Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Boris Corral S
Ing. Agrónomo - U. de Concepción
2
Buenas Tardes
Condiciones de Seguridad Sanitaria de las Personas en
Aplicaciones Terrestres de PLAGUICIDAS AGRICOLAS
OTEC-Juanita chamorro
Guías sobre Buenas
Prácticas para la
Aplicación Terrestre
de Plaguicidas
Organización de las
Naciones Unidas
para la Agricultura y la
Alimentación
Roma, 2002
http://www.fao.org/docrep/006/y2767s/y2767s00.htm
Perío
do
Ejemplo Fuente Características
1800-
1920
Primeros plaguicidas
orgánicos
• nitrofenoles,
• clorofenoles,
• creosota,
• naftaleno,
• aceites de petróleo
Química orgánica
productos derivados de la elaboración de
gas de carbón, etc.
Con frecuencia, carecen de
especificidad y eran tóxicos para el
usuario o para organismos que no
eran los destinatarios
1945-
1955
Productos orgánicos
clorados
• DDT,
• HCCH,
• ciclodien. clorados
Síntesis orgánica Persistentes, buena selectividad,
buenas propiedades agrícolas,
buenos resultados en materia de
salud pública, resistencia, efectos
ecológicos nocivos
1945-
1970
Inhibidores de la
colinesterasa
• compuestos
organofosforados,
• carbamatos
Síntesis orgánica
buena utilización de las relaciones
estructura-actividad
Menor persistencia, cierta toxicidad
para el usuario, algunos problemas
ambientales
1970-
85
Piretroides sintéticos,
• avermectinas,
• imitaciones de las
hormonas juveniles,
• plaguicidas biológicos
Perfeccionamiento de las relaciones
estructura-actividad
nuevos sistemas de selección de
objetivos
Cierta falta de selectividad,
resistencia, costos y persistencia
variable
1985- Organismos obtenidos por
la ingeniería genética
Transferencia de genes para plaguicidas
biológicos a otros organismos y a plantas y
animales beneficiosos.
Alteración genética de las plantas para que
resistan mejor a los efectos no deseados
de los plaguicidas
Posibles problemas con mutaciones y
fugas, perturbación de la ecología
microbiológica, monopolio de los
productos
Las Avermectinas
•Las avermectinas provienen de moléculas que
se obtienen de la fermentación del actinomiceto
del suelo (bacteria gram positiva) llamado
Streptomyces avermitilis
•Fueron descubiertas desde 1979, pero se
comercializaron en 1981 (en medicina
veterinaria).
http://es.scribd.com/doc/124265807/Avermectinas#scribd
Programa de la Capacitación (Descripción del Programa)
unidad
obj
especific
o
contenido
s actividades
ho
ras
1.-
Programa
Conocer
programa
del curso
Descripcion
del
Programa
Al inicio de la primera sesión se presenta el programa de la asignatura y analiza los
objetivos generales, específicos, metodología y evaluación con los alumnos. 1
En la primera sesión se aplica una prueba de diagnóstico y el docente analiza los
resultados en conjunto con los alumnos.
Este Reglamento N° 158
con fecha 30 de Sept. 2014
Considerando:
La necesidad de regular la aplicación terrestre de
plaguicidas agrícolas, en lo que se refiere a las
condiciones de seguridad necesarias para el
resguardo de la salud y la integridad física y
sanitaria de las personas que ejecutan esas
actividades y de aquellas que viven en los
alrededores del lugar de aplicación o pueden
recibir sus efectos
Tomado Razón con Alcance
• 12 Junio, 2015
• Contraloría General de la República,
Subrogante 047122
1.- CONDICIONES GENERALES (Titulo I)
contenidos actividades
hor
as
Plaguicidas
 El docente, utilizando medios audiovisuales, introduce a los alumnos en los
Conceptos Básicos de Fitosanidad.
2
Áreas sensibles
 Los alumnos a través de una lluvia de ideas guiadas por el docente discuten el
concepto y los objetivos de estos conceptos
Franja de seguridad  El docente entrega a los estudiantes apuntes sobre conceptos vistos para que
trabajen en grupos y comprendan los conceptos por medio de auto estudio.
Toxicidad - Los alumnos exponen el concepto seleccionado ante Los compañeros, guiados
por el profesor
Deriva
Emergencia fito y
zoosanitaria
Periodo de carencia
Periodo de reingreso
Residuo o desecho
Residuo peligroso
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
PLAGUICIDAS
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
¿Por qué se necesita la biotecnología?
¿Por qué se necesita la biotecnología?
Art.2: Significado de la terminología
• Área sensible: Superficie colindante a un predio
donde se aplican plaguicidas, que contiene
poblaciones que pueden ser afectadas
– Acuático: manantiales, arroyos, ríos, lagos,
estuarios, aguas marinas, embalses y fuentes de
agua destinadas al consumo humano o animal y
de regadío
AREAS SENSIBLES
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Un manantial o naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre
las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua,
de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud, donde
el agua no está confinada en un conducto impermeable. Estas surgencias suelen ser
abundantes. Los cursos subterráneos a veces se calientan por el contacto
con rocas ígneas y afloran como aguas termales
Art.2: Significado de la terminología
• Área sensible: Superficie colindante a un predio donde se
aplican plaguicidas, que contiene poblaciones que pueden
ser afectadas
– Terrestre: colmenares, casas, edificios, establos,
Educacionales, de salud y de uso público y áreas
recreacionales abiertas al público.
Franja de Seguridad
Área Sensible
FRANJA DE SEGURIDAD
Franja de Seguridad: Superficie de terreno que colinda con áreas
sensibles, en la cual se puede aplicar plaguicidas con equipos
que minimicen la deriva que pueda afecta la salud, seguridad y
bienestar de la comunidad.
TOXICIDAD
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
www.redagricola.com/reportajes/fitosanidad/un-menor-volumen-de-aplicacion-permite-
bajar-las-dosis-de-fitosanitarios
si aplico 1.500 litros en gotas de 500 micras, a lo mejor van a producir 800 millones de gotas con
un cubrimiento deficiente
gotas de 150 micras voy a tener 800.000 millones, que sí me va a garantizar un buen
cubrimiento si alcanzo con ellas al árbo
DERIVA
Tamaño de las gotas expresado en micrones (μm). 1 μm = 0,001 mm.
Categoría Símbolo
Código de
Color
VMD
aproximad
o
Muy fina VF <100
Fina F 100-175
Mediana M 175-250
Grande C 250-375
Muy grande VC 375-450
Extremadam
ente grande
XC >450
Tamaño de las gotas expresado en micrones (μm). 1 μm = 0,001 mm.
Tamaño de las gotas expresado en micrones
(μm). 1 μm = 0,001 mm.
EMERGENCIA FITOSANITARIA
Definición: Es el aumento de las poblaciones y el daño causado por una plaga que
amenaza en forma directa dentro del territorio nacional, la economía y el
patrimonio fitosanitario. Si la plaga ya está en el país, se permite utilizar fondos
especiales para hacerle frente a la situación.
acción de emergencia Acción
fitosanitaria rápida llevada a cabo ante
una situación fitosanitaria nueva o
imprevista [CIMF, 2001]
acción fitosanitaria Operación oficial,
tal como inspección, prueba, vigilancia
o tratamiento, llevada a cabo para
aplicar medidas fitosanitarias [CIMF,
2001; revisado CIMF, 2005]
Mosca de la fruta Chile fue declarado en 1995 país libre de mosca de la
fruta. Actualmente el SAG ejecuta un Programa especial para evitar que
esta plaga se establezca en el país, y aplica medidas cuarentenarias en
determinadas regiones tras la detección de algunos ejemplares de este
tipo de mosca.
Plagas cuarentenarias ausentes
Plagas relevantes presentes
Monilinia fructicola (Winter) Honey
Es un patógeno fungoso, agente causal de "Moniliasis", "tizón de la flor",
"pudrición parda, morena o marrón de los carozos" que está
ampliamente distribuido en el mundo, reportada en América del Norte,
América Central, América del sur, Oceanía y ausente en la mayoría de los
países del continente
Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid
La plaga, originaria de Europa, ataca a los viñedos, su larva provoca un
daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición
y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los
rendimientos de las viñas.
Plagas cuarentenarias presentes (bajo control oficial)
PERIODOS DE SEGURIDAD
Hay que obedecer las instrucciones de las
etiquetas relativas a la reentrada en los cultivos
tratados
RESIDUO – LMR – Curva Degradación
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en

Más contenido relacionado

PPTX
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
DOCX
Trabajo de sistemas
PDF
Nom 142-semarnat-2003
PPTX
PPTX
Los asesinos silenciosos
PPTX
Los Asesinos silenciosos
PPT
Plaguicidas Químicos
PPTX
Impacto de insecticidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Trabajo de sistemas
Nom 142-semarnat-2003
Los asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
Plaguicidas Químicos
Impacto de insecticidas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion wiki 10 plaguicidas
PPTX
Construccion andrea2
PPTX
Desechos peligrosos
PDF
Marco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
PPT
Residuos peligrosos
PPTX
Agrotoxicos trabajo 2014 presentado por raquel y rosario
PPTX
Plaguicidas de Uso Doméstico
PPT
Plaguicidas y su afectación
PPTX
Decreto 4741 (2)
PPTX
Control químico
PPTX
Control biologico
DOCX
Trabajo combustibles
PPT
CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
PDF
PPTX
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
PDF
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
PDF
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
PPTX
Leyes de conservasión ambiental
PPTX
Maiker Rodriguez
PPTX
Acción de los plaguicidas sobre el hombre y el medio
Presentacion wiki 10 plaguicidas
Construccion andrea2
Desechos peligrosos
Marco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
Residuos peligrosos
Agrotoxicos trabajo 2014 presentado por raquel y rosario
Plaguicidas de Uso Doméstico
Plaguicidas y su afectación
Decreto 4741 (2)
Control químico
Control biologico
Trabajo combustibles
CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Leyes de conservasión ambiental
Maiker Rodriguez
Acción de los plaguicidas sobre el hombre y el medio
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
PDF
Manual2003
PDF
Pisos de caucho
PDF
What's Next in Growth? 2016
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
PDF
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manual2003
Pisos de caucho
What's Next in Growth? 2016
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Publicidad

Similar a Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en (20)

PPTX
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
PPS
Capacitacion Rpbi
PPTX
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
PDF
Contaminantes biológicos
PDF
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
PPTX
Plaguicidas
PPTX
Plaguicidas
PDF
TL- Higiene Ocupacional Disposición de residuos sólidos. Control de sustanc...
PDF
PROTOCOLO RIESGO BIOLOGICO MEDICAL.pdfñl
DOCX
Practica n° 1
PPTX
Plaguicidas enviar
PDF
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
DOCX
Bioseguridad y formas de bacterias.
PDF
Plagicidas uso
PPTX
Quimica 2 MALENA
PPTX
Quimica
PPTX
Quimica plaguicidas
PDF
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
PDF
12121121212121212112221qdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Informe de eureka
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
Capacitacion Rpbi
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Contaminantes biológicos
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Plaguicidas
Plaguicidas
TL- Higiene Ocupacional Disposición de residuos sólidos. Control de sustanc...
PROTOCOLO RIESGO BIOLOGICO MEDICAL.pdfñl
Practica n° 1
Plaguicidas enviar
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
Bioseguridad y formas de bacterias.
Plagicidas uso
Quimica 2 MALENA
Quimica
Quimica plaguicidas
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
12121121212121212112221qdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Informe de eureka

Más de Boris Sereño (7)

PPS
Lavidadeberiaseralreves
PPS
Avena quaker
PPT
Hort fert
PPTX
Alguna vez has estado asi de cansado
PPTX
Cronologia economia
PPT
Fertiliz hort-d
PPTX
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
Lavidadeberiaseralreves
Avena quaker
Hort fert
Alguna vez has estado asi de cansado
Cronologia economia
Fertiliz hort-d
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada

Último (20)

PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
6. Fertilidad_____________________________________
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente

Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en

  • 2. Boris Corral S Ing. Agrónomo - U. de Concepción 2 Buenas Tardes Condiciones de Seguridad Sanitaria de las Personas en Aplicaciones Terrestres de PLAGUICIDAS AGRICOLAS OTEC-Juanita chamorro
  • 3. Guías sobre Buenas Prácticas para la Aplicación Terrestre de Plaguicidas Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Roma, 2002 http://www.fao.org/docrep/006/y2767s/y2767s00.htm
  • 4. Perío do Ejemplo Fuente Características 1800- 1920 Primeros plaguicidas orgánicos • nitrofenoles, • clorofenoles, • creosota, • naftaleno, • aceites de petróleo Química orgánica productos derivados de la elaboración de gas de carbón, etc. Con frecuencia, carecen de especificidad y eran tóxicos para el usuario o para organismos que no eran los destinatarios 1945- 1955 Productos orgánicos clorados • DDT, • HCCH, • ciclodien. clorados Síntesis orgánica Persistentes, buena selectividad, buenas propiedades agrícolas, buenos resultados en materia de salud pública, resistencia, efectos ecológicos nocivos 1945- 1970 Inhibidores de la colinesterasa • compuestos organofosforados, • carbamatos Síntesis orgánica buena utilización de las relaciones estructura-actividad Menor persistencia, cierta toxicidad para el usuario, algunos problemas ambientales 1970- 85 Piretroides sintéticos, • avermectinas, • imitaciones de las hormonas juveniles, • plaguicidas biológicos Perfeccionamiento de las relaciones estructura-actividad nuevos sistemas de selección de objetivos Cierta falta de selectividad, resistencia, costos y persistencia variable 1985- Organismos obtenidos por la ingeniería genética Transferencia de genes para plaguicidas biológicos a otros organismos y a plantas y animales beneficiosos. Alteración genética de las plantas para que resistan mejor a los efectos no deseados de los plaguicidas Posibles problemas con mutaciones y fugas, perturbación de la ecología microbiológica, monopolio de los productos
  • 5. Las Avermectinas •Las avermectinas provienen de moléculas que se obtienen de la fermentación del actinomiceto del suelo (bacteria gram positiva) llamado Streptomyces avermitilis •Fueron descubiertas desde 1979, pero se comercializaron en 1981 (en medicina veterinaria). http://es.scribd.com/doc/124265807/Avermectinas#scribd
  • 6. Programa de la Capacitación (Descripción del Programa) unidad obj especific o contenido s actividades ho ras 1.- Programa Conocer programa del curso Descripcion del Programa Al inicio de la primera sesión se presenta el programa de la asignatura y analiza los objetivos generales, específicos, metodología y evaluación con los alumnos. 1 En la primera sesión se aplica una prueba de diagnóstico y el docente analiza los resultados en conjunto con los alumnos.
  • 7. Este Reglamento N° 158 con fecha 30 de Sept. 2014 Considerando: La necesidad de regular la aplicación terrestre de plaguicidas agrícolas, en lo que se refiere a las condiciones de seguridad necesarias para el resguardo de la salud y la integridad física y sanitaria de las personas que ejecutan esas actividades y de aquellas que viven en los alrededores del lugar de aplicación o pueden recibir sus efectos
  • 8. Tomado Razón con Alcance • 12 Junio, 2015 • Contraloría General de la República, Subrogante 047122
  • 9. 1.- CONDICIONES GENERALES (Titulo I) contenidos actividades hor as Plaguicidas  El docente, utilizando medios audiovisuales, introduce a los alumnos en los Conceptos Básicos de Fitosanidad. 2 Áreas sensibles  Los alumnos a través de una lluvia de ideas guiadas por el docente discuten el concepto y los objetivos de estos conceptos Franja de seguridad  El docente entrega a los estudiantes apuntes sobre conceptos vistos para que trabajen en grupos y comprendan los conceptos por medio de auto estudio. Toxicidad - Los alumnos exponen el concepto seleccionado ante Los compañeros, guiados por el profesor Deriva Emergencia fito y zoosanitaria Periodo de carencia Periodo de reingreso Residuo o desecho Residuo peligroso
  • 16. ¿Por qué se necesita la biotecnología?
  • 17. ¿Por qué se necesita la biotecnología?
  • 18. Art.2: Significado de la terminología • Área sensible: Superficie colindante a un predio donde se aplican plaguicidas, que contiene poblaciones que pueden ser afectadas – Acuático: manantiales, arroyos, ríos, lagos, estuarios, aguas marinas, embalses y fuentes de agua destinadas al consumo humano o animal y de regadío AREAS SENSIBLES
  • 20. Un manantial o naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud, donde el agua no está confinada en un conducto impermeable. Estas surgencias suelen ser abundantes. Los cursos subterráneos a veces se calientan por el contacto con rocas ígneas y afloran como aguas termales
  • 21. Art.2: Significado de la terminología • Área sensible: Superficie colindante a un predio donde se aplican plaguicidas, que contiene poblaciones que pueden ser afectadas – Terrestre: colmenares, casas, edificios, establos, Educacionales, de salud y de uso público y áreas recreacionales abiertas al público.
  • 22. Franja de Seguridad Área Sensible FRANJA DE SEGURIDAD Franja de Seguridad: Superficie de terreno que colinda con áreas sensibles, en la cual se puede aplicar plaguicidas con equipos que minimicen la deriva que pueda afecta la salud, seguridad y bienestar de la comunidad.
  • 35. si aplico 1.500 litros en gotas de 500 micras, a lo mejor van a producir 800 millones de gotas con un cubrimiento deficiente gotas de 150 micras voy a tener 800.000 millones, que sí me va a garantizar un buen cubrimiento si alcanzo con ellas al árbo DERIVA
  • 36. Tamaño de las gotas expresado en micrones (μm). 1 μm = 0,001 mm.
  • 37. Categoría Símbolo Código de Color VMD aproximad o Muy fina VF <100 Fina F 100-175 Mediana M 175-250 Grande C 250-375 Muy grande VC 375-450 Extremadam ente grande XC >450 Tamaño de las gotas expresado en micrones (μm). 1 μm = 0,001 mm. Tamaño de las gotas expresado en micrones (μm). 1 μm = 0,001 mm.
  • 38. EMERGENCIA FITOSANITARIA Definición: Es el aumento de las poblaciones y el daño causado por una plaga que amenaza en forma directa dentro del territorio nacional, la economía y el patrimonio fitosanitario. Si la plaga ya está en el país, se permite utilizar fondos especiales para hacerle frente a la situación. acción de emergencia Acción fitosanitaria rápida llevada a cabo ante una situación fitosanitaria nueva o imprevista [CIMF, 2001] acción fitosanitaria Operación oficial, tal como inspección, prueba, vigilancia o tratamiento, llevada a cabo para aplicar medidas fitosanitarias [CIMF, 2001; revisado CIMF, 2005]
  • 39. Mosca de la fruta Chile fue declarado en 1995 país libre de mosca de la fruta. Actualmente el SAG ejecuta un Programa especial para evitar que esta plaga se establezca en el país, y aplica medidas cuarentenarias en determinadas regiones tras la detección de algunos ejemplares de este tipo de mosca. Plagas cuarentenarias ausentes Plagas relevantes presentes Monilinia fructicola (Winter) Honey Es un patógeno fungoso, agente causal de "Moniliasis", "tizón de la flor", "pudrición parda, morena o marrón de los carozos" que está ampliamente distribuido en el mundo, reportada en América del Norte, América Central, América del sur, Oceanía y ausente en la mayoría de los países del continente Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid La plaga, originaria de Europa, ataca a los viñedos, su larva provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los rendimientos de las viñas. Plagas cuarentenarias presentes (bajo control oficial)
  • 41. Hay que obedecer las instrucciones de las etiquetas relativas a la reentrada en los cultivos tratados
  • 42. RESIDUO – LMR – Curva Degradación