Constitución y Formalización
I Parte: Tipos de Empresas
+ Persona Natural : Empresa Unipersonal
+ Persona Jurídica:
+ Empresa Individual de Resp. Limitada (EIRL)
+ Sociedad Com. De Responsabilidad Limitada
(S.R.L.)
+ Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
+ Sociedad Anónima (S.A.)
Otras modalidades: Sucursal, Asociaciones,
Consorcio, Joint Venture, Asociación en participación
Parte Trámites de
Formalización
Legal
• Minuta de Constitución
• Escritura Pública
• Inscripción en Registros Públicos
Tributaria
• Solicitar RUC en la SUNAT
• Compra y Legalización de Libros Contables
Laboral
• Inscripción en el REMYPE
• Incorporación de los trabajadores en Planilla
Persona natural con negocio
(Características)
• Formada por una persona natural que realiza actividades
comerciales, industriales o de servicios a título personal.
• El negocio se identifica con el nombre del propietario. Puede
tener un nombre comercial. Ejemplo: "Panadería NINO" de
Pedro Pazos.
• No requiere de Minuta ni Escritura Pública, sólo debe obtener
el número RUC, ante la SUNAT.
• La responsabilidad del negocio frente a terceros es ilimitada.
• El propietario responde frente a terceros no sólo con el
capital invertido en el negocio sino también con todo su
patrimonio personal.
Ventajas
• Su creación y su liquidación son
sencillas.
• El control y administración del
negocio dependen única y
exclusivamente de la persona que lo
forma.
• Gozar del Régimen Tributario del
Nuevo RUS.
Desventajas
• La responsabilidad es ilimitada.
• El capital de la empresa se encuentra
limitado al patrimonio total de la persona
natural que forma el negocio.
• Cualquier impedimento de la persona natural
afecta directamente al negocio y puede
incluso interrumpir sus operaciones.
Personas Jurídicas
(Características)
• Es una organización que puede ser creada por una persona
natural, varias personas naturales o varias personas jurídicas
ya existentes.
• La persona jurídica, a diferencia de la persona natural, tiene
existencia legal pero no tiene existencia física y debe ser
representada por una o más personas naturales.
• No depende de la vida de los que la integran.
• La empresa es la que responde por las deudas y no los socios.
Beneficios
• No tener ninguna limitación para realizar negocios
con otras empresas y competir en el mercado
nacional e internacional.
• Mayor facilidad para acceder al sistema financiero.
• Participar en compras estatales.
• La empresa responde frente a obligaciones con
terceros sólo por el valor del capital aportado.
• Asociarse o conformar consorcios empresariales.
Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada
Acceso - E.I.R.L. -
• Es constituida por voluntad de una sola persona.
• El Capital de la empresa es distinto al patrimonio
del titular o dueño.
• La responsabilidad de la empresa está limitada a su
patrimonio.
• Los Órganos de la empresa son:
• - El Titular y La Gerencia.
Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada Acceso -
S.R.L. -
• Requiere mínimo de 2 socios, pudiendo tener
incluso hasta 20 socios.
• Los socios tienen preferencia para la adquisición
de las aportaciones.
• La responsabilidad de la empresa está limitada a su
patrimonio.
• Los Órganos de la empresa son: - Junta General de
Socios y La Gerencia.
Sociedades Anónimas Acceso -
S.A. / S.A.C. -
• Conformada por un número mínimo de 2 accionistas
en el caso de la S.A.
• Conformada por un número mínimo de 2 accionistas
y máximo 20 accionistas para el caso de la S.A.C.
• En el caso de la S.A.C., los socios tienen
preferencia para la adquisición de las acciones,
salvo pacto en contrario.
• La responsabilidad de la empresa está limitada a su
patrimonio.
• Los Órganos de la empresa son: - Junta General
de Accionistas. - El Directorio. (obligatorio en el
caso de la S.A.) - La Gerencia.
Procedimiento
• Búsqueda de Índice: Procedimiento que permitirá
saber si el nombre que se le piensa poner a la
empresa a constituir se encuentra registrado o no.
• Reserva de Nombre de la Empresa:
Procedimiento que permitirá reservar el nombre de
la empresa a constituir, luego de lo cual se
entregará un TÍTULO DE RESERVA DE
PREFERENCIA REGISTRAL, el cual tiene una vigencia
de 30 días naturales.
Procedimiento
• Presentación de documentos personales: Se
acompaña copia simple del DNI vigente del titular
o de los socios. Las personas casadas adjuntarán
copia del documento de identidad del cónyuge.
• Descripción del Objeto Social: Es la descripción de
la actividad de la empresa y debe estar referido a
actividades lícitas y posibles. Las actividades que
comprende el objeto social deben estar descritas
detalladamente.
• Aporte del Capital Social:
• Dinero (efectivo).
• Bienes
• Dinero y Bienes
Procedimiento
• Elaboración de la Minuta: Es la declaración de voluntad de los
contratantes que contiene el pacto social y el estatuto.
• Elaboración de la Escritura Pública : Documento legal, dotado
de fe pública, elaborado por notario público.
• Pago de tasa y Calificación Registral: Luego de pagar la tasa
respectiva, el Registrador Público, debe extender el asiento
de inscripción en un plazo de 24 horas.
• Inscripción Registral: En este momento la sociedad adquiere
personalidad jurídica. Luego de lo cual la oficina registral
entrega Copia Certificada de la Inscripción del Titulo,
indicando el número de partida y el asiento correspondiente .
Trámites Especiales
ARBITRAJE POPULAR
EXPOSITORA: Abog. JENNY ASTUDILLO MEZA
Of. 255-7673
Cel. 956366129
Jenny.astudillo@minjus.gob.pe
Conciliación
ARBITRAJE
MARCO LEGAL DEL ARBITRAJE
- Constitución Art. 139 numeral 1).
- Decreto Legislativo 1071 (Primera disposición final).
MARCO LEGAL DEL ARBITRAJE DE BAJA CUANTÍA
- Programa de Arbitraje Popular, Decreto Supremo N° 016-
2008-Jus.
- Resolución Ministerial Nº 639-2008-JUS
¿Qué es el arbitraje?
Es un mecanismo alternativo de solución de
conflictos entre partes, mediante el cual un tercero,
llamado árbitro, determina la solución definitiva al
conflicto a través de un laudo.
¿Cómo Acceder al Arbitraje?
 El Convenio Arbitral.- Para solucionar los
conflictos a través del arbitraje, se requiere
que ambas partes firmen un convenio de
arbitraje, mediante el cual estipulan que
cualquier conflicto que surja de sus relaciones
contractuales o comerciales, serán resueltas
mediante arbitraje.
Clases de Arbitraje
EN RAZÓN DE QUIÉN ADMINISTRA
- Ad hoc
- Institucional
EN RAZÓN DE LOS CRITERIOS DE
SOLUCIÓN
- Derecho
- Conciencia o equidad.
¿Qué es el Arbitraje Popular?
Es un mecanismo que permite que todos los
ciudadanos puedan resolver sus controversias
sobre baja cuantía (20 UIT) y que versen sobre
derechos disponibles.
Convenio Arbitral del Centro de Arbitraje Popular
“Arbitra Perú”
“Las partes acuerdan que cualquier conflicto que surja
del presente contrato (que no supere las 20 UIT y que
verse sobre derechos disponibles), será resuelto
mediante arbitraje institucional, de conformidad con
los Reglamentos del Centro de Arbitraje Popular
“ARBITRA PERU”, a cuya administración y
reglamentos se someten las partes en forma
incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su
integridad.”
Materias Arbitrables
 Compra-venta.
 Alquileres.
 Desalojos.
 Obligaciones de dar,
hacer, no hacer,
 Pago de deudas.
 Indemnizaciones.
 Responsabilidad
contractual.
 Contratos de seguros.
 Contratos laborales.
 Contratos financieros.
 Otras de derecho
disponible.
VENTAJAS DEL ARBITRAJE POPULAR
• Rápido
• Económico.
• Especialización.
• Eficacia.
• Flexibilidad
• Democratiza el acceso a la justicia
• Seguridad jurídica
ACTUACIONES ARBITRALES
Solicitud
dirigida al Centro
de Arbitraje
Popular
¨ Arbitra Perú ¨
Designación
de Árbitros
Instalación
del Tribunal Arbitral
Audiencia
de Pruebas
Emisión
del Laudo Arbitral
(valor equiparado
a Sentencia
Judicial)
Presentación
de Demanda
y
Contestación
CENTRO DE ARBITRAJE POPULAR DEL MINISTERIO
DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Servicios
El Centro de Arbitraje realiza dos
tipos de servicios en arbitraje:
1. Suscripción de convenio arbitral.
2. Tramitación de los procedimientos
de arbitraje.
ARBITRAJE POPULAR
Materias Arbitrables:
• Todas las que sean de libre disposición.
Cuantía:
• Su estimación económica no sea superior a veinte
(20) UIT = 76,000 nuevos soles.
Población Beneficiada:
• Profesionales.
• Emprendedores.
• Micro y pequeños empresarios.
• La ciudadanía en general.
Conferencia: Cómo constituir una empresa
Conferencia: Cómo constituir una empresa
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Abc de la Banca Empresarial
PPT
Constitucion De Empresas
PDF
Constitucion de empresas
DOCX
Pasos para constituir una empresa
PPTX
Constitución de una Empresa
PPT
Constitucion de una empresa
PPT
Curso de Creacion y Gestión de tu empresa en el Peru - MiEmpresaPropia.com
PPTX
Cómo constituir tu empresa en el perú
Abc de la Banca Empresarial
Constitucion De Empresas
Constitucion de empresas
Pasos para constituir una empresa
Constitución de una Empresa
Constitucion de una empresa
Curso de Creacion y Gestión de tu empresa en el Peru - MiEmpresaPropia.com
Cómo constituir tu empresa en el perú

La actualidad más candente (20)

PPTX
Constitución de una empresa
PPTX
Constitución de empresas
PPTX
Marco jurídico para hacer negocios en Perú
PDF
Aspectos legales en Perú
PPTX
Constitución de una empresa
PDF
Constitucion de una empresa
PPT
Constitucion empresas
DOCX
Requisitos para abrir una empresa en CR
PPT
Creación y gestión de tu propio negocio en el Perú
PPT
G&R INGENIEROS CONTRATISTAS SAC
PPTX
Creación empresas chile 2017
PPT
Organización y constitución de empresas
PPT
Pasos para formar_una_empresa
PPTX
M12 constitución de empresa
PPTX
Requisitos para-formalizar-una-empresa
PPTX
Constitucion de una empresa
PPT
Tramite de constitucion de empresas juanjui villa prado zeng rojas alvarado
PDF
Pasos para formar una empresa
PPTX
Como formar tu Empresa en 6 Simples Pasos: Chile
DOCX
Persona jurídica
Constitución de una empresa
Constitución de empresas
Marco jurídico para hacer negocios en Perú
Aspectos legales en Perú
Constitución de una empresa
Constitucion de una empresa
Constitucion empresas
Requisitos para abrir una empresa en CR
Creación y gestión de tu propio negocio en el Perú
G&R INGENIEROS CONTRATISTAS SAC
Creación empresas chile 2017
Organización y constitución de empresas
Pasos para formar_una_empresa
M12 constitución de empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresa
Constitucion de una empresa
Tramite de constitucion de empresas juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Pasos para formar una empresa
Como formar tu Empresa en 6 Simples Pasos: Chile
Persona jurídica
Publicidad

Similar a Conferencia: Cómo constituir una empresa (20)

PPTX
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
PPTX
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
PPTX
Const.soc. emp. saa sac
PDF
Creación Empresas chile
PDF
CONTA - S2
PDF
02 MEP_Constitucion_y_Formalizacion CONT.SOC.pdf
PPTX
Creación empresas chile 2015
PPTX
PPTX
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
PPTX
Mep constitucion presentacion
PPTX
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
DOCX
Creacion empresas chile 2014
PDF
presentacion_creacion-de-empresas_2017_2.pdf
PPTX
Reto jurídica presentación
PPTX
Creacion empresas Chile 2014
PPTX
Etudio legal
DOC
Que Hacer Para Crear Una S A
PPTX
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
PDF
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
PDF
APznzaaAHiLRnZzLOX_nQs1McHZ6w0NEcZXObL50OO5HFPbAdkKPSR-moXhw5T54LgoYXolKaaLeC...
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
Const.soc. emp. saa sac
Creación Empresas chile
CONTA - S2
02 MEP_Constitucion_y_Formalizacion CONT.SOC.pdf
Creación empresas chile 2015
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
Mep constitucion presentacion
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
Creacion empresas chile 2014
presentacion_creacion-de-empresas_2017_2.pdf
Reto jurídica presentación
Creacion empresas Chile 2014
Etudio legal
Que Hacer Para Crear Una S A
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
APznzaaAHiLRnZzLOX_nQs1McHZ6w0NEcZXObL50OO5HFPbAdkKPSR-moXhw5T54LgoYXolKaaLeC...
Publicidad

Más de Lima Innova (20)

PDF
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
PDF
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
PDF
Centros Comerciales
PDF
Gestión del Punto de Venta
PDF
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
PDF
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
PDF
Gestión de riesgos en las entidades financieras
PDF
Cómo elaborar plan de marketing
PDF
Ventas para principiantes
PDF
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
PDF
Plan de exportación
PDF
Coaching para networks
PDF
Emprendedores cultivando cultura exportadora
PDF
Planificación legal e impositiva
PDF
Planeamiento económico y financiero
PDF
Investigacion de mercado
PDF
Marketing estratégico
PDF
Educación financiera para emprendedores
PDF
Comunicación y Marketing Digital
PDF
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Centros Comerciales
Gestión del Punto de Venta
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Cómo elaborar plan de marketing
Ventas para principiantes
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Plan de exportación
Coaching para networks
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Planificación legal e impositiva
Planeamiento económico y financiero
Investigacion de mercado
Marketing estratégico
Educación financiera para emprendedores
Comunicación y Marketing Digital
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...

Último (20)

PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
introeco.ppt - economia introduccion 3030
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf

Conferencia: Cómo constituir una empresa

  • 2. I Parte: Tipos de Empresas + Persona Natural : Empresa Unipersonal + Persona Jurídica: + Empresa Individual de Resp. Limitada (EIRL) + Sociedad Com. De Responsabilidad Limitada (S.R.L.) + Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) + Sociedad Anónima (S.A.) Otras modalidades: Sucursal, Asociaciones, Consorcio, Joint Venture, Asociación en participación
  • 3. Parte Trámites de Formalización Legal • Minuta de Constitución • Escritura Pública • Inscripción en Registros Públicos Tributaria • Solicitar RUC en la SUNAT • Compra y Legalización de Libros Contables Laboral • Inscripción en el REMYPE • Incorporación de los trabajadores en Planilla
  • 4. Persona natural con negocio (Características) • Formada por una persona natural que realiza actividades comerciales, industriales o de servicios a título personal. • El negocio se identifica con el nombre del propietario. Puede tener un nombre comercial. Ejemplo: "Panadería NINO" de Pedro Pazos. • No requiere de Minuta ni Escritura Pública, sólo debe obtener el número RUC, ante la SUNAT. • La responsabilidad del negocio frente a terceros es ilimitada. • El propietario responde frente a terceros no sólo con el capital invertido en el negocio sino también con todo su patrimonio personal.
  • 5. Ventajas • Su creación y su liquidación son sencillas. • El control y administración del negocio dependen única y exclusivamente de la persona que lo forma. • Gozar del Régimen Tributario del Nuevo RUS.
  • 6. Desventajas • La responsabilidad es ilimitada. • El capital de la empresa se encuentra limitado al patrimonio total de la persona natural que forma el negocio. • Cualquier impedimento de la persona natural afecta directamente al negocio y puede incluso interrumpir sus operaciones.
  • 7. Personas Jurídicas (Características) • Es una organización que puede ser creada por una persona natural, varias personas naturales o varias personas jurídicas ya existentes. • La persona jurídica, a diferencia de la persona natural, tiene existencia legal pero no tiene existencia física y debe ser representada por una o más personas naturales. • No depende de la vida de los que la integran. • La empresa es la que responde por las deudas y no los socios.
  • 8. Beneficios • No tener ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado nacional e internacional. • Mayor facilidad para acceder al sistema financiero. • Participar en compras estatales. • La empresa responde frente a obligaciones con terceros sólo por el valor del capital aportado. • Asociarse o conformar consorcios empresariales.
  • 9. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada Acceso - E.I.R.L. - • Es constituida por voluntad de una sola persona. • El Capital de la empresa es distinto al patrimonio del titular o dueño. • La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. • Los Órganos de la empresa son: • - El Titular y La Gerencia.
  • 10. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada Acceso - S.R.L. - • Requiere mínimo de 2 socios, pudiendo tener incluso hasta 20 socios. • Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones. • La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. • Los Órganos de la empresa son: - Junta General de Socios y La Gerencia.
  • 11. Sociedades Anónimas Acceso - S.A. / S.A.C. - • Conformada por un número mínimo de 2 accionistas en el caso de la S.A. • Conformada por un número mínimo de 2 accionistas y máximo 20 accionistas para el caso de la S.A.C. • En el caso de la S.A.C., los socios tienen preferencia para la adquisición de las acciones, salvo pacto en contrario. • La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. • Los Órganos de la empresa son: - Junta General de Accionistas. - El Directorio. (obligatorio en el caso de la S.A.) - La Gerencia.
  • 12. Procedimiento • Búsqueda de Índice: Procedimiento que permitirá saber si el nombre que se le piensa poner a la empresa a constituir se encuentra registrado o no. • Reserva de Nombre de la Empresa: Procedimiento que permitirá reservar el nombre de la empresa a constituir, luego de lo cual se entregará un TÍTULO DE RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL, el cual tiene una vigencia de 30 días naturales.
  • 13. Procedimiento • Presentación de documentos personales: Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. • Descripción del Objeto Social: Es la descripción de la actividad de la empresa y debe estar referido a actividades lícitas y posibles. Las actividades que comprende el objeto social deben estar descritas detalladamente. • Aporte del Capital Social: • Dinero (efectivo). • Bienes • Dinero y Bienes
  • 14. Procedimiento • Elaboración de la Minuta: Es la declaración de voluntad de los contratantes que contiene el pacto social y el estatuto. • Elaboración de la Escritura Pública : Documento legal, dotado de fe pública, elaborado por notario público. • Pago de tasa y Calificación Registral: Luego de pagar la tasa respectiva, el Registrador Público, debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 24 horas. • Inscripción Registral: En este momento la sociedad adquiere personalidad jurídica. Luego de lo cual la oficina registral entrega Copia Certificada de la Inscripción del Titulo, indicando el número de partida y el asiento correspondiente .
  • 16. ARBITRAJE POPULAR EXPOSITORA: Abog. JENNY ASTUDILLO MEZA Of. 255-7673 Cel. 956366129 [email protected]
  • 18. ARBITRAJE MARCO LEGAL DEL ARBITRAJE - Constitución Art. 139 numeral 1). - Decreto Legislativo 1071 (Primera disposición final). MARCO LEGAL DEL ARBITRAJE DE BAJA CUANTÍA - Programa de Arbitraje Popular, Decreto Supremo N° 016- 2008-Jus. - Resolución Ministerial Nº 639-2008-JUS
  • 19. ¿Qué es el arbitraje? Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos entre partes, mediante el cual un tercero, llamado árbitro, determina la solución definitiva al conflicto a través de un laudo.
  • 20. ¿Cómo Acceder al Arbitraje?  El Convenio Arbitral.- Para solucionar los conflictos a través del arbitraje, se requiere que ambas partes firmen un convenio de arbitraje, mediante el cual estipulan que cualquier conflicto que surja de sus relaciones contractuales o comerciales, serán resueltas mediante arbitraje.
  • 21. Clases de Arbitraje EN RAZÓN DE QUIÉN ADMINISTRA - Ad hoc - Institucional EN RAZÓN DE LOS CRITERIOS DE SOLUCIÓN - Derecho - Conciencia o equidad.
  • 22. ¿Qué es el Arbitraje Popular? Es un mecanismo que permite que todos los ciudadanos puedan resolver sus controversias sobre baja cuantía (20 UIT) y que versen sobre derechos disponibles.
  • 23. Convenio Arbitral del Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú” “Las partes acuerdan que cualquier conflicto que surja del presente contrato (que no supere las 20 UIT y que verse sobre derechos disponibles), será resuelto mediante arbitraje institucional, de conformidad con los Reglamentos del Centro de Arbitraje Popular “ARBITRA PERU”, a cuya administración y reglamentos se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.”
  • 24. Materias Arbitrables  Compra-venta.  Alquileres.  Desalojos.  Obligaciones de dar, hacer, no hacer,  Pago de deudas.  Indemnizaciones.  Responsabilidad contractual.  Contratos de seguros.  Contratos laborales.  Contratos financieros.  Otras de derecho disponible.
  • 25. VENTAJAS DEL ARBITRAJE POPULAR • Rápido • Económico. • Especialización. • Eficacia. • Flexibilidad • Democratiza el acceso a la justicia • Seguridad jurídica
  • 26. ACTUACIONES ARBITRALES Solicitud dirigida al Centro de Arbitraje Popular ¨ Arbitra Perú ¨ Designación de Árbitros Instalación del Tribunal Arbitral Audiencia de Pruebas Emisión del Laudo Arbitral (valor equiparado a Sentencia Judicial) Presentación de Demanda y Contestación
  • 27. CENTRO DE ARBITRAJE POPULAR DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Servicios El Centro de Arbitraje realiza dos tipos de servicios en arbitraje: 1. Suscripción de convenio arbitral. 2. Tramitación de los procedimientos de arbitraje.
  • 28. ARBITRAJE POPULAR Materias Arbitrables: • Todas las que sean de libre disposición. Cuantía: • Su estimación económica no sea superior a veinte (20) UIT = 76,000 nuevos soles. Población Beneficiada: • Profesionales. • Emprendedores. • Micro y pequeños empresarios. • La ciudadanía en general.