4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
 Héctor Cabrera Colín
 José Adrian Hernández Alva
 María Guadalupe Torres Martínez
 El preesfuerzo o Postensado se define como un
estado especial de esfuerzos y deformaciones que
es inducido para mejorar el comportamiento
estructural de un elemento.
 Por medio del preesfuerzo se aumenta la
capacidad de carga y se disminuye la sección del
elemento. Se Inducen fuerzas opuestas a las que
producen las cargas de trabajo mediante cable de
acero de alta resistencia al ser tensado contra sus
anclas.
 La aplicación de estas fuerzas se realiza después
del fraguado, utilizando cables de acero
enductados para evitar su adherencia con el
concreto.
 Contrario al pretensado el Postensado es un método
de presforzado en el cual el tendón que va dentro de
unos conductos es tensado después de que el
concreto ha fraguado. Así el presfuerzo es casi
siempre ejecutado externamente contra el concreto
endurecido, y los tendones se anclan contra el
concreto inmediatamente después del presforzado.
Esté método puede aplicarse tanto para elementos
prefabricados como colados en sitio.
 Generalmente se colocan en los moldes de la viga
conductos huecos que contienen a los tendones no
esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes de
vaciar el concreto, como se ilustra en la siguiente
figura:
 Cuando se hace el presforzado por Postensado,
generalmente se colocan en los moldes de las vigas
ductos huecos que contienen a los tendones no
esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes de
vaciar el concreto. Los tendones pueden ser alambres
paralelos atados en haces, cables torcidos en torones,
o varillas de acero. El ducto se amarra con alambres al
refuerzo auxiliar de la viga (estribos sin reforzar) para
prevenir su desplazamiento accidental, y luego se
vacía el concreto. Cuando éste ha adquirido suficiente
resistencia, se usa la viga de concreto misma para
proporcionar la reacción para el gato de esforzado.
Concreto postensado
 La tensión se evalúa midiendo tanto la presión del
gato como la elongación del acero. los tendones
se tensan normalmente todos a la vez ó bien
utilizando el gato monotorón. Normalmente se
rellenen de mortero los ductos de los tendones
después de que éstos han sido esforzados. Se
forza el mortero al interior del ducto en uno de los
extremos, a alta presión, y se continua el bombeo
hasta que la pasta aparece en el otro extremo del
tubo. Cuando se endurece, la pasta une al tendón
con la pared interior del ducto.
 Eficiencia en la utilización del concreto.
 Reducción de secciones hasta un 30%.
 Reducción de acero de refuerzo a cantidades
mínimas.
 Aligeramiento de la estructura.
 Menor peso de estructura.
 Menos peso de cimientos.
 Disminuye los efectos de sismo.
 Precisión en diseño utilizando el “Método de Elemento
Finito”, que permite:
 Dimensionar las fuerzas reactivas del presfuerzo con
gran precisión.
 Controlar deflexiones de los elementos estructurales
dentro de límites aceptables.
 Centros Comerciales.
 Combinación eficiente de pisos de estacionamiento
con pisos comerciales y salas de cine.
 Inclusión de mezzanines sin sacrificar alturas gracias a
la esbeltez de los entrepisos.
 Aulas para Escuelas y Universidades.
 Aprovechamiento de alta economía que permite
grandes claros.
 Auditorios y Centros Comerciales.
 Techumbres ligeras de grandes claros utilizando
cubiertas metálicas
Concreto postensado
Concreto postensado
Concreto postensado
Concreto postensado

Más contenido relacionado

PDF
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
PDF
Norma e.020
PPTX
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
PPTX
Estructuras postensados y pretensados
PPTX
Análisis de vigas de concreto armado
DOC
partidas de construccion
PDF
Muros de contención (2da ed.)
PDF
Juntas en losas_de_concreto
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Norma e.020
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
Estructuras postensados y pretensados
Análisis de vigas de concreto armado
partidas de construccion
Muros de contención (2da ed.)
Juntas en losas_de_concreto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cimentaciones combinadas
PPTX
Metrado de cargas de una edificacion
PPTX
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
PDF
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
PDF
Muros estructurales
PDF
Analisis Sismico de Edificaciones
PDF
Conexiones viga-columna
PPTX
Caracteristicas de diseño para elementos de concreto pretensado - Daniela Ram...
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PDF
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
PPT
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
PPTX
Cimentaciones y suelos arcillosos
PDF
MURO DE GRAVEDAD
PDF
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
PDF
Diseño por corte
PPTX
predimensionamiento de placas
Cimentaciones combinadas
Metrado de cargas de una edificacion
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
Muros estructurales
Analisis Sismico de Edificaciones
Conexiones viga-columna
Caracteristicas de diseño para elementos de concreto pretensado - Daniela Ram...
Sistemas estructurales
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
Cimentaciones y suelos arcillosos
MURO DE GRAVEDAD
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
Diseño por corte
predimensionamiento de placas
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Estructuras postensadas y pretensadas
PPS
Cirsoc 201
ODP
Ámbito Práctico Hormigón pretensado Africa Macías
PDF
Pretensado
PPTX
Concreto pretensado
PPTX
Materiales prefabricados y morteros
PPTX
Concreto pretensado
PPT
DETALLES ESTRUCTURALES
DOCX
Puentes de-concreto-postensado
PPT
Hormigón autocompactante
Estructuras postensadas y pretensadas
Cirsoc 201
Ámbito Práctico Hormigón pretensado Africa Macías
Pretensado
Concreto pretensado
Materiales prefabricados y morteros
Concreto pretensado
DETALLES ESTRUCTURALES
Puentes de-concreto-postensado
Hormigón autocompactante
Publicidad

Similar a Concreto postensado (20)

PPTX
Concreto postensado
PPTX
Concreto pretensado - Karibay García
DOCX
T2 2-santa-teresita 100%
PPTX
Concreto Pretensado
PDF
Concreto prensado
PPTX
DOCX
Concreto presforzado
PDF
Concreto pretensado marian m
PPTX
Concreto presforzado
PDF
Concreto presforzado
PPTX
Concreto pretensado - sucre carmen
PDF
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
PDF
Modelo de mander
DOC
Puente de viga
PPTX
PPTX
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
PDF
concreto pretensado y postensado, arquitectura
PPTX
Terminologia compaplicada otra vez...
PPTX
DISEÑO DE SUPER ESTRUCTURAS PUENTES PRE ESFORZADOS
PDF
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Concreto postensado
Concreto pretensado - Karibay García
T2 2-santa-teresita 100%
Concreto Pretensado
Concreto prensado
Concreto presforzado
Concreto pretensado marian m
Concreto presforzado
Concreto presforzado
Concreto pretensado - sucre carmen
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
Modelo de mander
Puente de viga
Características de los Proyectos Estructurales en Concreto Armado
concreto pretensado y postensado, arquitectura
Terminologia compaplicada otra vez...
DISEÑO DE SUPER ESTRUCTURAS PUENTES PRE ESFORZADOS
Sistemasdeentrepiso 160301224056

Concreto postensado

  • 1.  Héctor Cabrera Colín  José Adrian Hernández Alva  María Guadalupe Torres Martínez
  • 2.  El preesfuerzo o Postensado se define como un estado especial de esfuerzos y deformaciones que es inducido para mejorar el comportamiento estructural de un elemento.  Por medio del preesfuerzo se aumenta la capacidad de carga y se disminuye la sección del elemento. Se Inducen fuerzas opuestas a las que producen las cargas de trabajo mediante cable de acero de alta resistencia al ser tensado contra sus anclas.  La aplicación de estas fuerzas se realiza después del fraguado, utilizando cables de acero enductados para evitar su adherencia con el concreto.
  • 3.  Contrario al pretensado el Postensado es un método de presforzado en el cual el tendón que va dentro de unos conductos es tensado después de que el concreto ha fraguado. Así el presfuerzo es casi siempre ejecutado externamente contra el concreto endurecido, y los tendones se anclan contra el concreto inmediatamente después del presforzado. Esté método puede aplicarse tanto para elementos prefabricados como colados en sitio.  Generalmente se colocan en los moldes de la viga conductos huecos que contienen a los tendones no esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes de vaciar el concreto, como se ilustra en la siguiente figura:
  • 4.  Cuando se hace el presforzado por Postensado, generalmente se colocan en los moldes de las vigas ductos huecos que contienen a los tendones no esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes de vaciar el concreto. Los tendones pueden ser alambres paralelos atados en haces, cables torcidos en torones, o varillas de acero. El ducto se amarra con alambres al refuerzo auxiliar de la viga (estribos sin reforzar) para prevenir su desplazamiento accidental, y luego se vacía el concreto. Cuando éste ha adquirido suficiente resistencia, se usa la viga de concreto misma para proporcionar la reacción para el gato de esforzado.
  • 6.  La tensión se evalúa midiendo tanto la presión del gato como la elongación del acero. los tendones se tensan normalmente todos a la vez ó bien utilizando el gato monotorón. Normalmente se rellenen de mortero los ductos de los tendones después de que éstos han sido esforzados. Se forza el mortero al interior del ducto en uno de los extremos, a alta presión, y se continua el bombeo hasta que la pasta aparece en el otro extremo del tubo. Cuando se endurece, la pasta une al tendón con la pared interior del ducto.
  • 7.  Eficiencia en la utilización del concreto.  Reducción de secciones hasta un 30%.  Reducción de acero de refuerzo a cantidades mínimas.  Aligeramiento de la estructura.  Menor peso de estructura.  Menos peso de cimientos.  Disminuye los efectos de sismo.  Precisión en diseño utilizando el “Método de Elemento Finito”, que permite:  Dimensionar las fuerzas reactivas del presfuerzo con gran precisión.  Controlar deflexiones de los elementos estructurales dentro de límites aceptables.
  • 8.  Centros Comerciales.  Combinación eficiente de pisos de estacionamiento con pisos comerciales y salas de cine.  Inclusión de mezzanines sin sacrificar alturas gracias a la esbeltez de los entrepisos.  Aulas para Escuelas y Universidades.  Aprovechamiento de alta economía que permite grandes claros.  Auditorios y Centros Comerciales.  Techumbres ligeras de grandes claros utilizando cubiertas metálicas