SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertension Pulmonar Martín P. Moya Universidad Nacional de Córdoba Argentina [email_address] II Congreso Regional de Perinatología Primeras Jornadas Conjuntas de Ginecología
Adaptación Cardiopulmonar Circulación en serie Circulación en paralelo Cierre funcional del foramen oval Cierre funcional del ductus arterioso Interc. gaseoso (placenta) Interc. gaseoso(Pulmón) Concentración de oxígeno Presión atmosférica
O 2 CO 2 H 2 O N 2 Presión parcial Presión Total (atmosférica) = 760 a nivel del mar P A O 2  =  [(760 – 47 ) * F i O 2 ]  - (P A CO 2  / R)   Presión parcial Presión parcial Presión parcial
Cómo se Resuelve la Ecuación
Oxígeno Arterial Curva de disociación de la hemoglobina La sangre se combina con O 2  de 2 formas En solución PaO 2  = 10 mmHg 100 ml de plasma = 0.03 ml de O 2 PaO 2  = 100 mmHg 100 ml de plasma = 0.3 ml de O 2 PaO 2  = 600 mmHg 100 ml de plasma = 1.8 ml de O 2 3 atm = 2000 mmHg 100 ml de plasma = 6 ml de O 2   (compatible con la vida) Químicamente con la hemoglobina (HbO 2 ) 1 gramo de Hb = 1.34 ml de O 2   100 ml de sangre = 15 gr Hb  15 x 1.34 = 20.1 ml O 2   No tiene una relación lineal como cuando está disuelta en plasma Si la PaO 2  disminuye de 100 a 80 mmHg, la saturación se mantiene (94.5) Si es expuesta a una tensión tisular de O 2  de 40 mmHg, libera grandes cantidades de O 2
 
ALTITUD (M) ALTITUD (PIES) PRESIÓN BAROM. (mmHg) PO 2   INSPIRADO (mm Hg)        0          0 760.0 159.1 1000      3280 674.4 141.2 2000      6560 596.3 124.9 3000      9840 525.8 110.1 4000 13,120 462.8 96.9 5000 16,400 405.0 84.8 6000 19,680 354.0 79.1 8000 26,240 267.8 56.1 8848 29,028 253.0 43.1
Desórdenes de la Transición Enfermedad de Membrana Hialina Taquipnea Transitoria del Recién Nacido Síndrome de Hipertensión Pulmonar del Recién Nacido
Persistencia de la Circulación Fetal Retraso en la relajación de la vasculatura pulmonar Aumento de la presi ón en el lecho pulmonar y  ventr í culo derecho V entr í culo derecho adaptado a presiones altas  in Utero Shunts intracardíacos  ( foramen oval ) Shunts a nivel ductal Shunts a nivel pulmonar (agravada por hipoxemia)
Causas de la Hipertensión Pulmonar del Recién Nacido Aspiración meconial Neumonía/sepsis Membrana hialina Hipoplasia pulmonar Idiopáticas
Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad  ventilaci ó n-perfusi ó n (V A /Q) H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en  1/3  del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
Mismatch Ventilaci ó n-Perfusi ó n
Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad  ventila c i ó n-perfusi ó n (V A /Q)  H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en  1/3  del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
Hipoventilaci ó n
Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad  ventila c i ó n-perfusi ó n (V A /Q) H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en  1/3  del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad  ventila c i ó n-perfusi ó n (V A /Q) H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en  1/3  del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
Shunts Intrapulmonares
Clave en el Tratamiento de la H i pertensi ó n Pulmonar: Oxigenación La oxigenación es crucial para mantener al recién nacido con vida Una adecuada oxigenación del corazón es vital para mantener el output cardíaco Una PaO 2  normal es crucial para disminuir la resistencia pulmonar Una PaO 2  normal es esencial para mantener la oxigenación tisular
Tratamiento - Estrategias Sedaci ón   Ventilación Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extracorp ó rea (ECMO)
Tratamiento Disminución de estímulos externos Ruidos propios de la terapia intensiva Luz Frío/calor  Nido Sedación  farmacológica Fentanilo Morfina
Tratamiento - Estrategias Sedación Ventilación Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
Tratamiento Ventilación Aumento de la FiO 2 Surfactante Ventilación mandatoria intermitente (respiradores convenci o nales y sincronizados) Ventilación de alta frecuencia (preferentemente por o s cilador)  Alcal osis  respiratoria
El Ciclo Respiratorio T T R Pulmones Arteriolas/ Capilares FeNO FeNO SH SH FeO 2 SNO SNO NO / SNO O 2 O 2
Tratamiento - Estrategias Sedación Ventilación pulmonar Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extracorp ó rea (ECMO)
Tratamiento Estrategias Cardíacas Vasopresores (dopamina, epinefrina, dobutamina?) Administración de vol u men (coloides y cristaloides) Normalización del calcio iónico Hidrocortisona
Tratamiento - Estrategias Sedación Ventilación pulmonar Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extrac o rp ó rea (ECMO)
Tratamiento Tratamiento farmacológico  Alcalinización Bicarbonato de sodio Vasodilatación Tolazolina ENO Óxido n í trico

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
PPT
Ventilacion Perfusion
PPT
Trastornos De VentlacióN
PPTX
Fisiología Ventilación alveolar
PPTX
Difusion de gases unne 2011
PPT
IRA
PPT
Ventilación pulmonar
PPT
I.R. E I.G Sati
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Ventilacion Perfusion
Trastornos De VentlacióN
Fisiología Ventilación alveolar
Difusion de gases unne 2011
IRA
Ventilación pulmonar
I.R. E I.G Sati

La actualidad más candente (20)

PPTX
14 insuficiencia respiratoria aguda
PPT
Ventilación perfusión
PPT
1.1 insuficiencia respiratoria class 2012
PPTX
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
PPT
Membrana alveolo capilar
PPT
Ventilacion perfucion 0 (3)
PPTX
Ventilación - Perfusión
PPTX
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PDF
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
PPT
Insuficiencia respiratoria
PPT
Sistema Respiratorio
 
PPTX
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
PPTX
Fisiologia pulmonar1
PPT
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
PPT
8 Fisiolog Respirat Ii
PPT
Fisio intercambio de gases en los pulmones
PPT
Ventilacion pulmonar anestesia
PPTX
Acoplamiento ventilación perfusion
PPTX
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
14 insuficiencia respiratoria aguda
Ventilación perfusión
1.1 insuficiencia respiratoria class 2012
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Membrana alveolo capilar
Ventilacion perfucion 0 (3)
Ventilación - Perfusión
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Insuficiencia respiratoria
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
Insuficiencia respiratoria
Sistema Respiratorio
 
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia pulmonar1
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
8 Fisiolog Respirat Ii
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Ventilacion pulmonar anestesia
Acoplamiento ventilación perfusion
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Publicidad

Similar a Conferencia de hipertension pulmonar (20)

PPTX
Hipertensión pulmonar en el rn
PPTX
hipertensión pulmonar ANDREA Neonatal .pptx
PPT
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
PPT
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
PPT
Necesidades de oxigeno
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Insuficiencia Respiratoria
PPTX
INSUF. RESPIRATORIA.pptxSDFGSDSDGSDGSDGSDGSD
PPT
Membrana Hialina
PPT
Pr E M H[1]
PDF
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
PPTX
09_ INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y MANEJO EN NIÑO 2022.pptx
PPTX
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
PPTX
Fisiologia Respiratoria Parte 3
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - FISOPATOLOGÍA.pptx
PPTX
Ira clase
PDF
Oxigenoterapia1
PPT
Sindrome de distres respiratorio
PDF
Uso de la Oxigenoterapia y sus contraindicaciones.pdf
Hipertensión pulmonar en el rn
hipertensión pulmonar ANDREA Neonatal .pptx
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Necesidades de oxigeno
insuficiencia respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
INSUF. RESPIRATORIA.pptxSDFGSDSDGSDGSDGSDGSD
Membrana Hialina
Pr E M H[1]
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
09_ INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y MANEJO EN NIÑO 2022.pptx
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Fisiologia Respiratoria Parte 3
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - FISOPATOLOGÍA.pptx
Ira clase
Oxigenoterapia1
Sindrome de distres respiratorio
Uso de la Oxigenoterapia y sus contraindicaciones.pdf
Publicidad

Más de Asociación Ginecología Corrientes (20)

PPT
Se. banco de leche humana 3
PPT
Conferencia de amenorreas
PPT
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
PPT
PPT
Conferencia de hpv infanto juvenilcorrientes 2010
PPTX
PPTX
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
PPT
Traslado prenatal 2010
PPT
Presentacion cesareascorrientes2010
PPT
Hipertension. corrientes 2010
PPT
Retinopatia del prematuro textos
PPT
Rop chaco dra rodríguez enf kiener 1
PPT
Maduracion pulmonar.criterios actuales
PPT
Dilemas eticos en el manejo del neonato de mbp
PPT
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
PPT
Muerte materna corrientes
PPT
Mortalidad infantil -corrientes-_mayo_2010_corregido[1)]
Se. banco de leche humana 3
Conferencia de amenorreas
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia de hpv infanto juvenilcorrientes 2010
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Traslado prenatal 2010
Presentacion cesareascorrientes2010
Hipertension. corrientes 2010
Retinopatia del prematuro textos
Rop chaco dra rodríguez enf kiener 1
Maduracion pulmonar.criterios actuales
Dilemas eticos en el manejo del neonato de mbp
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Muerte materna corrientes
Mortalidad infantil -corrientes-_mayo_2010_corregido[1)]

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
liquidos y electrolitos pediatria actual
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Viruela presentación en of microbiologia
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

Conferencia de hipertension pulmonar

  • 1. Hipertension Pulmonar Martín P. Moya Universidad Nacional de Córdoba Argentina [email_address] II Congreso Regional de Perinatología Primeras Jornadas Conjuntas de Ginecología
  • 2. Adaptación Cardiopulmonar Circulación en serie Circulación en paralelo Cierre funcional del foramen oval Cierre funcional del ductus arterioso Interc. gaseoso (placenta) Interc. gaseoso(Pulmón) Concentración de oxígeno Presión atmosférica
  • 3. O 2 CO 2 H 2 O N 2 Presión parcial Presión Total (atmosférica) = 760 a nivel del mar P A O 2 = [(760 – 47 ) * F i O 2 ] - (P A CO 2 / R) Presión parcial Presión parcial Presión parcial
  • 4. Cómo se Resuelve la Ecuación
  • 5. Oxígeno Arterial Curva de disociación de la hemoglobina La sangre se combina con O 2 de 2 formas En solución PaO 2 = 10 mmHg 100 ml de plasma = 0.03 ml de O 2 PaO 2 = 100 mmHg 100 ml de plasma = 0.3 ml de O 2 PaO 2 = 600 mmHg 100 ml de plasma = 1.8 ml de O 2 3 atm = 2000 mmHg 100 ml de plasma = 6 ml de O 2 (compatible con la vida) Químicamente con la hemoglobina (HbO 2 ) 1 gramo de Hb = 1.34 ml de O 2 100 ml de sangre = 15 gr Hb 15 x 1.34 = 20.1 ml O 2 No tiene una relación lineal como cuando está disuelta en plasma Si la PaO 2 disminuye de 100 a 80 mmHg, la saturación se mantiene (94.5) Si es expuesta a una tensión tisular de O 2 de 40 mmHg, libera grandes cantidades de O 2
  • 6.  
  • 7. ALTITUD (M) ALTITUD (PIES) PRESIÓN BAROM. (mmHg) PO 2 INSPIRADO (mm Hg)        0          0 760.0 159.1 1000      3280 674.4 141.2 2000      6560 596.3 124.9 3000      9840 525.8 110.1 4000 13,120 462.8 96.9 5000 16,400 405.0 84.8 6000 19,680 354.0 79.1 8000 26,240 267.8 56.1 8848 29,028 253.0 43.1
  • 8. Desórdenes de la Transición Enfermedad de Membrana Hialina Taquipnea Transitoria del Recién Nacido Síndrome de Hipertensión Pulmonar del Recién Nacido
  • 9. Persistencia de la Circulación Fetal Retraso en la relajación de la vasculatura pulmonar Aumento de la presi ón en el lecho pulmonar y ventr í culo derecho V entr í culo derecho adaptado a presiones altas in Utero Shunts intracardíacos ( foramen oval ) Shunts a nivel ductal Shunts a nivel pulmonar (agravada por hipoxemia)
  • 10. Causas de la Hipertensión Pulmonar del Recién Nacido Aspiración meconial Neumonía/sepsis Membrana hialina Hipoplasia pulmonar Idiopáticas
  • 11. Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad ventilaci ó n-perfusi ó n (V A /Q) H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en 1/3 del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
  • 12. Mismatch Ventilaci ó n-Perfusi ó n
  • 13. Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad ventila c i ó n-perfusi ó n (V A /Q) H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en 1/3 del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
  • 15. Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad ventila c i ó n-perfusi ó n (V A /Q) H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en 1/3 del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
  • 16. Persistencia de la Circulación Fetal Desigualdad ventila c i ó n-perfusi ó n (V A /Q) H i poventila ció n Limitaciones en la difusi ó n el equilibrio de los gases ocurre en 1/3 del tiempo que tarda el glóbulo rojo en recorrer el capilar pulmonar Shunt
  • 18. Clave en el Tratamiento de la H i pertensi ó n Pulmonar: Oxigenación La oxigenación es crucial para mantener al recién nacido con vida Una adecuada oxigenación del corazón es vital para mantener el output cardíaco Una PaO 2 normal es crucial para disminuir la resistencia pulmonar Una PaO 2 normal es esencial para mantener la oxigenación tisular
  • 19. Tratamiento - Estrategias Sedaci ón Ventilación Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extracorp ó rea (ECMO)
  • 20. Tratamiento Disminución de estímulos externos Ruidos propios de la terapia intensiva Luz Frío/calor Nido Sedación farmacológica Fentanilo Morfina
  • 21. Tratamiento - Estrategias Sedación Ventilación Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
  • 22. Tratamiento Ventilación Aumento de la FiO 2 Surfactante Ventilación mandatoria intermitente (respiradores convenci o nales y sincronizados) Ventilación de alta frecuencia (preferentemente por o s cilador) Alcal osis respiratoria
  • 23. El Ciclo Respiratorio T T R Pulmones Arteriolas/ Capilares FeNO FeNO SH SH FeO 2 SNO SNO NO / SNO O 2 O 2
  • 24. Tratamiento - Estrategias Sedación Ventilación pulmonar Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extracorp ó rea (ECMO)
  • 25. Tratamiento Estrategias Cardíacas Vasopresores (dopamina, epinefrina, dobutamina?) Administración de vol u men (coloides y cristaloides) Normalización del calcio iónico Hidrocortisona
  • 26. Tratamiento - Estrategias Sedación Ventilación pulmonar Soporte cardiovascular Tratamientos farmacológicos Oxigenación por membrana extrac o rp ó rea (ECMO)
  • 27. Tratamiento Tratamiento farmacológico Alcalinización Bicarbonato de sodio Vasodilatación Tolazolina ENO Óxido n í trico

Notas del editor

  • #7: Figure 29-1 Factors that influence the position of the oxygen-hemoglobin dissociation curve. Curve B is from a normal adult at 38°C, pH 7.40, and PCO 2 35.0 mm Hg. Curves A and Cillustrate the effect on the affinity for oxygen (P 50 ) of variations in temperature (°C), pH, PCO 2 , 2,3-diphosphoglycerate, adenosine triphosphate, methemoglobin, and carboxyhemoglobin. Curve A is of the newborn. (From Duc G: Assessment of hypoxia in the newborn: Suggestions for a practical approach. Pediatrics 48:469-481, 1971.)