SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
        Ministerio de Educación para el poder popular
       Universidad Pedagógica Experimental Libertador
               Instituto Pedagógico de Maturin
            Departamento de Lengua y Literatura




Profesor:
                                              Integrantes:
Harry Hourdequint
                                              Elias Fuentes
                                              Fannielys Caraballo
                                              Ana Cristina Marquez
La economía venezolana como factor negativo para la
                                    labor docente.
                      •       La economía que genera el
                          sector privado se va haciendo más
                          autónoma con relación a la política
                          de educación.
                      •       La economía que se basa en el
                          consumismo, el comercio y la
                          producción que los sustenta, desva-
                          loriza la situación.
                      •       Venezuela como país en
                          transición hacia el socialismo aun
                          tiene grandes carencias educativos
                          como residuos de la economía
                          capitalista.
                      •      La labor del docente se ve en
                          desventaja con el aparato produc-
                          tivo y esta condición repercute en
                          sus condiciones de vida.
Las condiciones de vida de los educadores.
                    Contrariamente a la realidad que se espera, “ser
                profesor hoy en día, en la mayoría de los países en
                una actividad en gran medida heroica, caracterizada
                por la abnegación, el compromiso, la insuficiencia de
                recursos didácticos, un bajísimo salario y a menudo
                la inseguridad incluso física.”

                   Las condiciones de vida del docente son
                lamentables, repudiables e intolerables, tomando en
                cuenta el esfuerzo intelectual y de pedagogía, que
                ejercita sólo para obtener muy poca gratificación
                monetaria en su remuneración, además de no contar
                con la debida atención, para el entorno en donde se
                desenvuelve, de esta manera dificultándose su labor.

                   El sistema educativo es en Venezuela como en
                muchos países marcadamente abandonado, al
                momento de la repartición de recursos para los
                diferentes sectores del sistema estatal.
Las condiciones de vida del docente en Venezuela

  Las condiciones de vida del docente venezolano estándar, ser
podrían describir como precarias, y con las siguientes
características comunes:


                       • Bajo salario.
                       • Baja actualización académica.
                       • Malas condiciones de infraestructura
                         en su campo laboral.
                       • Poca estima social.
                       • Inseguridad.
Bajo Salario
 El salario del educador promedio está
en desnivel con alto costo de la vida en el
país.
Baja actualización académica
         •    Las condiciones del educador como el
             bajo salario y su baja estima social,
             inciden en su desmotivación para la
             búsqueda de mayor actualización en
             una carrera educativa .

         •    Otro factor de la problemática en la
             actualización académica es la escasez
             de estudios universitarios en los sitios
             foráneos o de los poblados aislados de
             los centros poblados donde se labora
Malas condiciones de infraestructura en
         su campo laboral

                   Las condiciones en las instituciones
              educativas venezolanas son en su
              mayoría deficientes. Este problema
              abarca tanto en las zonas urbanas,
              como en las zonas urbanas, como en las
              rurales, en donde la situación es más
              grave.
Poca estima social
       La estima social que motiva al
    educador venezolano de la
    actualidad es baja. La sociedad ha
    disminuido el estímulo que
    necesita el docente para sentir
    que su labor es digna dentro de
    los profesionales
Inseguridad
          La inseguridad en la vida de
      los docentes venezolanos, esta
      marcada, por:
  -   Falta de bienes
  -    Bajos ingresos
  -    No poseer vivienda
  -   No contar con un vehículo
  -    No poseer buenos médicos.
  -   Lidiar con la delincuencia
      juvenil
El perfil del buen docente
       El perfil del buen docente se caracteriza por:
      • Enfatizar el amor.
      • Enfatizar el respeto cotidiano.
      • Tener alta capacidad de expresión de
          sentimientos.
      • Contar con Sensibilidad e interacción social.
      • La vocación para el ejercicio de la docencia.
      • Congruencia en su sentir, pensar y actuar.
      • Altos        niveles   de      conciencia     y
          responsabilidad.
      • Poseer y promover la ética, moral, social y
          cultural.
      • Habilidades para comunicarse con el
          colectivo comunitario.
La devaluación del docente en sus funciones como
                    educador
         En la actualidad la devaluación de la función
         docente ha producido problemas en los
         educadores tales como:

         •Falta de pedagogía.
         •Desgano en el dictado de la clase.
         •Amedrentamiento y chantaje para con los
         estudiantes.
         •Corrupción dentro de la evaluación.
         •Impuntualidad en su llegada.
         •Irresponsabilidad para con el programa.
         •Falta de ética en su expresar.
         •Preferencia para con estudiantes
         •Acoso psicológico y sexual
         •Falta de dominio del tema dictado
         •Negligencia dentro de la institución

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo del fracaso escolar power point
PPTX
Fracaso escolar (España)
DOCX
Ensayo de tensiones
PPTX
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
DOCX
PPTX
EL FRACASO ESCOLAR
PDF
Desigualdad
PPTX
Es posible una escuela sin fracaso escolar
Trabajo del fracaso escolar power point
Fracaso escolar (España)
Ensayo de tensiones
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
EL FRACASO ESCOLAR
Desigualdad
Es posible una escuela sin fracaso escolar

La actualidad más candente (19)

PPTX
La deserciòn escolar por Sandra Tibanta
PPTX
La deserción escolar
PPTX
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
PDF
Desercion escolar
PPTX
Deserción escolar
PPTX
La deserciòn escolar por Mayra Punina
DOCX
Fracaso escolar
PPTX
Deserción escolar
DOCX
Producto 2 Contexto Educativo
PPTX
Desigualdad Educativa
PPTX
Mapa mental cris sistema educativo
PPTX
Fracaso escolar (sociología)
DOCX
Proyecto seccion i
PPSX
Deserción escolar presentacion
PPTX
Estructura Social y Comportamiento Humano
PPTX
La violencia escolar
PPTX
Deserción escolar
PPTX
Deserción escolar
PDF
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolar
La deserciòn escolar por Sandra Tibanta
La deserción escolar
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Desercion escolar
Deserción escolar
La deserciòn escolar por Mayra Punina
Fracaso escolar
Deserción escolar
Producto 2 Contexto Educativo
Desigualdad Educativa
Mapa mental cris sistema educativo
Fracaso escolar (sociología)
Proyecto seccion i
Deserción escolar presentacion
Estructura Social y Comportamiento Humano
La violencia escolar
Deserción escolar
Deserción escolar
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolar
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Perfil del docente del siglo xxi
PPT
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
PPTX
El perfil docente
PPTX
El perfil del docente
PPT
Rol del docente
PPTX
Trabajo en equipo manual del capacitador
PPTX
El rol del docente
PDF
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
PPTX
Perfil Profesional Docente
PPTX
EducacióN Superior en Panamá
PPT
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
PPT
Cualidades que debe tener un buen docente
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Perfil del docente del siglo xxi
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
El perfil docente
El perfil del docente
Rol del docente
Trabajo en equipo manual del capacitador
El rol del docente
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil Profesional Docente
EducacióN Superior en Panamá
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
Cualidades que debe tener un buen docente
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Publicidad

Similar a Condiciones de vida y devaluacion en la docencia (20)

PPT
Problematica de la educacion peruana
PPT
Los alumnos con escasa motivación para aprender
PPTX
2. consolidado cambios en la educación - EDOP - XXXVIII 2014
PPTX
Nuevos tiempos nuevos docentes
PPTX
Nuevos tiempos nuevos docentes
PPTX
Desercion escolar paty integradora
PPTX
Situación actual de la educación en mexico
PDF
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
PPTX
Nuevos tiempos nuevos docentes
PDF
Nuevos tiempos nuevos docentes
DOCX
Lectura catastrofe silenciosa arines
DOCX
Documental de panzazo
PPTX
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
PPTX
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
DOCX
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
DOCX
Actividad 1 matematicas
DOCX
Panzazo rene
DOCX
Analisis comparativo entre la educaciòn filandesa y ecuatoriana
DOCX
El problema del docente del siglo xxi
PPT
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
Problematica de la educacion peruana
Los alumnos con escasa motivación para aprender
2. consolidado cambios en la educación - EDOP - XXXVIII 2014
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
Desercion escolar paty integradora
Situación actual de la educación en mexico
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
Lectura catastrofe silenciosa arines
Documental de panzazo
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 matematicas
Panzazo rene
Analisis comparativo entre la educaciòn filandesa y ecuatoriana
El problema del docente del siglo xxi
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia

Condiciones de vida y devaluacion en la docencia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación para el poder popular Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maturin Departamento de Lengua y Literatura Profesor: Integrantes: Harry Hourdequint Elias Fuentes Fannielys Caraballo Ana Cristina Marquez
  • 2. La economía venezolana como factor negativo para la labor docente. • La economía que genera el sector privado se va haciendo más autónoma con relación a la política de educación. • La economía que se basa en el consumismo, el comercio y la producción que los sustenta, desva- loriza la situación. • Venezuela como país en transición hacia el socialismo aun tiene grandes carencias educativos como residuos de la economía capitalista. • La labor del docente se ve en desventaja con el aparato produc- tivo y esta condición repercute en sus condiciones de vida.
  • 3. Las condiciones de vida de los educadores. Contrariamente a la realidad que se espera, “ser profesor hoy en día, en la mayoría de los países en una actividad en gran medida heroica, caracterizada por la abnegación, el compromiso, la insuficiencia de recursos didácticos, un bajísimo salario y a menudo la inseguridad incluso física.” Las condiciones de vida del docente son lamentables, repudiables e intolerables, tomando en cuenta el esfuerzo intelectual y de pedagogía, que ejercita sólo para obtener muy poca gratificación monetaria en su remuneración, además de no contar con la debida atención, para el entorno en donde se desenvuelve, de esta manera dificultándose su labor. El sistema educativo es en Venezuela como en muchos países marcadamente abandonado, al momento de la repartición de recursos para los diferentes sectores del sistema estatal.
  • 4. Las condiciones de vida del docente en Venezuela Las condiciones de vida del docente venezolano estándar, ser podrían describir como precarias, y con las siguientes características comunes: • Bajo salario. • Baja actualización académica. • Malas condiciones de infraestructura en su campo laboral. • Poca estima social. • Inseguridad.
  • 5. Bajo Salario El salario del educador promedio está en desnivel con alto costo de la vida en el país.
  • 6. Baja actualización académica • Las condiciones del educador como el bajo salario y su baja estima social, inciden en su desmotivación para la búsqueda de mayor actualización en una carrera educativa . • Otro factor de la problemática en la actualización académica es la escasez de estudios universitarios en los sitios foráneos o de los poblados aislados de los centros poblados donde se labora
  • 7. Malas condiciones de infraestructura en su campo laboral Las condiciones en las instituciones educativas venezolanas son en su mayoría deficientes. Este problema abarca tanto en las zonas urbanas, como en las zonas urbanas, como en las rurales, en donde la situación es más grave.
  • 8. Poca estima social La estima social que motiva al educador venezolano de la actualidad es baja. La sociedad ha disminuido el estímulo que necesita el docente para sentir que su labor es digna dentro de los profesionales
  • 9. Inseguridad La inseguridad en la vida de los docentes venezolanos, esta marcada, por: - Falta de bienes - Bajos ingresos - No poseer vivienda - No contar con un vehículo - No poseer buenos médicos. - Lidiar con la delincuencia juvenil
  • 10. El perfil del buen docente El perfil del buen docente se caracteriza por: • Enfatizar el amor. • Enfatizar el respeto cotidiano. • Tener alta capacidad de expresión de sentimientos. • Contar con Sensibilidad e interacción social. • La vocación para el ejercicio de la docencia. • Congruencia en su sentir, pensar y actuar. • Altos niveles de conciencia y responsabilidad. • Poseer y promover la ética, moral, social y cultural. • Habilidades para comunicarse con el colectivo comunitario.
  • 11. La devaluación del docente en sus funciones como educador En la actualidad la devaluación de la función docente ha producido problemas en los educadores tales como: •Falta de pedagogía. •Desgano en el dictado de la clase. •Amedrentamiento y chantaje para con los estudiantes. •Corrupción dentro de la evaluación. •Impuntualidad en su llegada. •Irresponsabilidad para con el programa. •Falta de ética en su expresar. •Preferencia para con estudiantes •Acoso psicológico y sexual •Falta de dominio del tema dictado •Negligencia dentro de la institución