SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos
Publicitarios
COMU 3015 – Prof. Rolando Méndez
Objetivos
o Definir qué es la conducta del consumidor

o Identificar las etapas del proceso de conducta
  del consumidor

o Aplicar los modelos de la conducta del
  consumidor para predecir la respuesta al
  mensaje publicitario

o Entender la importancia de la conducta del
  consumidor para determinar la estrategia
  publicitaria
Conducta
   del consumidor
Primer paso
   Antes de elaborar cualquier
campaña publicitaria, debemos
        conocer e investigar el
                   consumidor.
El consumidor
“las personas que compran productos y
servicios para su uso personal o para el
de otro.” (Arens & Schaefer, 2007)
“los espectadores, lectores u otros
receptores de un programa de radio o
televisión, periódico, etc.” (Wiechmann,
1996. p.39)
El consumidor
Para efectos del curso, los consumidores
son todas aquellas personas que
adquieren o utilizan un producto o
servicio con el fin de satisfacer una o
varias necesidades.


Su proceso de adquisición o uso se
conoce como consumo.
Los consumidores
Son seres
  o Psicológicos
  o Sociales
  o Culturales
  o Históricos
  o Económicos
Conducta del consumidor
se compone de todos los procesos y
actividades (antes, durante y después)
que inciden en la adquisición, uso,
adopción o disposición de un producto,
servicio, actividad o idea, para la
satisfacción temporal de una necesidad.


Es un proceso lógico y en secuencia.
Conducta del consumidor
           Actividades:                  Bienes:
   Comprar / Alquilar         Artículos
   Utilizar                   Bienes raíces
   Contratar                  Servicios
   Adoptar
                               Estilos de vida
   Descartar

        Necesidades
 Fisiológicas            .

 Sociales
 De Estima
 Autorrealización
Los bienes
  o Tangibles
  o Intangibles


Hay bienes intangibles que tienen
manifestaciones tangibles
 Jerarquía Necesidades Maslow




                                                 Las Necesidades
    AUTORREA
     LIZACIÓN



   ESTIMA

 SOCIALES
SEGURIDAD

FISIOLÓGICAS
Ejercicio #1
 En las siguientes actividades de consumo, identifica la acción, el bien
 y las necesidades a corto y largo plazo

1.   David compra la pasta de dientes Crest para blanquear sus
     dientes.

2.   Víctor alquila un apartamento de dos habitaciones y un baño en
     el casco urbano de Ponce.

3.   Jennifer utiliza el tren urbano para llegar a su trabajo.

4.   Vanessa contrató los servicios de una Coordinadora de Eventos
     para su boda.

5.   Isabel adoptó un estilo de vida más saludable, que incluye el
     consumo de productos orgánicos.

6.   Ricardo descartó su televisor análogo para comprarse uno digital.
Segundo Paso
Luego de conocer el consumidor,
          debemos investigar su
   comportamiento de consumo.
Modelo Decisión
Compra
Proceso Decisión de Compra
1. Reconocimiento de la
   necesidad
    El consumidor se percata de que
    tiene una necesidad (fisiológica,
    emocional, social, etc.)

    Ejemplo: Te percatas que tienes
    hambre y que tienes que comer
Proceso Decisión de Compra
2. Búsqueda de información
    El consumidor busca información
    sobre los productos y servicios
    que pueden satisfacer su
    necesidad

    Ejemplo: Buscas información sobre
    los restaurantes cercanos a ti
Proceso Decisión de Compra
3. Evaluación de las alternativas
    El consumidor evalúa las
    alternativas descubiertas en la
    búsqueda de información

    Ejemplo: Evalúas entre los diversos
    restaurantes que encontraste
Proceso Decisión de Compra
4. Elección de compra y compra
   El consumidor elige entre las
   alternativas y realiza la compra

   Ejemplo: Eliges el restaurante que
   mejor te parece y vas allí a comer
Proceso Decisión de Compra
5. Utilización y evaluación posterior a la
   compra.
    El consumidor utiliza y evalúa la
    alternativa seleccionada.
    Dependiendo de la experiencia,
    ocurrirá una compra repetida o
    pasará nuevamente por el proceso

    Ejemplo: Comes en el restaurante y
    evalúas si te gustó o no. Recuerdas la
    experiencia en tu repositorio mental
Modelo
Decisión
 Compra
    en detalle
Reconocimiento de la
necesidad
La urgecia de satisfacerla dependerá
de la necesidad. Por ejemplo,
prestaremos mayor prioridad a
comprar una llanta de vehículo que a
una pasta de dientes.


Además, dependerá de nuestrar
prioridades y motivaciones.
Reconocimiento de la
necesidad
Los productos o servicios deben
proporcionar beneficios que
satisfagan las necesidades de los
consumidores.


Por consiguiente, uno de los
principales trabajos de los publicistas
es establecer la conexión entre los
dos para el consumidor.
Beneficios
Los beneficios pueden ser
funcionales o emocionales.
Beneficios Funcionales
Son aquellos beneficios que
provienen directamente del
producto y su función.


Los beneficios funcionales están
asociados a productos de bajo
envolvimiento. Ej: pasta de dientes,
limpiador, bombilla eléctrica, etc.
Beneficios Emocionales
Son aquellos beneficios que no son
tangibles y que están ligados a las
necesidades y estados mentales
del consumidor.
Los beneficios emocionales están
asociados a productos de alto
envolvimiento. Ej: automóvil, casa,
educación, viaje
Envolvimiento
Es el grado de pertinencia
percibido y la importancia personal
que acompaña la elección de
ciertos productos o servicios dentro
de un contexto particular.


El envolvimiento puede ser alto o
bajo
Envolvimiento
Bajo envolmiento implica un rol
cuasi pasivo en el proceso
decisional de compra y que la
importancia de la satisfacción de
la necesidad y de cómo es
satisfecha es menor. El alto
envolmiento es lo opuesto.
Beneficios y Envolvimiento
Los beneficios que provee un
producto o servicio, así como el
nivel de involvimiento que tiene el
consumidor determinarán la
estrategia de segmentación a
utilizar.
Ejercicio #2
Identifica si los siguientes productos son de bajo
envolvimiento o alto envolvimiento
1.   Pasta de dientes
2.   Pasta de dientes White 3D
3.   Tormenteras
4.   Masaje de Zen Spa
5.   Grado universitario
6.   GPS Garmin Nuvi
7.   Cereal Special K
8.   Papel toalla Bounty
Búsqueda de información
En esta etapa el consumidor busca
información para la decisión
mediante una búsqueda interna y
externa.
Búsqueda de información
La búsqueda interna se basa en la
experiencia personal y el
conocimiento previo
  Compras previas
  Experiencias con productos o
   servicios
  Exposición a anuncios
   publicitarios
  Otros
Búsqueda de información
La búsqueda externa implica
interacciones con otras personas /
medios
  Visita a tiendas (P.O.P)
  Retroalimentación de amigos y
   familiares
  Evaluaciones o “reviews
   profesionales”
  Anuncios, programas o materiales
   colaterales informativos
Ejercicio #3
Discusión
¿Qué categorías de producto
requieren búsqueda interna?
¿Y búsqueda externa?
¿A quiénes recurres para obtener
más información?
Evaluación de alternativas
En esta etapa el consumidor analiza
entre un grupo de consideraciones
(marcas de una categoría de
producto particular) utilizando criterios
de evaluación como el empaque,
servicio, precio, reputación, etc.
Compra, Utilización y
Evaluación Post-Compra
La compra implica que el consumidor ha
tomado la decisión. Este hace uso del
producto o servicio. Luego, hace un análisis
que determinará cuán satisfecho está con el
producto.


La experiencia del consumidor con el
producto pasará al repositorio de
experiencias y entrará en función la próxima
vez que pase por el proceso de búsqueda
interna.
La satisfacción del Cliente
 La satisfacción del cliente se
 deriva de una experiencia
 favorable después de la compra.
La Disonancia Cognoscitiva
Es la ansiedad o el arrepentimiento
que queda después de una
decisión difícil. Por ejemplo, el
“feeling” que te da luego de
haber gastado 100$ en un mahón
o en un par de zapatos.
La Disonancia Cognoscitiva
El publicista debe asegurarse de
predecir y apaciguar esa
disonancia. Por ejemplo, si
compraste los zapatos, que
incluyan una membresía o un plan
de reparación gratuito, etc. La
finalidad es la satisfacción del
cliente para compras repetidas.
Asignación #4
Describe cómo fue tu proceso de selección de estudios
en el programa de comunicaciones de la Inter de
Ponce.
   Describe que ocurrió en cada etapa del proceso
    de decisión de compra.
   Indica qué necesidades quisiste satisfacer.
   Menciona los beneficios funcionales y emocionales
    de obtener un grado académico.
   Haz un breve análisis “post compra”. ¿Cumplió tus
    expectativas? ¿Estás satisfecho?


Valor: 20pts

Más contenido relacionado

PDF
Posicionamiento del Mercado
PPT
Comportamiento consumidor
PPT
segmentación del mercado power point
PPTX
Proyecto de investigación de mercados
PPTX
Investigación de Mercados / Capitulo III
PPTX
TAQUERIA MEXICANA
PPTX
mapas conceptuales de la investigación de mercados
Posicionamiento del Mercado
Comportamiento consumidor
segmentación del mercado power point
Proyecto de investigación de mercados
Investigación de Mercados / Capitulo III
TAQUERIA MEXICANA
mapas conceptuales de la investigación de mercados

La actualidad más candente (20)

PDF
Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
PPTX
Involucramiento de los consumidores
PPTX
Estrategia de Marketing Internacional
PPT
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PDF
Líderes de Opinión 1
PDF
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
DOCX
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
DOCX
Ensayo Marketing digital red social Facebook
PPTX
Proceso de toma de decisiones del comprador
PPT
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
PPTX
Linea del-tiempo-original
PPT
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
PPTX
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
PDF
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
PPTX
Merchandising
PPTX
Administración de la mercadotecnia
PPT
El Consumidor Como Individuo
PPTX
Diapos. de estadistica inferencial
PPTX
Mercadotecnia - OXXO
PDF
Administracion de la fuerza de ventas
Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
Involucramiento de los consumidores
Estrategia de Marketing Internacional
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Líderes de Opinión 1
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Proceso de toma de decisiones del comprador
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Linea del-tiempo-original
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
Merchandising
Administración de la mercadotecnia
El Consumidor Como Individuo
Diapos. de estadistica inferencial
Mercadotecnia - OXXO
Administracion de la fuerza de ventas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proceso de compra
PPTX
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
PPTX
Necesidades del consumidor
PPTX
Necesidades del consumidor
PPT
5.2evaluacion posterior al consumo
PDF
Ley de la saturación de necesidades pdf
PPTX
PPTX
Toma de Decisiones Gerenciales
PDF
Colgate palmolive
PPTX
Segmentacion Grupo Zeta
PDF
Ibn battuta's voyage
PPTX
Ibn Jaldun and his philosophy
DOCX
Pagina principal
PDF
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
PPT
PPTX
Ibn battuta
PPTX
Análisis de necesidades educativas
PPTX
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
PPTX
Empresa Colgate palmolive
Proceso de compra
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
5.2evaluacion posterior al consumo
Ley de la saturación de necesidades pdf
Toma de Decisiones Gerenciales
Colgate palmolive
Segmentacion Grupo Zeta
Ibn battuta's voyage
Ibn Jaldun and his philosophy
Pagina principal
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Ibn battuta
Análisis de necesidades educativas
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Empresa Colgate palmolive
Publicidad

Similar a Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional (20)

PPSX
Mktg 2223 proceso decisional de compra
PDF
PPTX
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
DOCX
CAP.4 GLOSARIO es.docx
PPTX
Comportamiento consumidor christy_gois
PPTX
PPTX
Proceso cognitivos del consumidor.
PPTX
Procesos cognitivos para la toma de decisiones
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
Comportam.. copia
PDF
¿P or qué conocer qué motiva al consumidor
PDF
Pedro gonzalez mba
PDF
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
DOCX
Consumidor
PPTX
TEMA N° 3.pptxcomportamienot dle consumidor
DOCX
Análisis del consumidor en el punto de venta
PDF
Modulo 4 tecnicas de venta
PDF
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
PDF
Teoria del consumidor.pdf
PPTX
Procesos cognitivos Yuemily Carrillo
Mktg 2223 proceso decisional de compra
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
CAP.4 GLOSARIO es.docx
Comportamiento consumidor christy_gois
Proceso cognitivos del consumidor.
Procesos cognitivos para la toma de decisiones
Comportamiento del consumidor
Comportam.. copia
¿P or qué conocer qué motiva al consumidor
Pedro gonzalez mba
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Consumidor
TEMA N° 3.pptxcomportamienot dle consumidor
Análisis del consumidor en el punto de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
Teoria del consumidor.pdf
Procesos cognitivos Yuemily Carrillo

Más de Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus (19)

PDF
Tema 1 | introducción a la publicidad
PPTX
PPTX
PPTX
El Diseño al Servicio de la Comunicación
PPTX
Proceso de Comunicación / La industria del Diseño
PPTX
Estrategia del mensaje publicitario
PPTX
PPTX
Tema 1 | introducción a la publicidad
El Diseño al Servicio de la Comunicación
Proceso de Comunicación / La industria del Diseño
Estrategia del mensaje publicitario

Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional

  • 2. Objetivos o Definir qué es la conducta del consumidor o Identificar las etapas del proceso de conducta del consumidor o Aplicar los modelos de la conducta del consumidor para predecir la respuesta al mensaje publicitario o Entender la importancia de la conducta del consumidor para determinar la estrategia publicitaria
  • 3. Conducta del consumidor
  • 4. Primer paso Antes de elaborar cualquier campaña publicitaria, debemos conocer e investigar el consumidor.
  • 5. El consumidor “las personas que compran productos y servicios para su uso personal o para el de otro.” (Arens & Schaefer, 2007) “los espectadores, lectores u otros receptores de un programa de radio o televisión, periódico, etc.” (Wiechmann, 1996. p.39)
  • 6. El consumidor Para efectos del curso, los consumidores son todas aquellas personas que adquieren o utilizan un producto o servicio con el fin de satisfacer una o varias necesidades. Su proceso de adquisición o uso se conoce como consumo.
  • 7. Los consumidores Son seres o Psicológicos o Sociales o Culturales o Históricos o Económicos
  • 8. Conducta del consumidor se compone de todos los procesos y actividades (antes, durante y después) que inciden en la adquisición, uso, adopción o disposición de un producto, servicio, actividad o idea, para la satisfacción temporal de una necesidad. Es un proceso lógico y en secuencia.
  • 9. Conducta del consumidor Actividades: Bienes:  Comprar / Alquilar  Artículos  Utilizar  Bienes raíces  Contratar  Servicios  Adoptar  Estilos de vida  Descartar Necesidades  Fisiológicas .  Sociales  De Estima  Autorrealización
  • 10. Los bienes o Tangibles o Intangibles Hay bienes intangibles que tienen manifestaciones tangibles
  • 11.  Jerarquía Necesidades Maslow Las Necesidades AUTORREA LIZACIÓN ESTIMA SOCIALES SEGURIDAD FISIOLÓGICAS
  • 12. Ejercicio #1 En las siguientes actividades de consumo, identifica la acción, el bien y las necesidades a corto y largo plazo 1. David compra la pasta de dientes Crest para blanquear sus dientes. 2. Víctor alquila un apartamento de dos habitaciones y un baño en el casco urbano de Ponce. 3. Jennifer utiliza el tren urbano para llegar a su trabajo. 4. Vanessa contrató los servicios de una Coordinadora de Eventos para su boda. 5. Isabel adoptó un estilo de vida más saludable, que incluye el consumo de productos orgánicos. 6. Ricardo descartó su televisor análogo para comprarse uno digital.
  • 13. Segundo Paso Luego de conocer el consumidor, debemos investigar su comportamiento de consumo.
  • 15. Proceso Decisión de Compra 1. Reconocimiento de la necesidad El consumidor se percata de que tiene una necesidad (fisiológica, emocional, social, etc.) Ejemplo: Te percatas que tienes hambre y que tienes que comer
  • 16. Proceso Decisión de Compra 2. Búsqueda de información El consumidor busca información sobre los productos y servicios que pueden satisfacer su necesidad Ejemplo: Buscas información sobre los restaurantes cercanos a ti
  • 17. Proceso Decisión de Compra 3. Evaluación de las alternativas El consumidor evalúa las alternativas descubiertas en la búsqueda de información Ejemplo: Evalúas entre los diversos restaurantes que encontraste
  • 18. Proceso Decisión de Compra 4. Elección de compra y compra El consumidor elige entre las alternativas y realiza la compra Ejemplo: Eliges el restaurante que mejor te parece y vas allí a comer
  • 19. Proceso Decisión de Compra 5. Utilización y evaluación posterior a la compra. El consumidor utiliza y evalúa la alternativa seleccionada. Dependiendo de la experiencia, ocurrirá una compra repetida o pasará nuevamente por el proceso Ejemplo: Comes en el restaurante y evalúas si te gustó o no. Recuerdas la experiencia en tu repositorio mental
  • 21. Reconocimiento de la necesidad La urgecia de satisfacerla dependerá de la necesidad. Por ejemplo, prestaremos mayor prioridad a comprar una llanta de vehículo que a una pasta de dientes. Además, dependerá de nuestrar prioridades y motivaciones.
  • 22. Reconocimiento de la necesidad Los productos o servicios deben proporcionar beneficios que satisfagan las necesidades de los consumidores. Por consiguiente, uno de los principales trabajos de los publicistas es establecer la conexión entre los dos para el consumidor.
  • 23. Beneficios Los beneficios pueden ser funcionales o emocionales.
  • 24. Beneficios Funcionales Son aquellos beneficios que provienen directamente del producto y su función. Los beneficios funcionales están asociados a productos de bajo envolvimiento. Ej: pasta de dientes, limpiador, bombilla eléctrica, etc.
  • 25. Beneficios Emocionales Son aquellos beneficios que no son tangibles y que están ligados a las necesidades y estados mentales del consumidor. Los beneficios emocionales están asociados a productos de alto envolvimiento. Ej: automóvil, casa, educación, viaje
  • 26. Envolvimiento Es el grado de pertinencia percibido y la importancia personal que acompaña la elección de ciertos productos o servicios dentro de un contexto particular. El envolvimiento puede ser alto o bajo
  • 27. Envolvimiento Bajo envolmiento implica un rol cuasi pasivo en el proceso decisional de compra y que la importancia de la satisfacción de la necesidad y de cómo es satisfecha es menor. El alto envolmiento es lo opuesto.
  • 28. Beneficios y Envolvimiento Los beneficios que provee un producto o servicio, así como el nivel de involvimiento que tiene el consumidor determinarán la estrategia de segmentación a utilizar.
  • 29. Ejercicio #2 Identifica si los siguientes productos son de bajo envolvimiento o alto envolvimiento 1. Pasta de dientes 2. Pasta de dientes White 3D 3. Tormenteras 4. Masaje de Zen Spa 5. Grado universitario 6. GPS Garmin Nuvi 7. Cereal Special K 8. Papel toalla Bounty
  • 30. Búsqueda de información En esta etapa el consumidor busca información para la decisión mediante una búsqueda interna y externa.
  • 31. Búsqueda de información La búsqueda interna se basa en la experiencia personal y el conocimiento previo  Compras previas  Experiencias con productos o servicios  Exposición a anuncios publicitarios  Otros
  • 32. Búsqueda de información La búsqueda externa implica interacciones con otras personas / medios  Visita a tiendas (P.O.P)  Retroalimentación de amigos y familiares  Evaluaciones o “reviews profesionales”  Anuncios, programas o materiales colaterales informativos
  • 33. Ejercicio #3 Discusión ¿Qué categorías de producto requieren búsqueda interna? ¿Y búsqueda externa? ¿A quiénes recurres para obtener más información?
  • 34. Evaluación de alternativas En esta etapa el consumidor analiza entre un grupo de consideraciones (marcas de una categoría de producto particular) utilizando criterios de evaluación como el empaque, servicio, precio, reputación, etc.
  • 35. Compra, Utilización y Evaluación Post-Compra La compra implica que el consumidor ha tomado la decisión. Este hace uso del producto o servicio. Luego, hace un análisis que determinará cuán satisfecho está con el producto. La experiencia del consumidor con el producto pasará al repositorio de experiencias y entrará en función la próxima vez que pase por el proceso de búsqueda interna.
  • 36. La satisfacción del Cliente La satisfacción del cliente se deriva de una experiencia favorable después de la compra.
  • 37. La Disonancia Cognoscitiva Es la ansiedad o el arrepentimiento que queda después de una decisión difícil. Por ejemplo, el “feeling” que te da luego de haber gastado 100$ en un mahón o en un par de zapatos.
  • 38. La Disonancia Cognoscitiva El publicista debe asegurarse de predecir y apaciguar esa disonancia. Por ejemplo, si compraste los zapatos, que incluyan una membresía o un plan de reparación gratuito, etc. La finalidad es la satisfacción del cliente para compras repetidas.
  • 39. Asignación #4 Describe cómo fue tu proceso de selección de estudios en el programa de comunicaciones de la Inter de Ponce.  Describe que ocurrió en cada etapa del proceso de decisión de compra.  Indica qué necesidades quisiste satisfacer.  Menciona los beneficios funcionales y emocionales de obtener un grado académico.  Haz un breve análisis “post compra”. ¿Cumplió tus expectativas? ¿Estás satisfecho? Valor: 20pts

Notas del editor

  • #30: Pasta Crest White 3D (Funcional: blanquear los dientes, Emocional: posibilidad de mejoría en vida social, etc.)Tormenteras (Funcional: proteger de un huracán, Emocional: tranquilidad, seguridad)