mensajes que se le dan .......................

         Marca con palmadas los golpes de voz de las palabras ........................

         Discrimina, auditiva y visualmente, los fonemas vocales y
         consonantes y realiza sus grafías .......................................................

         Reproduce           textos      sencillos:        poemas,         adivinanzas,          cuentos,
         retahílas .............................................................................................

         Ordenar imágenes siguiendo una secuencia temporal .........................

         Conoce, maneja y nombra los medios audiovisuales y tecnológicos
         ...........................................................................................................

         Utiliza materiales para la expresión plástica y disfruta con sus
         producciones y las de otros y otras ....................................................

         Conoce algunas obras de arte .............................................................

         Se adapta al ritmo de una música o canción .......................................

         Discrimina el sonido de algunos instrumentos musicales ...................

         Canta canciones populares .................................................................

         Participa y disfruta con las dramatizaciones, la danza y el juego
         simbólico.............................................................................................

Observaciones:......................................................................................
..............................................................................................................


                                                                                                                 120
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

..............................................................................................................
............................................................................................................

..............................................................................................................
.............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................



CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso.



10.2.7.- Evaluación Final de Ciclo.

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

         Expresa emociones y sentimientos, y les pone nombre: tristeza,
         alegría, miedo, sorpresa, enfado .........................................................

         Tiene una imagen ajustada y positiva de sí mismo ..............................

         Identifica y señala segmentos y elementos en su cuerpo y en el de
         los demás ...........................................................................................

         Conoce los órganos de los sentidos y sus funciones ............................

         Manifiesta actitudes y hábitos relacionados con la seguridad
         personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud ............................

         Aplica la coordinación óculo-manual en actividades diversas ..............

         Manifiesta una lateralidad dominante: diestra, zurda .........................

         Actúa con seguridad y confianza en sus posibilidades ........................

         Muestra actitudes de ayuda, respeto y colaboración ...........................



II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

         Realiza seriaciones, clasificaciones y ordenaciones .............................

         Reconoce propiedades de objetos:«grande-pequeño», «largo-corto»,
         «grueso-delgado», «pesado-ligero», «alto-bajo», «ancho-estrecho»,
         «blando-duro», «lleno-vacío» ................................................................


                                                                                                                 121
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

      Colores: rojo, azul, amarillo, verde, rosa, naranja, marrón, blanco,
      negro, gris y morado y sus tonalidades claras y oscuras ....................

      Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo,
      óvalo ..................................................................................................

      Cuerpos geométricos: esfera, cubo, cono ............................................

      Tamaños: grande, mediano, pequeño .................................................

      Texturas: liso, rugoso, suave, áspero ..................................................

      Situaciones: mojado-seco, abierto-cerrado, estirado-encogido, de
      frente-de espaldas

      Utiliza las nociones espaciales: dentro, fuera, encima, debajo,
      arriba, abajo, cerca, lejos, esquina, rincón, centro, entre, primero,
      último, el otro, delante, detrás, subir, bajar, alrededor, junto,
      separado ............................................................................................

      Utiliza las nociones temporales: ayer, hoy, mañana, tarde, noche,
      antes, después, rápido, lento, siempre, nunca ....................................

      Discrimina cuantificadores básicos: muchos, pocos, más que,
      menos que, tantos como, igual, mitad, par .........................................

      Utiliza los diez primeros números y los ordinales del primero al
      sexto, y realiza sus grafías ..................................................................

      Resuelve        situaciones         problemáticas           que      implican        sencillas
      operaciones de suma y resta ..............................................................

      Conoce y respeta las normas elementales de convivencia ....................

      Se relaciona, participa y toma iniciativas en actividades de grupo ......

      Muestra         interés       por      conocer,        observar         y    explorar        las
      características del entorno .................................................................

      Siente curiosidad e interés por los objetos y medios tecnológicos
      de información y comunicación, y los utiliza de forma adecuada .........

      Respeta las reglas de los juegos ..........................................................

      Valora la importancia de los animales y las plantas en su relación
      con las personas ................................................................................

                                                                                                          122
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

         Conoce la utilidad de algunos servicios relacionados con el
         consumo: tiendas ...............................................................................

         Conoce algunas profesiones y las valora y respeta ..............................

         Conoce los elementos de vida: agua, sol, tierra y aire, y su
         utilidad ..............................................................................................

         Conoce los días de la semana, las estaciones del año y nombra
         alguna de sus características .............................................................



III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

         Comprende mensajes orales y responde a ellos ...................................

         Lee e interpreta imágenes y pictogramas ............................................

         Pronuncia correctamente y estructura bien las frases .........................

         Ordena imágenes siguiendo la secuencia temporal .............................

         Percibe semejanzas y diferencias en imágenes y palabras ...................

         Conoce, maneja y nombra medios audiovisuales y tecnológicos ..........

         Utiliza materiales e instrumentos para la expresión plástica ...............

         Observa y muestra interés por obras de arte .......................................

         Se adapta al ritmo de una música ......................................................

         Canta canciones .................................................................................

         Discrimina sonidos e identifica la fuente que los produce ...................

         Discrimina algunos contrastes básicos: «largo-corto», «fuerte-
         suave», «agudo-grave»

         Mantiene una actitud de escucha en las audiciones ...........................

         Participa en las dramatizaciones, la danza y el juego simbólico............



Observaciones:......................................................................................
.............................................................................................................

..............................................................................................................
............................................................................................................

                                                                                                                 123
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                         C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

..............................................................................................................
..........................................................................................................

............................................................................................................


10.3.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.

10.3.1- EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.



CRITERIOS
         S        N

         Grado de implicación de los niños y del docente ...............................

    ………………………………………………………………………………………



         ¿Cómo ha sido la relación entre el docente y su alumnado? ..............

    ……………………………………………………………………………………..



         ¿Se potencia el trabajo en equipo? ....................................................




         ¿Se percibe un ambiente de confianza, distendido, fluido,
         relajado, impuesto? ..........................................................................




         ¿Fueron           las       actividades            apropiadas            al       grupo-clase?
         ……………………………………………………………………………..




         Grado de colaboración de la familia ..................................................




                                                                                                                 124
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

10.3.2.- EVALUACIÓN DE TIEMPOS, ESPACIOS Y MATERIALES



A).-TIEMPOS.

       ¿Han sido flexibles? ..........................................................................



       ¿Se han respetado los ritmos generales y particulares? .....................



B).-ESPACIOS.

       ¿Se han organizado adecuadamente? ...............................................



       ¿Ha permitido el desplazamiento de los alumnos? ............................



       ¿Ha favorecido el intercambio de ideas? ............................................



       ¿Favoreció la autonomía? .................................................................



       ¿Fomenta el espíritu de orden? .........................................................



C).- MATERIALES

       ¿Están al alcance de todos? ..............................................................



       ¿Se localizan visualmente con facilidad? ...........................................



       Si han sido: educativos, motivadores, adecuados, socializantes,
   no sexistas, atractivos, suficientes, seguros, limpios, estimulan la
   imaginación. .........................................................................................




                                                                                                       125
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA




     La Educación Infantil se configura como un período decisivo para
la formación de la persona, ya que en esta etapa se asientan los
fundamentos no solo para un sólido aprendizaje de las habilidades
básicas, sino que también se adquieren para el resto de la vida, hábitos
de trabajo, convivencia ordenada y respeto hacia los demás.

     Junto a la formación de un autoconcepto positivo y la construcción
de su propia identidad, ha de estimularse la adquisición de los valores
que se generan en la relación con los otros y con el medio en el proceso
educativo, tales como respetar a los demás y sus trabajos, aceptar las
normas, mostrar interés por convivir y colaborar con los compañeros y
las compañeras y con el adulto, respetar el medio ambiente y, en suma,
autorregular la conducta en el juego, en la convivencia, en el trabajo y
en relación con la salud, respondiendo progresivamente de un modo
cada vez más adecuado a las situaciones que se plantean.

    La nueva Ley de Educación y la nueva Ley de Educación Andaluza
proponen la inclusión del fortalecimiento de los derechos humanos y de
las libertades fundamentales, los valores que preparen a los niños y a
las niñas para asumir una vida responsable en una sociedad libre y
democrática, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de
los sexos y amistad entre todos los pueblos y grupos étnicos, nacionales
y religiosos, así como la adquisición de hábitos de vida saludable y el
respeto al medio ambiente.

     La Ley 27/2005 de 30 de septiembre de fomento de la educación y
la cultura de la paz propone que en todos los niveles del sistema
educativo se impartan las enseñanzas de acuerdo con los valores
propios de la paz, potenciando una educación integral, eliminando la
intolerancia y promocionando el diálogo y la no violencia como práctica
que hay que generalizar en la gestión y transformación de conflictos.




                                                                           126
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Un objetivo básico que recoge el Estatuto de Autonomía para Andalucía
es el fomento de la cultura de la paz y el diálogo entre los pueblos.

    A través de la educación se ejercitan estos valores que hacen posible
la vida en sociedad y se adquieren hábitos de convivencia democrática y
de respeto; es decir, se prepara a los niños y a las niñas para la
participación responsable en las distintas actividades e instancias
sociales.

     Fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida implica, ante
todo, proporcionar a los alumnos y a las alumnas una educación
completa que abarque los conocimientos y las competencias básicas
que resultan necesarias en la sociedad actual, que les permita
desarrollar los valores que sustentan la práctica de la ciudadanía
democrática, la vida en común y la cohesión social, y que estimule en
ellos y ellas el deseo de seguir aprendiendo y la capacidad de aprender
por sí mismos.

     En estas edades, el niño y la niña comienzan a formarse una visión
del mundo. La formación integral del individuo que persigue la
educación en la actualidad, lleva implícito la formación en valores
democráticos como son el ejercicio de la la libertad, la tolerancia, la
solidaridad, la igualdad y el respeto al entorno.

          De esta forma, la educación contribuye a avanzar en la lucha
contra la desigualdad y la discriminación por razones socioeconómicas,
de raza, sexo o religión. Esta discriminación, ya sea de origen familiar o
social,     se   haya   arrastrado   tradicionalmente   o    haya   aparecido
recientemente como consecuencia de los cambios sociales, dificulta la
convivencia pacífica en una sociedad cada vez más compleja.

     El avance de los medios de comunicación ha contribuido a acercar
las fronteras. La sociedad occidental del presente y del futuro es
eminentemente multiétnica y la coexistencia en un mismo contexto de
personas de diferentes razas y culturas es ya una realidad para la que




                                                                                127
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

debemos preparar a nuestros alumnos y alumnas en una escuela donde
se potencie la diversidad, la igualdad y la solidaridad.

    Cada día es más frecuente que niños y niñas de distintas razas y
costumbres se incorporen a las aulas de nuestros colegios. Por lo tanto,
se trata de aprender, a partir del conocimiento de las características y
costumbres de otros pueblos, que el respeto a la diferencia entre
culturas no contribuye a hacer a unos ciudadanos mejores que otros,
sino al enriquecimiento de todos.



11.1.- ORIENTACIONES PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE
CARÁCTER TRANSVERSAL EN EL CURRICULO.



Para conseguir que el alumno y la alumna los interioricen y sean
capaces de hacerlos operativos en sus conductas, extrapolándolos a
cualquier situación que se le presente, es necesario desarrollar una
serie de estrategias y tener muy claro que, entre otros medios, se
aprende por imitación del comportamiento de los adultos.

El educador o la educadora deberá tener presente que estos contenidos
son la manifestación de un sentimiento y una expresión de valores
asumidos como positivos por la comunidad. Por ello, los tendrá en
cuenta en todo momento, creando incluso situaciones que propicien su
puesta en práctica.

Desarrollaremos continuamente actitudes de compañerismo, de respeto
y de ayuda a los demás, de orden y limpieza, de uso del diálogo, de
rechazo a la violencia y a la agresividad, de cuidado de los bienes
naturales, fomentando un estilo de vida y comportamiento cotidiano
como aceptación de esos valores que la sociedad necesita y establece
como positivos para su buen funcionamiento.

Desde nuestro proyecto proponemos un conjunto de contenidos de
enseñanzas, principalmente actitudinales, que deben entrar a formar



                                                                               128
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

parte de los temas transversales, que se plantean en todas las áreas.
Son los siguientes:



Educación para el respeto y el diálogo.
Supone    educar       para   la   convivencia   pacífica   y   la   ciudadanía
democrática, fomentando la solidaridad, la cooperación, la libertad, la
responsabilidad, el respeto y el rechazo a todo tipo de discriminación e
intolerancia.

Para ello, proponemos:

• Establecer normas de convivencia en el aula y en el centro.

• Crear un clima de confianza en el que los niños y las niñas se
  expresen libremente.

• Fomentar la tolerancia y el respeto a los demás.

• Resolver situaciones conflictivas a través del diálogo.

   • Otorgar responsabilidades a los niños y a las niñas.

• Rechazar los juegos, juguetes y situaciones que inciten a la violencia.

• Promover actividades en grupo en las que se coopere, se respete y se
  comparta.



Educación para la Igualdad.
La sociedad en la que vivimos asigna a los niños y a las niñas desde
pequeños roles diferentes en función de su sexo.

Los   maestros     y   las    maestras   pueden    y   deben    corregir   estas
desigualdades. En sus manos está hacer que los niños y las niñas se
formen como personas que son, en igualdad de condiciones y con los
mismos derechos y obligaciones.

Por tanto, en las actividades que realicemos en clase, intentaremos:



                                                                                   129
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                   C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

• Presentar una distribución equitativa de personajes masculinos y
  femeninos.

• Proponer     una   distribución   equitativa   de   los    diferentes   roles
  desempeñados por ambos sexos en el ámbito familiar, escolar y
  profesional.

• Reflejar una distribución equitativa de los rasgos positivos y negativos
  entre ambos sexos.

• Rechazar todo tipo de discriminación por razón de sexo.

• No hacer distinción entre juegos masculinos y juegos femeninos.

   • Utilizar un lenguaje no sexista.

• Asignar responsabilidades en el aula indistintamente a niños y a
  niñas.

• Comentar con ellos la necesidad de que tanto los niños como las
  niñas deben colaborar en las tareas domésticas.

• Procurar que los espacios o rincones del aula sean utilizados
  indistintamente por los niños y por las niñas.

• Narrar cuentos cambiando los papeles que tradicionalmente se
  asignaban a los hombres y a las mujeres.



Eduación para proteger el medio ambiente.
    Supone acercar a los niños y las niñas al medio natural
aprendiendo a valorar la importancia que éste tiene para la vida de las
personas y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia él.

Para ello, realizaremos actividades referidas a:

• Propiciar salidas fuera de la escuela para observar el medio natural.

• Enseñarles a usar de forma responsable los recursos naturales.

• Observar directamente el crecimiento de alguna planta o el ciclo vital
  de algún animal que llevaremos a la clase.


                                                                                  130
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

• Iniciarlos en el conocimiento de materiales reciclables.

• Hacerles observar, directamente o a través de imágenes, las
  repercusiones que tiene la actuación humana sobre el medio natural.

• Explicarles la procedencia natural de algunos objetos y alimentos.

• Realizar actividades plásticas utilizando materiales de deshecho.



Educación para el consumidor.
Aunque en estas edades los niños y las niñas no tienen todavía
autonomía como consumidores, están constantemente recibiendo
mensajes de los medios de comunicación: publicidad sobre golosinas,
pastelitos, juguetes, material escolar... Lo que se pretende es que los
niños y las niñas vayan adquiriendo una actitud crítica y responsable
hacia el consumo.

Así, nuestro proyecto propone:

• Enseñar a los niños y a las niñas a cuidar los materiales individuales
  y los comunes.

• Procurar un máximo de aprovechamiento del material escolar.

• Realizar con ellos juegos que no necesiten juguetes.

• Utilizar los objetos de la clase que no nos sirven para otras
  actividades.

• Procurar arreglar los juguetes estropeados.

• Utilizar materiales de deshecho para construir juegos y juguetes.

• Inventar, con la participación de los niños y de las niñas, anuncios
  que no se refieran a objetos de consumo.

• Fomentar el consumo de alimentos sanos en el desayuno y la
  merienda en lugar de bollería industrial.




                                                                             131
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                    C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Educación Vial.
El objetivo fundamental de la educación vial es la prevención de
accidentes.

En estas edades, los niños y las niñas aún no son autónomos en sus
desplazamientos por lo que siempre van acompañados de sus padres,
madres o hermanos y hermanas tanto en vehículos familiares como en
desplazamientos     a   pie,   por   lo   cual   se   hace   imprescindible   el
conocimiento de una serie de normas establecidas, fundamentales para
su futura participación en el ambiente urbano como peatones, viajeros
o usuarios de vehículos.

Para tal fin, nuestro proyecto propone:

• Realizar salidas cortas por el entorno próximo estableciendo normas:
  caminar por las aceras, no correr, detenerse al llegar a un cruce…

• Proponer juegos en los que sea necesaria la intervención de figuras
  como el policía de tráfico, los peatones, los coches…

• Enseñarles el significado de las principales señales de tráfico.

• Realizar juegos con los colores del semáforo.

   • Enseñarles normas sobre el uso de los transportes: ir sentados
correctamente, no distraer al conductor, abrocharse el cinturón de
seguridad…



Educación para la ciudadanía.
Supone preparar a los niños y a las niñas para el ejercicio de la
ciudadanía y para la participación en la vida social y cultural con
actitud crítica y responsable. Como recoge el Estatuto de Autonomía
para Andalucía, se promoverá el desarrollo de una conciencia
ciudadana     y   democrática    plena,     fundamentada      en   los   valores
constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en el
Estatuto como señas de identidad propia de la Comunidad Autonómica.


                                                                                   132
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

De esta forma, nuestro proyecto propone realizar actividades dedicadas
a:

• Enseñarles a respetar las normas de convivencia que rigen la vida en
     el aula.

• Responsabilizarles en el cuidado de los materiales y espacios
     comunes.

• Proponer juegos en los que tengan que discriminar comportamientos
     adecuados e inadecuados en diferentes situaciones.

• Fomentar el respeto hacia las personas mayores.

• Desarrollar        actitudes   para   ser   buenos   ciudadanos    (respeto,
     tolerancia, solidaridad, convivencia…).



Educación para la salud.
El objetivo fundamental es fomentar en los niños y en las niñas la
adquisición de hábitos de salud: alimentación sana, descanso, cuidado
e higiene corporal, prevención de accidentes…

Para ello, nos proponemos:

• Fomentar el consumo de alimentos sanos: fruta, leche, verduras…

• Rechazar      el     consumo     abusivo    de   golosinas   y   chucherías,
     explicándoles su repercusión sobre la salud dental.

     • Establecer normas de aseo personal: lavarse las manos y la cara
antes y después de comer, tener la nariz limpia, uso del cepillo de
dientes, cuidar su aspecto, que sea limpio y aseado…

• Realizar juegos simbólicos relacionados con el aseo para que lo vean
     como un hecho agradable.

*    Valorar la práctica de juegos y deportes como medio de cuidar el
     fortalecimiento y el desarrollo de nuestro cuerpo.

• Dar importancia al descanso.


                                                                                 133
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

• Realizar actividades al aire libre.

• Informarles y prevenirles sobre las situaciones de peligro en el recreo,
  en el aula, en casa…




12.1.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.


Atendiendo a la normativa vigente, el Plan de Orientación y Acción
tutorial, se enmarcará dentro del marco de la LOE de 3 de mayo 2006
art.1 y 2 y la LEA de 10 diciembre 2007 art.5, y estará      regulado por
la Orden 16 noviembre de 2007.

El Plan de orientación y Acción tutorial es el instrumento pedagógico-
didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones,
de los equipos docentes y del centro educativo en conjunto. Aunque
compete su elaboración al centro docente y al ETCP         asesorados por
parte del Equipo de Orientación, será labor del Equipo de Ciclo Infantil,
partiendo del mismo, adaptarlo y contextualizarlo a la realidad de
nuestro grupo de alumnos/as, dependiendo del análisis de las
necesidades detectadas:


A.- OBJETIVOS GENERALES.

          •   Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y
              su integración en el grupo-clase.
          •   Potenciar el desarrollo personal, autonomía, autoestima y
              desarrollo social del alumnado.
          •   Proporcionar una educación en valores conectados a la
              realidad social: tolerancia, solidaridad, justicia, respeto a
              los demás y al medio ambiente.
          •   Realizar un seguimiento personalizado del proceso de
              aprendizaje del alumnado haciendo especial hincapié en la


                                                                              134
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

                 prevención   y   detección   temprana    de    dificultades   de
                 aprendizaje (atención a la diversidad) apoyo a los procesos
                 de aprendizaje y poner en marcha medidas de refuerzo y
                 apoyo oportunas.
             •   Apertura al entorno y a la comunidad .Establecer cauces
                 de    comunicación    y   colaboración       con   las   familias
                 potenciando su implicación en la vida del centro.
             •   Fomentar la Cultura de Paz, la convivencia y el          respeto
                 para la resolución pacífica de conflictos.



   B.       ACTIVIDADES       A     DESARROLLAR        EN      EL    PLAN      DE
   ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DEL EQUIPO DOCENTE DE
   INFANTIL.


        •   Programar horario de tutoría para atención a las familias.
            (Quedando establecido en los lunes de 5-6 de la tarde).
        •   Planificar las entrevistas, cuestionarios y actividades con las
            familias del alumnado para recabar la información necesaria e
            informal de aquellos aspectos relevantes para mejorar el
            proceso de enseñanza-aprendizaje o para detectar y prevenir
            dificultades, asesorando a las familias para mejorar el proceso
            educativo y el desarrollo personal del alumno/a.
        •   Programar el Período de Adaptación para los niños/as de
            nueva escolarización y facilitar su adaptación al contexto
            escolar.
        •   Realizar la Programación de actividades de cada grupo de
            alumnos/as, especificando objetivos, contenidos, actividades,
            metodología, evaluación, temporalización y recursos.
        •   Evaluar el grado en que se van desarrollando las diferentes
            capacidades, así como orientar las medidas de refuerzo y/o
            adaptaciones curriculares necesarias. La evaluación tiene en




                                                                                     135
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                  C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

          esta etapa una evidente función formativa, sin carácter de
          promoción, ni de calificación del alumnado.
          Asimismo, se requiere registrar mediante los documentos
          oficiales. Según Orden de 29-12-2008:
          - La ficha personal del alumno o alumna.
          - Informe anual de evaluación individualizado,
          - Informe individualizado de final de ciclo,
          - Resumen de la escolaridad.
          Dicha evaluación será global y constará de la evaluación inicial
          y un seguimiento         a través de la evaluación continua: la
          observación directa y los trabajos individuales del alumnado,
          para    modificar   la     programación   y      adaptarla    a    las
          individualidades    detectadas y necesidades que pudieran
          surgir e introducir las modificaciones de objetivos, metodología
          y recursos necesarios para mejorar el rendimiento. La
          evaluación continua constará de 3 sesiones a lo largo del curso
          y al finalizar éste una evaluación final que se recogerá en el
          Informe anual individualizado. Por último al finalizar el ciclo el
          Informe Individualizado de final de Ciclo.
      •   Registrar mediante anecdotarios las incidencias.
      •   Coordinación con tutores/as del mismo nivel quincenalmente
          o al menos una vez al mes.
      •   Solicitar de los miembros del Equipo de Orientación y del
          profesorado    de   pedagogía      terapéutica     del    centro    el
          asesoramiento necesario para desarrollar medidas de atención
          a la diversidad.
      •   Coordinación con el       Equipo del 1º Ciclo de         Primaria, al
          menos una vez al mes, para facilitar el tránsito del Ciclo
          Infantil a primero de Primaria.
      •   Promover una cultura de Paz y convivencia, de coeducación y
          vida saludable:
             -   Celebrar el día de los Derechos Humanos.
             -   Celebrar el de día de los Derechos del Niño.

                                                                                   136
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                       C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

              -    Día Mundial de la Paz y la no Violencia.
              -    Participar en el Proyecto del Centro: Escuela Espacio
                   De Paz.
              -    Participar en el I Plan de Igualdad entre hombres y
                   mujeres llevado a cabo en el centro.
              -   Desarrollar       hábitos     saludables      de     higiene   y
                  alimentación.
              -   Desarrollar hábitos de cuidado del medio ambiente y de
                  reciclaje.


      •   Llevar registro y control de la asistencia.


C.- EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCION TUTORIAL.



La evaluación de nuestro Plan de Orientación y Acción tutorial será
continua puesto que es la forma en que podemos obtener un feedback
inmediato de la situación y así modificarlo sobre la marcha según las
necesidades       detectadas    y   favorecer    el   proceso     de   enseñanza-
aprendizaje. Además la evaluación             será anual y se incluirá en la
Memoria Final como consecuencia de la autoevaluación que realice el
centro al finalizar cada curso escolar.




Debemos comenzar aclarando, en primer lugar, el término “integración”.

Llamamos así al proceso mediante el cual se facilita que el niño y la

niña participe en el grupo con todos sus derechos y en la medida de sus

posibilidades.

Integrar no significa tratar de “disimular” la deficiencia, ni intentar que

el sujeto de integración se parezca             lo más posible a los demás


                                                                                     137
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                          C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

niños/as; quiere decir que se le permite conservar su identidad, que se

entiende que aporta algo al grupo, a una colectividad que lo acepta y lo

valora tal y como es.

La escuela debe responder a las necesidades educativas de todos los

niños y niñas sea cual sea su grado de singularidad.

Dentro de la diversidad en sentido general podemos considerar:

     •    Alumnos/as con diferentes ritmos de aprendizaje (motivaciones,

          intereses…).

     •    Alumnos/as con n.e.e.

     •    Alumnos/as con sobredotación intelectual.

     •    Alumnos/as        de      incorporación   tardía   al   sistema    educativo.

          (Alumnos/as extranjeros/as).

En el Capitulo I del Título II de la LOE: Alumnado con necesidad

específica      de    apoyo      educativo,   desarrolla     la   atención   a   dichos

alumnos/as y lo hace dividiendo dicho capitulo en tres secciones que

son:

          a.- Alumnado que presenta necesidades educativas especiales.

          b.- Alumnado con alta capacitación intelectual.

          c.- Alumnado con integración tardía en el Sistema Educativo

          Español.



En       lo   que    se   refiere    a   alumnado    extranjero,    se   facilitará   su

incorporación gradual al Sistema Educativo, además de proponer

programas específicos de aprendizaje para aquellos que desconozcan la

lengua y la cultura.

                                                                                           138
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL               C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Estos/as alumnos/as tienen los mismos derechos que los españoles y

se pueden incorporar en aulas específicas u ordinarias.



Los alumnos y alumnas con sobredotación intelectual serán objeto de

una atención específica por parte de la administración, así se adoptarán

las medidas necesarias para identificar y evaluar sus necesidades, se

establecerán las normas para flexibilizar la duración de los diversos

niveles y etapas, se facilitará su escolarización en centros que puedan

prestarles una atención adecuada y se impartirán cursos de formación

específica para el profesorado que atienda a dicho alumnado.



En lo referente a los alumnos y alumnas con n.e.e. se incluyen

aquellos/as que requieran, en un periodo de la escolarización o a lo

largo de toda ella, determinados apoyos y atención educativa específica

por padecer:

      -   problemas     de    atención,     concentración,   sociales,   de

          capacidades….etc. (Alumnos/as DES).

      -   padecer discapacidad física, psíquica, sensorial o manifestar

          graves trastornos de la personalidad o de la conducta.

          (Alumnos/as DIS).

      -   Alumnos/as con dificultad de aprendizaje. (Alumnos/as DIA).

Estos alumnos/as estarán integrados en grupos ordinarios, según sus

características, atendiendo a los principios de normalización y no

discriminación.




                                                                              139
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

La escolarización de estos alumnos y alumnas, comenzará y finalizará

en las edades establecidas con carácter general para el nivel y la etapa

correspondiente,    aunque      podrá   excepcionalmente,   autorizarse       la

flexibilidad del periodo de escolarización en la enseñanza obligatoria.

La identificación y valoración se realizará por equipos de especialistas.

Así, la LOE refleja que las Administraciones educativas promoverán que

los centros lleven a cabo medidas de apoyo y de atención educativa

dirigidas al alumnado que presenten n.e.a.e.



Entre estas medidas encontramos:

      -   Adaptaciones Curriculares

      -   Refuerzo Educativo

      -   Plan de Acción Tutorial y de Orientación.



Cuantas más decisiones se adopten en el PCC, en las P.A, así como en

la U.D, relativas al qué, cómo y cuando enseñar y evaluar, encaminadas

a   ofrecer   una   respuesta    adecuada   a   la   diversidad    de    los/as

alumnos/as,     menor    será    el   número    de   medidas      de    carácter

extraordinario e individual que debamos realizar para prestar una

ajustada atención a determinados alumnos y alumnas del grupo clase.



Tomar medidas de atención a la diversidad en la Programación

Didáctica e intentar que, en principio, ningún/a alumno/a quede

excluido/a de lo que el maestro/a programa para el adecuado desarrollo

del proceso de e/a, comporta, en definitiva, que el espacio en el que el

                                                                                   140
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

alumno/a va a compartir la actividad ordinaria del aula, va a ser mucho

mayor que, si por el contrario, la mayoría de las decisiones se relegan a

la elaboración de la propuesta curricular individualizada.



La atención a la diversidad en el grupo clase, implica incluir en la

programación, las modificaciones necesarias, para que todos y cada uno

de los alumnos/as del grupo tengan una atención adecuada y ajustada

a su realidad.

Para poder llevar a cabo, la atención que requieren estos alumnos/as,

contamos con la ayuda de los profesionales que hay en el centro y fuera

de él ( P.T, A.L, E.O.E ).

Por lo tanto y atendiendo a las características de los alumnos y las

alumnas, nos podemos encontrar:

a).- Alumnos/as de refuerzo: son aquellos cuyo ritmo de trabajo, así

como el de aprendizaje, no sigue la evolución de la mayoría del grupo-

clase, sin presentar ningún tipo de deficiencia.

Suelen ser lo más frecuente que se encuentra dentro de un aula y para

ellos se contemplan medidas como:

   •   Actividades de refuerzo.

   •   Distintas estrategias metodológicas.

   •   Atención personalizada.

   •   Diferentes tipos de agrupamientos.

   •   Trabajo individual.

   •   Mayor número de ensayos en una actividad.

   •   Etc.

                                                                            141
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                      C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

b).- Alumnos/as con adaptaciones curriculares poco significativas: Son

adaptaciones         poco   significativas   aquellas    modificaciones     en   los

elementos       de     acceso   al   currículo   que    permitirán   al   alumno/a

desarrollar las capacidades enunciadas en los objetivos, tales como

organización de recursos humanos, distribución de los espacios,

equipamientos, recursos didácticos, horarios….etc.



c).- Alumnos/as con Adaptaciones Curriculares Significativas: Son

aquellas adaptaciones que afectan a los elementos curriculares, que

son:

       -   Objetivos.

       -   Contenidos.

       -   Metodología.

       -   Evaluación.

Por    tanto,    los    materiales    curriculares y     concretamente     nuestra

programación de aula debe atender dicha necesidad.

No obstante, atender la diversidad no debemos entenderlo solamente

desde la perspectiva de alumnos/as con n.e.a.e o alumnos/as cuyo

ritmo de trabajo es más lento o en general a aquellos que se separan de

la norma o media en un sentido u otro, sino que entendemos, que la

diversidad la forman todos y cada uno/a de mis alumnos/as y que

nuestra actuación docente se debe ajustar a cada particularidad. Por lo

tanto se contempla un conjunto de actuaciones docentes: una

programación cuya estructura permita y a la vez facilite, al adaptación a

cada uno de mis alumnos/as en concreto.

                                                                                       142
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                                          C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

En este sentido, las medidas arbitrarias con carácter general que voy a

adoptar serán:

           a.- Evaluación Inicial: a través de la cual comprobamos                                                             los

           conocimientos previos, actitudes, errores conceptuales, etc. Que

           cada niño o niña tienen sobre lo que trabajamos. Esto nos

           permitirá prestar la ayuda oportuna así como decidir sobre qué

           aspectos debemos incidir.

           b.-      Unas           actividades          complementarias                     que        se    incluirán y

           utilizarán en cada unidad según las necesidades del alumnado.

           c.- Un clima y ambiente de trabajo que favorezca la autonomía y

           el trabajo en grupo y que permitan al maestro/a ajustar la ayuda

           y las actividades a cada caso según lo requiera.



13.1.- CRITERIOS Y PROCEDIMINTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
ADAPTACIONES CURRICUALES PARA ALUMNOS/AS CON N.E.E.




FASES DE LA ELABORACIÓN DE UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR
INDIVIDUALIZADA SIGNIFICATIVA


             FASE                                         CONTENIDO                                           AGENTE
DETECCIÓN DE LAS                          * Recopilación de la información existente sobre              - Maestros/as, tutores/as
NECESIDADES EDUCATIVAS                    situaciones ya conocidas.
( que requieren adaptación)               * Delimitación de nuevos casos que hayan surgido o
                                          ingresado en el centro.


EVALUACIÓN INICIAL O                      •      SITUACIÓN GENERAL DEL ALUMNO/A                         - Maestros/as, tutores/as
DIAGNÓSTICA ( Recogida de                 1.- Desarrollo personal y social, datos médicos, lenguaje,
datos o útiles para las A.C.I.s)     psicomotricidad, hábitos y adap. social, desarrollo cognitivo y
                                     emocional.
                                          2.- Situación familiar.
                                          3.- Historia escolar y de atención especializada.




                                                                                                                                     143
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                                              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

                              •     SITUACIÓN DEL ALUMNO/A RESPECTO AL                        - Maestros/as, tutores/as
                                    PCC                                                       - Prof. especialistas
                              1.- Nivel de competencia del alumno/a en función del            - Equipo de Apoyo Externo
                              currículo ( Qué enseñar/aprender)                               - Orientador/a.
                              2.- Aspectos metodológicos del currículo:
                                        -     Cómo aprende el alumno/a?
                                        -     Qué le motiva?
                                        -     Cómo se le enseña?
                              3.- Clima del aula:
                                        -     Forma de trabajo.
                                        -     Incidencia de la presencia el alumno/a.
                                        -     Relaciones del grupo y del alumno/a


 ANÁLISIS DE DATOS( Toma de   •    Reflexión sobre los datos recogidos.                       - Tutor/a
 decisiones)                  •    Decidir si procede A.C.I.s. o no.                          - Prof. Especialistas y de
                              •    Decidir qué elementos pueden modificarse                   apoyo
                              •    Especificar el nivel que afectan: centro, ciclo, aula...   - Depart. Orientación
                                                                                              - Equipo Apoyo Externo
                                                                                              - Jefe de Estudios

 DISEÑO CURRICULAR DE LAS     •    Definición de los Obj de área/ámbito.                      - Tutor/a
 A.C.I.S.                     •    Secuencia de contenidos.                                   - Prof. Especialistas y de
                              •    Tipos de actividades.                                      apoyo
                              •    Metodología a emplear.                                     - Orientador/a.
                              •    Horario y distribución de tiempos.
                              •    Criterios de evaluación.

 DESARROLLO CURRICULAR        •    Momentos, horarios y profesores responsables de su         - Tutor/a
                                   desarrollo.                                                - Prof. Especialistas y de
                              •    Evaluación continua y formativa.                           apoyo
                                                                                              - Orientador/a.


 VALORACIÓN DE LAS A.C.I.S.   •    Verificación del conjunto de fases de desarrollo del       - Equipo Orien. y apoyo
 Y LOS RESULTADOS                  plan.                                                      - Depart. Orientación
                              •    Situación final del alumno/a.                              -Tutores
                              •    Dificultades detectadas.                                   - Jefe de Estudios
                              •    Estrategias eficaces.




1.    Actividades complementarias y extraescolares

 Normativa:

 o    ORDEN de 14 de julio de 1998, por la que se regulan las actividades
     complementarias y extraescolares y los servicios prestados por los
     Centros docentes públicos no universitarios.
 o ORDEN           de 7-05-2005, que regula el funcionamiento de medidas
     complementarias y actividades extraescolares.


                                                                                                                           144
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL            C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

o ORDEN de 28-07-2008, por la que se fija el precio de actividades
   extraescolares.
o Actividades complementarias: Definición: Se consideran actividades
   complementarias las organizadas por los Centros durante el horario
   escolar, de acuerdo con su Proyecto Curricular, y que tienen un
   carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el momento,
   espacios o recursos que utilizan. En el caso de actividades
   complementarias que exijan la salida del Centro de algún alumno o
   alumna menor de edad, se requerirá la correspondiente autorización
   escrita de sus padres o tutores. Suelen estar relacionadas con las
   efemérides.
o DIA DE LA CONSTITUCIÓN: Manifiesto en el patio. Hacemos una
   bandera entre todos los niños/as. Decoramos los pasillos…etc.
o DIA DE ANDALUCIA: Desayuno típico, pan con aceite, hacemos una
   bandera grande y la coloreamos en el patio entre todos….etc.
o DÍA DE LA PAZ: Manifiesto por la paz en el salón de actos
   dramatizaremos un escena de no violencia……
o DÍA DEL LIBRO: Feria itinerante; en dónde los niños contarán
   cuentos a las mamás, los dramatizan y luego habrá un stan en
   dónde poder comprarlos.
o DÍS MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: Excursión al parque natural
   de Cazorla, Segura y las Villas.
o DÍA MUNDIAL DE LOS MUSEOS. Visita al museo mudéjar de la
   localidad.
o DÍA DE LA MUJER…..
o DÍA DE EUROPA.
o DÍA DEL PADRE O DE LA MADRE.
o Etc.

En nuestro centro en concreto se celebran todas las mencionadas con
anterioridad, pendientes siempre de posibles modificaciones según las
necesidades.

o Actividades Extraescolares:

                                                                         145
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL                      C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

        Definición:       Se   consideran     actividades   extraescolares           las
        encaminadas a potenciar la apertura del Centro a su entorno y
        a procurar la formación integral del alumnado en aspectos
        referidos     a   la   ampliación     de   su   horizonte        cultural,    la
        preparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo
        libre.
        Carácter: Fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario
        para todos los alumnos y alumnas del Centro, y, en ningún
        caso, formarán parte del proceso de evaluación por el que pasa
        el alumnado para la superación de las distintas áreas o
        materias curriculares que integran los planes de estudio.
        INFORMÁTICA: Dada la importancia de las nuevas tecnologías y
        la presencia y necesidad del dominio del ordenador en la
        actualidad,       en   nuestro   centro    se   organiza    un      taller de
        informática por las tardes para los alumnos y alumnas del
        centro que quieran asistir.
        Así mismo se organiza otra actividad de multideporte, baile.

Por su parte destacar que en nuestro centro se imparten actividades
extraescolares de:

         -   Baile.
         -   Karate.
         -   Informática.




El proyecto curricular de etapa, es un documento de organización de
centro a largo plazo, que junto con las Finalidades Educativas y el
Reglamento       de   organización       y   funcionamiento,       así     como      las
programaciones generales anuales y la memoria final, constituyen el
proyecto Educativo de nuestro centro.




                                                                                           146
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL             C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Ya que se trata de un documento a largo plazo es necesario hacer
revisiones anuales, con el fin de introducir o modificar aquellos
aspectos concretos que lo precisen.
Pretendemos además con esta evaluación, que nos sirva de guía y
oriente nuestra acción docente, que permita a nuestro centro hacer las
adaptaciones necesarias atendiendo a su particularidades, que facilite
la organización interna y por lo tanto el funcionamiento del centro, que
permita la coordinación con otros ciclos y/o etapas, y en definitiva, por
tratarse del segundo nivel curricular, pretendemos que esté lo más
cercano posible a nuestra realidad en concreto.


Partiendo pues de esta premisa, este documento se revisará una vez
anualmente, que será en los primeros días de septiembre y que permita
la modificación de aquellos aspectos concretos que se consideren
necesarios.




16.1.- BIBLIOGRAFÍA LEGISLATIVA.



LOE 2/2006 DE 3 DE MAYO, de Educación.

LEA 17/2007 DE 10 DE DICIEMBRE, de Educación de Andalucía.

Real Decreto 1630/2006, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

Decreto 428/2008, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la educación Infantil en Andalucía.

Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de
Educación Infantil en Andalucía.

Orden de 29 de Diciembre de 2008, por la que se regula la ordenación
de la evaluación en educación infantil y primaria.


                                                                            147
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL              C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

Orden 14 de julio de 2008:por la que se regula la orientación y la
acción tutorial en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria.

Orden 25 de julio de 2008, que regula la atención a la diversidad del
alumnado que cursa educación básica (Educación Infantil y Primaria)

Orden 6 de junio de 1995, que aprueba los objetivos y funcionamiento
del programa de cultura andaluza.



16.2.- BIBLIOGRAFÍA CIENTIFICA.


CEJA.
Diseño Curricular de Educación Infantil.
DELVAL, J.

Crecer y pensar. Ed. Laia. Barcelona.
COLL, C.
Psicología Genética y educación. 1997, Paidós, Barcelona.
FEUERSTEIN, R y HOFFMA, M.B.

Programa de enriquecimiento instrumental. 1990. Bruño. Madrid.
GALLEGO ORTEGA, J.L.
Educación Infantil. 1994. Aljibe, Málaga.
FREUD, S.
Obras completas. 1972. Pirámide. Madrid.
AUSUBEL, D.P. y SULLIVAN, E.K.
El Desarrollo Infantil. 1983, Paidós, Barcelona.
PIAGET, J.
Seis Estudios de Psicología. 1983, Ariel, Barcelona.
SCHAFFER, H.R. P
El Desarrollo de la sociabilidad. 1986, Visor, Madrid.
WALLON, H.
Psicología del niño. 1980, Pablo del Río, Madrid.
GARCIA SICILIA, J.
Desarrollo y evolución somática del niño. 1989, Santillana, Madrid.


                                                                            148
PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL     C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA.
CUENTO AVENTURA. ED. Everest. 2008.




El presente documento contiene como anexos:


1.- Entrevista inicial a las familias.
2.- Documentos de evaluación.
3.- Ficha personal del alumno/a.
4.- Plan de Formación del profesorado.




                                                                  149

Más contenido relacionado

PPTX
Christmas
PPT
LAGU INDONESIA.ppt
PPTX
U.4 taking care of our body
PPT
Christmas
ODP
El llibre de l'hivern
PPT
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
PDF
Clase del viernes 8 de mayo de 2015
Christmas
LAGU INDONESIA.ppt
U.4 taking care of our body
Christmas
El llibre de l'hivern
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
Clase del viernes 8 de mayo de 2015

Destacado (20)

PDF
La clase del martes 12 de mayo
PDF
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PDF
Tema 17 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PDF
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PDF
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PDF
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPSX
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
PPTX
El currículo de educación infantil
PPT
Programacion Aula
PPSX
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
PDF
Loe consolidado anotado
DOCX
Caso 2 audición y lenguaje
PPT
Niveles De ConcrecióN
PDF
Niveles de concreción curricular LOMCE
DOCX
Reporte de evaluación observaciones
PPTX
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
PDF
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
DOCX
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
DOC
Test de Articulación TAR
PPT
DISCRIMINACION AUDITIVA
La clase del martes 12 de mayo
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 17 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
El currículo de educación infantil
Programacion Aula
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Loe consolidado anotado
Caso 2 audición y lenguaje
Niveles De ConcrecióN
Niveles de concreción curricular LOMCE
Reporte de evaluación observaciones
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Test de Articulación TAR
DISCRIMINACION AUDITIVA
Publicidad

Similar a Concreción Curricular Infantil Begíjar (20)

PDF
Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
PPT
Decreto 67 2007
PDF
PLAN DE CENTRO
PDF
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
PDF
Dc educacion inicial
DOC
Proyecto educativo centro
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PDF
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007 (1)
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007 tema 4
PPT
Decreto 67 2007 tema 4
DOC
Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
Decreto 67 2007
PLAN DE CENTRO
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
Dc educacion inicial
Proyecto educativo centro
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007 tema 4
Decreto 67 2007 tema 4
Publicidad

Más de colegioramonmendoza (6)

DOC
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
PDF
Proyecto Curricular de Infantil
PDF
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
PDF
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
PDF
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
PDF
Plan de centro ramón mendoza begíjar
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Proyecto Curricular de Infantil
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Plan de centro ramón mendoza begíjar

Concreción Curricular Infantil Begíjar

  • 1. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA DE BEGÍJAR. CURSO: 2011/2012. “…y ellos son los cimientos y la base…; en la Educación Infantil está el futuro de una sociedad justa, plural y adulta”. EL VALOR DE EDUCAR. Fernando Savater. 1
  • 2. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA INDICE: 1.- INTRODUCCIÓN. 2- JUSTIFICACIÓN. 3.- CONTEXTO. 3.1.- CONTEXTO LEGISLATIVO. 3.2.- CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIO-ECONÓMICO. 3.3.- CARACTERÍSTCAS DEL CENTRO. 4.- CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DEL ALUMNADO. 4.1.- A LOS TRES AÑOS: 4.2- A LOS CUATRO AÑOS. 4.3.- A LOS CINCO AÑOS. 5.- OBJETIVOS. 5.1.- OBJETIVOS GENRALES DE LA ETAPA. 5.2.- ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA A LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO. 5.3.- OBJETIVOS DE LAS ÁREAS. 5.4.- RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA CON LOS OBJETIVOS DE CADA UNA DE LAS ÁREAS QUE COMPONEN EL CURRICULUN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. 2
  • 3. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 6.- APORTACIONES DESDE LA EDUCACIÓN INFATIL AL TRABAJO CON COMPETENCIAS BÁSICAS. 6.1.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN TRES AÑOS. 6.2.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN CUATRO AÑOS. 6.3.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN CINCO AÑOS. 7.- CONTENIDOS. 7.1.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA TRES AÑOS. 7.2.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA CUATRO AÑOS. 7.3.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA CINCO AÑOS. 8.- PROGRAMACIONES GENERALES POR NIVELES. 8.1.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 3 AÑOS. 8.2.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 4 AÑOS. 8.3.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 5 AÑOS. 9.- ORIENTACIONES METODOLOGICAS: 9.1.- PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 10.- EVALUACIÓN. 10.1.- TIPOS DE EVALUACIÓN. 10.2.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. 10.2.1.- EVALUACIÓN INICIAL DE TRES AÑOS. 10.2.2.- EVALUACIÓN FINAL DE TRES AÑOS. 10.2.3.- EVALUACIÓN INICIAL DE CUATRO AÑOS. 3
  • 4. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 10.2.4.- EVALUACIÓN FINAL DE CUATRO AÑOS. 10.2.5.- EVALUACIÓN INICAL DE CINCO AÑOS. 10.2.6.- EVALUACIÓN FINAL DE CINCO AÑOS. 10.2.7.- EVALUACIÓN FINAL DE CICLO. 10.3.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. 10.3.1.- EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 10.3.2.- EVALUACIÓN DE ESPACIOS, MATERIALES Y TIEMPOS. 11.- TEMAS TRANSVERSALES. 11.1.- ORIENTACIONES PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL EN EL CURRÍCULO. 12.- ORGANIZACIÓN DE LA TUTORÍA Y DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR. 12.1.-PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. 13.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 13.1.-CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS/AS CON N.E.A.E. 14.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 15.- EVALUACIÓN DEL PCC. 16.- BIBLIOGRAFÍA. 17.- ANEXOS. 4
  • 5. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad y desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica. Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de su ciudadanía. Esa preocupación por ofrecer una educación capaz de responder a las cambiantes necesidades y a las demandas que plantean las personas y los grupos sociales no es nueva. Tanto aquéllas como éstos han depositado históricamente en la educación sus esperanzas de progreso y de desarrollo. La concepción de la educación como un instrumento de mejora de la condición humana y de la vida colectiva ha sido una constante en los últimos tiempos. 5
  • 6. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA La educación infantil constituye una etapa educativa con entidad propia, recogiéndose en el Decreto 428/2008 de 29 de Julio, la ordenación y organización correspondientes a esta etapa y en la orden de 8 de Agosto de 2008, el desarrollo del curriculo para esta etapa en nuestra Comunidad Autónoma y todo ello dentro del marco legislativo que enmarca el Real Decreto 1630 de 2006 por el que se establecen los mínimos para esta etapa educativa. Esta regulación viene determinada por la necesidad de asegurar desde la educación infantil experiencias educativas que estimulen y favorezcan el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas que asistan a los centros. Se trata de unas edades de trascendental importancia para el desarrollo y el establecimiento de un sólido fundamento sobre el que habrán de construirse las adquisiciones posteriores, particularmente en el caso del alumnado cuya cultura familiar está más alejada de la cultura escolar en su lenguaje, su estimulación y sus prácticas de socialización, constituyendo las experiencias educativas en los centros una de las vías más eficaces para erradicar las desigualdades ligadas a las diferencias de origen social. A la educación infantil, es decir a toda la etapa, le corresponde, pues, una importante responsabilidad en la compensación de las desigualdades. . La educación es considerada como un derecho social, y por tanto se dirige a todos los ciudadanos en un plano de igualdad con ausencia de cualquier discriminación. Por ello se concibe una formación básica común para todos, que se organiza de forma comprensiva, así como la necesidad de adaptarse a las diferencias existentes en los intereses del alumnado, sus capacidades y necesidades. 6
  • 7. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA El artículo 27 de la Constitución proclama el derecho de todos los españoles a la educación y presenta los principios que deben orientar los fines, la estructura y la organización del sistema educativo. En nuestra Comunidad Autónoma, la ley Orgánica de 2 / 2007 de 19 de Marzo de Reforma del Estatuto de Andalucía, en el artículo 52, del capítulo II, del título II, establece que: “Corresponde a la Comunidad Autónoma Andaluza la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles, grados, modalidades y especialidades, en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 27 y 199.1.30 de la Constitución. Así la participación y autonomía en la elaboración de las programaciones didácticas y el gobierno de los Centros que ofrezcan estas enseñanzas, está garantizado por la LOE (2/2006) y en la Ley Orgánica 8/1985 de 3 de Julio, reguladora del derecho a la educación. (LODE). De igual modo, la LEA, Ley de Educación Andaluza de 10 de Diciembre de 2007, pretende ser una norma para todos y todas los ciudadanos y ciudadanas andaluces y sentar las bases para una educación andaluza de mayor calidad. Atendiendo al Decreto 428 de 29 de Julio de 2008, por el que se establece el currículo de Educación Infantil para nuestra Comunidad Autónoma, en su artículo 1, establece que: a) La educación infantil constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años. b) La educación infantil tiene carácter voluntario. Comprende dos ciclos de tres años de duración cada uno: el primero desde los cero hasta los tres y el segundo desde los tres hasta los seis. El segundo de estos ciclos es gratuito. 7
  • 8. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas, respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar. Justifica pues la elaboración de este documento, la necesidad de adaptar aquellas orientaciones que con carácter prescriptivo dispone la Administración, en el Real Decreto 1630 de 2006 así como en el Decreto 428 de 29 de Julio de 2008 a nuestro centro en particular, a sus alumnos y alumnas en concreto, a las peculiaridades de nuestro entorno, a las características físicas del mismo y en definitiva a todas aquellas particularidades que hacen de nuestro centro, un centro concreto y específico y a nuestros alumnos y alumnas particulares. Se trata pues de una propuesta de trabajo concreta, que conecta nuestra realidad con las disposiciones legislativas actuales, estaríamos pues haciendo referencia al segundo nivel de concreción curricular que facilite posteriormente la elaboración de programaciones de aula que guíen la práctica docente. 3.1.- CONTEXTO LEGISLATIVO. El contexto legislativo o normativo que será el referente de este documento se encuentra delimitado por todas aquellas, leyes, decretos, órdenes, instrucciones, resoluciones y normas que para dicha etapa dicte la Consejería de Educación y ciencia, así como los referentes que desde el Ministerio de Educación se hayan publicado: • LOE 2/2006 DE 3 DE MAYO, de Educación. • LEA 17/2007 DE 10 DE DICIEMBRE, de Educación de Andalucía. 8
  • 9. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Real Decreto 1630/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. • Decreto 428/2008, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación Infantil en Andalucía. • Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Educación Infantil en Andalucía. • Orden de 29 de Diciembre de 2008, por la que se regula la ordenación de la evaluación en educación infantil y primaria. • Orden 14 de julio de 2008:por la que se regula la orientación y la acción tutorial en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria. • Orden 25 de julio de 2008, que regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa educación básica (Educación Infantil y Primaria) • Orden 6 de junio de 1995, que aprueba los objetivos y funcionamiento del programa de cultura andaluza 3.2.- CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIO-ECONÓMICO. El C.E.I.P “Ramón Mendoza” está situado en la comarca de la Loma (Jaén), en el pueblo de Begíjar, a unos 6 km. de Baeza y a unos 40 km. de la capital, Jaén. Begíjar está a 565m. de altitud, consta de 43 km cuadrados de superficie y según INE de 2007 con 3161 habitantes por lo que su densidad de población es de 73.51 hab/km. cuadrados. Su gentilicio es begijense o burgiense. Está enclavado en un entorno socioeconómico medio-bajo. Las familias viven en su mayor parte del olivar y su principal industria es la del aceite de oliva dando paso al trabajo temporal en la construcción o en 9
  • 10. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA alguna pequeña empresa familiar. El porcentaje en el paro agrícola es uno de los más altos de la provincia. El modelo de familia predominante es el “nuclear”: matrimonios con dos o tres hijos; pero cada vez más en los últimos años encontramos modelos familiares muy diversos, formados por parejas con hijos de otras parejas anteriores, y parejas de distintas culturas con uno o varios hijos a veces en común, a veces no y también hijos/as de padres separados que suelen vivir con la madre. También existe en la población escolar del Centro, alumnado sometido a una gran movilidad (temporeros) que precisan de una atención especial. Pero en casi todos los casos la educación de los hijos/as es un motivo de preocupación e interés. El alumnado de este Centro como la mayoría de los Centros rurales de la zona tiene una actitud positiva hacia la escuela, lo que hace que el absentismo sea nulo salvo muy pocas excepciones. 3.3.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. El edificio es un componente más que influye positiva o negativamente en el proceso educativo por lo que ha de preocupar su conservación y mantenimiento, así como el correcto aprovechamiento de los espacios, por lo que nos corresponde junto al Ayuntamiento de la localidad esta labor, ya que también ellos hacen uso de las dependencias del mismo para realizar actividades que organizan a lo largo del año. En lo referente al centro, se trata de un edificio relativamente nuevo, fue construido en 1981. Consta de tres edificios de dos plantas cada uno de ellos y tres patios, destinándose cada uno de ellos a etapas y niveles diferentes. El Edificio de la parte de arriba, consta de 9 clases, servicios, sala de profesores y una tutoría. Es en ese edificio en dónde se ubica la 10
  • 11. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Educación Infantil del centro, así como el aula de E. Especial y algunos cursos del primer ciclo de primaria. Se dispone en el centro de un patio de uso exclusivo para la educación Infantil. El edificio central cuenta con 10 aulas, una de ellas de informática, servicios y tutorías, está destinado a la Educación Primaria, los alumnos del primer y segundo ciclo de E. Primaria cuentan con un patio para su uso exclusivo de recreos. El edificio de la parte baja, está destinado a oficinas, un despacho para el director y un despacho que hace las funciones de secretaría y portería, una biblioteca, una Sala de Usos múltiples, y unos servicios para profesores. En lo referente al alumnado del mismo, está compuesto por alumnos y alumnas de distintos niveles de Infantil (3,4 y 5 años) y Primaria (1º,2º y 3º ciclos). Es un centro con 2 líneas, con tendencia en estos últimos 3 años a disminuir la población escolar. Hemos pasado de 366 alumnos/as en el curso 2002-2003 a 324 en el curso escolar 2008- 2009, 12 de estos alumnos/as son de etnia gitana, aprox. el 4% y al menos 7 alumnos inmigrantes de nacionalidades tan diversas, como Brasil, Ecuador, Rumanía, Ucrania, aprox. 1,5 %. 4.1.- A LOS 3 AÑOS: A los 3 años, el/la niño/a ha evolucionado en todos los aspectos. Estas son las características más significativas. A.- CONTROL PSICOMOTRIZ: • La motricidad gruesa: el movimiento ha ganado en soltura, espontaneidad y armonía. Su mayor satisfacción es moverse de un lado para otro, le gusta correr, ponerse de puntillas, subir y bajar 11
  • 12. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA escaleras, columpiarse, balancearse, pedalear en el triciclo, dar patadas a un balón, cortar con tijeras (sin punta),coger la pelota con las dos manos… Es un/a niño/a que necesita muchas y variadas actividades psicomotrices. B.-LENGUAJE: • Es mucho más rico, variado y preciso. Logra articular correctamente las palabras, su vocabulario aumenta de forma espectacular, las frases se van haciendo más completas, aunque su capacidad de comprensión es mayor que la de expresión. Descubre las primeras palabrotas, a las que no hay que hacerlas caso y no darle la mayor importancia, ello hará que se le olviden. En esta etapa lo más llamativo son los monólogos y las continuas preguntas, la edad del ¿por qué?, que los adultos muchas veces no encuentran respuesta. • Estas son algunas de sus adquisiciones: responde «si» o «no» adecuadamente; atiende durante 5 minutos la lectura de un cuento; realiza dos órdenes que no se relacionan; da nombre a su trabajo creativo; dice su nombre completo; pregunta y responde utilizando: «que, quién, dónde, cómo, por qué»; relata y explica sus experiencias; utiliza el plural terminado en «s»; sabe explicar cómo se usan los objetos más comunes; expresa acciones futuras; utiliza artículos determinados (el, la) e indeterminados (un, una); utiliza preposiciones, conjunciones, adjetivos; pronombres, atributos de tamaño, cantidad y cualidad. C.- AUTONOMÍA • La autonomía es mucho mayor: come y bebe solo/a, coge correctamente la cuchara, se pone el babero y lo guarda, mastica correctamente, bebe sin mojarse, se lava las manos solo/a, colabora activamente en el vestirse, aprende a ponerse algunas prendas sin ayuda e incluso comienza a abrocharse los botones, cuelga sus 12
  • 13. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA prendas, , se peina con más o menos destreza, se frota los dientes con el cepillo, mientras imita al adulto, duerme solo/a, controla esfínteres de día y comienza a controlarlos de noche, evita pequeños riesgos. • Va disminuyendo su tendencia a llevar la contraria y suavizando su resistencia a obedecer, son cada vez menos frecuentes sus reacciones negativas, lo que denota la búsqueda de unos límites y unas normas, que se han de imponer de forma coherente y persistente. D.- SOCIABILIDAD • Las relaciones sociales con los/las otros/as niños/as son más abiertas, comparte experiencias, espera el turno, va tolerando la frustración, deja el juguete que tiene, sigue las reglas de juego en grupos dirigidos por el adulto, permanece en su sitio, dice «por favor» y «gracias», sabe saludar a la gente, le gusta coger el teléfono, hablar con personas mayores, obedece al adulto, colabora en las tareas de casa (ayuda a poner la mesa, lleva el pan…), pero sin tomar responsabilidades, se queda tranquilo/a con la gente que conoce, puede jugar sola/o en su cuarto durante pequeños periodos de tiempo, puede comenzar a asistir a espectáculos. E.- COGNICIÓN • Se encuentra en la etapa preoperacional, caracterizada por: egocentrismo, animismo, yuxtaposición, centralización, realismo e irreversibilidad. El conocimiento está ligado al desarrollo sensoriomotor. Es capaz de nombrar objetos grandes y pequeños. Señala partes del cuerpo obedeciendo a una orden. Junta dos partes de una figura para hacer un todo. Sabe los personajes de un cuento. Hace pares. Cuenta hasta 3. Dice dos objetos que van juntos. Sigue una secuencia sencilla de tamaño o color. Nombra 3 colores. 13
  • 14. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Reconoce 3 formas geométricas. Busca un objeto igual a otro. Dibuja un cuadrado imitando al adulto. 4.2.- A LOS CUATRO AÑOS: Aunque consideramos que en todos los aspectos evolutivos de la personalidad infantil, cada niño y cada niña tiene sus peculiares avances y retrocesos, pasando por ellos no siempre a la misma edad, damos a continuación una serie de características propias de esta edad. En términos generales, la característica más peculiar en los niños y las niñas de cuatro años es su espectacular desarrollo, tanto en el aspecto físico como en el intelectual. ASPECTO FÍSICO • A partir de los cuatro años suele comenzar una etapa en el crecimiento, que se caracteriza por lo que solemos llamar el «estiramiento». Las formas redondeadas, propias del bebé, se atenúan considerablemente y sus piernas se alargan y fortalecen. Suelen crecer al año entre cuatro y cinco centímetros, y no suelen engordar. Su actividad física aumenta, progresando en agilidad y reflejos. • Las consultas rutinarias con el pediatra nos ayudarán a valorar si se halla dentro de las pautas normales. MOTRICIDAD FINA • Desde el final del tercer año comienzan a mostrar más precisión en sus trabajos al irse desarrollando –de forma bastante fehaciente– su habilidad manual. Es capaz de utilizar las tijeras con bastante precisión, y colorear sin salirse de los contornos establecidos. 14
  • 15. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA LENGUAJE • Su lenguaje suele ser muy imaginativo y expresivo. Habla mucho y le gusta inventarse palabras. Disfruta con el lenguaje rítmico y los juegos de palabras. Suele tener bastantes errores gramaticales en sus expresiones verbales, en las que incluye ya oraciones compuestas y bastante complejas. Le gusta recitar poemas y relatar cuentos sencillos. AUTONOMÍA PERSONAL • Sus hábitos de salud y autonomía personal van mejorando considerablemente, aunque dado que están en una etapa favorable a los aprendizajes debe insistirse constantemente en las formas, modos y tiempos en que se deben realizar aquellos hábitos que consideremos más necesarios y significativos. • Vestirse, bañarse, peinarse, comer… suelen ser actividades que ya hace solo/a, pero que los adultos deben vigilar para evitar que adquieran malas costumbres, fruto de malos entendidos debidos a sus constantes distracciones o su capacidad, a veces, autodidacta. SOCIALIZACIÓN • Es esta una etapa de bastante inestabilidad emocional, en la que sus relaciones afectivas se diferencian y matizan. • Suele disfrutar con la compañía de los compañeros/as y amigas/os pero, a veces, aún no controla sus impulsos y puede haber peleas. • Coopera con dos o tres compañeros/as, pero en períodos cortos de tiempo. • A veces se hace el/la tímido/a ante personas desconocidas. • Con las personas que van a casa, intenta captar su atención siempre que puede. Pide ayuda cuando tiene alguna dificultad. 15
  • 16. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 4.3.- A LOS CINCO AÑOS: Los niños y niñas de 5 años, respecto de los de niveles anteriores, han tenido un progreso considerable en varios aspectos. Resaltamos los más significativos. Observan con interés el mundo que les rodea y se interesan por la utilidad de las cosas, su origen y los procesos biológicos: el desarrollo de las plantas, el nacimiento de los bebés, las aventuras en los mares y en otras latitudes. Su sentido de la realidad ha evolucionado. Por eso, nos parece menos creativo y es que está descubriendo la diferencia entre realidad y fantasía y así vemos que sus dibujos se ajustan a lo real y que se esfuerza en que sean reconocidos por el adulto. Al utilizar el color, procura adaptarse a lo que ve y abandona los soles rojos, los árboles azules, etc. La representación de la figura humana también evoluciona: es más completa, con detalles de la vestimenta, en este aspecto, se observan diferencias en las producciones de niños y niñas: Les interesa lo que no se ve del cuerpo, (órganos y funciones), y muestran curiosidad por la diversidad sexual. CONTROL PSICOMOTRIZ • Sus movimientos son más seguros y estables y tienen conciencia del peligro. Su motricidad fina es buena, recorta con soltura, anuda cordones, realiza grafías, etc. • Reconoce y aplica situaciones espaciales en referencia a su cuerpo y a los objetos entre sí. LENGUAJE • Utilizan el lenguaje oral como verdadero medio de comunicación. Expresan sentimientos, deseos y pensamientos cada vez con mayor 16
  • 17. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA precisión, claridad y detalle. Les gustan los relatos largos y los cuentos fantásticos despiertan su interés. • En cuanto al lenguaje escrito, comienzan a leer y escribir algunas palabras y se interesan por interpretar códigos, señales, carteles, etc. AUTONOMÍA • Día a día, realizan más cosas solas/os: vestirse y desvestirse, utilizar los aseos sin ayuda, etc. y están preparadas/os para asumir pequeñas responsabilidades con agrado: poner la mesa, preparar la bolsa de deportes, comprar solos/as algunas cosas… SOCIABILIDAD • Se hallan en la etapa del juego socializado, compartiendo materiales y situaciones de juego. Disfrutan en juegos de competición y comienzan a aceptar sus reglas y otras propuestas por el docente o por ellos mismos. • Participan en juegos de mesa y son capaces de dedicarles su atención en periodos más largos cada vez. • Valoran la amistad y, a veces, se dejan influenciar por opiniones y actitudes de amigos/as. • Su pensamiento se aleja del egocentrismo de niveles anteriores y va mostrando empatía, de forma que puede llegar a acuerdos que facilitan la convivencia. COGNICIÓN • Se sienten atraídos/as por los números, tanto por la cantidad como por la grafía y los utilizan para resolver algunas operaciones y situaciones problemáticas sencillas. 17
  • 18. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Discriminan tamaños; realizan seriaciones de varios elementos y clasifican objetos atendiendo a tres criterios simultáneos: forma, tamaño, color. • Los conceptos temporales les resultan más comprensibles, sobre todo si se relacionan con acontecimientos de distinto tipo. • En cuanto a los colores, reconoce todos y percibe alguna tonalidad. 5.1- OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA. Al amparo de lo establecido en la orden de 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum de Educación Infantil en nuestra Comunidad Autónoma, y dentro del marco legislativo de la LOE 2/2006 de 3 de Mayo y de la LEA de 2007. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 1. La presente Orden tiene por objeto desarrollar los objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y los criterios de de evaluación del currículo de la educación infantil, fijar el horario lectivo semanal del segundo ciclo y establecer orientaciones para el desarrollo de la autonomía pedagógica de los centros educativos, de conformidad con lo establecido en el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación infantil en Andalucía. 2. Será de aplicación en todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que impartan las enseñanzas correspondientes a la educación infantil. 18
  • 19. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Así en la orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el curriculum de la educación Infantil, establece como objetivos generales para la etapa, los siguientes: a) Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites. b) Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y desarrollar su capacidad de iniciativa. c) Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos. d) Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica. e) Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas. f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 19
  • 20. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros. h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. i) Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural. 5.2. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA A LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO. Una vez enumerados y descritos los objetivos en el apartado anterior, pasamos a justificar su adecuación, tanto a las características del centro, como a las de nuestros alumnos y alumnas. A.- Construir su propia identidad e ir formándose una imagen ajustada y positiva de sí mismos, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites. En relación con este objetivo, hay que destacar, que, si bien todos son importantes, éste es uno de los primordiales en la Educación Infantil. Los niños y niñas de nuestro centro, llegan por primera vez a clase de su casa, y en algunos casos, procedentes de guarderías, y están acostumbrados a ser el centro de atención de la familia, y al llegar al colegio son considerados y consideradas como uno o una más de la 20
  • 21. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA clase, motivo por el cual, se vuelven aún más egocéntricos y reclaman más la atención del docente. A partir de ahí, de sus juegos, de sus actividades, de sus éxitos y fracasos, de sus aciertos y de sus errores, de su capacidad de superación, de las amistades y lazos afectivos que cree entre sus compañeros y compañeras y su maestra/o, irá haciéndose una imagen positiva de sí mismo/a, de sus cualidades, de sus habilidades, de sus progresos, aunque del mismo modo también se va dando cuenta de sus propias limitaciones para realizar algunas de las tareas que se proponen en clase. En esta tarea es muy importante la función de la maestra/o y de sus compañeros y compañeras, que harán que éste sea un proceso natural en el niño/a y que, progresivamente se vaya integrando en el grupo- clase de la que forma parte, de una manera gradual y satisfactoria. B.- Adquirir progresivamente autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y promover su capacidad de iniciativa. Al principio, cuando los alumnos y alumnas se incorporan por primera vez al colegio, deben, progresivamente, ir adquiriendo una serie, que se van sucediendo a lo largo de la sesión diaria, y que se van repitiendo a lo largo de todo el curso, con las modificaciones que la programación y las actividades diarias van marcando. En la medida en que las actividades se van sucediendo a lo largo del curso, los niños y las niñas van adquiriendo más destreza y autonomía en la realización de las mismas. En cuanto a la práctica de hábitos de higiene y salud, es imprescindible la práctica diaria de los mismos, tanto en el colegio como en el hogar. Actividades como lavarse las manos antes y después del desayuno, limpieza de los utensilios que han utilizado, hidratarse y relajarse después del recreo, pasan de ser meras rutinas hasta convertirse, progresivamente en hábitos. 21
  • 22. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA C.-Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas. El razonamiento lógico de los alumnos/as de Educación Infantil, se caracteriza por la centración, en cuanto que no pueden centrarse en dos dimensiones de las características de un objeto, y la irreversibilidad porque no pueden entender que un cuerpo pueda transformarse en otro. Su razonamiento aún no es completo, y para interiorizar las características y propiedades de los objetos, necesitan tocarlos, jugar con ellos, compararlos, medirlos… y de esa manera van construyendo su razonamiento, extrapolándolo a todas las actividades de la vida cotidiana en las que se requieran resolver problemas sencillos de colocar, ordenar, seriar, clasificar objetos. D.- Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. El niño y la niña de estas edades necesitan estructurar su pensamiento antes de ser capaces de expresarlo; mediante el dibujo, el niño/niña no representa más que lo que ha interiorizado previamente, en el lenguaje oral, si no tiene estructurado el mensaje que quiere comunicar, es frecuente el tartamudeo hasta que pone en orden sus ideas con coherencia; en el lenguaje escrito, debe conocer el código lingüístico para poder leer y escribir situaciones comunicativas: dibujos, pictogramas, palabras, pequeñas poesías, etc. En cuanto a la dramatización y expresión dramática, necesita coordinar palabras, gestos y movimientos para expresar pensamientos, sentimientos y deseos para comunicarlos a los demás. 22
  • 23. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA E.- Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros. Al principio, cuando los niños y niñas, llegan por primera vez al colegio, su lenguaje no está del todo desarrollado, en la mayoría de los casos, no se les entiende lo que dicen, ya que traen muchas palabras de vocabulario familiar, y su pronunciación no es correcta, pues hay bastantes fonemas que no se articulan adecuadamente. Con los ejercicios de clase y los esfuerzos del niño o niña por hacerse entender a los demás, progresivamente su lenguaje va madurando. También, a su vez, el vocabulario básico se va ampliando, va conociendo más palabras relacionadas con las unidades didácticas que vamos trabajando a lo largo del curso, utilizándolas en las diferentes situaciones comunicativas que se van dando a lo largo del día. F.- Aproximarse a la lectura y escritura a través de los diversos textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. El aprendizaje de la lectura y escritura del código lingüístico, se comienza en Educación Infantil. Los niños y niñas están constantemente en contacto con las letras cuando hojean cuentos, letras de las ropas, su nombre, que está escrito en su perchero, cajones individuales, libros de trabajo, babys, poesías y adivinanzas en pictogramas, trenes de palabras e imágenes que van iniciando a los alumnos y alumnas a la estructuración de la frase, etc. Van iniciando su aprendizaje con las letras mayúsculas, que son más fáciles de escribir, a la vez que van interiorizando la correspondencia de cada letra con su sonido. Cuando su motricidad y su maduración van evolucionando, van aprendiendo a escribir las letras en minúscula, y el proceso de lectura y escritura va siendo cada vez más fluido y dinámico. 23
  • 24. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Con las múltiples actividades de lectura y escritura que se van realizando en clase, los alumnos y alumnas van descubriendo la utilidad del lenguaje oral y escrito, para comunicarse, para leer pequeños textos escritos. Es muy motivador para ellos y ellas el aprender a leer y saber que todo un mundo de juegos, cuentos e historias fantásticas les está esperando para divertirse. G.- Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad, desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural. Los niños y niñas de estas edades, poco a poco van conociendo el entorno en el que viven: su casa, su clase, su colegio, su barrio, su pueblo… y las manifestaciones y costumbres populares que se celebran. Fiestas como la Navidad, los carnavales y la Semana Santa, se celebran tanto en el pueblo como en la clase, ya que la escuela conecta con la realidad en la que están inmersos los alumnos y las alumnas. Asimismo, en la clase se celebran también otras festividades como el Día de la Constitución y el Día de Andalucía, en los que se realizan actividades diversas para que se conozcan y se interioricen las costumbres y manifestaciones culturales típicas de la Comunidad Autónoma en que viven. 5.3.- OBJETIVOS DE LAS ÁREAS. El currículo de la educación infantil queda organizado en las siguientes áreas: 1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 2. Conocimiento del entorno 3. Lenguajes: comunicación y representación 24
  • 25. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 1.- Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal. Objetivos: En relación con esta área, la intervención educativa tendrá como objetivos el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo sus características personales, posibilidades y limitaciones. 2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando los de los otros. 3. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión de su cuerpo, coordinando y ajustándolo cada vez con mayor precisión al contexto. 4. Participar en la satisfacción de sus necesidades básicas, de manera cada vez más autónoma. Avanzar en la adquisición de hábitos y actitudes saludables, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas. 5. Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, para contribuir a dotar de intencionalidad su acción, a resolver problemas habituales de la vida cotidiana y a aumentar el sentimiento de autoconfianza. 6. Descubrir el placer de actuar y colaborar con los iguales, ir conociendo y respetando las normas del grupo, y adquiriendo las actitudes y hábitos (de ayuda, atención, escucha, espera) propios de la vida en un grupo social más amplio. 25
  • 26. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 2.-Conocimiento del entorno. Objetivos: En relación con esta área, la intervención educativa tendrá como objetivos el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el efecto de sus acciones sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan. 2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, observar su uso funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas mediante la utilización de códigos matemáticos, convencionales o no convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos sociales. 3. Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquiriendo conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora. 4 Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, así como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes. 26
  • 27. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas. 6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos. 3. Lenguajes: Comunicación y representación Objetivos: En relación con esta área, la intervención educativa tendrá como objetivos el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. 2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 3. Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros niños y niñas y personas adultas, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. 4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, 27
  • 28. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute. 5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos, y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. 6. Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico y recreándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc. 7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en distintas situaciones del aula o del centro, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos. 5.4.- RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA CON LOS OBJETIVOS DE CADA UNA DE LAS ÁREAS QUE COMPONEN EL CURRICULUN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. O. G. ETAPA O. AREA I O. AREA II O.AREA III A 1,2,3,4,6 1,2,3,4 2,6 2,3,4,5 1,4,5 2,6 B 1,2,3,4,6 2,3 2 C 1,2,3,4,6 2,3 2 D 5 2,3 1 E 5 2,3 1,2,3,4,5,6,7 F 2 1,4 1,2,3,4,5,6 G 1,2,3,4,7 H 6 4,5 6 I 28
  • 29. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA La Educación infantil tiene como principal finalidad contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de niñas y niños en estrecha cooperación con las familias. En esta etapa educativa se sientan las bases para el desarrollo personal y social y se integran aprendizajes que están en la base del posterior desarrollo de competencias que se consideran básicas para todo el alumnado. En el currículo del segundo ciclo de la etapa se da especial relevancia a los aprendizajes orientados al conocimiento, valoración y control que niños y niñas van adquiriendo de su propia persona, de sus posibilidades y de la capacidad para utilizar con cierta autonomía los recursos disponibles en cada momento. En este proceso resulta relevante la adquisición de destrezas para realizar las actividades habituales con un cierto grado de responsabilidad, autonomía e iniciativa en la utilización adecuada de espacios y materiales, y en el desempeño de las diversas tareas que se realizan en el aula. Las interacciones con el medio, el creciente control motor, la constatación de sus posibilidades y limitaciones, el proceso de diferenciación de los otros, harán que vayan adquiriendo una progresiva independencia con respecto a las personas adultas. Todo ello contribuye a «aprender a ser yo mismo y aprender a hacer» y sienta las bases del desarrollo de la autonomía y crecimiento personal. En este proceso de adquisición de la autonomía, el lenguaje verbal cobra una especial importancia ya que es en este ciclo en el que se inicia de forma sistemática la adquisición de la lengua al proporcionar contextos variados que permiten ampliar el marco familiar y desarrollar las capacidades comunicativas de niñas y niños. Pero no se debe olvidar que intervienen también otro tipo de lenguajes, como son el corporal, el artístico (tanto plástico como musical), el audiovisual y el matemático, y 29
  • 30. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA que en su conjunto son básicos para enriquecer las posibilidades de expresión y contribuyen al desarrollo de la competencia comunicativa. A la vez, el desarrollo de las destrezas y capacidades individuales y su interacción con el medio y con los iguales contribuyen a la evolución del pensamiento, enseñando a pensar y a aprender (pensamiento crítico, toma de decisiones, resolución de problemas, utilización de recursos cognitivos, etc) y sientan las bases para el posterior aprendizaje. En este ciclo el entorno de las niñas y los niños se amplía y se diversifica, lo que les pone en situación de afrontar experiencias nuevas y de interaccionar con elementos hasta entonces desconocidos. Realizan aprendizajes orientados al establecimiento de relaciones sociales cada vez más amplias y diversas, despertando en ellos la conciencia de que existe una variedad y suscitando actitudes positivas hacía ella. Con todo esto se aprende a relacionarse con los demás y a respetar las normas de convivencia, a vivir juntos y se contribuye al posterior desarrollo de la competencia social. Las competencias básicas se definen como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados al contexto. Son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. La LOE, en su artículo 6, al determinar el concepto de currículo, lo presenta como el conjunto de objetivos, competencias básicas, métodos pedagógicos y criterios de evaluación para cada una de las enseñanzas que ella misma regula. En el desarrollo del Real Decreto 1630/06, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la Educación Infantil, en la que el enfoque competencial se toma como primera vía de materialización del aprendizaje significativo e inspira, a su vez, un trabajo de corte globalizador, si bien no se trabajan de forma directa las 30
  • 31. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA competencias básicas, si que desde la Educación Infantil se puede contribuir al desarrollo de las mismas dada la gran importancia que van a representar estas en etapas posteriores. El hecho de tener en cuenta estas competencias básicas, que establece la propuesta realizada por la Unión Europea, supone incorporar en el currículo ciertos aprendizajes, que no siendo formales, son considerados de gran importancia para la vida en sociedad y crecimiento personal de los alumnos. El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, al igual que la Unión Europea, identifica ocho competencias básicas: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. 1.-COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Desde el trabajo con el lenguaje verbal, apoyado en otros lenguajes, se tratarán todas las habilidades lingüísticas, con especial atención a la comprensión y expresión oral y a la comprensión escrita. Con ello pretendemos favorecer el desarrollo lógico y las capacidades de relación con los otros. La denominación y la descripción de objetos, de elementos de la naturaleza, de enclaves y situaciones, de referentes artísticos y culturales; la narración de vivencias personales, familiares y sociales; la expresión verbal, plástica, musical y corporal de estos conocimientos y los sentimientos que despliegan resultan vitales para cooperar en la potenciación del lenguaje. 31
  • 32. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 2.-COMPETENCIA MATEMÁTICA: Se verá favorecida a partir de la manipulación de objetos, de la identificación de sus atributos y cualidades, del establecimiento de relaciones de clasificación y orden, del empleo de cuantificadores básicos (cantidad, tamaño, espacio, tiempo). La representación del espacio y el reconocimiento y el empleo de contenidos vinculados a la geometría (lenguaje plástico) y al ritmo (música) también disponen un trabajo de reconocido interés para promover la evolución de los/as alumnos/as en esta competencia. 3.-TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL: El ordenador y el resto de los medios audiovisuales son herramientas atractivas para la niña y el niño que despiertan su interés por jugar y aprender, son recursos para acceder a la información, así como una vía para expresar lo que se sabe y se siente en diferentes lenguajes y soportes. La autonomía personal se manifestará en el uso de mecanismos de acceso, como encender y apagar el ordenador, usar el ratón, entender los iconos o imprimir; buscar información abriendo y cerrando ventanas, seguir enlaces y manejar programas sencillos de dibujo para expresarse. 4.-APRENDER A APRENDER: Estrechamente vinculada a algunas de las anteriores, esta competencia se ve impulsada gracias a las experiencias de manipulación de objetos, de experimentación con técnicas y materiales, de verbalización y representación. El desarrollo de la capacidad de observación plantea la conveniencia de establecer pautas de análisis, con el objeto de que el ejercicio de observar, analizar y expresar proporcione información relevante y suficiente. 5.-CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO: Esta competencia se verá potenciada a través de los aprendizajes centrados en la forma de relacionarse los/as alumnos/as con el mundo que les 32
  • 33. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA rodea. En situaciones de juego y a través de la observación y la manipulación de objetos, de la interacción con las personas, de la exploración del espacio y del tiempo; con acciones que hagan posible el conocimiento y la valoración de los componentes básicos del medio natural y algunas de sus transformaciones. Todo ello será medio para conseguir el aprecio y la valoración de lo que rodea al niño/a, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. 6.-AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL: Las situaciones de observación y expresión artística, de experimentación y de verbalización favorecen el conocimiento de uno mismo, de los propios intereses, emociones y sentimientos; permiten la exploración e indagación de los mecanismos apropiados para buscar soluciones, adquirir conocimientos y elaborar planes. El proceso que lleva al niño/a desde la exploración inicial hasta el producto final requiere una planificación previa y demanda un esfuerzo por alcanzar resultados originales, no estereotipados. 7.-COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA: Son de gran importancia en Educación Infantil las relaciones próximas: la familia, los amigos, los compañeros, el conocimiento de las emociones y los sentimientos en relación con los demás, la afectividad, las actitudes de diálogo, de resolución de conflictos y la reflexión sobre los mismos. El trabajo desplegado en habilidades y destrezas en esta competencia permitirá a los/as niños/as relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. 8.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: Exige el acercamiento y estudio a las manifestaciones culturales: fiestas, costumbres, vivienda, vestido, gastronomía, pautas de vida y la valoración de su diversidad. Los contenidos que recogemos en nuestra Programación muestran el 33
  • 34. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA reconocimiento de tales manifestaciones con elementos significativos de la identidad de nuestra comunidad autónoma. El cultivo de las emociones y los valores estéticos constituye una de las señas de identidad de nuestro trabajo; son muestra de ello algunas de las actividades en concreto que planteamos en nuestras unidades didácticas como canciones típicas de nuestro folclore, nuestra geografía y costumbres, bailes y manifestaciones culturales…etc. 6.1.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN TRES AÑOS. 1.-COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Esta competencia está referida al uso de las cuatro destrezas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. En el caso de la Educación Infantil las destrezas de hablar y escuchar son prioritarias en lengua castellana y exclusivas en la lengua extranjera, pero esto no impide el acercamiento al código escrito y, sobre todo, a la literatura infantil a través de cuentos y relatos. Contenidos que la desarrollan: • Utilización y valoración progresiva de la Lengua Oral para relatar hechos y comunicar ideas y sentimientos. • Uso progresivo de léxico preciso y variado. • Escucha y comprensión de cuentos, poemas, adivinanzas y retahílas. • Aproximación a la Lengua Escrita: palabra, imágenes, pictogramas, frases. Realización de grafos. • Utilización de la Biblioteca con respeto y cuidado. • Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales de expresión. 34
  • 35. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Participación en actividades de dramatización, danza y juego simbólico. • Comprensión de algunas palabras y expresiones en lengua extranjera, relacionadas con situaciones cotidianas sencillas y habituales. 2.- COMPETENCIA MATEMÁTICA En esta etapa se sientan las bases para que los/as alumnos/as construyan, de forma coherente, las habilidades matemáticas y las utilice de forma automatizada. Con esta competencia se pretende desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. Contenidos que la desarrollan: • Los objetos y materiales presentes en el entorno. Percepción e identificación de sus cualidades. • Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: «dentro-fuera», «arriba-abajo», «encima-debajo», «cerca-lejos». • Relaciones de orden, seriaciones, clasificaciones, secuencias temporales, puzzles. • Interés por la exploración de objetos de forma plana (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo). • Aproximación a la cuantificación de colecciones, utilizando el conteo como estrategia. • Aproximación a la serie numérica (1, 2, 3, 4) y sus grafías. 3.- COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO En esta etapa de la educación, las/os alumnas/os amplían su conocimiento del mundo a través de la interacción con las personas, los objetos, la exploración del espacio y del tiempo… 35
  • 36. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Contenidos que la desarrollan: • Identificación de elementos naturales: agua, sol, plantas, tierra y sus consecuencias. • Observación, reconocimiento y valoración de algunas características y cambios en los seres vivos: las estaciones, ciclo vital, etc. • Observación del tiempo atmosférico, sus cambios y consecuencias. • Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas e interés y gusto controlado en su relación con ellos. Alimentos de origen vegetal y animal. • Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. Conocer y valorar distintas profesiones: maestra/o, jardinera/o, médica/o. • Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, resolver conflictos mediante el diálogo, relación equilibrada entre niños y niñas. 4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Esta competencia se basa en el uso adecuado de las tecnologías de la sociedad de la información, como herramienta de trabajo, ocio y comunicación. Los alumnos/as de la etapa de Educación Infantil ya comienzan a familiarizarse con el ordenador y algunos de sus usos. Contenidos que la desarrollan: • Iniciación en el conocimiento y uso de instrumentos tecnológicos ordenados, cámara fotográfica, teléfono,… como elementos de comunicación. • Concienciación progresiva de la necesidad del uso moderado de los medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 36
  • 37. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 5.-COMPETENCIA SOCIAL Se refiere a las formas de comportamiento que preparan a las personas para una vida socialmente eficaz. Las/os alumnas/os de esta etapa de la educación serán competentes para escuchar, respetar el turno de intervención, presentarse, prestar ayuda… Contenidos que la desarrollan: • La familia: Composición de la propia y relaciones de parentesco. • Respeto a las normas familiares. • Tareas de los miembros de la familia. Responsabilidad en tareas sencillas de casa. • Actividades en familia. • El colegio: Niños/as y adultos. El docente, su nombre. • Identificación de los espacios habituales en el colegio: La clase, los servicios, el patio y actividades que se realizan en ellos. • Establecimiento de relaciones equilibradas entre niños y niñas. • Comportamientos adecuados e inadecuados en la calle. • Conocimiento y respeto a las normas de convivencia, familiar, escolar y normas básicas de circulación vial. • Hábitos elementales de organización, constancia, atención, observación y esfuerzo. • Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad. • Valoración y respeto hacia las profesiones relacionadas con los servicios a la comunidad. • Participación activa e interesada en actividades sociales, culturales y costumbres de la localidad: El Carnaval, la Navidad, el Día del libro, el Día de la Paz, etc. 6.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA 37
  • 38. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Esta competencia está ligada a la de acercamiento al mundo que le rodea, pues ambas contribuyen al conocimiento, comprensión, uso y valoración de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Contenidos que la desarrollan: • Experimentación y descubrimiento de los colores primarios: rojo, azul, amarillo, verde, blanco y negro. • Interpretación y valoración de algunas obras de arte. • Realización de obras plásticas: laminas, talleres, dibujo libre. Con diferentes materiales y técnicas. • Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y de instrumentos musicales. • Audición interesada de obras musicales. Identificación de contrastes básicos. • Interpretación de canciones. • Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales de expresión. • Participación en actividades de dramatización, danza y juego simbólico. • Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno, participando con interés en actividades sociales y culturales. 7.- COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER La etapa de la Educación Infantil es fundamental para que los/as niños/as puedan aprender disfrutando y hacerlo de una forma eficaz y autónoma de acuerdo con las exigencias en cada situación. Contenidos que la desarrollan: • Hábitos elementales de organización, constancia, atención, observación y esfuerzo. 38
  • 39. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad. • Nociones básicas de orientación en espacios y laberintos. • Exploración y valoración de las posibilidades perceptivas motrices y expresivas propias y de otros. • Psicomotricidad: Actividad motriz. Juegos con objetos. Circuito. Relajación. • Control postural: el cuerpo y el movimiento. Grafomotricidad. • Comprensión, valoración y aceptación de reglas para jugar. • Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. • Satisfacción por la realización de tareas y su valoración. 8.-AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Esta competencia se construye desde el conocimiento de sí mismo y se manifiesta a través del uso del propio cuerpo, cada vez de forma más efectiva. Contenidos que la desarrollan: • Exploración del propio cuerpo: esquema corporal. • Sensaciones y percepciones. • Identificación y manifestación de sentimientos propios y ajenos. • La autoestima: identificación y valoración de características personales. • Lateralidad: estimulación sensorial. • Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación completa, descanso. • Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos. • Valoración de la actitud de ayuda de otras personas. 39
  • 40. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. • Hábitos elementales de organización, constancia, atención, observación y esfuerzo. • Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad. • Satisfacción por la realización de tareas y su valoración. 6.2.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN 4 AÑOS. 1.-COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Esta competencia está referida al uso de las cuatro destrezas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. En el caso de la Educación Infantil las destrezas de hablar y escuchar son prioritarias en lengua castellana y exclusivas en la lengua extranjera, pero esto no impide el acercamiento al código escrito y, sobre todo, a la literatura infantil a través de cuentos y relatos. Contenidos que la desarrollan: • Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos reales o fantásticos, para expresar y comunicar ideas o sentimientos. • Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. • Uso progresivo del vocabulario básico y del de cada Unidad, de forma comprensiva y con pronunciación clara y correcta. • Aproximación al uso de la lengua escrita: discriminación de palabras, imágenes y pictogramas e interpretación de las mismas formando frases. Realización de diferentes grafos, respetando la direccionalidad correcta. 40
  • 41. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Uso gradualmente autónomo de diferentes soportes de la lengua escrita. • Comprensión de la idea global de algunos cuentos populares y otros, identificando y nombrando a los protagonistas y algún otro personaje de los mismos. • Comprensión de algunos poemas, trabalenguas y adivinanzas. Reproducción oral de algún fragmento de ellos. • Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. • Participación en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. • Comprensión de algunas palabras y expresiones en lengua extranjera, relacionadas con situaciones cotidianas sencillas y habituales. 2.-COMPETENCIA MATEMÁTICA En esta etapa se sientan las bases para que los/as alumnos/as construyan, de forma coherente, las habilidades matemáticas y las utilice de forma automatizada. Con esta competencia se pretende desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. Contenidos que la desarrollan: • Situación de los objetos en el espacio y en el tiempo («delante- detrás», «antes-después», «juntos-separados», «primero-último», «a través»). • Resolución de situaciones problemáticas: sumas (signos más e igual). • Interés por la exploración de objetos del entorno para identificar tamaños (regletas). • Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo. 41
  • 42. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Percepción e identificación de atributos y cualidades de objetos («alto-bajo», «encogido-estirado», «ancho-estrecho», «el más grande», «liso-rugoso», «grande-mediano-pequeño»), relacionándolos entre si. • Clasificaciones, seriaciones, resolución de puzzles. • Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana: secuencia temporal. • Aproximación a la cuantificación de colecciones: «muchos-ninguno», «lleno-vacío», «mitad», «hay igual», «tantos como», «más-menos». Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los cardinales. • Correspondencias entre colecciones. • Aproximación a la serie numérica y su grafía (números 1 al 7 y sus regletas) y su utilidad oral para contar. Concienciación de su funcionalidad en la vida diaria. 3.- COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO En esta etapa de la educación, los/as alumnos/as amplían su conocimiento del mundo a través de la interacción con las personas, los objetos, la exploración del espacio y del tiempo… Contenidos que la desarrollan: • Curiosidad, cuidado, respeto y valoración positiva de los elementos del medio natural. • Observación de fenómenos del medio natural y formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias: las estaciones. Comparación de sus características. • Cambios en la vida de las plantas, de las personas y de los animales. Ciclo vital de algunas plantas y animales. • Elementos de la Naturaleza (agua, tierra, aire) y su influencia en la vida de los seres vivos. 42
  • 43. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Observación de los cambios del tiempo y su reflejo en el calendario de clase. • Identificar los primeros grupos sociales de pertenencia. Valorar el trabajo y los servicios de algunos profesionales. • Mostrar interés y disposición favorable para establecer relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de la misma cultura y de otras culturas diferentes. • Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento. 4.-TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Esta competencia se basa en el uso adecuado de las tecnologías de la sociedad de la información, como herramienta de trabajo, ocio y comunicación. Los/as alumnos/as de la etapa de Educación Infantil ya comienzan a familiarizarse con el ordenador y algunos de sus usos. Contenidos que la desarrollan: • Concienciación progresiva del uso moderado y valoración de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y la Comunicación. • Iniciación en el conocimiento y valoración de la utilidad de alguno de ellos, intentando comprender su funcionamiento de forma elemental. 5.- COMPETENCIA SOCIAL Se refiere a las formas de comportamiento que preparan a las personas para una vida socialmente eficaz. Los/as alumnos/as de esta etapa de la educación serán competentes para escuchar, respetar el turno de intervención, presentarse, prestar ayuda… Contenidos que la desarrollan: • La familia: Composición de la propia y relaciones de parentesco. • Respeto a las normas familiares. 43
  • 44. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Tareas de los miembros de la familia. Responsabilidad en tareas sencillas de casa. • Actividades en familia. • El colegio: Niños y adultos. El docente, su nombre. • Identificación de los espacios habituales en el colegio: La clase, los servicios, el patio y actividades que se realizan en ellos. • Establecimiento de relaciones equilibradas entre niños y niñas. • Comportamientos adecuados e inadecuados en la calle. • Conocimiento y respeto a las normas de convivencia, familiar, escolar y normas básicas de circulación vial. • Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo. Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. • Valoración y respeto hacia las profesiones relacionadas con los servicios a la comunidad. • Participación activa e interesada en actividades sociales, culturales y costumbres de la localidad: El Carnaval, la Navidad, el Día del libro, el Día de la Paz, etc. • Habilidades para la interacción y colaboración de forma afectuosa: ayuda, solidaridad, colaboración, cooperación, amistad, amor. 6.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Esta competencia está ligada a la de acercamiento al mundo que le rodea, pues ambas contribuyen al conocimiento, comprensión, uso y valoración de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Contenidos que la desarrollan: • Experimentación, manipulación y descubrimiento de algunos elementos plásticos y diferentes colores. • Interpretación y valoración de obras de arte de diferentes autores. 44
  • 45. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Expresión y comunicación de hechos emociones y fantasías a través de dibujos y otras producciones, utilizando diferentes técnicas y materiales. • Reconocimiento de sonidos del entorno, identificando su procedencia. • Exploración y reconocimiento de las posibilidades sonoras de algunos instrumentos musicales. • Audición interesada de obras musicales, identificando sus ritmos. • Participación y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas. • Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. • Participación en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. • Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno, participando con interés en actividades sociales y culturales. 7.-COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER La etapa de la Educación Infantil es fundamental para que las/os niñas/os puedan aprender disfrutando y hacerlo de una forma eficaz y autónoma de acuerdo con las exigencias en cada situación. Contenidos que la desarrollan: • Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo. Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. • Control postural, nociones básicas de coordinación de movimiento y de orientación. El cuerpo y el movimiento. • Grafomotricidad y su realización, trayectos y laberintos. • Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los otros. 45
  • 46. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito, relajación. • La actividad de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. • Regulación de los comportamientos propios: esperar el turno, escuchar a los otros, etc. 8.- AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Esta competencia se construye desde el conocimiento de sí mismo y se manifiesta a través del uso del propio cuerpo, cada vez de forma más efectiva. Contenidos que la desarrollan: • Exploración del propio cuerpo. Lateralidad: lados derecho e izquierdo. • Esquema corporal. Identificación y valoración progresiva de las características propias y ajenas. • Identidad sexual. • Identificación y utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones. Discriminación auditiva y visual. • Identificación, expresión y valoración de sentimientos propios y ajenos: alegría, tristeza, enfado, miedo, valentía, autocontrol, autoestima, empatía, heterocentrismo, tolerancia, afrontar la intolerancia. • Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación (ingesta de alimentos variados, incluyendo los de origen vegetal), descanso adecuado, respetando los horarios de sueño y vigilia. • Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en los elementos del entorno. • Conocimiento y valoración de algunos factores de riesgo. 46
  • 47. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requiera. Valorarla. • Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo. Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los otros. • La actividad de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. • Regulación de los comportamientos propios: esperar el turno, escuchar a los otros/as, etc. 6.3.- CONTENIDOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENICAS BÁSICAS EN 5 AÑOS. 1.- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Esta competencia está referida al uso de las cuatro destrezas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. En el caso de la Educación Infantil las destrezas de hablar y escuchar son prioritarias en lengua castellana y exclusivas en la lengua extranjera, pero esto no impide el acercamiento al código escrito y, sobre todo, a la literatura infantil a través de cuentos y relatos. Contenidos que la desarrollan: • Utilización de la lengua oral para comunicar y expresar ideas, pensamientos y deseos. • Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Respetar el turno de palabra, escuchar con atención y respeto. Uso del léxico preciso y variado. Estructuración gramatical correcta. Entonación y pronunciación clara. • Interés por el análisis de los aspectos fónicos de las palabras. Segmentación de palabras en sílabas. • Aproximación al uso de la lengua escrita. • Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado. 47
  • 48. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Textos de tradición literaria: poemas, adivinanzas, trabalenguas, greguerías, refranes, cuentos populares y creados para cada Unidad. • Utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación. • Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas. • Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. • Comprensión de algunas palabras y expresiones en lengua extranjera, relacionadas con situaciones cotidianas sencillas y habituales. 2.-COMPETENCIA MATEMÁTICA. En esta etapa se sientan las bases para que las/os alumnas/os construyan, de forma coherente, las habilidades matemáticas y las utilice de forma automatizada. Con esta competencia se pretende desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. Contenidos que la desarrollan: • Propiedades de objetos y materiales, presentes en el entorno. • Situación de sí mismo y de objetos en el espacio: «entre», «antes de- después de». Propiedades de objetos: «abierto-cerrado», «rápido- lento», «pesado-ligero». Composición de puzzles. • Formas planas: cuadrado, rectángulo, rombo, óvalo y cuerpos geométricos: cono, esfera. • Clasificación. Ordenación. Seriaciones. • Cuantificadores: «hay más-hay menos», «mitad», «igual que». • Nociones básicas temporales: «ayer, hoy, mañana». «Mañana, tarde, noche». «Antes-después». Ordenación temporal: historietas. • Producto cartesiano. 48
  • 49. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Conteo. La serie numérica hasta el 10. Cantidad y grafía. • Composición y descomposición del 7, 8 y 9. La funcionalidad de los números. Regletas. Los números ordinales: 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º, 6.º. Primero y último. • Situaciones problemáticas: suma y resta. • Medida del tiempo: el calendario y el registro de la fecha. Los días de la semana. Ubicación temporal de actividades cotidianas. 3.- COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO En esta etapa de la educación, los/as alumnos/as amplían su conocimiento del mundo a través de la interacción con las personas, los objetos, la exploración del espacio y del tiempo… Contenidos que la desarrollan: • Las estaciones del año y sus características. • Las vacaciones. La arena, el agua y el sol: características, conservación y protección. • El agua y sus estados. • Plantas aromáticas y su utilidad. Ciclo vital de las plantas. • Animales en distinto hábitat. Animales de ayuda y compañía, herbívoros y carnívoros. Curiosidad y respeto hacia los animales. • Conservación y protección de la Naturaleza. • Disfrute en actividades al aire libre. • Observación del tiempo atmosférico, sus consecuencias y reflejo en el calendario. • Hechos relevantes: «Día Mundial del Medio Ambiente», 5 de junio. 4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL 49
  • 50. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Esta competencia se basa en el uso adecuado de las tecnologías de la sociedad de la información, como herramienta de trabajo, ocio y comunicación. Los/as alumnos/as de la etapa de Educación Infantil ya comienzan a familiarizarse con el ordenador y algunos de sus usos. Contenidos que la desarrollan: • Iniciación en el uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y Comunicación (teléfono, radiocasete, grabadora, vídeo, cámara de fotos, ordenador, impresora, etc.). • Aplicación del vocabulario específico. Acercamiento a producciones audiovisuales y valoración de sus contenidos. 5.-COMPETENCIA SOCIAL Se refiere a las formas de comportamiento que preparan a las personas para una vida socialmente eficaz. Los/as alumnos/as de esta etapa de la educación serán competentes para escuchar, respetar el turno de intervención, presentarse, prestar ayuda… Contenidos que la desarrollan: • La familia y el centro escolar como primeros grupos sociales. • La calle. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad: profesiones. • Habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir las cosas por favor, dar las gracias. • Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo, observación. • Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud, generosidad, amistad, compañerismo. • Incorporación de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, ayudar, resolver conflictos mediante el diálogo. 50
  • 51. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Interculturalidad: interés y disposición favorable, para entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas. • Reconocimiento de las señas de identidad cultural del entorno e interés por participar en ellas: «Día Universal de la Infancia», «Día de la Paz», «Carnaval», «Día del Libro» «Día del Padre», «Día de la Madre». 6.-COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Esta competencia está ligada a la de acercamiento al mundo que le rodea, pues ambas contribuyen al conocimiento, comprensión, uso y valoración de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Contenidos que la desarrollan: • Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, color, textura, forma, espacio, etc.). • Identificación de las tonalidades: claro y oscuro de los colores. • Obras de arte: observación, interpretación y disfrute. • Expresión y comunicación de hechos y emociones a través de producciones plásticas, utilizando técnicas y materiales diversos. • Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales. • Discriminación de sonidos y sus contrastes. • El timbre de los instrumentos. • Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas. • Audición interesada de obras musicales. • Utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación. • Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas. 51
  • 52. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. 7.-COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER La etapa de la Educación Infantil es fundamental para que las/os niñas/os puedan aprender disfrutando y hacerlo de una forma eficaz y autónoma de acuerdo con las exigencias en cada situación. Contenidos que la desarrollan: • Gusto por el juego. Conocimiento, comprensión y aceptación de las reglas de juego. • Participación y confianza en las propias posibilidades. • Progresivo control del tono, equilibrio y respiración. • Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito y relajación. • Deportes y juegos de agua. Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos. Laberintos y su resolución. • Realización de actividades grafomotrices. • Normas que regulan la vida cotidiana. • Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo, observación. • Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. • Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud, generosidad, amistad, compañerismo. 8.-AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. Esta competencia se construye desde el conocimiento de sí mismo y se manifiesta a través del uso del propio cuerpo, cada vez de forma más efectiva. 52
  • 53. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Contenidos que la desarrollan: • El cuerpo humano: exploración. El esquema corporal: ubicación y representación. Los sentidos: sensaciones y percepciones. Lateralidad: «derecha-izquierda». • Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo. • Identificación, expresión y denominación de emociones y sentimientos, propios y ajenos y su control progresivo. • Formación de una imagen positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros, identificando las características propias. • Valoración positiva y respeto por las diferencias, evitando actitudes discriminatorias. • Las actividades de la vida cotidiana. • Iniciativa y progresiva autonomía. • Normas que regulan la vida cotidiana. Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo, observación. • Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. • Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud, generosidad, amistad, compañerismo. • Práctica de hábitos saludables de higiene corporal, alimentación, vestido, descanso y aceptación de las normas de comportamiento establecidas. • La salud y la enfermedad. Prevención de accidentes. • Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran y su valoración. • Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. Valoración ajustada de los factores de riesgo. • Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud. 53
  • 54. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA ÁREAS CURRICULARES: Los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordan por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños y las niñas. Las áreas del segundo ciclo de la E. Infantil son las siguientes: - Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. - Conocimiento del entorno - Lenguajes: Comunicación y representación. ÁREA I: EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL Hace referencia al progresivo conocimiento que los niños y niñas van adquiriendo de sí mismos, a la autoimagen que a través de este conocimiento va configurándose y a la capacidad para utilizar los recursos personales que en cada momento se disponga. 1.– La identidad personal, el cuerpo y los demás. • El cuerpo humano: exploración. El Esquema corporal: ubicación y representación. • Utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones. Lateralidad derecha-izquierda. • Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo. • Identificación, expresión y denominación, de emociones y sentimientos, propios y ajenos y su control progresivo. Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo/a, de las posibilidades y limitaciones propias. Valoración positiva y 54
  • 55. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA respeto por las diferencias, aceptación y características de los/as demás, evitando actitudes discriminatorias. • Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar propio y de los/as demás. • Práctica de hábitos saludables de: higiene corporal, alimentación, vestido, descanso y aceptación de las normas de comportamiento establecidas. • Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran y su valoración. • Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. • Valoración ajustada de los factores de riesgo, actitud tranquila y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes. 2.– Vida cotidiana, autonomía y juego. • Gusto por el juego. Conocimiento, comprensión y aceptación de las reglas de juego. • Valoración de su necesidad. Control postural: el cuerpo y el movimiento. Progresivo control del tono, equilibrio y respiración. Satisfacción por el creciente dominio corporal. • Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los/as otros/as. Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos. Laberintos y su resolución. Realización de actividades grafomotrices. • Las actividades de la vida cotidiana, su ubicación en el tiempo. • Iniciativa y progresiva autonomía. Normas que regulan la vida cotidiana. • Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo, observación. 55
  • 56. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. • Habilidades para la interacción y la colaboración y actitud positiva para establecer relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales. ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Hace referencia al conocimiento progresivo y ampliación del medio físico y social del niño/a. Este conocimiento implica la representación del mundo de los objetos, animales, plantas, personas, grupos, ambientes, paisajes, etc., y la existencia de sentimientos de pertenencia a los distintos grupos a los que pertenece. 1.–Medio físico: -Elementos, relaciones y medidas. - Objetos, acciones y relaciones. - Elementos y relaciones. La representación matemática. • Atributos y cualidades de objetos y materias, presentes en el entorno:-grande/mediano/pequeño,-largo/corto, rápido/lento, ancho/estrecho, abierto/ cerrado, pesado/ ligero. • Actitud de respeto y cuidado. Situación de sí mismo y de objetos en el espacio: dentro/fuera, arriba/abajo, encima/debajo, cerca/lejos. • Identificación de formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo. • Exploración de algunos cuerpos geométricos: cubo, cono, esfera. • Aproximación a la cuantificación de colecciones/conteo, a la clasificación, ordenación, seriación... • Cuantificadores: mucho/poco, más/menos; mitad, igual que, tantos como, mayor/menor. • Producto cartesiano. 56
  • 57. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • La serie numérica hasta el 10, cantidad, grafía y su funcionalidad. • Composición y descomposición de los 9 primeros números. Regletas. Los números ordinales: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º. Primero y último. • Situaciones problemáticas: suma y resta... • Estimación intuitiva y medida del tiempo, ubicación temporal de actividades: antes/después: mañana/tarde/noche; ayer/hoy/mañana, historietas, el calendario y registro de la fecha, los días de la semana. 2.– Acercamiento a la naturaleza. • Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, el agua, la tierra, el aire, los animales, las plantas. • Valoración de su importancia para la vida humana. Las estaciones del año y sus características. • Observación de algunas características, comportamiento y funciones de los seres vivos: animales y plantas. • El ciclo vital de las plantas y animales. Animales en distinto hábitat, de ayuda y compañía, herbívoros y carnívoros. • Conservación y protección de la naturaleza. Disfrute en actividades al aire libre. • Observación del tiempo atmosférico, sus consecuencias y reflejo en el calendario. El día del medio ambiente. 3.– Vida en sociedad y cultura. • La familia y el colegio como primeros grupos sociales. • La calle. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad: profesiones. • Habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir las cosas por favor, dar las gracias. Incorporación de pautas adecuadas de 57
  • 58. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA comportamiento: compartir, ayudar, resolver conflictos mediante el dialogo. • Interculturalidad: interés y disposición favorable, para entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas. • Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno e interés por participar en ellas: Día universal del la infancia, de la madre, del padre, de la Paz, del libro, la Navidad, el Carnaval. ÁREA III: LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Hace referencia a las relaciones del niño con las personas y el medio, a través de las distintas formas de comunicación y representación: Verbal, gestual, musical, plástica. 1.– Lenguaje corporal. • Utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación. • Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas. • Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. 2.– Lenguaje verbal: - Escuchar, hablar y conversar. - Aproximación a la lengua escrita. • Utilización de la lengua oral para comunicar y expresar ideas, pensamientos y deseos. • Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. 58
  • 59. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Respetar el turno de palabra, escuchar con atención y respeto. Uso del léxico preciso y variado. Estructuración gramatical correcta. Entonación y pronunciación clara. Textos de tradición literaria: poemas, adivinanzas, trabalenguas, greguerías, refranes, cuentos populares y creados para cada unidad. • Interés por el análisis de los aspectos fónicos de las palabras. Segmentación de palabras en sílabas. Aproximación al uso de la lengua escrita. Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado. 3.– Lenguaje artístico: musical y plástico. • Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico: línea, color, textura, forma, espacio...). Identificación de los colores y sus tonalidades. • Obras de arte y musicales: observación, interpretación, escucha y disfrute. Expresión y comunicación de hechos y emociones a través de producciones plásticas, utilizando técnicas y materiales diversos. • Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos locales. Discriminación de sonidos y sus contrastes. 4.– Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación. • Iniciación en el uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y Comunicación (teléfono, radio-cassette, grabadora, video, cámara de fotos, ordenador, impresora,...). • Acercamiento y valoración de producciones audiovisuales. 59
  • 60. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 7.1.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA 3 AÑOS. 7.2.-SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA 4 AÑOS. UNIDAD 1 CONCEPTOS: • Muchos-ninguno • Delante-detrás • Sonido: fuerte-suave. COLOR: • Verde. LÓGICA-MATEMÁTICA: • Clasificaciones • Situaciones problemáticas • Números uno y dos, sus grafías y regletas. • Círculo. LENGUAJE: • Poemas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, retahílas. • Palabras, imágenes y pictogramas GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: • Línea curva. UNIDAD 2 CONCEPTOS: • Alto-bajo • Más-menos • Antes-después COLOR: • Amarillo • Rojo • azul LÓGICA-MATEMÁTICA: • Seriaciones • Números uno, dos y tres. • Cuadrado. LENGUAJE: • Vocabulario, poemas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, retahílas. 60
  • 61. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Palabras, imágenes y pictogramas. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: • Línea ondulada. UNIDAD 3 CONCEPTOS: • Lleno-vacío. • Grande, mediano, pequeño. COLOR: • Rosa LÓGICA-MATEMÁTICA: • Números uno, dos, tres y cuatro: identificación de grafías y regletas. • Cuadrado • Circulo • Triángulo • Rectángulo LENGUAJE: • Vocabulario, poemas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, retahílas. • Palabras, imágenes y pictogramas GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: • Línea quebrada y mixta. UNIDAD 4 CONCEPTOS: • Liso-rugoso • El más grande • A través COLOR: • Gris LÓGICA-MATEMÁTICA: • Seriaciones • Situaciones problemáticas. • Números uno , dos , tres, cuatro: cantidad, grafía y regletas. • Rectángulo. LENGUAJE: • Frases con imágenes, palabras y pictogramas. 61
  • 62. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Discriminación fonética, secuenciación de imágenes, vocabulario, cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas. • Presentación de la vocal “u”- “a”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: • Línea curva, línea quebrada. • Grafía de las letras trabajadas en la unidad. UNIDAD 5 CONCEPTOS: • Subir-bajar • Alrededor • Tantos como COLOR: • Los colores de la ciudad LÓGICA-MATEMÁTICA: • Clasificación • Números: uno, dos , tres, cuatro y cinco. • Rectángulo. LENGUAJE: • vocabulario, cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas. • Imágenes, pictogramas y palabras. • Vocales “i” y “o”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: • Línea espiral. • Círculo. • Grafías de las letras trabajadas en la unidad. UNIDAD 6 CONCEPTOS: • Ancho-estrecho COLOR: • Morado LÓGICA-MATEMÁTICA: • Relaciones y seriaciones • Números uno, dos, tres, cuatro y cinco: cantidad, grafía y regletas. 62
  • 63. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. LENGUAJE: • Vocabulario, cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas. • Imágenes, palabras, pictogramas • Vocal “e”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: • Bucles. • Grafía de las vocales trabajadas en la unidad. UNIDAD 7 CONCEPTOS: • Entero-mitad • Adicción: signos más-igual • Correspondencias. COLOR: • Naranja LÓGICA-MATEMÁTICA: • Correspondencias-relaciones. • La adición • Número 6 y su regleta- • Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. LENGUAJE: • Frases con imágenes, palabras y pictogramas. Vocabulario • Cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas. • Vocales enlazadas: “ua”, “ai” GRAFOMOTRICIDAD: • Bucles. • Grafías de las letras trabajadas en la unidad. UNIDAD 8 CONCEPTOS: • Encogido-estirado. • Junto-separado. • Igual que. • Primero-último. COLOR: • Marrón. • Los colores de los animales. 63
  • 64. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA LÓGICA-MATEMÁTICA: • Seriaciones. • Clasificaciones. • Números del 1 al 6 y sus regletas. • Óvalo. LENGUAJE: • Vocabulario, retahílas, poesías, adivinanzas, trabalenguas, refranes. • Imágenes, pictogramas y palabras. • Vocales enlazadas “io”, “oi”. GRAFOMOTRICIDAD: • Bucle ascendente y descendente. • Grafías de las vocales trabajadas en la unidad. UNIDAD 9. CONCEPTOS: • Antes- después. • Mojado-seco. • Pesado-ligero. • Igual-diferente. COLORES: • Verde • Rojo. • Blanco. • Azul. • Amarillo. LÓGICA-MATEMÁTICA: • Clasificación y adición. • Número siete: cantidad, grafía y regleta. • Semejanzas y diferencias entre diferentes formas planas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. LENGUAJE: • Vocabulario, poemas, adivinanzas, trabalenguas, refranes, greguerías. • Vocales enlazadas: “eu”, “ea” y “ei”. GRAFOMOTRICIDAD: • Línea curva encadenada. • Grafía de las vocales trabajadas en la unidad. 64
  • 65. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 7.3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA 5 AÑOS. UNIDAD 1 CONCEPTOS: -Entre. - Siempre-nunca. - Último. - Mañana- tarde-noche. COLORES: -Azul claro. - Azul oscuro. LÓGICA-MATEMÁTICA. - 1,2,3 Y 4 cantidad, grafía y regleta. - Ordinales 1º, 2º y 3º. - Círculo, cuadrado, triángulo. LECTO-ESCRITURA: - Segmentación silábica. - Lectura de frases con imágenes de pictogramas. - Vocales “u”, “i” “a” GRAFOMOTRICIDAD y PREESCRITURA: - Trazos: líneas quebradas, mixtas, bucles y espirales. - Grafía de la “u”, “i” “a”. UNIDAD 2 CONCEPTOS: - El par. - Antes de-después de. COLORES: - Tonalidades del amarillo. . LÓGICA-MATEMÁTICA. - Número 5 y 6 y sus regletas. - Composición y descomposición. - Números ordinales 1º, 2º, 3º y 4º. - Cuadrado y rectángulo (similitudes y diferencias). LENGUAJE: - Discriminación auditiva. - Vocabulario, cuentos, poesías y adivinanzas. - Palabras, imágenes y pictogramas. 65
  • 66. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA - Vocales “ o” y “e”. - Consonantes “ p” y “l”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA. - Trazos: líneas mixtas y espirales. - Grafía de las letras que se trabajan en la unidad. UNIDAD 3 CONCEPTOS: - Ordenado-desordenado. - Agudo-grave. COLORES: - Negro-gris oscuro, gris claro, blanco. LÓGICA-MATEMÁTICA. - El 7 y su regleta. - Descomposición del 5 y del 6. - Rombo LECTO-ESCRITURA: - Segmentación silábica. - Vocabulario. - Consonantes: “m”, “s” “n” y “ñ”- GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: - Greca. - Grafía de las consonantes trabajadas en la unidad. UNIDAD 4 CONCEPTOS: - Derecha-izquierda. COLORES: - Verde claro-verde oscuro. LÓGICA-MATEMÁTICA. - Ordenaciones y seriaciones. - Cardinales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. - Regletas: composición y descomposición. - Cuadrado y rombo. - Sumas. 66
  • 67. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA LECTO-ESCRITURA: - Ritmo silábico. - Vocabulario. - Poesías y canciones. - Consonantes: “t”, “d” y “j”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: -Grecas. -Grafía de las letras trabajadas en la unidad. UNIDAD 5 CONCEPTOS: - Rápido-lento. - Siempre-nunca. COLORES: - Morado-lila. LÓGICA-MATEMÁTICA: - Números 7 y 8. Composición y descomposición. Regletas. - El ovalo. - Sumas. LECTO-ESCRITURA: - Vocabulario específico. - Ritmo silábico. - Consonantes “y”, “ll” y “b”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: -Grecas. - Grafías de las letras trabajadas en la unidad. UNIDAD 6 CONCEPTOS: - El otro. - El rincón. - Esquina. - Centro. COLORES: -Marrón claro-marrón oscuro. LÓGICA-MATEMÁTICA. - Nueve y su regleta. - Situaciones problemáticas. 67
  • 68. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA - Circulo y ovalo: semejanzas y diferencias. - Sumas y restas. LECTO-ESCRITURA: - Discriminación fonética. - Consonantes “v”, “z” y “c”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: UNIDAD 7 CONCEPTOS: - Hay más. - Hay menos. COLORES: - Gama del rosa (fucsia). LÓGICA-MATEMÁTICA: - Cardinales 1,2,3,4, 5, 6, 7, 8 y 9. - Regletas, composición y descomposición. - Producto cartesiano. - Esfera. - Sumas y restas. - Situaciones problemáticas. LECTO-ESCRITURA: - Textos de tradición oral. - Ritmo silábico. - Consonantes “r”, “rr”, “f” y “h”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA: - Grecas y cenefas. - Grafías de las consonantes trabajas en la unidad. UNIDAD 8 CONCEPTOS: - Igual que. - Antes-después. COLORES: - El arco iris. Todos los colores. LÓGICA-MATEMÁTICA. - Número 10 y su regleta. 68
  • 69. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA - Composición y descomposición. Regletas. - Ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º - Sumas y restas. - Situaciones problemáticas. - El cubo. LECTO-ESCRITURA: - Vocabulario, poesías, adivinanzas. - Onomatopeyas y antónimos. - Lectura con pictogramas. - Consonantes: “ch”, “k”, “qu” y “g”. GRAFOMOTRICIDAD Y PREESCRITURA - Grecas y cenefas. - Grafías de las consonantes trabajas en la unidad. UNIDAD 9 CONCEPTOS: - Ayer-hoy-mañana. - Pesado-ligero. COLORES: . - Tonalidades de todos los colores. - Gamas cromáticas. LÓGICA-MATEMÁTICA. - Número 10. Regletas. - Sumas y restas. - Problemas. - El cono. LECTO-ESCRITURA. - Segmentación silábica. - Discriminación fonética. - Lectura con pictogramas. - Consonantes: “gu”, “gü”, “x” y “w”- GRAFOMOTRICIAD Y PREESCRITURA: - Grecas y cenefas. - Grafías de las consonantes trabajadas en la unidad. 8.1.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 3 AÑOS. 69
  • 70. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL. Objetivos: • Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones. • Formarse una imagen positiva de sí mismo, identificando alguna característica propia y desarrollando sentimientos de autoestima. • Identificar y manifestar sentimientos y ser capaz de comunicarlos a los demás, descubriendo también los de los otros. • Orientarse en los espacios habituales. • Descubrir las posibilidades motrices del propio cuerpo, coordinando y controlando, cada vez con mayor precisión, gestos y movimientos. • Aplicar la coordinación visomanual en actividades gráficas. • Realizar, cada vez de manera más autónoma, actividades habituales. • Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de la acción y de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de atención, respeto, ayuda y colaboración. • Progresar en la adquisición de hábitos de autonomía relacionados con la higiene, la comida, el vestido y el descanso, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de bienestar emocional. Contenidos 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás • Exploración del propio cuerpo: esquema corporal. • Sensaciones y percepciones. • Identificación y manifestación de sentimientos propios y de otros. • La autoestima: identificación y valoración de características personales. • Lateralidad: estimulación sensorial. 70
  • 71. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación completa, descanso. • Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos. • Valoración de la actitud de ayuda de otras personas. 2. Vida cotidiana, autonomía y juego • Nociones básicas de orientación en espacios y laberintos. • Exploración y valoración de las posibilidades perceptivas motrices y expresivas propias y de otros • Psicomotricidad: Actividad motriz. Juegos con objetos. Circuito. Relajación. • Control postural: el cuerpo y el movimiento. Grafomotricidad. • Comprensión, valoración y aceptación de reglas para jugar. • Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. • Hábitos elementales de organización, constancia, atención, observación y esfuerzo. • Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad. • Satisfacción por la realización de tareas y su valoración. Criterios de evaluación: • Conocer el propio cuerpo y nombrar partes del mismo. • Identificar sentimientos y emociones. • Afianzar la autoestima. • Identificar el sexo propio. • Resolver laberintos. • Explorar sus posibilidades motrices. • Participar en los juegos. 71
  • 72. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Comprender, valorar y aceptar reglas para jugar. • Progresar en su autonomía. • Manifestar hábitos de observación y atención. • Establecer relaciones de amistad. • Colaborar y prestar ayuda. • Practicar hábitos saludables. • Usar adecuadamente los objetos. • Pedir ayuda y valorar la que le prestan otras personas. ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Objetivos: • Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y mostrando interés por su conocimiento. • Iniciarse en las habilidades, matemáticas, actuando sobre elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de orden. • Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural, desarrollando actitudes de cuidado, respeto, amor y responsabilidad. • Observar e interpretar el tiempo atmosférico y sus consecuencias. • Conocer grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio. • Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria. • Conocer, respetar y valorar, en la medida de sus posibilidades, fechas relevantes. Contenidos: 72
  • 73. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas • Los objetos y materiales presentes en el entorno. Percepción e identificación de sus cualidades. • Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: «dentro-fuera», «arriba-abajo», «encima-debajo», «cerca-lejos». • Relaciones de orden, seriaciones, clasificaciones, secuencias temporales, puzzles. • Interés por la exploración de objetos de forma plana (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo). • Aproximación a la cuantificación de colecciones, utilizando el conteo como estrategia. • Aproximación a la serie numérica (1, 2, 3, 4) y sus grafías. 2. Acercamiento a la naturaleza • Identificación de elementos naturales: agua, sol, plantas, tierra y sus consecuencias. • Observación, reconocimiento y valoración de algunas características y cambios en los seres vivos: las estaciones, ciclo vital, etc. • Observación del tiempo atmosférico, sus cambios y consecuencias. • Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas e interés y gusto controlado en su relación con ellos. Alimentos de origen vegetal y animal. 3. Vida en sociedad y cultura • Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. Conocer y valorar distintas profesiones: maestro/a, jardinero/a, médico/a. • Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, resolver conflictos mediante el diálogo, relación equilibrada entre niños y niñas. 73
  • 74. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno, participando con interés en actividades sociales y culturales. Criterios de Evaluación: • Situarse en el espacio. • Reconocer formas planas. • Identificar donde «hay más», «menos», «igual». • Utilizar la serie numérica: 1, 2, 3, 4. • Realizar seriaciones, puzzles, clasificaciones y ordenaciones. • Decir características de las estaciones. • Nombrar flores y animales domésticos. • Conocer y valorar su relación de utilidad. • Respetar y cuidar a los seres vivos. • Observar el tiempo atmosférico. • Conocer y valorar profesiones. • Participar en actividades culturales. • Compartir, resolver conflictos. • Relacionarse con todos/as y hacer amigos/as. ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Objetivos: • Estimular el Lenguaje Oral. • Utilizar la Lengua como instrumento de aprendizaje, representación, comunicación, disfrute y expresión de ideas y sentimientos. • Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios. • Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura. • Leer e interpretar imágenes, pictogramas y algunas palabras significativas. 74
  • 75. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Conocer y utilizar de forma adecuada el Lenguaje Audiovisual y las tecnologías de la Información y la Comunicación. • Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos. • Identificar los colores: azul, rojo, amarillo, verde, blanco y negro. • Acercarse al conocimiento de obras artísticas y realizar actividades de representación y expresión, mediante el empleo de diversas técnicas. • Explorar las posibilidades sonoras de los objetos. • Reconocer sonidos y su fuente de producción. • Explorar las posibilidades sonoras de la voz y del propio cuerpo. • Acercarse al conocimiento de obras musicales y realizar actividades de expresión, siguiendo el ritmo. Contenidos 1. Lenguaje corporal • Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales de expresión. • Participación en actividades de dramatización, danza y juego simbólico. 2. Lenguaje verbal • Utilización y valoración progresiva de la Lengua Oral para relatar hechos y comunicar ideas y sentimientos. • Uso progresivo de léxico preciso y variado. • Escucha y comprensión de cuentos, poemas, adivinanzas y retahílas. • Aproximación a la Lengua Escrita: palabra, imágenes, pictogramas, frases. Realización de grafos. • Utilización de la Biblioteca con respeto y cuidado. 3. Lenguaje artístico: musical y plástico 75
  • 76. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Experimentación y descubrimiento de los colores primarios: verde, rosa, blanco y negro. • Interpretación y valoración de algunas obras de arte. • Realización de obras plásticas: láminas, talleres, dibujo libre. Con diferentes materiales y técnicas. • Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y de instrumentos musicales. • Audición interesada de obras musicales. Identificación de contrastes básicos. • Interpretación de canciones. 4. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación • Iniciación en el conocimiento y uso de instrumentos tecnológicos ordenados, cámara fotográfica, teléfono,… como elementos de comunicación. • Concienciación progresiva de la necesidad del uso moderado de los medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Criterios de Evaluación: • Comprender y expresar oralmente ideas y sentimientos. • Recitar poemas y adivinanzas. • Interpretar frases con imágenes y pictogramas. • Realizar grafos. • Conocer, utilizar y valorar algunos instrumentos tecnológicos. • Reconocer y utilizar colores. • Valorar obras de arte. • Utilizar materiales para la expresión plástica. 76
  • 77. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Reconocer sonidos del entorno y de instrumentos musicales. • Cantar canciones y realizar juegos musicales. • Participar en danzas y dramatizaciones con agrado. 8.2.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 4 AÑOS. AREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Objetivos: • Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones. Identificar sentimientos y emociones propios y de los otros, y ser capaces de denominarlos. • Desarrollar la percepción y la discriminación visuales. • Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros, identificando características, posibilidades y limitaciones y desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal. • Descubrir las posibilidades motrices del propio cuerpo, coordinando y controlando gestos y movimientos cada vez con mayor precisión. • Aplicar la coordinación visomanual en actividades de motricidad fina. • Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo/a, de las posibilidades y limitaciones propias. • Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de la acción y de los/as demás. • Desarrollar actitudes de respeto, ayuda y colaboración. • Realizar actividades habituales cada vez con más autonomía, desarrollando actitudes y hábitos de observación y atención. • Progresar en la adquisición de hábitos de autonomía relacionados con la seguridad, la higiene, la salud y el bienestar personales, 77
  • 78. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de bienestar emocional. Contenidos: 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás • Exploración del propio cuerpo. Lateralidad: lados derecho e izquierdo. Esquema corporal. Identificación y valoración progresiva de las características propias y de los otros. Identidad sexual. • Identificación y utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones. Discriminación auditiva y visual. • Identificación, expresión y valoración de sentimientos propios y ajenos: alegría, tristeza, enfado, miedo, valentía, autocontrol, autoestima, empatía, heterocentrismo, tolerancia, afrontar la intolerancia. • Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación (ingesta de alimentos variados, incluyendo los de origen vegetal), descanso adecuado, respetando los horarios de sueño y vigilia. • Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en los elementos del entorno. • Conocimiento y valoración de algunos factores de riesgo. • Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requiera. Valorarla. 2. Vida cotidiana, autonomía y juego • Control postural, nociones básicas de coordinación de movimiento y de orientación. El cuerpo y el movimiento. • Grafomotricidad y su realización, trayectos y laberintos. • Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los/as demás. • Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito, relajación. 78
  • 79. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo. Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los otros. • La actividad de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. • Habilidades para la interacción y colaboración de forma afectuosa: ayuda, solidaridad, colaboración, cooperación, amistad, amor. • Regulación de los comportamientos propios: esperar el turno, escuchar a los/as otros/as, etc. Criterios de Evaluación: • Explorar el propio cuerpo. Esquema corporal. Identificar y valorar las propias características y las de los otros. • Identificar y utilizar los sentidos: sensaciones y percepciones, discriminación auditiva y visual. • Identificar, expresar, denominar y valorar sentimientos propios y ajenos: alegría, tristeza, enfado, miedo, autoestima, empatía, heterocentrismo, etc. • Controlar, de forma progresiva, el tono y el equilibrio en los juegos y actividades. • Coordinar y controlar, cada vez con mayor precisión, las habilidades manipulativas de carácter fino: grafomotricidad, trayectos y laberintos. • Participar en los juegos, respetando las reglas. • Manifestar satisfacción por las tareas bien hechas. Valorar positivamente las tareas propias y las de los otros. • Desarrollar hábitos elementales de atención, interés, esfuerzo y habilidades para la interacción, colaboración y cooperación de forma afectuosa: amistad, amor, ayuda, solidaridad, respetar el turno, escuchar a las/os otras/os... • Practicar responsablemente hábitos de higiene corporal, alimentación, descanso. 79
  • 80. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Colaborar en mantener el orden y la limpieza en los elementos del entorno más cercano. • Pedir ayuda en situaciones que lo requieran y valorarla. ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Objetivos: • Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento. • Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, estableciendo relaciones de agrupamiento, clasificación y cuantificación, y resolviendo situaciones problemáticas. • Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural (animales y plantas) y algunas de sus relaciones, desarrollando actitudes de cuidado, amor, respeto y responsabilidad en su conservación. • Observar e interpretar el tiempo atmosférico. • Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, alguna de sus características, valores, formas de vida y oficios relacionadas con ellas, generando actitudes de confianza, respeto, aprecio y colaboración. • Relacionarse con los/as demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. • Conocer, valorar y respetar los derechos de la Infancia. Contenidos: 1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas • Situación de los objetos en el espacio y en el tiempo («delante- detrás», «antes-después», «juntos-separados», «primero-último», «a 80
  • 81. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA través»). Resolución de situaciones problemáticas: sumas (signos más e igual). • Interés por la exploración de objetos del entorno para identificar tamaños (regletas). • Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo. • Percepción e identificación de atributos y cualidades de objetos («alto-bajo», «encogido-estirado», «ancho-estrecho», «el más grande», «liso-rugoso», «grande-mediano-pequeño»), relacionándolos entre si. (Clasificaciones, seriaciones, resolución de puzzles.) • Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana: secuencia temporal. • Aproximación a la cuantificación de colecciones: «muchos-ninguno», «lleno-vacío», «mitad», «hay igual», «tantos como», «más-menos». Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los cardinales. (Correspondencias entre colecciones.) • Aproximación a la serie numérica y su grafía (números 1 al 7 y sus regletas) y su utilidad oral para contar. Concienciación de su funcionalidad en la vida diaria. 2. Acercamiento a la naturaleza • Curiosidad, cuidado, respeto y valoración positiva de los elementos del medio natural. • Observación de fenómenos del medio natural y formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias: las estaciones. Comparación de sus características. Cambios en la vida de las plantas, de las personas y de los animales. Ciclo vital de algunas plantas y animales. • Elementos de la Naturaleza (agua, tierra, aire) y su influencia en la vida de los seres vivos. • Observación de los cambios del tiempo y su reflejo en el calendario de clase. 81
  • 82. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 3. Vida en sociedad y cultura • Identificar los primeros grupos sociales de pertenencia. Valorar el trabajo y los servicios de algunos profesionales. • Mostrar interés y disposición favorable para establecer relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de la misma cultura y de otras culturas diferentes. • Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento. • Reconocer alguna seña de identidad cultural del entorno y participar en actividades grupales. Criterios de Evaluación: • Identificar situaciones de objetos en el espacio y en el tiempo («delante-detrás», «antes-después», «juntos-separados», «primero- último», «a través»). Resolver situaciones problemáticas: sumas (signos más e igual). • Identificar formas planas. • Percibir e identificar atributos y cualidades de objetos; relacionarlos entre si. • Ubicar temporalmente actividades de la vida cotidiana. • Aproximarse a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los cardinales. (Correspondencias entre colecciones.) • Conocer la serie numérica y sus grafías. • Manifestar curiosidad, cuidado, respeto y valoración positiva de los elementos del medio natural. • Observar los fenómenos del medio natural. • Interesarse por los cambios que se producen en la vida de las plantas, de las personas y de los animales. • Conocer los elementos de la Naturaleza. 82
  • 83. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Observar los cambios del tiempo. • Identificar los primeros grupos sociales de pertenencia, sus necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. Valorar el trabajo y los servicios que algunos profesionales prestan a la comunidad. • Mostrar interés y disposición favorable para establecer relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de la misma cultura y de otras culturas diferentes. • Incorporar progresivamente pautas adecuadas de comportamiento: compartir, ayudar, cooperar, resolver conflictos mediante el diálogo, etc. • Reconocer alguna seña de identidad cultural del entorno («Día de la Paz», «Día del Libro», etc.). Interés por participar en actividades grupales. ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Objetivos: • Utilizar la Lengua como instrumento de aprendizaje, representación, comunicación y disfrute de expresión de ideas y sentimientos. Valorar la lengua oral como medio de relación con los demás. • Aproximarse al uso de la Lengua Escrita como medio de comunicación y disfrute. • Leer e interpretar imágenes, pictogramas y frases. • Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos. • Conocer, valorar y utilizar de forma adecuada el lenguaje audiovisual y las tecnologías de la Información y la Comunicación. • Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos. 83
  • 84. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Acercarse al conocimiento de obras artísticas y realizar actividades de representación y expresión mediante el empleo de diversas técnicas. • Identificar colores en los elementos del entorno. • Acercarse al conocimiento de obras musicales y realizar actividades de expresión siguiendo el ritmo. • Explorar y reconocer las posibilidades sonoras de algunos instrumentos musicales. • Reconocer diferentes sonidos y su fuente de producción. • Realizar actividades de representación y expresión mediante gestos y movimientos corporales. Contenidos: 1. Lenguaje corporal • Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. • Participación en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. 2. Lenguaje verbal • Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos reales o fantásticos, para expresar y comunicar ideas o sentimientos. • Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. • Uso progresivo del vocabulario básico y del de cada Unidad, de forma comprensiva y con pronunciación clara y correcta. • Aproximación al uso de la lengua escrita: discriminación de palabras, imágenes y pictogramas e interpretación de las mismas formando frases. Realización de diferentes grafos, respetando la direccionalidad correcta. 84
  • 85. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Uso gradualmente autónomo de diferentes soportes de la lengua escrita. • Comprensión de la idea global de algunos cuentos populares y otros, identificando y nombrando a los protagonistas y algún otro personaje de los mismos. Comprensión de algunos poemas, trabalenguas y adivinanzas. Reproducción oral de algún fragmento de ellos. 3. Lenguaje artístico: musical y plástico • Experimentación, manipulación y descubrimiento de algunos elementos plásticos y diferentes colores. • Interpretación y valoración de obras de arte de diferentes autores. • Expresión y comunicación de hechos emociones y fantasías a través de dibujos y otras producciones, utilizando diferentes técnicas y materiales. • Reconocimiento de sonidos del entorno, identificando su procedencia. • Exploración y reconocimiento de las posibilidades sonoras de algunos instrumentos musicales. • Audición interesada de obras musicales, identificando sus ritmos. • Participación y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas. 4. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación • Concienciación progresiva del uso moderado y valoración de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y la Comunicación. • Iniciación en el conocimiento y valoración de la utilidad de alguno de ellos, intentando comprender su funcionamiento de forma elemental. 85
  • 86. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Criterios de Evaluación: • Expresar hechos reales o fantásticos, sentimientos y emociones, mediante el uso del lenguaje oral. • Usar, adecuadamente y de forma progresiva, el vocabulario básico y el de la Unidad con pronunciación clara y correcta. • Discriminar e interpretar palabras, imágenes y pictogramas, formar frases y leerlas de forma comprensiva. • Realizar diferentes grafos siguiendo la direccionalidad correcta. • Comprender el argumento de cuentos, poemas, adivinanzas y reproducir algunos fragmentos. • Conocer y usar de forma moderada algunos medios audiovisuales y tecnologías de la Información y la Comunicación. • Identificar y nombrar alguno de ellos o sus partes. • Experimentar, manipular y descubrir algunos elementos plásticos y técnicas y materiales diferentes. • Utilizarlos para expresar emociones, sentimientos y situaciones cotidianas • Conocer e identificar sus colores en elementos del entorno. Experimentar con ellos. • Conocer y valorar diferentes obras de arte. • Reconocer los sonidos del entorno, identificando su procedencia. • Escuchar de forma interesada distintas obras musicales, identificando sus diferentes ritmos. • Experimentar y explorar con gusto instrumentos y técnicas del lenguaje musical. • Desarrollar las habilidades expresivas del lenguaje corporal, experimentando y explorando con agrado las posibilidades expresivas del gesto y los movimientos. 86
  • 87. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 8.3.- PROGRAMACIÓN GENERAL DE 5 AÑOS. AREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL. Objetivos: • Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones. • Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, descubriendo y respetando también los de los/as demás. • Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los/as otros/as y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal. • Evitar actitudes discriminatorias, valorando positivamente, respetando y aceptando las diferencias. • Descubrir las posibilidades de acción y de expresión, coordinando y controlando gestos y movimientos cada vez con mayor precisión, valorando las posibilidades y limitaciones propias y las de los demás. • Comprender y aceptar las reglas de juego, participando en su regulación y valorando su necesidad. • Aplicar la coordinación visomotora y las habilidades manipulativas en actividades gráficas, adaptando el tono y la postura a las características del objeto y de la acción. • Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana. • Adquirir y aplicar hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. • Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimiento de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión y dominio. 87
  • 88. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con la seguridad, la higiene y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional. • Pedir y aceptar ayuda en las situaciones que lo requieran. • Conocer y aceptar las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene. • Colaborar en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. Contenidos: 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás • El cuerpo humano: exploración. El esquema corporal: ubicación y representación. Los sentidos: sensaciones y percepciones. Lateralidad: «derecha-izquierda». • Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo. • Identificación, expresión y denominación de emociones y sentimientos, propios y ajenos y su control progresivo. • Formación de una imagen positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros, identificando las características propias. • Valoración positiva y respeto por las diferencias, evitando actitudes discriminatorias. • Práctica de hábitos saludables de higiene corporal, alimentación, vestido, descanso y aceptación de las normas de comportamiento establecidas. • La salud y la enfermedad. Prevención de accidentes. • Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran y su valoración. • Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. Valoración ajustada de los factores de riesgo. 88
  • 89. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud. 2. Vida cotidiana, autonomía y juego • Gusto por el juego. Conocimiento, comprensión y aceptación de las reglas de juego. Participación y confianza en las propias posibilidades. • Progresivo control del tono, equilibrio y respiración. • Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito y relajación. • Deportes y juegos de agua. Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos. Laberintos y su resolución. • Realización de actividades grafomotrices. • Las actividades de la vida cotidiana. • Iniciativa y progresiva autonomía. • Normas que regulan la vida cotidiana. Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo, observación. • Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. • Habilidades para la interacción y la colaboración: ayuda, gratitud, generosidad, amistad, compañerismo. Criterios de Evaluación: • Reconocer y nombrar distintas partes del cuerpo. • Representar la figura humana. • Identificar los sentidos y sus funciones. • Expresar y nominar emociones y sentimientos. • Mostrar una imagen ajustada y positiva de sí mismo. • Manifestar respeto y aceptación por las características propias y de los/as demás, sin discriminar a nadie. 89
  • 90. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Participar activamente en distintos tipos de juegos. • Respetar las normas que rigen los juegos. • Controlar el tono y el equilibrio en actividades motrices. • Resolver laberintos. • Realizar grafos con precisión progresiva. • Mostrar autonomía progresiva en las diferentes actividades cotidianas. • Mostrar progresivamente hábitos de organización, atención, iniciativa y esfuerzo. • Mostrar habilidades de ayuda a los/as demás, generosidad. • Mostrar un aspecto personal cuidado. • Mostrar autonomía en la práctica de hábitos relacionados con la higiene, la alimentación, el vestido y el descanso. • Respetar las normas de seguridad. • Prevenir accidentes. • Participar y colaborar en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Objetivos: • Observar y explorar los objetos de su entorno de forma activa, percibiendo atributos y cualidades. • Respetar y cuidar los objetos propios y ajenos. • Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente, actuando sobre elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamiento, clasificación, orden y cuantificación. 90
  • 91. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Utilizar la serie numérica para contar objetos y elementos del entorno y tomar conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana. • Medir el tiempo, registrando la fecha en el calendario, y ubicar temporalmente actividades de la vida cotidiana. • Observar y explorar su entorno de forma activa, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento. • Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural, los cambios y transformaciones que se producen, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. • Disfrutar de las actividades en contacto con la Naturaleza, valorando su importancia para la salud y el bienestar. • Observar e interpretar el tiempo atmosférico. • Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio. • Relacionarse con las/os demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. • Conocer características, producciones culturales, valores y formas de vida de los/as compañeros/as de otros países cercanos a su experiencia, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio. • Reconocer algunas señas de identidad cultural del entorno. • Participar con interés en actividades sociales y culturales. Contenidos: 1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas • Propiedades de objetos y materiales, presentes en el entorno. Situación de sí mismo y de objetos en el espacio: «entre», «antes de- después de». Propiedades de objetos: «abierto-cerrado», «rápido- 91
  • 92. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA lento», «pesado-ligero». Composición de puzzles. Formas planas: cuadrado, rectángulo, rombo, óvalo y cuerpos geométricos: cono, esfera. Clasificación. Ordenación. Seriaciones. • Cuantificadores: «hay más-hay menos», «mitad», «igual que». Nociones básicas temporales: «ayer, hoy, mañana». «Mañana, tarde, noche». «Antes-después». Ordenación temporal: historietas. Producto cartesiano. Conteo. La serie numérica hasta el 10. Cantidad y grafía. Composición y descomposición del 7, 8 y 9. La funcionalidad de los números. Regletas. Los números ordinales: 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º, 6.º. Primero y último. Situaciones problemáticas: suma y resta. • Medida del tiempo: el calendario y el registro de la fecha. Los días de la semana. Ubicación temporal de actividades cotidianas. 2. Acercamiento a la naturaleza • Las estaciones del año y sus características. • Las vacaciones. La arena, el agua y el sol: características, conservación y protección. El agua y sus estados. • Plantas aromáticas y su utilidad. Ciclo vital de las plantas. Animales en distinto hábitat. Animales de ayuda y compañía, herbívoros y carnívoros. Curiosidad y respeto hacia los animales. • Conservación y protección de la Naturaleza. Disfrute en actividades al aire libre. Observación del tiempo atmosférico, sus consecuencias y reflejo en el calendario. Hechos relevantes: «Día Mundial del Medio Ambiente», 5 de junio. 3. Vida en sociedad y cultura • La familia y el centro escolar como primeros grupos sociales. La calle. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad: profesiones. • Habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir las cosas por favor, dar las gracias. Incorporación de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, ayudar, resolver conflictos mediante el 92
  • 93. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA diálogo. Interculturalidad: interés y disposición favorable, para entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas. • Reconocimiento de las señas de identidad cultural del entorno e interés por participar en ellas: «Día Universal de la Infancia», «Día de la Paz», «Carnaval», «Día del Libro», «Día del padre», «Día de la madre». Criterios de Evaluación: • Identificar y nombrar propiedades de objetos: forma, color, tamaño, peso, estados. Agrupar, ordenar y seriar elementos y colecciones. Discriminar y comparar magnitudes. • Identificar nociones temporales: «ayer, hoy, mañana». «Mañana, tarde, noche». Ordenar historietas. • Identificar la cantidad y grafía de los 10 primeros números. Realizar sus grafías. Identificar los números ordinales hasta el 5 º. • Resolver situaciones problemáticas de sumas. • Registrar la fecha en el calendario y ubicar temporalmente actividades cotidianas. Nombrar los días de la semana. • Nombrar las estaciones del año y sus características. • Identificar y nombrar plantas aromáticas. • Identificar y nombrar animales herbívoros y carnívoros en distintos hábitats, tanto de ayuda como de compañía. • Registrar el tiempo atmosférico. • Realizar acciones que favorecen la conservación de la Naturaleza. • Identificar y conocer los grupos sociales más cercanos: la familia y el centro escolar. Respetar las normas de seguridad en la calle y en los transportes. • Identificar profesiones y respetarlas. • Mostrar habilidades sociales y resolver conflictos. 93
  • 94. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Respetar a los/as niños/as de otras culturas e interesarse por sus costumbres, bailes, comidas típicas, idioma. • Participar en hechos culturales de su entorno. ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Objetivos: • Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, representación, comunicación y disfrute, y como expresión de ideas y sentimientos, valorando la lengua oral como medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. • Comprender las intenciones y mensajes de otros/as niños/as y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto la propia como la de los demás. • Iniciarse en los usos sociales de la lectura y escritura, explorando su funcionamiento y valorándolas. • Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios, mostrando actitudes de disfrute e interés. • Iniciarse en el conocimiento y utilización de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y Comunicación, tomando conciencia progresiva de la necesidad de un uso moderado. • Ver alguna producción audiovisual como películas infantiles, dibujos animales, videojuegos, documentales de animales...y hacer una valoración crítica de sus contenidos y estética. • Expresar y comunicar emociones, sentimientos, deseos e ideas, mediante el lenguaje plástico. • Realizar actividades de representación y expresión artísticas, mediante el empleo de diversas técnicas y materiales. • Acercarse al conocimiento de obras artísticas, disfrutando de su observación y de su interpretación. 94
  • 95. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Explorar las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales, discriminando sus rasgos distintivos y algunos contrastes básicos. • Participar activamente y disfrutar en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas. • Acercarse a la escucha interesada de fragmentos de obras musicales presentes en el entorno. • Descubrir y experimentar con gestos y movimientos, como recursos corporales para la expresión y la comunicación. • Participar en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico y juegos de expresión corporal. Contenidos: 1. Lenguaje corporal • Utilización de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación. • Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas. • Participación y disfrute en actividades de dramatización, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. 2. Lenguaje verbal • Utilización de la lengua oral para comunicar y expresar ideas, pensamientos y deseos. • Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Respetar el turno de palabra, escuchar con atención y respeto. Uso del léxico preciso y variado. Estructuración gramatical correcta. Entonación y pronunciación clara. • Interés por el análisis de los aspectos fónicos de las palabras. Segmentación de palabras en sílabas. • Aproximación al uso de la lengua escrita. • Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado. 95
  • 96. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Textos de tradición literaria: poemas, adivinanzas, trabalenguas, greguerías, refranes, cuentos populares y creados para cada Unidad. 3. Lenguaje artístico: musical y plástico • Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, color, textura, forma, espacio, etc.). • Identificación de las tonalidades: claro y oscuro de los colores. • Obras de arte: observación, interpretación y disfrute. • Expresión y comunicación de hechos y emociones a través de producciones plásticas, utilizando técnicas y materiales diversos. • Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales. • Discriminación de sonidos y sus contrastes. • El timbre de los instrumentos. • Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas. • Audición interesada de obras musicales. 4. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación • Iniciación en el uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la Información y Comunicación (teléfono, radiocasete, grabadora, vídeo, cámara de fotos, ordenador, impresora, etc.). • Aplicación del vocabulario específico. Acercamiento a producciones audiovisuales y valoración de sus contenidos. Criterios de Evaluación: • Expresarse con claridad. Escuchar y comprender mensajes, relatos, producciones literarias, descripciones..., que le permitan participar en la vida de la clase. Discriminar el número de sílabas de las palabras. 96
  • 97. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Discriminar sonidos parecidos. • Leer e interpretar imágenes, palabras, pictogramas y títulos de cuentos. • Mostrar interés por los actos de lectura. • Utilizar la biblioteca y respetar los libros. • Conocer y utilizar algunos medios audiovisuales y tecnológicos. • Distinguir entre realidad y ficción. • Hacer un uso moderado de los medios y las tecnologías. • Expresarse a través de obras plásticas. • Identificar las tonalidades clara y oscura de los colores. • Utilizar diversas técnicas y materiales, y disfrutar con ellas. • Observar y describir obras de arte. • Identificar la fuente de producción de algunos sonidos y de instrumentos musicales. • Disfrutar del canto y la danza siguiendo el ritmo. • Prestar atención a las audiciones y disfrutar con ellas. • Expresarse a través del cuerpo y de los movimientos. • Participar en las dramatizaciones y las danzas con agrado. • Mostrar una actitud relajada. 9.- ORIENTACIONES METODOLOGICAS: Atendiendo a las orientaciones propuestas en la Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el curriculum de E. Infantil. Los centros educativos elaborarán sus propuestas pedagógicas para esta etapa atendiendo a la diversidad de los niños y niñas. Para su elaboración se tendrán en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, se atenderá al desarrollo de la autonomía de los niños y niñas y se fomentará el trabajo en equipo. 97
  • 98. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Nuestro centro, como cualquier otro, tiene sus particularidades y el alumnado no es en absoluto homogéneo, sino que como en cualquier grupo, encontramos diferentes intereses, diferentes motivaciones, caracteres,…etc., que deben estar presentes en el momento de tomar una serie de decisiones que incidirán directamente en nuestro trabajo. Desde la concepción constructivista del currículo, los principios metodológicos en los que se sustenta la intervención educativa han de considerar que el alumno/a es el protagonista de sus aprendizajes y esto supone disponer que los procesos de enseñanza respeten los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas de 0 a 6 años, siendo éstos el principal punto de referencia para la toma de decisiones en cuanto a la acción metodológica. Tomaremos como referencia los principios establecidos en la formulación del currículo andaluz que recoge la tradición de la escuela nueva actualizada por las últimas corrientes de la investigación educativa. Estos son los principios a los que hace referencia: • Principio de globalización. • Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y las alumnas. • Facilitar la construcción de aprendizajes significativos. • Necesidad de asegurar aprendizajes funcionales. • Necesidad de que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos/as, aprendizaje por descubrimiento. • Principio de actividad. • Potenciar las actividades lúdicas. • Conformación del medio como escenario de acción- interacción. • Coordinación con la familia. 98
  • 99. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Adecuada organización del ambiente escolar. 9.1.- PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. A.- PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN: En Educación Infantil, la perspectiva globalizadora se perfila como la más idónea para el tratamiento de los distintos contenidos y experiencias educativas. El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido. Es, pues, un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer. Este proceso será fructífero si permite que las relaciones que se establezcan y los significados que se construyan sean amplios y diversificados. El educador/a propondrá a los niños y niñas secuencias de aprendizaje, pequeños proyectos o unidades didácticas que requieran el concurso de contenidos de distintos tipos y de distintas áreas, aunque será también conveniente plantear otras actividades que alternen con las propuestas globalizadoras. Autores como PIAGET o DECROLY, con su propuesta de los Centros de Interés, apostaban por esta perspectiva. B.- NECESIDAD DE PARTIR DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS/AS ALUMNOS/AS. La psicología genética ha puesto de manifiesto la existencia de una serie de períodos evolutivos con características cualitativamente diferentes 99
  • 100. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA entre sí, que condicionan en parte los posibles efectos de las experiencias educativas escolares sobre el desarrollo del alumno/a. La intervención educativa tiene entonces que partir de las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje que las capacidades que caracterizan a estos estadios brindan al alumnado. Por otra parte, los efectos de la intervención educativa están también condicionados por los conocimientos previos con los que el alumnado llega a la escuela, los cuales les sirven como punto de partida e instrumento de interpretación de la nueva información que le llega. Por lo tanto, tener en cuenta el nivel del alumno/a en la elaboración y desarrollo del currículo exige atender simultáneamente a los dos aspectos mencionados: a).- su nivel de competencia cognitiva, es decir el nivel de desarrollo en que se encuentra. b).- y los conocimientos que ha construido anteriormente. C.- FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. El proceso de enseñanza-aprendizaje puede dar lugar tanto a aprendizajes significativos como a aprendizajes repetitivos. Si el nuevo material de aprendizaje se relaciona de forma significativa y no arbitraria con lo que el alumno/a ya sabe, puede llegar a integrarse en su estructura cognitiva previa, produciéndose entonces un aprendizaje significativo, duradero y sólido. 100
  • 101. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Si no se alcanza dicha conexión se produce un aprendizaje memorístico o repetitivo, sin arraigo, por lo general condenado al rápido olvido. La educación escolar debe asegurar la construcción de aprendizajes significativos de contenido escolar de todo tipo: tanto conceptuales o procedimentales, como relativos a valores normas y actitudes. D.- NECESIDAD DE ASEGURAR APRENDIZAJES FUNCIONALES. Si se producen aprendizajes verdaderamente significativos, se consigue uno de los objetivos principales de la educación: asegurar la FUNCIONALIDAD de lo aprendido. La educación escolar pretende que los conocimientos adquiridos puedan ser utilizados en las circunstancias reales que el alumno y la alumna necesiten. Por lo tanto, cuanto más complejas sean las relaciones entre los nuevos conocimientos y la estructura conceptual del alumno/a, mayor será el nivel de significatividad del aprendizaje, y mayor también su funcionalidad el establecerse conexiones con una gran variedad de nuevas situaciones y contenidos. E.- NECESIDAD DE QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CONSTRUYAN APRENDIZAJES SINGIFICATIVOS POR SÍ SOLOS/AS, APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO. Es decir, que los alumnos y alumnas sean capaces de aprender a aprender. Por lo tanto, hay que prestar especial atención a la adquisición de estrategias cognitivas de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje. La posibilidad de realizar aprendizajes significativos por uno mismo está íntimamente relacionada con el funcionamiento de la memoria y, aunque hasta hace poco se la ha concebido como un proceso meramente mecánico y repetitivo, ahora 101
  • 102. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA sabemos que todo aprendizaje significativo supone memorización comprensiva entendida no sólo como recuerdo de lo aprendido sino como punto de partida para realizar nuevos aprendizajes. F.-PRINCIPIO DE ACTIVIDAD. La actividad física y mental del niño y la niña es una de las fuentes principales de sus aprendizajes y de su desarrollo. Esta actividad tendrá un carácter constructivo en la medida en que a través del juego, la acción y la experimentación, descubra propiedades y relaciones y vaya construyendo sus conocimientos. Para autores, como PIAGET o VIGOTSKY, es a través de la actividad, partiendo de sus ideas previas e interaccionando con el medio y con los otros, donde los niños y niñas aprenden y transforman la realidad. Las actividades y experiencias que se realicen deben respetar los ritmos de actividad, juego y descanso. Y es esta actividad la base tanto para la construcción del conocimiento como para su desarrollo psicomotor. De ahí la necesidad de que la intervención educativa prevea tiempos donde la actividad autónoma de los niños/as se desarrolle tanto individual como interaccionando con sus iguales y con el adulto. Se debe por tanto, encaminar la acción educativa en contextos, que posibiliten la realización de diferentes tipos de “actividad”, adulto-niño, niño-niño, dirigidas, espontáneas... G.- POTENCIAR LAS ACTIVIDADES LÚDICAS. El juego, es una actividad natural, cargada de posibilidades de aprendizaje y desarrollo. La necesidad de modificar los esquemas tradicionales que relacionaban el aprendizaje con la transmisión de ideas o habilidades para su 102
  • 103. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA posterior dominio, y la tendencia a valorar las situaciones naturales y cotidianas como escenario de desarrollo espontáneo, hacen pensar en el juego como un marco educativo privilegiado. Entendemos el juego como un escenario donde se producen: • La acción y representación del conflicto cognitivo. • La perturbación responsable del equilibrio. • La permeabilidad frente a elementos nuevos para asimilarlos y acomodarlos a estructuras antiguas. • Un cierto grado de equilibramiento fluido y flexible dispuesto siempre a ser perturbado por otros elementos novedosos que, en cualquier momento, vengan a alterar el equilibrio cognitivo. La relación entre juego y desarrollo cognitivo aporta múltiples posibilidades, tanto de aprendizaje espontáneo como de intervención educativa. H.- CONFORMACIÓN DEL MEDIO COMO ESCENARIO DE ACCIÓN- INTERACCIÓN. Los marcos o contextos en los que los niños y las niñas crecen son siempre socionaturales, siempre hay unos objetos y unas personas que hacen de escenario, y una interacción y comunicación que dan sentido cultural y psicológico a ese marco (VYGOTSKY). Hemos de darle importancia a los contextos en los cuales se producen los cambios evolutivos, porque el desarrollo psicológico no es independiente del entramado social en donde el niño/a crece. 103
  • 104. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA El contexto debe ser comprendido y correctamente interpretado si se quiere adquirir suficientes destrezas para operar a cualquier nivel y tener éxito en la tarea. I.- COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS. Es necesario destacar, la necesidad imperiosa de colaboración y coordinación de los equipos docentes y las familias. Es necesario que los padres/madres generen un ambiente adecuado que facilite la educación del niño/a y estimule sus capacidades. Los padres/madres deben colaborar con los maestros/as en la educación de sus hijos/as, para ello deben estar en estrecha relación y colaboración, ya que ambas partes intervienen directamente en la educación de los niños/as. Desde la psicología se defiende la asociación de los padres/madres a la tarea educativa en la etapa de Educación Infantil para unificar criterios y pautas de actuación entre los adultos que, de una u otra forma intervienen directamente en la educación de los niños y niñas, pues esto se considera favorable para su desarrollo (BROFENBRENNER, 1979). Otros psicólogos, incluso postulan por la mayor comunicación entre padres/madres y maestras/os como una posible solución al fracaso escolar. J.- ADECUADA ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE ESCOLAR. Una adecuada organización del ambiente, incluyendo espacios, recursos y distribución del tiempo, será fundamental para la consecución de las finalidades educativas. El educador/a deberá prever diferentes situaciones y decidir sobre los medios que las hagan 104
  • 105. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA factibles, evitando organizaciones rígidas y excesivamente especializadas. El centro, debe ofrecer una gama estimulante y variada de recursos que propicien múltiples situaciones de manipulación y nuevas adquisiciones y para ello debe tener presente: • Organización del espacio. • Organización del tiempo. • Diversidad de materiales La evaluación es la valoración del proceso de enseñanza- aprendizaje que se hace en función de la elección de una serie de datos sobre dicho proceso y que permite tomar decisiones ajustadas para que se desarrolle conforme a las finalidades propuestas en él. (De Pablo y otros 1992). Para que este proceso sea eficaz es necesario planificarlo ya que una evaluación espontánea no es eficaz. 10.1.-TIPOS DE EVALUACIÓN: Evaluación inicial: Al incorporarse por vez primera un niño o niña a un centro de educación infantil el tutor o tutora, realizará una evaluación inicial en la que se recogerán los datos relevantes sobre su proceso de desarrollo de las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa. Esta evaluación inicial incluirá la información proporcionada por el padre o madre y, en su caso, los informes médicos, psicológicos, pedagógicos y sociales que revistan interés para la vida escolar. Esta evaluación inicial se completará con la observación directa, que se realizará mediante técnicas o instrumentos que permitan recoger y consignar dicha información y que deberán decidirse por los profesionales del ciclo, así como reflejarse en el proyecto educativo. 105
  • 106. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Evaluación continua: A lo largo de cada uno de los ciclos, y de forma continua, la persona que ejerza la tutoría utilizará las distintas situaciones educativas para analizar los progresos y dificultades de su alumnado, con el fin de ajustar la intervención educativa para estimular el proceso de aprendizaje. Se establecerán, al menos, tres sesiones de evaluación a lo largo del curso, sin perjuicio de otras que se establezcan en la propuesta pedagógica. Los objetivos didácticos guiarán la intervención educativa, constituirán el punto de referencia inmediato de la evaluación continua y permitirán encontrar los procedimientos de evaluación más adecuados a tales objetivos. El tutor o tutora recogerá y anotará los datos relativos al proceso de evaluación continua y elaborará, al finalizar, cada curso escolar, un informe anual de evaluación individualizado en el que se reflejarán el grado de desarrollo de los diversos tipos de capacidades y las medidas de refuerzo y adaptaciones, que en su caso hayan sido utilizadas. Evaluación final: Al término de cada ciclo se procederá a la evaluación final del alumnado a partir de los datos obtenidos en el proceso de evaluación continua, teniendo como referencia los objetivos y los criterios de evaluación establecidos en el proyecto educativo. A la finalización del ciclo, el tutor o tutora elaborará un informe individualizado de final de ciclo que recogerá los logros y dificultades en su proceso de desarrollo y de aprendizaje, de acuerdo con lo que se establece en el apartado 1 del artículo 9. 10.2.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. 10-2-1.- Evaluación inicial de 3 años. I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Sube y baja escaleras: ........................................................................... 106
  • 107. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Salta desde pequeñas alturas: ............................................................... Corre: ................................................................................................... Camina hacia atrás: .............................................................................. Lanza y recoge el balón a poca distancia: .............................................. Da patadas a una pelota: ...................................................................... Se quita algunas prendas sin ayuda: ..................................................... Se pone algunas prendas sin ayuda: ..................................................... Rasga papel: ......................................................................................... Ensarta bolas gruesas: .......................................................................... Señala partes de su cuerpo: .................................................................. II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Sabe el nombre del docente: .................................................................. Sabe el nombre de algunos compañeros: ............................................... Utiliza funcionalmente objetos de su entorno: ....................................... Localiza su aula y otros lugares (baño, servicios): .................................. Juega con otros niños y niñas: .............................................................. Asimila progresivamente normas de convivencia: .................................. Respeta a los animales y a las plantas: ................................................. III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Comprende mensajes orales sencillos: .................................................. Presta atención durante unos minutos: ................................................. Dice su nombre: .................................................................................... Pronuncia con claridad: ........................................................................ Discrimina colores, ¿cuáles?: ............................................................... Garabatea: ............................................................................................ Experimenta con pintura de dedos: ....................................................... 107
  • 108. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Disfruta con las canciones: ................................................................... Observaciones:...................................................................................... ............................................................................................................. .............................................................................................................. ............................................................................................................ .............................................................................................................. ............................................................................................................ .............................................................................................................. ............................................................................................................. CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso. 10.2.2.- Evaluación Final de Nivel de 3 años. I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Identifica y nombra algunas partes de su cuerpo ................................... Explora las posibilidades de movimiento del propio cuerpo .................... Afianza habilidades sociales básicas ...................................................... Desarrolla la coordinación fina en tareas de grafomotricidad ................. Aumenta su autoestima y el control de sus emociones .......................... Manifiesta e identifica sentimientos y emociones ................................... Adquiere hábitos de salud e higiene ...................................................... II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Identifica los conceptos dentro-fuera, abierto-cerrado, mojado-seco, encima-debajo, cerca-lejos, arriba-abajo, grande-pequeño, uno- muchos-pocos, donde hay más, donde hay menos ................................ 108
  • 109. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Identifica las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo .............................................................................................................. Reconoce e identifica cantidad y grafía hasta el cuatro y realiza estas grafías ................................................................................................... Utiliza la serie numérica para contar elementos. Realiza seriaciones ..... Se orienta en los espacios cotidianos...................................................... Respeta el turno en juegos y actividades ............................................... Conoce los elementos naturales de vida y los respeta ............................ Reconoce y nombra animales domésticos .............................................. Manifiesta comportamientos de amor y respeto hacia los animales ........ Conoce y respeta profesiones relacionadas con el colegio, la calle, la salud, el mundo animal y vegetal .......................................................... Conoce algunos alimentos de origen animal .......................................... Identifica características y elementos del otoño, invierno, primavera y verano .................................................................................................. Conoce diferentes formas de pasar las vacaciones .................................. III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Conoce e interpreta textos de tradición popular. Recita pequeños fragmentos de poemas Cuenta ideas de algunos cuentos ......................................................... Desarrolla la atención y la observación ................................................. Interpreta y lee imágenes, pictogramas y hace frases con ellos ............. Aumenta su vocabulario y mejora su pronunciación ............................ Ordena y secuencia imágenes ............................................................... Realiza grafos (vertical ascendente y descendente, horizontal, curvos, circulares, quebrados, mixtos) siguiendo la direccionalidad correcta .... Se inicia en el uso de instrumentos tecnológicos: TV, ordenador, cámara o reproductores de sonidos e imágenes .................................... 109
  • 110. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Toma progresiva conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios y tecnologías de la información y la comunicación ................ Reconoce los colores: rojo, azul, amarillo, verde, blanco, negro, rosa ..... Se expresa a través del dibujo .............................................................. Utiliza diversas técnicas de expresión plástica (picado, arrugado y rasgado de papel, dáctilo pintura). Disfruta observando obras artísticas y se expresa a través de las creaciones plásticas Canta canciones con ritmo y entonación adecuada, disfrutando con ello Participa en pequeñas dramatizaciones y danzas ................................... Observaciones:...................................................................................... .............................................................................................................. .............................................................................................................. ............................................................................................................ .............................................................................................................. ............................................................................................................. .............................................................................................................. ............................................................................................................ CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso. 10.2.3.- Evaluación inicial de 4 años. I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Nombra e identifica partes de su cuerpo ............................................. Conoce la función de los sentidos ....................................................... Controla sus sentimientos y emociones .............................................. Identifica ambos lados de su cuerpo. Progresa en la adquisición de hábitos relacionados con la higiene y la salud ............................... Explora las posibilidades de movimiento y expresión del propio cuerpo ................................................................................................ Desarrolla progresivamente la coordinación óculo-manual .................. 110
  • 111. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Adquiere progresivamente hábitos de autonomía personal .................. Respeta el turno ................................................................................. Se orienta en los espacios cotidianos .................................................. II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Identifica los conceptos: «grande-pequeño», «largo-corto», «abierto- cerrado», «seco-mojado» ....................................................................... Utiliza los cuantificadores: «muchos-pocos», «hay más-hay menos» ........................................................................................................... Realiza seriaciones de 2 elementos ..................................................... Reconoce cantidad y grafía de los números 1, 2 y 3 ............................ Reconoce las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo ................... Identifica situaciones espaciales: «dentro-fuera», «arriba-abajo», «encima-debajo», «cerca-lejos» ............................................................. Observa y explora su entorno natural y social más inmediato (escuela, casa, calle) ........................................................................... Conoce algunas plantas ..................................................................... Conoce y nombra animales ................................................................. Cita características del otoño, invierno, primavera, verano ................. Utiliza adecuadamente materiales y objetos de clase y de la vida cotidiana ............................................................................................ Participa progresivamente en los grupos con los que se relaciona ....... Conoce algunas profesiones ............................................................... III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Comprende los mensajes que le comunican otras personas ................ Cuenta ideas de algunos cuentos ....................................................... Pronuncia con claridad las palabras del vocabulario básico ................ Interpreta algunos pictogramas .......................................................... 111
  • 112. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Conoce la utilidad de algunos instrumentos tecnológicos y los maneja ............................................................................................... Reconoce los colores: «amarillo-rojo-azul»; «verde-blanco-rosa- negro» ................................................................................................ Utiliza técnicas y materiales de expresión plástica .............................. Explora las propiedades sonoras del cuerpo y de algunos instrumentos musicales ..................................................................... Sigue el ritmo de las canciones ........................................................... Participa en dramatizaciones y escenificaciones .................................. Conoce algunas obras de arte ............................................................. Observaciones:...................................................................................... .............................................................................................................. .............................................................................................................. ............................................................................................................. .............................................................................................................. .............................................................................................................. .............................................................................................................. .............................................................................................................. CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso. 10.2.4.- Evaluación Final de Nivel de 4 años I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Muestra una imagen positiva de sí mismo .......................................... Manifiesta empatía ............................................................................. Nombra e identifica partes del cuerpo, propias y ajenas ...................... Conoce la función de los sentidos ....................................................... Identifica características personales: sexo, color de pelo ..................... 112
  • 113. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Adquiere hábitos relacionados con la salud: alimentación, higiene, descanso ............................................................................... Identifica «derecha-izquierda» ............................................................. Manifiesta autocontrol ........................................................................ II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Reconoce propiedades de objetos: Alto-bajo ............................................................................................ Grande-mediano-pequeño .................................................................. Liso-rugoso ......................................................................................... Ancho-estrecho .................................................................................. Identifica cuantificadores: Muchos-pocos-ninguno ...................................................................... Lleno-vacío .......................................................................................... Hay igual-hay más-hay menos............................................................. Discrimina situaciones espaciales: Dentro-fuera ....................................................................................... Arriba-abajo ........................................................................................ Delante-detrás..................................................................................... Encima-debajo .................................................................................... Alrededor de ........................................................................................ A través de ......................................................................................... Junto-separado .................................................................................. Subir-bajar.......................................................................................... Reconoce formas planas: Círculo ............................................................................................... Cuadrado ........................................................................................... Triángulo............................................................................................. 113
  • 114. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Rectángulo .......................................................................................... Óvalo................................................................................................... Resuelve situaciones problemáticas sencillas ...................................... Interpreta y realiza sumas pequeñas .................................................. Realiza seriaciones, clasificaciones y correspondencias ....................... Se sitúa en primer y último lugar ....................................................... Interpreta el tiempo atmosférico ......................................................... Adquiere y desarrolla hábitos de amistad y ayuda .............................. Se relaciona con todos, sin discriminar a nadie .................................. Nombra dependencias de la casa y de la escuela ................................ Nombra a los miembros de la familia .................................................. Conoce el código del semáforo ............................................................ Muestra un comportamiento adecuado en los medios de transporte .......................................................................................... Nombra vehículos y sabe el medio por el que se desplazan ................. Dice características de las estaciones: otoño, invierno, primavera, verano ................................................................................................ Conoce el nombre de algunas flores .................................................... Nombra animales que viven en distintos medios ................................ Nombra alimentos de origen animal .................................................. Conoce y valora el trabajo de las personas: maestro, hortelano, veterinario, malabarista, tendero, médico, albañil, cartero ................. III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Comprende los mensajes que se le comunican .................................... Se expresa con frases correctas .......................................................... Cuenta detalles de los cuentos ........................................................... Recita e interpreta poemas, retahílas, adivinanzas .............................. 114
  • 115. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Diferencia palabras largas y cortas ..................................................... Identifica nombres escritos: el propio, otros ........................................ Lee frases con imágenes y pictogramas ............................................... Realiza grafos: vertical, horizontal, inclinado, mixto, curvas, bucles, etc. ......................................................................................... Resuelve puzzles y laberintos sencillos ............................................... Conoce y valora los medios audiovisuales y tecnológicos .................... Identifica los colores: Rojo, azul, amarillo ........................................................................ Verde, rosa, morado, marrón ......................................................... Naranja, blanco, negro ................................................................... Utiliza técnicas de expresión plástica: rasgado, recortado, picado, pintura, bolitas, colage, dibujo, etc. .................................................... Conoce y valora algunas obras de arte ................................................ Explora y utiliza propiedades sonoras del cuerpo ................................ Discrimina sonidos habituales ........................................................... Disfruta escuchando audiciones musicales ........................................ Nombra instrumentos musicales ........................................................ Canta canciones y lleva el ritmo de la música ..................................... Diferencia sonidos: «largos-cortos», «fuertes-suaves» ........................... Participa y disfruta en las dramatizaciones.......................................... Observaciones:...................................................................................... .............................................................................................................. .............................................................................................................. .............................................................................................................. .............................................................................................................. ............................................................................................................ .............................................................................................................. ............................................................................................................. 115
  • 116. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso. 10.2.5.- Evaluación inicial de 5 años. I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Nombra e identifica partes elementales de su cuerpo sobre sí mismo y en el otro .............................................................................. Señala los sentidos y los nombra ........................................................ Controla progresivamente sus sentimientos y emociones y les pone nombre ...................................................................................... Identifica el lado derecho y lo diferencia del izquierdo ......................... Progresa en la adquisición de hábitos relacionados con la higiene, la comida y el vestido Confía en sus posibilidades para realizar tareas ................................. Se orienta en los espacios cotidianos: su nueva clase, cuál es su sitio, dónde están los servicios. Conoce las normas de clase y sabe que tiene que respetarlas ........................................................... Aprende y pone en práctica habilidades sociales ................................. II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Identifica propiedades de objetos: liso, rugoso, alto, bajo, ancho, estrecho ............................................................................................. Utiliza los cuantificadores: ninguno, mediano, lleno, vacío, el más grande ............................................................................................... Se sitúa: delante, detrás, a través de, alrededor, sube, baja ................ Utiliza las nociones temporales: antes, después .................................. Realiza seriaciones de dos elementos .................................................. Reconoce cantidad y grafía de los 7 primeros números ....................... 116
  • 117. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Reconoce formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo ...... Observa y explora su entorno natural y social más inmediato ............. Conoce algunas plantas y animales domésticos y salvajes .................. Sabe el nombre de las cuatro estaciones e identifica características de cada una de ellas .................................................... Respeta, cuida y utiliza adecuadamente el material y los objetos de clase .............................................................................................. Participa en los grupos con los que se relaciona ................................. Conoce algunas profesiones ................................................................ III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Comprende órdenes y mensajes ......................................................... Habla con una pronunciación correcta ............................................... Memoriza poemas y sabe quienes son los protagonistas de los cuentos y que acciones realizan .......................................................... Discrimina auditivamente palabras largas y cortas ............................. Lee e interpreta imágenes, carteles, pictogramas y alguna palabra escrita ................................................................................................ Reconoce su nombre escrito ................................................................ Realiza grafos siguiendo la direccionalidad correcta ............................ Reconoce los colores primarios y secundarios ..................................... Utiliza técnicas y materiales de expresión plástica .............................. Observa con interés obras pictóricas y reconoce alguna de ellas ......... Explora las propiedades sonoras del propio cuerpo y de instrumentos musicales ..................................................................... Canta canciones y se mueve al ritmo de una música .......................... Participa en las dramatizaciones y escenificaciones ............................ Observaciones:...................................................................................... .............................................................................................................. 117
  • 118. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA .............................................................................................................. ............................................................................................................ .............................................................................................................. ............................................................................................................ .............................................................................................................. ............................................................................................................ CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso. 10.2.6.- Evaluación Final de Nivel de 5 años. I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Tiene una imagen ajustada y positiva de sí mismo .............................. Señala partes simétricas de su cuerpo y del de otros .......................... Progresa en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud .................................................................................................. Muestra una lateralidad dominante .................................................... Identifica el lado «derecho» y el «izquierdo» .......................................... Realiza las actividades de forma controlada y sin ayuda ..................... Aplica adecuadamente la coordinación óculo-manual en actividades de motricidad fina ............................................................ Realiza grafías siguiendo la dirección correcta .................................... Resuelve puzzles y laberintos adecuados a su edad ............................ II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Realiza seriaciones y clasificaciones ................................................... Reconoce propiedades de objetos: o Cualidades y situaciones: «pesado-ligero», ................................. «rápido-lento» ........................................................................... 118
  • 119. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA o Colores y sus tonalidades: amarillo, azul, verde, naranja ........... rosa marrón, morado, gris ......................................................... o Formas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo ......................................................................................... Cuerpos geométricos: esfera, cubo, cono ................................... o Tamaños: «grande», «mediano» y «pequeño»................................. Utiliza las nociones espaciales: «primero», «entre-último», «antes- después», «el otro, esquina» ................................................................ Utiliza las nociones temporales: «siempre-nunca», «ayer-hoy- mañana» ........................................................................................... Compara magnitudes: «más largo que», «más corto que», «más ancho», «más estrecho», «hay más», «hay menos» ................................. Utiliza los cuantificadores básico: «más que», «menos que», ninguno, varios, entero, parte, mitad, «tantos como», «igual que» ......... Utiliza la serie numérica y relaciona la cantidad y grafía hasta el 10 y los ordinales del 1.º al 6.º . ......................................................... Resuelve situaciones problemáticas sencillas ...................................... Nombra algunas unidades de medida natural (mano, pie, etc.) ........... Se relaciona y participa en actividades de grupo ................................. Toma iniciativa ................................................................................... Respeta las normas de convivencia ..................................................... Observa e identifica los cambios que se producen en la Naturaleza Interpreta el tiempo atmosférico ......................................................... Identifica los días de la semana .......................................................... Utiliza correctamente los objetos de uso habitual ............................... Nombra a los miembros de su familia ................................................. Conoce las dependencias de la casa y sus funciones ........................... Diferencia partes de una planta .......................................................... 119
  • 120. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Nombra animales que viven en distintos medios ................................. Conoce y valora la utilidad de los animales en su relación con las personas ............................................................................................ Conoce y valora la utilidad de las plantas en su relación con las personas ............................................................................................ Disfruta participando en fiestas y acontecimientos populares ............. Conoce y valora el trabajo de algunas profesiones ............................... III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Lee e interpreta imágenes y pictogramas, descubriendo semejanzas y diferencias .................................................................... Comprende las explicaciones y mensajes que se le dan ....................... Marca con palmadas los golpes de voz de las palabras ........................ Discrimina, auditiva y visualmente, los fonemas vocales y consonantes y realiza sus grafías ....................................................... Reproduce textos sencillos: poemas, adivinanzas, cuentos, retahílas ............................................................................................. Ordenar imágenes siguiendo una secuencia temporal ......................... Conoce, maneja y nombra los medios audiovisuales y tecnológicos ........................................................................................................... Utiliza materiales para la expresión plástica y disfruta con sus producciones y las de otros y otras .................................................... Conoce algunas obras de arte ............................................................. Se adapta al ritmo de una música o canción ....................................... Discrimina el sonido de algunos instrumentos musicales ................... Canta canciones populares ................................................................. Participa y disfruta con las dramatizaciones, la danza y el juego simbólico............................................................................................. Observaciones:...................................................................................... .............................................................................................................. 120
  • 121. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA .............................................................................................................. ............................................................................................................ .............................................................................................................. ............................................................................................................. .............................................................................................................. ............................................................................................................ CÓDIGO: C = Conseguido. EP = En proceso. 10.2.7.- Evaluación Final de Ciclo. I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Expresa emociones y sentimientos, y les pone nombre: tristeza, alegría, miedo, sorpresa, enfado ......................................................... Tiene una imagen ajustada y positiva de sí mismo .............................. Identifica y señala segmentos y elementos en su cuerpo y en el de los demás ........................................................................................... Conoce los órganos de los sentidos y sus funciones ............................ Manifiesta actitudes y hábitos relacionados con la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud ............................ Aplica la coordinación óculo-manual en actividades diversas .............. Manifiesta una lateralidad dominante: diestra, zurda ......................... Actúa con seguridad y confianza en sus posibilidades ........................ Muestra actitudes de ayuda, respeto y colaboración ........................... II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Realiza seriaciones, clasificaciones y ordenaciones ............................. Reconoce propiedades de objetos:«grande-pequeño», «largo-corto», «grueso-delgado», «pesado-ligero», «alto-bajo», «ancho-estrecho», «blando-duro», «lleno-vacío» ................................................................ 121
  • 122. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Colores: rojo, azul, amarillo, verde, rosa, naranja, marrón, blanco, negro, gris y morado y sus tonalidades claras y oscuras .................... Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo .................................................................................................. Cuerpos geométricos: esfera, cubo, cono ............................................ Tamaños: grande, mediano, pequeño ................................................. Texturas: liso, rugoso, suave, áspero .................................................. Situaciones: mojado-seco, abierto-cerrado, estirado-encogido, de frente-de espaldas Utiliza las nociones espaciales: dentro, fuera, encima, debajo, arriba, abajo, cerca, lejos, esquina, rincón, centro, entre, primero, último, el otro, delante, detrás, subir, bajar, alrededor, junto, separado ............................................................................................ Utiliza las nociones temporales: ayer, hoy, mañana, tarde, noche, antes, después, rápido, lento, siempre, nunca .................................... Discrimina cuantificadores básicos: muchos, pocos, más que, menos que, tantos como, igual, mitad, par ......................................... Utiliza los diez primeros números y los ordinales del primero al sexto, y realiza sus grafías .................................................................. Resuelve situaciones problemáticas que implican sencillas operaciones de suma y resta .............................................................. Conoce y respeta las normas elementales de convivencia .................... Se relaciona, participa y toma iniciativas en actividades de grupo ...... Muestra interés por conocer, observar y explorar las características del entorno ................................................................. Siente curiosidad e interés por los objetos y medios tecnológicos de información y comunicación, y los utiliza de forma adecuada ......... Respeta las reglas de los juegos .......................................................... Valora la importancia de los animales y las plantas en su relación con las personas ................................................................................ 122
  • 123. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Conoce la utilidad de algunos servicios relacionados con el consumo: tiendas ............................................................................... Conoce algunas profesiones y las valora y respeta .............................. Conoce los elementos de vida: agua, sol, tierra y aire, y su utilidad .............................................................................................. Conoce los días de la semana, las estaciones del año y nombra alguna de sus características ............................................................. III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Comprende mensajes orales y responde a ellos ................................... Lee e interpreta imágenes y pictogramas ............................................ Pronuncia correctamente y estructura bien las frases ......................... Ordena imágenes siguiendo la secuencia temporal ............................. Percibe semejanzas y diferencias en imágenes y palabras ................... Conoce, maneja y nombra medios audiovisuales y tecnológicos .......... Utiliza materiales e instrumentos para la expresión plástica ............... Observa y muestra interés por obras de arte ....................................... Se adapta al ritmo de una música ...................................................... Canta canciones ................................................................................. Discrimina sonidos e identifica la fuente que los produce ................... Discrimina algunos contrastes básicos: «largo-corto», «fuerte- suave», «agudo-grave» Mantiene una actitud de escucha en las audiciones ........................... Participa en las dramatizaciones, la danza y el juego simbólico............ Observaciones:...................................................................................... ............................................................................................................. .............................................................................................................. ............................................................................................................ 123
  • 124. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA .............................................................................................................. .......................................................................................................... ............................................................................................................ 10.3.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. 10.3.1- EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. CRITERIOS S N Grado de implicación de los niños y del docente ............................... ……………………………………………………………………………………… ¿Cómo ha sido la relación entre el docente y su alumnado? .............. …………………………………………………………………………………….. ¿Se potencia el trabajo en equipo? .................................................... ¿Se percibe un ambiente de confianza, distendido, fluido, relajado, impuesto? .......................................................................... ¿Fueron las actividades apropiadas al grupo-clase? …………………………………………………………………………….. Grado de colaboración de la familia .................................................. 124
  • 125. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA 10.3.2.- EVALUACIÓN DE TIEMPOS, ESPACIOS Y MATERIALES A).-TIEMPOS. ¿Han sido flexibles? .......................................................................... ¿Se han respetado los ritmos generales y particulares? ..................... B).-ESPACIOS. ¿Se han organizado adecuadamente? ............................................... ¿Ha permitido el desplazamiento de los alumnos? ............................ ¿Ha favorecido el intercambio de ideas? ............................................ ¿Favoreció la autonomía? ................................................................. ¿Fomenta el espíritu de orden? ......................................................... C).- MATERIALES ¿Están al alcance de todos? .............................................................. ¿Se localizan visualmente con facilidad? ........................................... Si han sido: educativos, motivadores, adecuados, socializantes, no sexistas, atractivos, suficientes, seguros, limpios, estimulan la imaginación. ......................................................................................... 125
  • 126. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA La Educación Infantil se configura como un período decisivo para la formación de la persona, ya que en esta etapa se asientan los fundamentos no solo para un sólido aprendizaje de las habilidades básicas, sino que también se adquieren para el resto de la vida, hábitos de trabajo, convivencia ordenada y respeto hacia los demás. Junto a la formación de un autoconcepto positivo y la construcción de su propia identidad, ha de estimularse la adquisición de los valores que se generan en la relación con los otros y con el medio en el proceso educativo, tales como respetar a los demás y sus trabajos, aceptar las normas, mostrar interés por convivir y colaborar con los compañeros y las compañeras y con el adulto, respetar el medio ambiente y, en suma, autorregular la conducta en el juego, en la convivencia, en el trabajo y en relación con la salud, respondiendo progresivamente de un modo cada vez más adecuado a las situaciones que se plantean. La nueva Ley de Educación y la nueva Ley de Educación Andaluza proponen la inclusión del fortalecimiento de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, los valores que preparen a los niños y a las niñas para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos y grupos étnicos, nacionales y religiosos, así como la adquisición de hábitos de vida saludable y el respeto al medio ambiente. La Ley 27/2005 de 30 de septiembre de fomento de la educación y la cultura de la paz propone que en todos los niveles del sistema educativo se impartan las enseñanzas de acuerdo con los valores propios de la paz, potenciando una educación integral, eliminando la intolerancia y promocionando el diálogo y la no violencia como práctica que hay que generalizar en la gestión y transformación de conflictos. 126
  • 127. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Un objetivo básico que recoge el Estatuto de Autonomía para Andalucía es el fomento de la cultura de la paz y el diálogo entre los pueblos. A través de la educación se ejercitan estos valores que hacen posible la vida en sociedad y se adquieren hábitos de convivencia democrática y de respeto; es decir, se prepara a los niños y a las niñas para la participación responsable en las distintas actividades e instancias sociales. Fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida implica, ante todo, proporcionar a los alumnos y a las alumnas una educación completa que abarque los conocimientos y las competencias básicas que resultan necesarias en la sociedad actual, que les permita desarrollar los valores que sustentan la práctica de la ciudadanía democrática, la vida en común y la cohesión social, y que estimule en ellos y ellas el deseo de seguir aprendiendo y la capacidad de aprender por sí mismos. En estas edades, el niño y la niña comienzan a formarse una visión del mundo. La formación integral del individuo que persigue la educación en la actualidad, lleva implícito la formación en valores democráticos como son el ejercicio de la la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la igualdad y el respeto al entorno. De esta forma, la educación contribuye a avanzar en la lucha contra la desigualdad y la discriminación por razones socioeconómicas, de raza, sexo o religión. Esta discriminación, ya sea de origen familiar o social, se haya arrastrado tradicionalmente o haya aparecido recientemente como consecuencia de los cambios sociales, dificulta la convivencia pacífica en una sociedad cada vez más compleja. El avance de los medios de comunicación ha contribuido a acercar las fronteras. La sociedad occidental del presente y del futuro es eminentemente multiétnica y la coexistencia en un mismo contexto de personas de diferentes razas y culturas es ya una realidad para la que 127
  • 128. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA debemos preparar a nuestros alumnos y alumnas en una escuela donde se potencie la diversidad, la igualdad y la solidaridad. Cada día es más frecuente que niños y niñas de distintas razas y costumbres se incorporen a las aulas de nuestros colegios. Por lo tanto, se trata de aprender, a partir del conocimiento de las características y costumbres de otros pueblos, que el respeto a la diferencia entre culturas no contribuye a hacer a unos ciudadanos mejores que otros, sino al enriquecimiento de todos. 11.1.- ORIENTACIONES PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL EN EL CURRICULO. Para conseguir que el alumno y la alumna los interioricen y sean capaces de hacerlos operativos en sus conductas, extrapolándolos a cualquier situación que se le presente, es necesario desarrollar una serie de estrategias y tener muy claro que, entre otros medios, se aprende por imitación del comportamiento de los adultos. El educador o la educadora deberá tener presente que estos contenidos son la manifestación de un sentimiento y una expresión de valores asumidos como positivos por la comunidad. Por ello, los tendrá en cuenta en todo momento, creando incluso situaciones que propicien su puesta en práctica. Desarrollaremos continuamente actitudes de compañerismo, de respeto y de ayuda a los demás, de orden y limpieza, de uso del diálogo, de rechazo a la violencia y a la agresividad, de cuidado de los bienes naturales, fomentando un estilo de vida y comportamiento cotidiano como aceptación de esos valores que la sociedad necesita y establece como positivos para su buen funcionamiento. Desde nuestro proyecto proponemos un conjunto de contenidos de enseñanzas, principalmente actitudinales, que deben entrar a formar 128
  • 129. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA parte de los temas transversales, que se plantean en todas las áreas. Son los siguientes: Educación para el respeto y el diálogo. Supone educar para la convivencia pacífica y la ciudadanía democrática, fomentando la solidaridad, la cooperación, la libertad, la responsabilidad, el respeto y el rechazo a todo tipo de discriminación e intolerancia. Para ello, proponemos: • Establecer normas de convivencia en el aula y en el centro. • Crear un clima de confianza en el que los niños y las niñas se expresen libremente. • Fomentar la tolerancia y el respeto a los demás. • Resolver situaciones conflictivas a través del diálogo. • Otorgar responsabilidades a los niños y a las niñas. • Rechazar los juegos, juguetes y situaciones que inciten a la violencia. • Promover actividades en grupo en las que se coopere, se respete y se comparta. Educación para la Igualdad. La sociedad en la que vivimos asigna a los niños y a las niñas desde pequeños roles diferentes en función de su sexo. Los maestros y las maestras pueden y deben corregir estas desigualdades. En sus manos está hacer que los niños y las niñas se formen como personas que son, en igualdad de condiciones y con los mismos derechos y obligaciones. Por tanto, en las actividades que realicemos en clase, intentaremos: 129
  • 130. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Presentar una distribución equitativa de personajes masculinos y femeninos. • Proponer una distribución equitativa de los diferentes roles desempeñados por ambos sexos en el ámbito familiar, escolar y profesional. • Reflejar una distribución equitativa de los rasgos positivos y negativos entre ambos sexos. • Rechazar todo tipo de discriminación por razón de sexo. • No hacer distinción entre juegos masculinos y juegos femeninos. • Utilizar un lenguaje no sexista. • Asignar responsabilidades en el aula indistintamente a niños y a niñas. • Comentar con ellos la necesidad de que tanto los niños como las niñas deben colaborar en las tareas domésticas. • Procurar que los espacios o rincones del aula sean utilizados indistintamente por los niños y por las niñas. • Narrar cuentos cambiando los papeles que tradicionalmente se asignaban a los hombres y a las mujeres. Eduación para proteger el medio ambiente. Supone acercar a los niños y las niñas al medio natural aprendiendo a valorar la importancia que éste tiene para la vida de las personas y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia él. Para ello, realizaremos actividades referidas a: • Propiciar salidas fuera de la escuela para observar el medio natural. • Enseñarles a usar de forma responsable los recursos naturales. • Observar directamente el crecimiento de alguna planta o el ciclo vital de algún animal que llevaremos a la clase. 130
  • 131. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Iniciarlos en el conocimiento de materiales reciclables. • Hacerles observar, directamente o a través de imágenes, las repercusiones que tiene la actuación humana sobre el medio natural. • Explicarles la procedencia natural de algunos objetos y alimentos. • Realizar actividades plásticas utilizando materiales de deshecho. Educación para el consumidor. Aunque en estas edades los niños y las niñas no tienen todavía autonomía como consumidores, están constantemente recibiendo mensajes de los medios de comunicación: publicidad sobre golosinas, pastelitos, juguetes, material escolar... Lo que se pretende es que los niños y las niñas vayan adquiriendo una actitud crítica y responsable hacia el consumo. Así, nuestro proyecto propone: • Enseñar a los niños y a las niñas a cuidar los materiales individuales y los comunes. • Procurar un máximo de aprovechamiento del material escolar. • Realizar con ellos juegos que no necesiten juguetes. • Utilizar los objetos de la clase que no nos sirven para otras actividades. • Procurar arreglar los juguetes estropeados. • Utilizar materiales de deshecho para construir juegos y juguetes. • Inventar, con la participación de los niños y de las niñas, anuncios que no se refieran a objetos de consumo. • Fomentar el consumo de alimentos sanos en el desayuno y la merienda en lugar de bollería industrial. 131
  • 132. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Educación Vial. El objetivo fundamental de la educación vial es la prevención de accidentes. En estas edades, los niños y las niñas aún no son autónomos en sus desplazamientos por lo que siempre van acompañados de sus padres, madres o hermanos y hermanas tanto en vehículos familiares como en desplazamientos a pie, por lo cual se hace imprescindible el conocimiento de una serie de normas establecidas, fundamentales para su futura participación en el ambiente urbano como peatones, viajeros o usuarios de vehículos. Para tal fin, nuestro proyecto propone: • Realizar salidas cortas por el entorno próximo estableciendo normas: caminar por las aceras, no correr, detenerse al llegar a un cruce… • Proponer juegos en los que sea necesaria la intervención de figuras como el policía de tráfico, los peatones, los coches… • Enseñarles el significado de las principales señales de tráfico. • Realizar juegos con los colores del semáforo. • Enseñarles normas sobre el uso de los transportes: ir sentados correctamente, no distraer al conductor, abrocharse el cinturón de seguridad… Educación para la ciudadanía. Supone preparar a los niños y a las niñas para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación en la vida social y cultural con actitud crítica y responsable. Como recoge el Estatuto de Autonomía para Andalucía, se promoverá el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en el Estatuto como señas de identidad propia de la Comunidad Autonómica. 132
  • 133. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA De esta forma, nuestro proyecto propone realizar actividades dedicadas a: • Enseñarles a respetar las normas de convivencia que rigen la vida en el aula. • Responsabilizarles en el cuidado de los materiales y espacios comunes. • Proponer juegos en los que tengan que discriminar comportamientos adecuados e inadecuados en diferentes situaciones. • Fomentar el respeto hacia las personas mayores. • Desarrollar actitudes para ser buenos ciudadanos (respeto, tolerancia, solidaridad, convivencia…). Educación para la salud. El objetivo fundamental es fomentar en los niños y en las niñas la adquisición de hábitos de salud: alimentación sana, descanso, cuidado e higiene corporal, prevención de accidentes… Para ello, nos proponemos: • Fomentar el consumo de alimentos sanos: fruta, leche, verduras… • Rechazar el consumo abusivo de golosinas y chucherías, explicándoles su repercusión sobre la salud dental. • Establecer normas de aseo personal: lavarse las manos y la cara antes y después de comer, tener la nariz limpia, uso del cepillo de dientes, cuidar su aspecto, que sea limpio y aseado… • Realizar juegos simbólicos relacionados con el aseo para que lo vean como un hecho agradable. * Valorar la práctica de juegos y deportes como medio de cuidar el fortalecimiento y el desarrollo de nuestro cuerpo. • Dar importancia al descanso. 133
  • 134. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • Realizar actividades al aire libre. • Informarles y prevenirles sobre las situaciones de peligro en el recreo, en el aula, en casa… 12.1.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. Atendiendo a la normativa vigente, el Plan de Orientación y Acción tutorial, se enmarcará dentro del marco de la LOE de 3 de mayo 2006 art.1 y 2 y la LEA de 10 diciembre 2007 art.5, y estará regulado por la Orden 16 noviembre de 2007. El Plan de orientación y Acción tutorial es el instrumento pedagógico- didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones, de los equipos docentes y del centro educativo en conjunto. Aunque compete su elaboración al centro docente y al ETCP asesorados por parte del Equipo de Orientación, será labor del Equipo de Ciclo Infantil, partiendo del mismo, adaptarlo y contextualizarlo a la realidad de nuestro grupo de alumnos/as, dependiendo del análisis de las necesidades detectadas: A.- OBJETIVOS GENERALES. • Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y su integración en el grupo-clase. • Potenciar el desarrollo personal, autonomía, autoestima y desarrollo social del alumnado. • Proporcionar una educación en valores conectados a la realidad social: tolerancia, solidaridad, justicia, respeto a los demás y al medio ambiente. • Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado haciendo especial hincapié en la 134
  • 135. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA prevención y detección temprana de dificultades de aprendizaje (atención a la diversidad) apoyo a los procesos de aprendizaje y poner en marcha medidas de refuerzo y apoyo oportunas. • Apertura al entorno y a la comunidad .Establecer cauces de comunicación y colaboración con las familias potenciando su implicación en la vida del centro. • Fomentar la Cultura de Paz, la convivencia y el respeto para la resolución pacífica de conflictos. B. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DEL EQUIPO DOCENTE DE INFANTIL. • Programar horario de tutoría para atención a las familias. (Quedando establecido en los lunes de 5-6 de la tarde). • Planificar las entrevistas, cuestionarios y actividades con las familias del alumnado para recabar la información necesaria e informal de aquellos aspectos relevantes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje o para detectar y prevenir dificultades, asesorando a las familias para mejorar el proceso educativo y el desarrollo personal del alumno/a. • Programar el Período de Adaptación para los niños/as de nueva escolarización y facilitar su adaptación al contexto escolar. • Realizar la Programación de actividades de cada grupo de alumnos/as, especificando objetivos, contenidos, actividades, metodología, evaluación, temporalización y recursos. • Evaluar el grado en que se van desarrollando las diferentes capacidades, así como orientar las medidas de refuerzo y/o adaptaciones curriculares necesarias. La evaluación tiene en 135
  • 136. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA esta etapa una evidente función formativa, sin carácter de promoción, ni de calificación del alumnado. Asimismo, se requiere registrar mediante los documentos oficiales. Según Orden de 29-12-2008: - La ficha personal del alumno o alumna. - Informe anual de evaluación individualizado, - Informe individualizado de final de ciclo, - Resumen de la escolaridad. Dicha evaluación será global y constará de la evaluación inicial y un seguimiento a través de la evaluación continua: la observación directa y los trabajos individuales del alumnado, para modificar la programación y adaptarla a las individualidades detectadas y necesidades que pudieran surgir e introducir las modificaciones de objetivos, metodología y recursos necesarios para mejorar el rendimiento. La evaluación continua constará de 3 sesiones a lo largo del curso y al finalizar éste una evaluación final que se recogerá en el Informe anual individualizado. Por último al finalizar el ciclo el Informe Individualizado de final de Ciclo. • Registrar mediante anecdotarios las incidencias. • Coordinación con tutores/as del mismo nivel quincenalmente o al menos una vez al mes. • Solicitar de los miembros del Equipo de Orientación y del profesorado de pedagogía terapéutica del centro el asesoramiento necesario para desarrollar medidas de atención a la diversidad. • Coordinación con el Equipo del 1º Ciclo de Primaria, al menos una vez al mes, para facilitar el tránsito del Ciclo Infantil a primero de Primaria. • Promover una cultura de Paz y convivencia, de coeducación y vida saludable: - Celebrar el día de los Derechos Humanos. - Celebrar el de día de los Derechos del Niño. 136
  • 137. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA - Día Mundial de la Paz y la no Violencia. - Participar en el Proyecto del Centro: Escuela Espacio De Paz. - Participar en el I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres llevado a cabo en el centro. - Desarrollar hábitos saludables de higiene y alimentación. - Desarrollar hábitos de cuidado del medio ambiente y de reciclaje. • Llevar registro y control de la asistencia. C.- EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCION TUTORIAL. La evaluación de nuestro Plan de Orientación y Acción tutorial será continua puesto que es la forma en que podemos obtener un feedback inmediato de la situación y así modificarlo sobre la marcha según las necesidades detectadas y favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje. Además la evaluación será anual y se incluirá en la Memoria Final como consecuencia de la autoevaluación que realice el centro al finalizar cada curso escolar. Debemos comenzar aclarando, en primer lugar, el término “integración”. Llamamos así al proceso mediante el cual se facilita que el niño y la niña participe en el grupo con todos sus derechos y en la medida de sus posibilidades. Integrar no significa tratar de “disimular” la deficiencia, ni intentar que el sujeto de integración se parezca lo más posible a los demás 137
  • 138. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA niños/as; quiere decir que se le permite conservar su identidad, que se entiende que aporta algo al grupo, a una colectividad que lo acepta y lo valora tal y como es. La escuela debe responder a las necesidades educativas de todos los niños y niñas sea cual sea su grado de singularidad. Dentro de la diversidad en sentido general podemos considerar: • Alumnos/as con diferentes ritmos de aprendizaje (motivaciones, intereses…). • Alumnos/as con n.e.e. • Alumnos/as con sobredotación intelectual. • Alumnos/as de incorporación tardía al sistema educativo. (Alumnos/as extranjeros/as). En el Capitulo I del Título II de la LOE: Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, desarrolla la atención a dichos alumnos/as y lo hace dividiendo dicho capitulo en tres secciones que son: a.- Alumnado que presenta necesidades educativas especiales. b.- Alumnado con alta capacitación intelectual. c.- Alumnado con integración tardía en el Sistema Educativo Español. En lo que se refiere a alumnado extranjero, se facilitará su incorporación gradual al Sistema Educativo, además de proponer programas específicos de aprendizaje para aquellos que desconozcan la lengua y la cultura. 138
  • 139. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Estos/as alumnos/as tienen los mismos derechos que los españoles y se pueden incorporar en aulas específicas u ordinarias. Los alumnos y alumnas con sobredotación intelectual serán objeto de una atención específica por parte de la administración, así se adoptarán las medidas necesarias para identificar y evaluar sus necesidades, se establecerán las normas para flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas, se facilitará su escolarización en centros que puedan prestarles una atención adecuada y se impartirán cursos de formación específica para el profesorado que atienda a dicho alumnado. En lo referente a los alumnos y alumnas con n.e.e. se incluyen aquellos/as que requieran, en un periodo de la escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atención educativa específica por padecer: - problemas de atención, concentración, sociales, de capacidades….etc. (Alumnos/as DES). - padecer discapacidad física, psíquica, sensorial o manifestar graves trastornos de la personalidad o de la conducta. (Alumnos/as DIS). - Alumnos/as con dificultad de aprendizaje. (Alumnos/as DIA). Estos alumnos/as estarán integrados en grupos ordinarios, según sus características, atendiendo a los principios de normalización y no discriminación. 139
  • 140. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA La escolarización de estos alumnos y alumnas, comenzará y finalizará en las edades establecidas con carácter general para el nivel y la etapa correspondiente, aunque podrá excepcionalmente, autorizarse la flexibilidad del periodo de escolarización en la enseñanza obligatoria. La identificación y valoración se realizará por equipos de especialistas. Así, la LOE refleja que las Administraciones educativas promoverán que los centros lleven a cabo medidas de apoyo y de atención educativa dirigidas al alumnado que presenten n.e.a.e. Entre estas medidas encontramos: - Adaptaciones Curriculares - Refuerzo Educativo - Plan de Acción Tutorial y de Orientación. Cuantas más decisiones se adopten en el PCC, en las P.A, así como en la U.D, relativas al qué, cómo y cuando enseñar y evaluar, encaminadas a ofrecer una respuesta adecuada a la diversidad de los/as alumnos/as, menor será el número de medidas de carácter extraordinario e individual que debamos realizar para prestar una ajustada atención a determinados alumnos y alumnas del grupo clase. Tomar medidas de atención a la diversidad en la Programación Didáctica e intentar que, en principio, ningún/a alumno/a quede excluido/a de lo que el maestro/a programa para el adecuado desarrollo del proceso de e/a, comporta, en definitiva, que el espacio en el que el 140
  • 141. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA alumno/a va a compartir la actividad ordinaria del aula, va a ser mucho mayor que, si por el contrario, la mayoría de las decisiones se relegan a la elaboración de la propuesta curricular individualizada. La atención a la diversidad en el grupo clase, implica incluir en la programación, las modificaciones necesarias, para que todos y cada uno de los alumnos/as del grupo tengan una atención adecuada y ajustada a su realidad. Para poder llevar a cabo, la atención que requieren estos alumnos/as, contamos con la ayuda de los profesionales que hay en el centro y fuera de él ( P.T, A.L, E.O.E ). Por lo tanto y atendiendo a las características de los alumnos y las alumnas, nos podemos encontrar: a).- Alumnos/as de refuerzo: son aquellos cuyo ritmo de trabajo, así como el de aprendizaje, no sigue la evolución de la mayoría del grupo- clase, sin presentar ningún tipo de deficiencia. Suelen ser lo más frecuente que se encuentra dentro de un aula y para ellos se contemplan medidas como: • Actividades de refuerzo. • Distintas estrategias metodológicas. • Atención personalizada. • Diferentes tipos de agrupamientos. • Trabajo individual. • Mayor número de ensayos en una actividad. • Etc. 141
  • 142. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA b).- Alumnos/as con adaptaciones curriculares poco significativas: Son adaptaciones poco significativas aquellas modificaciones en los elementos de acceso al currículo que permitirán al alumno/a desarrollar las capacidades enunciadas en los objetivos, tales como organización de recursos humanos, distribución de los espacios, equipamientos, recursos didácticos, horarios….etc. c).- Alumnos/as con Adaptaciones Curriculares Significativas: Son aquellas adaptaciones que afectan a los elementos curriculares, que son: - Objetivos. - Contenidos. - Metodología. - Evaluación. Por tanto, los materiales curriculares y concretamente nuestra programación de aula debe atender dicha necesidad. No obstante, atender la diversidad no debemos entenderlo solamente desde la perspectiva de alumnos/as con n.e.a.e o alumnos/as cuyo ritmo de trabajo es más lento o en general a aquellos que se separan de la norma o media en un sentido u otro, sino que entendemos, que la diversidad la forman todos y cada uno/a de mis alumnos/as y que nuestra actuación docente se debe ajustar a cada particularidad. Por lo tanto se contempla un conjunto de actuaciones docentes: una programación cuya estructura permita y a la vez facilite, al adaptación a cada uno de mis alumnos/as en concreto. 142
  • 143. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA En este sentido, las medidas arbitrarias con carácter general que voy a adoptar serán: a.- Evaluación Inicial: a través de la cual comprobamos los conocimientos previos, actitudes, errores conceptuales, etc. Que cada niño o niña tienen sobre lo que trabajamos. Esto nos permitirá prestar la ayuda oportuna así como decidir sobre qué aspectos debemos incidir. b.- Unas actividades complementarias que se incluirán y utilizarán en cada unidad según las necesidades del alumnado. c.- Un clima y ambiente de trabajo que favorezca la autonomía y el trabajo en grupo y que permitan al maestro/a ajustar la ayuda y las actividades a cada caso según lo requiera. 13.1.- CRITERIOS Y PROCEDIMINTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICUALES PARA ALUMNOS/AS CON N.E.E. FASES DE LA ELABORACIÓN DE UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA SIGNIFICATIVA FASE CONTENIDO AGENTE DETECCIÓN DE LAS * Recopilación de la información existente sobre - Maestros/as, tutores/as NECESIDADES EDUCATIVAS situaciones ya conocidas. ( que requieren adaptación) * Delimitación de nuevos casos que hayan surgido o ingresado en el centro. EVALUACIÓN INICIAL O • SITUACIÓN GENERAL DEL ALUMNO/A - Maestros/as, tutores/as DIAGNÓSTICA ( Recogida de 1.- Desarrollo personal y social, datos médicos, lenguaje, datos o útiles para las A.C.I.s) psicomotricidad, hábitos y adap. social, desarrollo cognitivo y emocional. 2.- Situación familiar. 3.- Historia escolar y de atención especializada. 143
  • 144. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA • SITUACIÓN DEL ALUMNO/A RESPECTO AL - Maestros/as, tutores/as PCC - Prof. especialistas 1.- Nivel de competencia del alumno/a en función del - Equipo de Apoyo Externo currículo ( Qué enseñar/aprender) - Orientador/a. 2.- Aspectos metodológicos del currículo: - Cómo aprende el alumno/a? - Qué le motiva? - Cómo se le enseña? 3.- Clima del aula: - Forma de trabajo. - Incidencia de la presencia el alumno/a. - Relaciones del grupo y del alumno/a ANÁLISIS DE DATOS( Toma de • Reflexión sobre los datos recogidos. - Tutor/a decisiones) • Decidir si procede A.C.I.s. o no. - Prof. Especialistas y de • Decidir qué elementos pueden modificarse apoyo • Especificar el nivel que afectan: centro, ciclo, aula... - Depart. Orientación - Equipo Apoyo Externo - Jefe de Estudios DISEÑO CURRICULAR DE LAS • Definición de los Obj de área/ámbito. - Tutor/a A.C.I.S. • Secuencia de contenidos. - Prof. Especialistas y de • Tipos de actividades. apoyo • Metodología a emplear. - Orientador/a. • Horario y distribución de tiempos. • Criterios de evaluación. DESARROLLO CURRICULAR • Momentos, horarios y profesores responsables de su - Tutor/a desarrollo. - Prof. Especialistas y de • Evaluación continua y formativa. apoyo - Orientador/a. VALORACIÓN DE LAS A.C.I.S. • Verificación del conjunto de fases de desarrollo del - Equipo Orien. y apoyo Y LOS RESULTADOS plan. - Depart. Orientación • Situación final del alumno/a. -Tutores • Dificultades detectadas. - Jefe de Estudios • Estrategias eficaces. 1. Actividades complementarias y extraescolares Normativa: o ORDEN de 14 de julio de 1998, por la que se regulan las actividades complementarias y extraescolares y los servicios prestados por los Centros docentes públicos no universitarios. o ORDEN de 7-05-2005, que regula el funcionamiento de medidas complementarias y actividades extraescolares. 144
  • 145. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA o ORDEN de 28-07-2008, por la que se fija el precio de actividades extraescolares. o Actividades complementarias: Definición: Se consideran actividades complementarias las organizadas por los Centros durante el horario escolar, de acuerdo con su Proyecto Curricular, y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacios o recursos que utilizan. En el caso de actividades complementarias que exijan la salida del Centro de algún alumno o alumna menor de edad, se requerirá la correspondiente autorización escrita de sus padres o tutores. Suelen estar relacionadas con las efemérides. o DIA DE LA CONSTITUCIÓN: Manifiesto en el patio. Hacemos una bandera entre todos los niños/as. Decoramos los pasillos…etc. o DIA DE ANDALUCIA: Desayuno típico, pan con aceite, hacemos una bandera grande y la coloreamos en el patio entre todos….etc. o DÍA DE LA PAZ: Manifiesto por la paz en el salón de actos dramatizaremos un escena de no violencia…… o DÍA DEL LIBRO: Feria itinerante; en dónde los niños contarán cuentos a las mamás, los dramatizan y luego habrá un stan en dónde poder comprarlos. o DÍS MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: Excursión al parque natural de Cazorla, Segura y las Villas. o DÍA MUNDIAL DE LOS MUSEOS. Visita al museo mudéjar de la localidad. o DÍA DE LA MUJER….. o DÍA DE EUROPA. o DÍA DEL PADRE O DE LA MADRE. o Etc. En nuestro centro en concreto se celebran todas las mencionadas con anterioridad, pendientes siempre de posibles modificaciones según las necesidades. o Actividades Extraescolares: 145
  • 146. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Definición: Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre. Carácter: Fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario para todos los alumnos y alumnas del Centro, y, en ningún caso, formarán parte del proceso de evaluación por el que pasa el alumnado para la superación de las distintas áreas o materias curriculares que integran los planes de estudio. INFORMÁTICA: Dada la importancia de las nuevas tecnologías y la presencia y necesidad del dominio del ordenador en la actualidad, en nuestro centro se organiza un taller de informática por las tardes para los alumnos y alumnas del centro que quieran asistir. Así mismo se organiza otra actividad de multideporte, baile. Por su parte destacar que en nuestro centro se imparten actividades extraescolares de: - Baile. - Karate. - Informática. El proyecto curricular de etapa, es un documento de organización de centro a largo plazo, que junto con las Finalidades Educativas y el Reglamento de organización y funcionamiento, así como las programaciones generales anuales y la memoria final, constituyen el proyecto Educativo de nuestro centro. 146
  • 147. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Ya que se trata de un documento a largo plazo es necesario hacer revisiones anuales, con el fin de introducir o modificar aquellos aspectos concretos que lo precisen. Pretendemos además con esta evaluación, que nos sirva de guía y oriente nuestra acción docente, que permita a nuestro centro hacer las adaptaciones necesarias atendiendo a su particularidades, que facilite la organización interna y por lo tanto el funcionamiento del centro, que permita la coordinación con otros ciclos y/o etapas, y en definitiva, por tratarse del segundo nivel curricular, pretendemos que esté lo más cercano posible a nuestra realidad en concreto. Partiendo pues de esta premisa, este documento se revisará una vez anualmente, que será en los primeros días de septiembre y que permita la modificación de aquellos aspectos concretos que se consideren necesarios. 16.1.- BIBLIOGRAFÍA LEGISLATIVA. LOE 2/2006 DE 3 DE MAYO, de Educación. LEA 17/2007 DE 10 DE DICIEMBRE, de Educación de Andalucía. Real Decreto 1630/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Decreto 428/2008, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación Infantil en Andalucía. Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Educación Infantil en Andalucía. Orden de 29 de Diciembre de 2008, por la que se regula la ordenación de la evaluación en educación infantil y primaria. 147
  • 148. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA Orden 14 de julio de 2008:por la que se regula la orientación y la acción tutorial en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria. Orden 25 de julio de 2008, que regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa educación básica (Educación Infantil y Primaria) Orden 6 de junio de 1995, que aprueba los objetivos y funcionamiento del programa de cultura andaluza. 16.2.- BIBLIOGRAFÍA CIENTIFICA. CEJA. Diseño Curricular de Educación Infantil. DELVAL, J. Crecer y pensar. Ed. Laia. Barcelona. COLL, C. Psicología Genética y educación. 1997, Paidós, Barcelona. FEUERSTEIN, R y HOFFMA, M.B. Programa de enriquecimiento instrumental. 1990. Bruño. Madrid. GALLEGO ORTEGA, J.L. Educación Infantil. 1994. Aljibe, Málaga. FREUD, S. Obras completas. 1972. Pirámide. Madrid. AUSUBEL, D.P. y SULLIVAN, E.K. El Desarrollo Infantil. 1983, Paidós, Barcelona. PIAGET, J. Seis Estudios de Psicología. 1983, Ariel, Barcelona. SCHAFFER, H.R. P El Desarrollo de la sociabilidad. 1986, Visor, Madrid. WALLON, H. Psicología del niño. 1980, Pablo del Río, Madrid. GARCIA SICILIA, J. Desarrollo y evolución somática del niño. 1989, Santillana, Madrid. 148
  • 149. PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. RAMÓN MENDOZA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. CUENTO AVENTURA. ED. Everest. 2008. El presente documento contiene como anexos: 1.- Entrevista inicial a las familias. 2.- Documentos de evaluación. 3.- Ficha personal del alumno/a. 4.- Plan de Formación del profesorado. 149