3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Instituto Universitario Politécnico
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Barinas
DOCENTE
Arq. Cedily Guedez
Barinas, octubre 2015
BACHILLER
*Yamileth Delgado
*C.I V-23.779.758
CONCRETO
ARMADO
 Consiste en la utilización de
concreto con barras o mallas
de acero, llamadas armaduras.
También es posible armarlo con
fibras, tales como fibras
plásticas, fibra de vidrio, fibras
de acero o combinaciones de
barras de acero con fibras,
todo esto es dependiendo de
los requerimientos a los que
estará sometido.
El concreto
armado se utiliza
en edificios de
todo tipo como:
caminos,
puentes, presas,
túneles y obras
industriales.
ARENA: Es un conjunto de
partículas de rocas disgregadas.
Se denomina arena al material
compuesto de partículas cuyo
tamaño varía entre 0,063 y
2 milímetros (mm).
ARCILLA: Es un suelo o roca
sedimentaria constituido por
agregados de silicatos
de aluminio hidratados,
procedentes de la
descomposición de rocas que
contienen feldespato como
el granito.
PIEDRA: Es un material de
construcción, que tradicionalmente
ha venido siendo utilizado como
uno de los principales materiales
empleados para la ejecución de los
distintos elementos que componen
las edificaciones.
SINTETICOS:
Fundamentalmente plásticos
derivados del petróleo,
aunque frecuentemente
también se pueden
sintetizar. Son muy
empleados en la
construcción debido a su
inalterabilidad, lo que al
mismo tiempo los convierte
en materiales muy
poco ecológicos por la
dificultad a la hora
de reciclarlos.
METALICOS: Los metales y las
aleaciones que incluyen al
acero, aluminio, magnesio, zinc,
hierro fundido, titanio, cobre,
níquel, entre algunos; tienen
como características una
adecuada conductividad
térmica y eléctrica, además
resistencia mecánica, alta
rigidez, ductilidad y resistencia al
impacto.
ORGANICOS: Fundamentalmente la madera
y sus derivados, aunque también se utilizan o
se han utilizado otros elementos orgánicos
vegetales, como paja, bambú, corcho, lino,
elementos textiles o incluso pieles animales.
AGUA: Considerada como materia prima para la confección y el
curado del hormigón, también pueden tener alguna variación
según el tipo de cemento que se quiera mezclar. Esta deberá ser
limpia y fresca hasta donde sea posible y no deberá contener
residuos de aceites, ácidos, sulfatos de magnesio, sodio, y calcio
(llamados álcalis blandos) sales, limo, materias orgánicas u otras
sustancias dañinas y estará asimismo exenta de arcilla, lodo y algas.
Las propiedades del concreto son
sus características o cualidades
básicas. Las cuatro propiedades
principales del concreto
son: TRABAJABILIDAD,
COHESIVIDAD, RESISTENCIA Y
DURABILIDAD. (IMCYC, 2004).
Las características del concreto
pueden variar en un grado
considerable, mediante el control de
sus ingredientes. Por tanto, para una
estructura específica, resulta
económico utilizar un concreto que
tenga las características exactas
necesarias, aunque esté débil en
otras.
DURABILIDAD: El concreto
debe ser capaz de resistir
la intemperie, acción de
productos químicos y
desgastes, a los cuales
estará sometido en el
servicio.
IMPERMEABILIDAD: Es una
importante propiedad del
concreto que puede mejorarse,
con frecuencia, reduciendo la
cantidad de agua en la
mezcla.
TRABAJABILIDAD: Es una
propiedad importante para
muchas aplicaciones del
concreto. En esencia, es la
facilidad con la cual pueden
mezclarse los ingredientes y la
mezcla resultante puede
manejarse, transportarse y
colocarse con poca pérdida de la
homogeneidad.
RESISTENCIA: Es una propiedad del
concreto que, casi siempre, es motivo
de preocupación. Por lo general se
determina por la resistencia final de una
probeta en compresión. Como el
concreto suele aumentar su resistencia
en un periodo largo, la resistencia a la
compresión a los 28 días es la medida
más común de esta propiedad.
(Frederick, 1992)
Los aditivos retardan tés
son usados en lugares
donde el concreto
fragúa rápidamente,
especialmente en
regiones con clima
cálido o en situaciones
donde el concreto debe
ser transportado a
grandes distancias; esto
con la intención de
manipular la mezcla por
mayor tiempo.
Los aditivos son componentes
de naturaleza orgánica (resinas)
o inorgánica, cuya inclusión
tiene como objeto modificar las
propiedades físicas de los
materiales conglomerados en
estado fresco. Se suelen
presentar en forma de polvo o
de líquido, como emulsiones.
Existen aditivos que
incrementan la fluidez del
concreto haciéndolo más
manejable, los aditivos que
aceleran el fraguado son
especialmente diseñados
para obras o construcciones
donde las condiciones
climáticas evitan un curado
rápido.
El acero como refuerzo constituye un avance tecnológico como material
constructivo de alta eficacia, ya que permite sustentar cualquier estructura
de cualquier construcción civil, permitiendo así la versatilidad a la hora de la
elaboración de la edificación permitiendo fundamentar cualquier Diseño
Arquitectónico desde el más alto nivel de complejidad como del mas bajo.
Su importancia es debida a:
Versatilidad Maleabilidad
Confort
Resistencia
Durabilidad
El uso del Acero debe principalmente
adaptarse fielmente de conformidad con los
diseños estructurales (Calculo estructural) y
detalles mostrados en los planos y
especificaciones (Diseños arquitectónicos),
esto debe de ir tomados de la mano para así
funcionar correctamente con lo planeado.
El mal uso de los aditivos o
componentes del concreto o el
medio ambiente al cual este
sometido la estructura puede
verse afectado seriamente el
acero de refuerzo (corrosión del
acero de refuerzo, mal vaciado
del concreto, calculo estructural
sobre cargado y pobremente
reforzado) y así comprometer
notablemente la permanencia
de la edificación u obra civil.

Más contenido relacionado

PDF
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
PPT
Concreto presentacion en power point
PPTX
Diapositiva concreto armado
PPTX
Exposición del concreto
PDF
Protección y curado del concreto
PPTX
Concreto In Situ pst
PDF
Hormigón y Hormigón armado
PPTX
Tipos de concreto
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
Concreto presentacion en power point
Diapositiva concreto armado
Exposición del concreto
Protección y curado del concreto
Concreto In Situ pst
Hormigón y Hormigón armado
Tipos de concreto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de concreto simple y reforzado
PDF
Diapositiva de losas aligeradas
PPT
Unidades de albaliñeria
PPTX
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PPT
1 criterios estructuracion
PPTX
Concreto simple
DOCX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPT
Sistemas estructurales
PPTX
1. estructuracion y predimensionamiento
PDF
Estructuras postensadas y pretensadas
PPTX
La madera como material de construcción
PDF
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
PPTX
Concreto simple construcciones
PPTX
PDF
Albañileria armada 11°
PDF
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
PPT
Cimentaciones profundas
PDF
Flexión en Vigas
PPT
Procesos Constructivos I
PDF
Sistemas estructurales (1)
Elementos de concreto simple y reforzado
Diapositiva de losas aligeradas
Unidades de albaliñeria
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1 criterios estructuracion
Concreto simple
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales
1. estructuracion y predimensionamiento
Estructuras postensadas y pretensadas
La madera como material de construcción
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Concreto simple construcciones
Albañileria armada 11°
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Cimentaciones profundas
Flexión en Vigas
Procesos Constructivos I
Sistemas estructurales (1)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Concreto armado
DOCX
Concreto y sus propiedades
PPT
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
PDF
Control calidad hormigon
PDF
Nº 58 gaceta municipal extraordinaria ( reforma de la ordenanza de uso de sue...
PDF
Clasicismo y concreto
PPTX
señales y circuitos
PPTX
Concreto armado
PPTX
El hormigon
DOCX
Comportamiento del concreto armado
PPT
Hormigon armado
PPTX
El hormigon
PPTX
Concreto armado- estructuras simples
PPT
Cemento Portland y Cementos
PPTX
El concreto armado en edificaciones
PPT
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
PPTX
Propiedades fisicas del cemento
PPT
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
PPT
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
PPT
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
Concreto armado
Concreto y sus propiedades
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
Control calidad hormigon
Nº 58 gaceta municipal extraordinaria ( reforma de la ordenanza de uso de sue...
Clasicismo y concreto
señales y circuitos
Concreto armado
El hormigon
Comportamiento del concreto armado
Hormigon armado
El hormigon
Concreto armado- estructuras simples
Cemento Portland y Cementos
El concreto armado en edificaciones
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
Propiedades fisicas del cemento
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
Publicidad

Similar a CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES (20)

PDF
Actividad n1 estructura iii
PPTX
Definicion de terminos - Estructura III
PDF
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
PDF
Definicion de terminos
PPTX
Estructuras lll 10%.pptx
PPTX
Estructuras simples
DOCX
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
PDF
Concreto y Mezclas
PPTX
Concreto armado
PPTX
Definicion de Terminos - Estructura III
PDF
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
PDF
Definicion de terminos del concreto
DOCX
Concreto, estructura iii
PPTX
Estructura saia
PPTX
El concreto
PPT
CONCRETO
DOCX
Tecnologia del-concreto-monografia
DOCX
Hormigón armado
PPTX
Concreto armado
DOCX
Vanessa
Actividad n1 estructura iii
Definicion de terminos - Estructura III
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Definicion de terminos
Estructuras lll 10%.pptx
Estructuras simples
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Concreto y Mezclas
Concreto armado
Definicion de Terminos - Estructura III
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Definicion de terminos del concreto
Concreto, estructura iii
Estructura saia
El concreto
CONCRETO
Tecnologia del-concreto-monografia
Hormigón armado
Concreto armado
Vanessa

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Área transición documento word el m ejor

CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Barinas DOCENTE Arq. Cedily Guedez Barinas, octubre 2015 BACHILLER *Yamileth Delgado *C.I V-23.779.758 CONCRETO ARMADO
  • 2.  Consiste en la utilización de concreto con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras, todo esto es dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El concreto armado se utiliza en edificios de todo tipo como: caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales.
  • 3. ARENA: Es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. Se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm). ARCILLA: Es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato como el granito. PIEDRA: Es un material de construcción, que tradicionalmente ha venido siendo utilizado como uno de los principales materiales empleados para la ejecución de los distintos elementos que componen las edificaciones. SINTETICOS: Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad a la hora de reciclarlos.
  • 4. METALICOS: Los metales y las aleaciones que incluyen al acero, aluminio, magnesio, zinc, hierro fundido, titanio, cobre, níquel, entre algunos; tienen como características una adecuada conductividad térmica y eléctrica, además resistencia mecánica, alta rigidez, ductilidad y resistencia al impacto. ORGANICOS: Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque también se utilizan o se han utilizado otros elementos orgánicos vegetales, como paja, bambú, corcho, lino, elementos textiles o incluso pieles animales. AGUA: Considerada como materia prima para la confección y el curado del hormigón, también pueden tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar. Esta deberá ser limpia y fresca hasta donde sea posible y no deberá contener residuos de aceites, ácidos, sulfatos de magnesio, sodio, y calcio (llamados álcalis blandos) sales, limo, materias orgánicas u otras sustancias dañinas y estará asimismo exenta de arcilla, lodo y algas.
  • 5. Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las cuatro propiedades principales del concreto son: TRABAJABILIDAD, COHESIVIDAD, RESISTENCIA Y DURABILIDAD. (IMCYC, 2004). Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura específica, resulta económico utilizar un concreto que tenga las características exactas necesarias, aunque esté débil en otras. DURABILIDAD: El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio. IMPERMEABILIDAD: Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
  • 6. TRABAJABILIDAD: Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad. RESISTENCIA: Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es la medida más común de esta propiedad. (Frederick, 1992)
  • 7. Los aditivos retardan tés son usados en lugares donde el concreto fragúa rápidamente, especialmente en regiones con clima cálido o en situaciones donde el concreto debe ser transportado a grandes distancias; esto con la intención de manipular la mezcla por mayor tiempo. Los aditivos son componentes de naturaleza orgánica (resinas) o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco. Se suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones. Existen aditivos que incrementan la fluidez del concreto haciéndolo más manejable, los aditivos que aceleran el fraguado son especialmente diseñados para obras o construcciones donde las condiciones climáticas evitan un curado rápido.
  • 8. El acero como refuerzo constituye un avance tecnológico como material constructivo de alta eficacia, ya que permite sustentar cualquier estructura de cualquier construcción civil, permitiendo así la versatilidad a la hora de la elaboración de la edificación permitiendo fundamentar cualquier Diseño Arquitectónico desde el más alto nivel de complejidad como del mas bajo. Su importancia es debida a: Versatilidad Maleabilidad Confort Resistencia Durabilidad
  • 9. El uso del Acero debe principalmente adaptarse fielmente de conformidad con los diseños estructurales (Calculo estructural) y detalles mostrados en los planos y especificaciones (Diseños arquitectónicos), esto debe de ir tomados de la mano para así funcionar correctamente con lo planeado. El mal uso de los aditivos o componentes del concreto o el medio ambiente al cual este sometido la estructura puede verse afectado seriamente el acero de refuerzo (corrosión del acero de refuerzo, mal vaciado del concreto, calculo estructural sobre cargado y pobremente reforzado) y así comprometer notablemente la permanencia de la edificación u obra civil.