SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
DE DOS COMPONENTES BIOCLIMÁTICAS PARA
TRANSPORTAR EL CALOR SOLAR A
AMBIENTES INTERIORES DE VIVIENDAS
RURALES ALTO ANDINAS DEL PERÚ
1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2. OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN
EFICIENT E DE LA ENERGÍA
3. PROSPECTIVA NACIONAL EN EFICIENCIA
ENERGÉTICA
4. LECCIONES APRENDIDAS
1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. Escenario energético de referencia
Conferencia efi ener
De las fuentes a las formas, conceptos…
servas
oducción
servasDuración
Re
Pr
Re_ 
Fuentes
Formas

Re
Re Re
novable
Ambiental
novable No novable

 
Exportación
No
RenovablesRenovables
Fuentes
externas
Fuentespropias
Residencial
Transporte
Industr
ia
Otros
Formas
Fuerza motriz
Fuerza automotriz
Calor Alta Temp.
Calor Baja Temp.
Electricidad
doméstica
Otros
Conversión de
energías
primarias a
secundarias,
terciarias, …
Red energética
ExternaInterna
Externa
aDependenci


Conferencia efi ener
24 calUtil
= 85% = 45%
= 10%
Neta 28 cal 53 cal 240 cal
ENERGÍA ÚTIL:
“la última fracción necesaria para
satisfacer nuestras necesidades”
FUENTE: BNEUTIL-OTERG/MEM-1998
EFICIENCIA PROMEDIO DEL CONSUMO FINAL
DE ENERGÍA, PERU 1998
FUENTE: www.mem.gob.pe/BNEUTIL-Publicaciones OTERG
Conferencia efi ener
Conferencia efi ener
CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL CONCEPTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Categorías de la Administración Eficiente de la Energía:
Conservar Energía: No consumirla (se restringe la oferta)
Ahorrar Energía: Reducir su consumo (se racionaliza el uso)
Uso Eficiente: Menor consumo con igual satisfacción (se mejora la
energía útil)
Uso Racional: Utilizar lo que corresponda (correspondencia estricta
entre disponibilidad y requerimientos en todo sentido
y ordenes energéticos)
BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO FINAL DE LA ENERGÍA!!!
CONCEPTOS….
2. OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN
EFICIENT E DE LA ENERGÍA
Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES)
www.perusolar.org
RECURSOS, TECNOLOGÍAS, SISTEMAS Y APLICACIONES ENERGÉTICAS
Fuente: J. Nahui, UNI-2004
Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES)
www.perusolar.org
EL SECTOR ENERGÉTICO
Fuente: J. Nahui, UNI-2004
Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES)
www.perusolar.org
SISTEMAS DE BIOGÁS FUERZA MOTRÍZ
SISTEMAS ENERGÉTICOS
Fuente: J. Nahui, UNI-2004
Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES)
www.perusolar.org
CALOR ILUMINACIÓN
Fuente: J. Nahui, UNI-2004
Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES)
www.perusolar.org
SECADOELECTRICIDAD
Fuente: J. Nahui, UNI-2004
BALANCE ENERGETICO (Menta)
Secador Invernadero de Tiro Forzado
SFV SFT
A
I
R
E
TareasTareas
SECADOProducto
Húmedo
Producto
Seco
5.5 Kw–h/m2
diario
376 A-h 308 Kw-h
160 A-h
240 Kg. 180 Kg.
(agua)
60 Kg.
160 A-h
56 A-h
308 Kw-h
36000 Kg.
(aire)
Efic. Secador = 1.10 Kg H2O / m2 - día
DISEÑO
TRANSPORTE
UBICACIÓN
INSTALACIÓN CONFORMIDAD
VERIFICACIÓN
INSPECCIÓN MONTAJE
CHEQUEO
FINAL
CONCEPTO DEL PROCESO DE INSTALACIÓN
CONCEPTO DE INSTALACIÓN EFICIENTE DE SFV AUTÓNOMOS
FLUJOS DE ENERGÍA
Aplicaciones
Oportunidades de ahorro con VFD
Aplicaciones
Bombas
Suministro de agua
potable/Procesos
Sistemas de enfriamiento
Tratamiento de agua
Sistemas Hidráulicos
Ventiladores
Extractores de polvo
Sopladores
Extractores de CO2
Compresores
Aire comprimido/Sistemas
Neumáticos
Refrigeración
CON SERVICIO SIN SERVICIO TOTAL
URBANO 19.48 1.40 20.88 93.3%
RURAL 3.29 4.47 7.76 42.4%
TOTAL 22.77 5.87 28.64 79.5%
(VALORES ESTIMADO) Fuente DPR/DGER/MEM
POBLACIÓN (millones de habitantes)
COEFICIENTESECTOR NACIONAL
El Gobierno Peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas
(MINEM), ha realizado significativos avances orientados a la
incorporación de las ER en la matriz energética nacional.
 La elaboración de los mapas solar y eólico del Perú (2009);
 La firma de un Memorando de entendimiento con la alianza mundial
Global Village Energy Partnership International (GVEP) para la
promoción de la energía en zonas rurales (2008);
 La Ley General de Electrificación Rural (Ley N° 28749, del 30 de
mayo del 2006) y en su Reglamento (D.S. N° 025-2007-EM, del 2 de
mayo del 2007)
 El Decreto Legislativo N° 1002, de Generación de Electricidad con
Energías Renovables y su correspondiente Reglamento (D.S. N° 050-
2008-EM)
Objetivo 3: Gozar de acceso universal al suministro
energético.
Lineamientos: Involucrar a las comunidades locales en
la formulación de los programas de energización rural.
Impulsar el uso productivo de la electricidad en zonas
rurales.
Garantizar sistemas de calentamiento en las zonas alto
andinas para reducir la mortalidad infantil y elevar la calidad
de vida de las regiones con bajos recursos.
Objetivo 8. Lograr el Fortalecimiento de la institucionalidad
del sector energético.
Lineamiento: Crear un centro de investigación tecnológico
energético, con énfasis en recursos renovables y establecer
el marco para su sostenibilidad académica y financiera
continua
PROPUESTA DE POLITICA ENERGETICA DE ESTADO PERU 2010-2040
Objetivo 1: Contar con una matriz energética diversificada, y con énfasis en la fuentes
renovables, sostenibles y la eficiencia energética.
Lineamiento: Promover el uso intenso y eficiente de las fuentes de energías renovables
convencionales y no convencionales; así como la generación distribuida.
Conferencia efi ener
Major oil trade movements
IMAGEN DE LA ASIMETRÍA EN EL CONSUMO MUNDIAL DE EE
3. PROSPECTIVA NACIONAL EN EFICIENCIA
ENERGÉTICA
Gráfico R.E.4: Balance Nacional de Energía – NUMES BJETIVO
(TJ) 4-1_NUMES.docx
Gráfico R.E.5: Resultados de la Proyección de la Demanda a Nivel de Uso
Final por Sectores
RESIDENCIALY
COMERCIAL
27.63%
TRANSPORTE
40.10%
2009
INDUSTRIAL
18.51%
MINERO
METALÚRGICO
8.70%
PESQUERO
1.84%
PUBLICO
1.82%
AGROPEC.Y
AGROIND.
1.41%
RESIDENCIALY
COMERCIAL
26.52%
TRANSPORTE
36.92%
2040
INDUSTRIAL
22.09%
MINERO
METALÚRGICO
12.13%
PESQUERO
0.74%
PUBLICO
0.84%
AGROPEC. Y
AGROIND.
0.75%
Gráfico R.E.6: Resultados de la Proyección de la Demanda a Nivel de
Uso Final por Productos
Electricidad
17.91%
Biomasa
15.17%
2009
Gasolina
Motor
10.47%
GLP
7.95%
Gas
Distribuido
5.40%
Petróleo
Industrial
5.17%
Turbo/JET
4.64%
Carbón
Mineral
3.85%
Carbón
Gasolina
Motor
5.35%
Biomasa
2.98%
Electricidad
28.24%
2040 GLP
10.80%
Gas
Distribuido
17.67%
Petróleo
Industrial
1.59%
Turbo/JET
6.19%
Carbón
Mineral
2.76%
Carbón
Vegetal
0.15%
Diesel
28.84%
Solar
0.05%
Coque
0.22%
Vegetal
0.34%
Diesel
24.09%
Solar
0.07%
Coque
0.11%
Cuadro R.E.5: Balance Nacional de Energía – Energía Primaria
(TJ)
ENERGIA PRIMARIA 2010 2020 2030 2040
1. PRODUCCIÓN
GAS NATURAL 617 878 1 125 121 1 325 783 1 344 014
PETROLEO CRUDO 153 540 252 092 240 936 214 604
BIOMASA 103 502 98 840 84 601 152 466
HIDROENERGIA 95 891 194 642 265 366 255 222
CARBÓN MINERAL 9 544 10 647 11 878 13 251
ENERGIA SOLAR 322 15 354 76 779 77 194
ENERGÍA EÓLICA - 10 629 10 600 45 187
ENERGÍA GEOTÉRMICA - 3 280.85 5 913.01 81 032.64
TOTAL 980 677 1 710 606 2 021 856 2 182 971
2. IMPORTACIÓN
CARBÓN MINERAL 28 142 19 355 23 435 26 790
PETROLEO CRUDO 228 521 224 022 240 680 259 773
TOTAL 256 662 243 377 264 115 286 563
3. EXPORTACIÓN
PETROLEO CRUDO 33 184 69 515 75 017 67 778
GAS NATURAL 96 593 221 560 - -
TOTAL 129 776.87 291 074.77 75 017.02 67 777.80
4. NO APROVECHADA
GAS NATURAL Y OTROS 129 546 143 891 312 041 142 763
TOTAL 129 546 143 891 312 041 142 763
5. OFERTA INTERNA BRUTA
GAS NATURAL 391 739 759 671 1 013 742 1 201 250
PETROLEO CRUDO 348 877 406 600 406 600 406 600
BIOMASA 103 502 98 840 84 601 152 466
HIDROENERGIA 95 891 194 642 265 366 255 222
CARBÓN MINERAL 37 686 30 002 35 313 40 042
ENERGIA SOLAR 322 15 354 76 779 77 194
ENERGÍA EÓLICA - 10 629 10 600 45 187
ENERGÍA GEOTÉRMICA - 3 281 5 913 81 033
TOTAL 978 017 1 519 018 1 898 913 2 258 993
Cuadro R.E.7: Balance Nacional de Energía – Consumo Final
(TJ)
CONSUMO FINAL 2010 2020 2030 2040
11. CONSUMO FINAL
DIESEL B5 168 371 235 953 306 194 349 714
ENERGIA ELECTRICA 113 225 207 517 314 559 410 020
BIOMASA 87 905 68 740 53 638 43 243
GASOHOL 60 529 63 753 77 557 77 679
GLP 52 070 83 865 123 614 156 818
GAS DISTRIBUIDO 49 816 275 178 341 703 393 108
PETROLEO INDUSTRIAL 32 062 27 968 26 111 23 156
TURBO-JET 27 419 45 150 69 334 89 848
CARBON MINERAL 23 729 30 002 35 313 40 042
NO ENERGETICOS 15 946 22 798 22 855 22 855
CARBON VEGETAL 2 031 2 155 2 267 2 243
COQUE 1 355 1 459 1 536 1 605
ENERGIA SOLAR 322 520 768 975
TOTAL 634 780 1 065 057 1 375 447 1 611 305
4. LECCIONES APRENDIDAS
Conferencia efi ener
Conferencia efi ener
Conferencia efi ener
Conferencia efi ener
Conferencia efi ener
SHS installed till 2011
Fuente: I. Salazar, in GIZ journal AMARAY,
Nr.2, Nov. 2012
Sistemas solares domiciliarias
en el Perú
SFD instaladas
hasta 2011: ~ 20 000
2012-2013: ~ 7 000
2014 - 2016 ≤ 500 000
El costo de la electricidad de un
SFD (50 – 320 Wp) que debe
pagar el usuario en areas rurales
está regulado por OSINERGMIN y
~ 80 % de este costo es
subvencionado (usuarios urbanos
de electricidad pagan un
impuesto para la electrificación
rural)
E.A.C. CHANCHAMAYO HIGHLAND COFFEE SAC
Planta Principal de Procesamiento:
Av. 7 de Junio Mz "M" Lt. 1A Urb San Carlos La Merced - Junín -
Chanchamayo - Perú
Tfnos: 0051(064)531198 / 0051(064) 964676595 #331045
E-mail: exoticoes@hotmail.com / www.highlandproducts.com.pe
· Piña 3450 kg por cada Proceso de deshidratado)
· Platano isla 1350kg por cada proceso de deshidratado
· Mango 2250kg Por cada sesion (Proceso de deshidratado)
· Carambola 3000 kg Por cada sesion (Proceso de deshidratado)
· Papaya 1500 kg Por cada sesion (Proceso de deshidratado
Conferencia efi ener
EJEMPLOS TECNOLÓGICOS NACIONALES (1)
¿ Qué es un “Sistema pico fotovoltaico”?
• Sistema Pico FV (moderno):
• un panel FV de 3 – 10 Wp; 0,3 - 1 kWh/mes
• Cargas: una (s) lámpara(s) LED, radio, celular, etc.
• una batería Li-ion (eventualmente Ni MH),
generalmente incorporada en la luminaria
• un regulador de carga, generalmente incorporado
en la luminaria
• costo $ 50 - 200
Energía solar para el desarrollo de regiones Andinas remotas
Aplicaciones térmicas: Calentadores solares de agua para uso
productivo y doméstico, invernaderos, secadores y cocinas solares
Calefacción de casas “Casas solares”
Investigación con nuevas tecnologías y nuevos materiales para el aislamiento
térmico, “paredes radiantes” en Raymina, Ayacucho
Source: R. Espinoza, CER-UNI
Comunidad de San Francisco
de Raymina (SFR), Huambalpa,
Vilcashuaman, Ayacucho
•Diseño, construcción y evaluación de
prototipos de vivienda rural bioconfortable.
Comunidad de
Vilcallamas Arriba (VA)
Pisacoma, Chucuito,
Puno.
Conferencia efi ener
Conferencia efi ener
Proyectos Adjudicados (1ra. y 2da. Convocatoria)
• BIOMASA (3 adjudicatarios, 155 GWh).- Paramonga I (23 MW), Huaycoloro (4,4 MW) y
Lambayeque (1.5 MW).
• EÓLICA (3 adjudicatarios, 571 GWh).- Marcona (32 MW), Talara (30 MW) y Cupisnique
(80 MW).
• SOLAR (4 adjudicatarios, 172.95 GWh).- Panamericana Solar 20TS (20 MW), Majes Solar
20T (20 MW), Repartición Solar 20T (20 MW) y Tacna Solar (20 MW).
• HIDROELÉCTRICA (19 adjudicatarios, 180.71 MW).- Santa Cruz I (6 MW), Santa Cruz II
(6,5 MW), Huasahuasi I (7,8 MW), Huasahuasi II (8 MW), Nuevo Imperial (3,9 MW),
Yanapampa (4,1 MW), Chancay (19,2 MW), Poechos 2 (10 MW), Roncador (3,8 MW),
Joya (9,6 MW), Angel I (20 MW), Angel II (20 MW), Angel III (20 MW), Purmacana (1,8
MW), Shima (5 MW), Carhuaquero (10 MW), Caña Brava (6 MW), Las Pizarras (18 MW) y
Patapo (1 MW).
PRIMERA SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES
Proyectos Adjudicados (1ra. Convocatoria)
• BIOMASA RESIDUOS URBANOS (1 adjudicatario; 14.02 GWh).- La Gringa V (2
MW).
• EÓLICA (1 adjudicatario; 415.76 GWh).- Tres Hermanas (90 MW).
• SOLAR (1 adjudicatario; 43 GWh).- Moquegua FV (16 MW).
• HIDROELÉCTRICA (7 adjudicatarios; 102 MW).- Canchayllo (3.73 MW),
Huatziroki I (11,08 MW), Manta (19.78 MW), RenovAndes H1 (19.99 MW), 8 de
agosto (19 MW), El Carmen (8.4 MW) y Runatullu III (20 MW).
SEGUNDA SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES
“LO QUE NO SE DEFINE NO SE PUEDE MEDIR,
LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE MEJORAR,
Y LO QUE NO SE MEJORA SE DEGRADA SIEMPRE”
LORD KELVIN
(1824 – 1907)
Conferencia efi ener

Más contenido relacionado

PDF
Spes piura 2014 el auge del bombeo de agua solar rev1 pdf
PPTX
PPTX
G1 termozulia iii vera pernau 20
PDF
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
PDF
Monofilares retorno por tierra
PDF
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Spes piura 2014 el auge del bombeo de agua solar rev1 pdf
G1 termozulia iii vera pernau 20
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
Monofilares retorno por tierra
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistemas ortronic estándar año 2012
PDF
Quatro aplicações para o autoconsumo eficiente
PDF
Recolha de datos e desenho rápido de uma instalação fotovoltaica
PDF
Autoconsumo fotovoltaico Genera
PDF
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
PPT
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
PDF
Fotovoltaica e diesel, poupança e abastecimento continuo
PDF
Oportunidades de negocio en España. Autoconsumo, generacion distribuida, aislada
PDF
PFC Aerogenerador
PDF
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
DOCX
Microhidraulica ok
PDF
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
PDF
Retro excavadora operacion
PPTX
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
PDF
Webinar1
PPTX
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
PPTX
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
PDF
Catálogo Taigüer generadores
DOC
42 memoria calculo_bombeo_general
Sistemas ortronic estándar año 2012
Quatro aplicações para o autoconsumo eficiente
Recolha de datos e desenho rápido de uma instalação fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaico Genera
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Fotovoltaica e diesel, poupança e abastecimento continuo
Oportunidades de negocio en España. Autoconsumo, generacion distribuida, aislada
PFC Aerogenerador
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
Microhidraulica ok
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
Retro excavadora operacion
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Webinar1
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Catálogo Taigüer generadores
42 memoria calculo_bombeo_general
Publicidad

Similar a Conferencia efi ener (20)

PDF
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
PPTX
Balance energetico actualizado epn mjc
PDF
Efficient use of energy – National advances,
PDF
07880
PDF
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
PPT
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PPTX
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
PPT
PDF
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
PDF
presentacion energia renovable.pdf
PDF
gabriel_prudencio_chile.pdf
PDF
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
PPTX
La energia en el mundo y en el peru
PDF
Energia peru bne2009
PPTX
La importancia-de-la-producción-de-la
PPTX
POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
PPTX
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
PPTX
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
DOCX
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
Balance energetico actualizado epn mjc
Efficient use of energy – National advances,
07880
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
presentacion energia renovable.pdf
gabriel_prudencio_chile.pdf
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La energia en el mundo y en el peru
Energia peru bne2009
La importancia-de-la-producción-de-la
POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
Publicidad

Más de ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE (20)

PPTX
Working piuradisenogenimanespermanentes
PPTX
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
PPTX
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
PPTX
Spes. presentación e introducción
PPTX
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
PPTX
Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr 05 11-14
PPTX
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
PPTX
Spes. def. balance energético de un sfcr
PPTX
Juan de la casa. plenaria de piura
PPTX
Aporte del uso de la energia solar al desarrollo de arequipa en el siglo xxi
PPTX
24.rojas.apes.2014.presentación fer
PPTX
Simposio de energia solar pibap 150
PPTX
Climatización térmica solar pasiva de la posta de
Working piuradisenogenimanespermanentes
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. presentación e introducción
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr 05 11-14
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. balance energético de un sfcr
Juan de la casa. plenaria de piura
Aporte del uso de la energia solar al desarrollo de arequipa en el siglo xxi
24.rojas.apes.2014.presentación fer
Simposio de energia solar pibap 150
Climatización térmica solar pasiva de la posta de

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............

Conferencia efi ener

  • 1. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE DOS COMPONENTES BIOCLIMÁTICAS PARA TRANSPORTAR EL CALOR SOLAR A AMBIENTES INTERIORES DE VIVIENDAS RURALES ALTO ANDINAS DEL PERÚ
  • 2. 1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2. OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN EFICIENT E DE LA ENERGÍA 3. PROSPECTIVA NACIONAL EN EFICIENCIA ENERGÉTICA 4. LECCIONES APRENDIDAS
  • 4. 1. Escenario energético de referencia
  • 6. De las fuentes a las formas, conceptos… servas oducción servasDuración Re Pr Re_  Fuentes Formas  Re Re Re novable Ambiental novable No novable    Exportación No RenovablesRenovables Fuentes externas Fuentespropias Residencial Transporte Industr ia Otros Formas Fuerza motriz Fuerza automotriz Calor Alta Temp. Calor Baja Temp. Electricidad doméstica Otros Conversión de energías primarias a secundarias, terciarias, … Red energética ExternaInterna Externa aDependenci  
  • 8. 24 calUtil = 85% = 45% = 10% Neta 28 cal 53 cal 240 cal ENERGÍA ÚTIL: “la última fracción necesaria para satisfacer nuestras necesidades”
  • 10. EFICIENCIA PROMEDIO DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA, PERU 1998 FUENTE: www.mem.gob.pe/BNEUTIL-Publicaciones OTERG
  • 13. CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL CONCEPTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Categorías de la Administración Eficiente de la Energía: Conservar Energía: No consumirla (se restringe la oferta) Ahorrar Energía: Reducir su consumo (se racionaliza el uso) Uso Eficiente: Menor consumo con igual satisfacción (se mejora la energía útil) Uso Racional: Utilizar lo que corresponda (correspondencia estricta entre disponibilidad y requerimientos en todo sentido y ordenes energéticos) BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO FINAL DE LA ENERGÍA!!! CONCEPTOS….
  • 14. 2. OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN EFICIENT E DE LA ENERGÍA
  • 15. Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES) www.perusolar.org RECURSOS, TECNOLOGÍAS, SISTEMAS Y APLICACIONES ENERGÉTICAS Fuente: J. Nahui, UNI-2004
  • 16. Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES) www.perusolar.org EL SECTOR ENERGÉTICO Fuente: J. Nahui, UNI-2004
  • 17. Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES) www.perusolar.org SISTEMAS DE BIOGÁS FUERZA MOTRÍZ SISTEMAS ENERGÉTICOS Fuente: J. Nahui, UNI-2004
  • 18. Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES) www.perusolar.org CALOR ILUMINACIÓN Fuente: J. Nahui, UNI-2004
  • 19. Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES) www.perusolar.org SECADOELECTRICIDAD Fuente: J. Nahui, UNI-2004
  • 20. BALANCE ENERGETICO (Menta) Secador Invernadero de Tiro Forzado SFV SFT A I R E TareasTareas SECADOProducto Húmedo Producto Seco 5.5 Kw–h/m2 diario 376 A-h 308 Kw-h 160 A-h 240 Kg. 180 Kg. (agua) 60 Kg. 160 A-h 56 A-h 308 Kw-h 36000 Kg. (aire) Efic. Secador = 1.10 Kg H2O / m2 - día
  • 21. DISEÑO TRANSPORTE UBICACIÓN INSTALACIÓN CONFORMIDAD VERIFICACIÓN INSPECCIÓN MONTAJE CHEQUEO FINAL CONCEPTO DEL PROCESO DE INSTALACIÓN CONCEPTO DE INSTALACIÓN EFICIENTE DE SFV AUTÓNOMOS FLUJOS DE ENERGÍA
  • 22. Aplicaciones Oportunidades de ahorro con VFD Aplicaciones Bombas Suministro de agua potable/Procesos Sistemas de enfriamiento Tratamiento de agua Sistemas Hidráulicos Ventiladores Extractores de polvo Sopladores Extractores de CO2 Compresores Aire comprimido/Sistemas Neumáticos Refrigeración
  • 23. CON SERVICIO SIN SERVICIO TOTAL URBANO 19.48 1.40 20.88 93.3% RURAL 3.29 4.47 7.76 42.4% TOTAL 22.77 5.87 28.64 79.5% (VALORES ESTIMADO) Fuente DPR/DGER/MEM POBLACIÓN (millones de habitantes) COEFICIENTESECTOR NACIONAL
  • 24. El Gobierno Peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ha realizado significativos avances orientados a la incorporación de las ER en la matriz energética nacional.  La elaboración de los mapas solar y eólico del Perú (2009);  La firma de un Memorando de entendimiento con la alianza mundial Global Village Energy Partnership International (GVEP) para la promoción de la energía en zonas rurales (2008);  La Ley General de Electrificación Rural (Ley N° 28749, del 30 de mayo del 2006) y en su Reglamento (D.S. N° 025-2007-EM, del 2 de mayo del 2007)  El Decreto Legislativo N° 1002, de Generación de Electricidad con Energías Renovables y su correspondiente Reglamento (D.S. N° 050- 2008-EM)
  • 25. Objetivo 3: Gozar de acceso universal al suministro energético. Lineamientos: Involucrar a las comunidades locales en la formulación de los programas de energización rural. Impulsar el uso productivo de la electricidad en zonas rurales. Garantizar sistemas de calentamiento en las zonas alto andinas para reducir la mortalidad infantil y elevar la calidad de vida de las regiones con bajos recursos. Objetivo 8. Lograr el Fortalecimiento de la institucionalidad del sector energético. Lineamiento: Crear un centro de investigación tecnológico energético, con énfasis en recursos renovables y establecer el marco para su sostenibilidad académica y financiera continua PROPUESTA DE POLITICA ENERGETICA DE ESTADO PERU 2010-2040 Objetivo 1: Contar con una matriz energética diversificada, y con énfasis en la fuentes renovables, sostenibles y la eficiencia energética. Lineamiento: Promover el uso intenso y eficiente de las fuentes de energías renovables convencionales y no convencionales; así como la generación distribuida.
  • 27. Major oil trade movements
  • 28. IMAGEN DE LA ASIMETRÍA EN EL CONSUMO MUNDIAL DE EE
  • 29. 3. PROSPECTIVA NACIONAL EN EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • 30. Gráfico R.E.4: Balance Nacional de Energía – NUMES BJETIVO (TJ) 4-1_NUMES.docx
  • 31. Gráfico R.E.5: Resultados de la Proyección de la Demanda a Nivel de Uso Final por Sectores RESIDENCIALY COMERCIAL 27.63% TRANSPORTE 40.10% 2009 INDUSTRIAL 18.51% MINERO METALÚRGICO 8.70% PESQUERO 1.84% PUBLICO 1.82% AGROPEC.Y AGROIND. 1.41% RESIDENCIALY COMERCIAL 26.52% TRANSPORTE 36.92% 2040 INDUSTRIAL 22.09% MINERO METALÚRGICO 12.13% PESQUERO 0.74% PUBLICO 0.84% AGROPEC. Y AGROIND. 0.75%
  • 32. Gráfico R.E.6: Resultados de la Proyección de la Demanda a Nivel de Uso Final por Productos Electricidad 17.91% Biomasa 15.17% 2009 Gasolina Motor 10.47% GLP 7.95% Gas Distribuido 5.40% Petróleo Industrial 5.17% Turbo/JET 4.64% Carbón Mineral 3.85% Carbón Gasolina Motor 5.35% Biomasa 2.98% Electricidad 28.24% 2040 GLP 10.80% Gas Distribuido 17.67% Petróleo Industrial 1.59% Turbo/JET 6.19% Carbón Mineral 2.76% Carbón Vegetal 0.15% Diesel 28.84% Solar 0.05% Coque 0.22% Vegetal 0.34% Diesel 24.09% Solar 0.07% Coque 0.11%
  • 33. Cuadro R.E.5: Balance Nacional de Energía – Energía Primaria (TJ) ENERGIA PRIMARIA 2010 2020 2030 2040 1. PRODUCCIÓN GAS NATURAL 617 878 1 125 121 1 325 783 1 344 014 PETROLEO CRUDO 153 540 252 092 240 936 214 604 BIOMASA 103 502 98 840 84 601 152 466 HIDROENERGIA 95 891 194 642 265 366 255 222 CARBÓN MINERAL 9 544 10 647 11 878 13 251 ENERGIA SOLAR 322 15 354 76 779 77 194 ENERGÍA EÓLICA - 10 629 10 600 45 187 ENERGÍA GEOTÉRMICA - 3 280.85 5 913.01 81 032.64 TOTAL 980 677 1 710 606 2 021 856 2 182 971 2. IMPORTACIÓN CARBÓN MINERAL 28 142 19 355 23 435 26 790 PETROLEO CRUDO 228 521 224 022 240 680 259 773 TOTAL 256 662 243 377 264 115 286 563 3. EXPORTACIÓN PETROLEO CRUDO 33 184 69 515 75 017 67 778 GAS NATURAL 96 593 221 560 - - TOTAL 129 776.87 291 074.77 75 017.02 67 777.80 4. NO APROVECHADA GAS NATURAL Y OTROS 129 546 143 891 312 041 142 763 TOTAL 129 546 143 891 312 041 142 763 5. OFERTA INTERNA BRUTA GAS NATURAL 391 739 759 671 1 013 742 1 201 250 PETROLEO CRUDO 348 877 406 600 406 600 406 600 BIOMASA 103 502 98 840 84 601 152 466 HIDROENERGIA 95 891 194 642 265 366 255 222 CARBÓN MINERAL 37 686 30 002 35 313 40 042 ENERGIA SOLAR 322 15 354 76 779 77 194 ENERGÍA EÓLICA - 10 629 10 600 45 187 ENERGÍA GEOTÉRMICA - 3 281 5 913 81 033 TOTAL 978 017 1 519 018 1 898 913 2 258 993
  • 34. Cuadro R.E.7: Balance Nacional de Energía – Consumo Final (TJ) CONSUMO FINAL 2010 2020 2030 2040 11. CONSUMO FINAL DIESEL B5 168 371 235 953 306 194 349 714 ENERGIA ELECTRICA 113 225 207 517 314 559 410 020 BIOMASA 87 905 68 740 53 638 43 243 GASOHOL 60 529 63 753 77 557 77 679 GLP 52 070 83 865 123 614 156 818 GAS DISTRIBUIDO 49 816 275 178 341 703 393 108 PETROLEO INDUSTRIAL 32 062 27 968 26 111 23 156 TURBO-JET 27 419 45 150 69 334 89 848 CARBON MINERAL 23 729 30 002 35 313 40 042 NO ENERGETICOS 15 946 22 798 22 855 22 855 CARBON VEGETAL 2 031 2 155 2 267 2 243 COQUE 1 355 1 459 1 536 1 605 ENERGIA SOLAR 322 520 768 975 TOTAL 634 780 1 065 057 1 375 447 1 611 305
  • 41. SHS installed till 2011 Fuente: I. Salazar, in GIZ journal AMARAY, Nr.2, Nov. 2012 Sistemas solares domiciliarias en el Perú SFD instaladas hasta 2011: ~ 20 000 2012-2013: ~ 7 000 2014 - 2016 ≤ 500 000 El costo de la electricidad de un SFD (50 – 320 Wp) que debe pagar el usuario en areas rurales está regulado por OSINERGMIN y ~ 80 % de este costo es subvencionado (usuarios urbanos de electricidad pagan un impuesto para la electrificación rural)
  • 42. E.A.C. CHANCHAMAYO HIGHLAND COFFEE SAC Planta Principal de Procesamiento: Av. 7 de Junio Mz "M" Lt. 1A Urb San Carlos La Merced - Junín - Chanchamayo - Perú Tfnos: 0051(064)531198 / 0051(064) 964676595 #331045 E-mail: [email protected] / www.highlandproducts.com.pe
  • 43. · Piña 3450 kg por cada Proceso de deshidratado) · Platano isla 1350kg por cada proceso de deshidratado · Mango 2250kg Por cada sesion (Proceso de deshidratado) · Carambola 3000 kg Por cada sesion (Proceso de deshidratado) · Papaya 1500 kg Por cada sesion (Proceso de deshidratado
  • 46. ¿ Qué es un “Sistema pico fotovoltaico”? • Sistema Pico FV (moderno): • un panel FV de 3 – 10 Wp; 0,3 - 1 kWh/mes • Cargas: una (s) lámpara(s) LED, radio, celular, etc. • una batería Li-ion (eventualmente Ni MH), generalmente incorporada en la luminaria • un regulador de carga, generalmente incorporado en la luminaria • costo $ 50 - 200
  • 47. Energía solar para el desarrollo de regiones Andinas remotas Aplicaciones térmicas: Calentadores solares de agua para uso productivo y doméstico, invernaderos, secadores y cocinas solares Calefacción de casas “Casas solares” Investigación con nuevas tecnologías y nuevos materiales para el aislamiento térmico, “paredes radiantes” en Raymina, Ayacucho Source: R. Espinoza, CER-UNI
  • 48. Comunidad de San Francisco de Raymina (SFR), Huambalpa, Vilcashuaman, Ayacucho •Diseño, construcción y evaluación de prototipos de vivienda rural bioconfortable. Comunidad de Vilcallamas Arriba (VA) Pisacoma, Chucuito, Puno.
  • 51. Proyectos Adjudicados (1ra. y 2da. Convocatoria) • BIOMASA (3 adjudicatarios, 155 GWh).- Paramonga I (23 MW), Huaycoloro (4,4 MW) y Lambayeque (1.5 MW). • EÓLICA (3 adjudicatarios, 571 GWh).- Marcona (32 MW), Talara (30 MW) y Cupisnique (80 MW). • SOLAR (4 adjudicatarios, 172.95 GWh).- Panamericana Solar 20TS (20 MW), Majes Solar 20T (20 MW), Repartición Solar 20T (20 MW) y Tacna Solar (20 MW). • HIDROELÉCTRICA (19 adjudicatarios, 180.71 MW).- Santa Cruz I (6 MW), Santa Cruz II (6,5 MW), Huasahuasi I (7,8 MW), Huasahuasi II (8 MW), Nuevo Imperial (3,9 MW), Yanapampa (4,1 MW), Chancay (19,2 MW), Poechos 2 (10 MW), Roncador (3,8 MW), Joya (9,6 MW), Angel I (20 MW), Angel II (20 MW), Angel III (20 MW), Purmacana (1,8 MW), Shima (5 MW), Carhuaquero (10 MW), Caña Brava (6 MW), Las Pizarras (18 MW) y Patapo (1 MW). PRIMERA SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES
  • 52. Proyectos Adjudicados (1ra. Convocatoria) • BIOMASA RESIDUOS URBANOS (1 adjudicatario; 14.02 GWh).- La Gringa V (2 MW). • EÓLICA (1 adjudicatario; 415.76 GWh).- Tres Hermanas (90 MW). • SOLAR (1 adjudicatario; 43 GWh).- Moquegua FV (16 MW). • HIDROELÉCTRICA (7 adjudicatarios; 102 MW).- Canchayllo (3.73 MW), Huatziroki I (11,08 MW), Manta (19.78 MW), RenovAndes H1 (19.99 MW), 8 de agosto (19 MW), El Carmen (8.4 MW) y Runatullu III (20 MW). SEGUNDA SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES
  • 53. “LO QUE NO SE DEFINE NO SE PUEDE MEDIR, LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE MEJORAR, Y LO QUE NO SE MEJORA SE DEGRADA SIEMPRE” LORD KELVIN (1824 – 1907)