LA PRÁCTICA MOTOR DE LA 
FORMACIÓN DE PROFESORES 
Gloria Inostroza De Celis. Ph. D. 
VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2014
LOS TIEMPOS ESTÁN 
CAMBIANDO 
Desde una sociedad industrial a una sociedad de la 
información y el conocimiento 
¿Qué cambios se vienen produciendo?
LOS CAMBIOS EN NUESTRAS SOCIEDADES 
En la forma de: 
• comunicarnos 
• conocer 
• trabajar 
• aprender 
• disfrutar 
• informarnos 
• consumir 
• ….
1. 
En este cambio de milenio, la relación entre 
educación y cambio social y la importancia 
de una acción ético-política y pedagógica 
coherente, no se colocan solamente como 
temas de análisis y estudio, sino como una 
exigencia teórico-práctica decisiva: se trata 
de respondernos, desde nuestro contexto y 
nuestros desafíos, a la pregunta “¿Qué 
Educación necesitamos para qué tipo de 
Cambio Social?”
Activo/ 
participativo Constructivo 
Intencional Colaborativo 
LA CREACIÓN DE 
AMBIENTES DE 
APRENDIZAJES 
Complejo Afectivo 
Contextualizado Reflexivo
2.
La práctica motor de la formación de profesores (2)
Nuevas prácticas letradas y 
nuevos recursos didácticos 
Leer 
conocimiento 
especializado: 
Leer 
ideologías 
Cassany, D. (2008) 
Nuevas 
Prácticas 
Letradas 
Celular 
Internet 
Netbook, 
tablet, 
Tecleras… 
Presentaciones 
visuales 
Prensa digital 
Leer textos de 
otros idiomas y 
culturas
PEDAGOGÍA MULTIMODAL 
La enseñanza 
con, sobre y para 
los medios de 
comunicación. 
El abordaje de la 
educación de 
los medios: 
cultura, crítica y 
creación. 
La media literacy 
significa la 
habilidad de 
acceder, 
comprender. 
Crear 
comunicacio-nes 
en una 
variedad de 
contextos.
3. 
ESTOS CAMBIOS 
ESTÁN 
SUPONIENDO 
UN DESAFÍO 
PARA LOS 
EDUCADORES 
DEL SIGLO XXI.
APRENDIZAJE A LO LARGO DE 
LA VIDA
MODELO REFLEXIVO 
 Concibe el desarrollo profesional 
docente como un proceso en el 
hacerse profesional desde la 
situación de ser un sujeto en 
formación hasta la de ser un 
profesional autónomo capaz de 
seguir aprendiendo a lo largo de la 
vida.
MODELO DE FORMACIÓN 
BASADO EN COMPETENCIAS 
 La competencia es un saber-actuar 
logrado, eficaz, ágil e inmediato que 
se manifiesta en forma recurrente. 
(Martinet, Raymond y Gauthier,2004)
Contexto 
experiencial 
Observación 
reflexiva 
Evaluación 
Intervención 
activa 
LA PRÁCTICA 
MOTOR DEL DESARROLLO 
PROFESIONAL 
DOCENTE
HIPÓTESIS DE 
TRABAJO 
Sólo se producirá un cambio en 
los marcos de referencia que 
sustentan las prácticas de los 
actores involucrados si son 
gestores de su aprendizaje en 
contextos reales y significativos.
“¿Cómo hacerlo?” 
Apostamos por: 
la investigación-acción: como una 
forma de autorreflexión llevada a 
cabo por los participantes en 
situaciones sociales para mejorar la 
racionalidad y equidad de sus 
propias prácticas, la comprensión de 
estas prácticas, y las situaciones en 
las cuales son llevadas a cabo.
DOS PROCESOS 
Reflexión en la acción Reflexión sobre la acción 
Controlar 
racionalmente 
el curso de la acción, 
conciencia durante 
la acción. 
Conciencia 
desplegada 
sobre la acción, una vez 
que ha ocurrido. 
Involucra la reflexión 
sobre 
la acción. 
REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA
IDENTIDAD 
PROFESIONAL 
Reflexión 
basada 
como condición para CONOCER 
Alcances 
(fortalezas) 
Limitaciones 
(debilidades) 
para 
Introducir mejores estrategias que contribuyan a elevar los 
niveles de reflexión y sus efectos en la calidad educativa. 
Reflexión de la práctica Mejora en la capacidad reflexiva 
para hacer posible el acceso al 
conocimiento. 
CAMBIO
LA PRÁCTICA MOTOR DE LA 
FORMACIÓN DE PROFESORES 
Gloria Inostroza De Celis. Ph. D. 
VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
PPTX
Innovación estrategia de formación y cambio
PPT
Teachers Thoughts And Action Transformation
PPTX
Competencias, Sergio Tobón
PPTX
Concepto de competencia
PPTX
Trabajo catedra
PDF
Práxis orientadora posmoderna T1
PPTX
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
Innovación estrategia de formación y cambio
Teachers Thoughts And Action Transformation
Competencias, Sergio Tobón
Concepto de competencia
Trabajo catedra
Práxis orientadora posmoderna T1
Desarrollo de competencias sistemico ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Competencias 1
PPT
PPT
Competencias tobon
PPT
Practica Reflexiva
PPT
Praxeologia
PPTX
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
PPT
Marisol ¿Qué son las competencias?
PPTX
Escuela inteligente
PDF
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
PPTX
Aspectos basicos de la formacion basada en competencias
DOC
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
PPTX
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
PDF
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
PPT
8. ppt enfoque por competencias - copia
PPT
Formación Profesional Gilles Ferry
PDF
Principales enfoque de las competencias
PPTX
Actividad1 powert point. slide share
PPTX
PPSX
Pei diplomado en pedagogía 2013
PPTX
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Competencias 1
Competencias tobon
Practica Reflexiva
Praxeologia
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
Marisol ¿Qué son las competencias?
Escuela inteligente
Reforma del espíritu y reformas educativas: El caso de REIMS ¿de los simple a...
Aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
8. ppt enfoque por competencias - copia
Formación Profesional Gilles Ferry
Principales enfoque de las competencias
Actividad1 powert point. slide share
Pei diplomado en pedagogía 2013
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
PPT
Formación Alumno Ayudante_Equipo de Orientación Liceo Castilla
PDF
Problemas que enfrentan los docentes
PPT
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
DOCX
Actividad de aprendizaje 4
PPT
Evaluación practica docente
PPT
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
DOCX
Actividad de aprendizaje sena
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Formación Alumno Ayudante_Equipo de Orientación Liceo Castilla
Problemas que enfrentan los docentes
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
Actividad de aprendizaje 4
Evaluación practica docente
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Actividad de aprendizaje sena
Publicidad

Similar a La práctica motor de la formación de profesores (2) (20)

PPTX
Jornada-3_MôDULO-1_ESGE_31-de-mayo-de-2019.pptx
PDF
Tema1 identidad
PDF
F ormacion rrhh 2 (2)
PPTX
Transformando la Practica del Docente II
PPTX
exposición
PPTX
Curso básico fc
PDF
Presentación del Enfoque Socio Critico Formativo.pdf
PPTX
Competencias sistematicas
DOCX
Resumen tema 4
PPT
Liderazgo escolar
PDF
El rol del directivo en la gestión educativa
PPTX
Tema 12. transformando la practica docente
PPT
La Profesionalización Pps
PDF
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
PPTX
Transformaciones tecnológicas Implicaciones en la evaluación virtual.pptx
DOCX
Docencia en educación superior 1
PDF
Actividad 2.3 equipo 2
PPTX
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
PPT
Nuevo enfoque de la g.institucional
Jornada-3_MôDULO-1_ESGE_31-de-mayo-de-2019.pptx
Tema1 identidad
F ormacion rrhh 2 (2)
Transformando la Practica del Docente II
exposición
Curso básico fc
Presentación del Enfoque Socio Critico Formativo.pdf
Competencias sistematicas
Resumen tema 4
Liderazgo escolar
El rol del directivo en la gestión educativa
Tema 12. transformando la practica docente
La Profesionalización Pps
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
Transformaciones tecnológicas Implicaciones en la evaluación virtual.pptx
Docencia en educación superior 1
Actividad 2.3 equipo 2
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Nuevo enfoque de la g.institucional

Más de Universidad Católica de Temuco_Chile (14)

PPTX
¿Somos un equipo de trabajo?
PPT
Lectura compartida dia de la madre
PPTX
Ppt gloria inostroza bogotá-23 mayo 2014
PPTX
El jardinero mágico comprensión lectora
PPTX
Red transformación de la formación docente en lenguaje
PPT
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
PPTX
Innovación Pedagógica en la Alfabetización, la Iniciación a la Lectura y la E...
PPTX
Dispositivo curriculares y lengua en contexro de diversidad intercultural
PPTX
Práctica pedagógicas alternativas de cambio
PPTX
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
PPT
Muestra poética "Carpe diem"
PPT
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
¿Somos un equipo de trabajo?
Lectura compartida dia de la madre
Ppt gloria inostroza bogotá-23 mayo 2014
El jardinero mágico comprensión lectora
Red transformación de la formación docente en lenguaje
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
Innovación Pedagógica en la Alfabetización, la Iniciación a la Lectura y la E...
Dispositivo curriculares y lengua en contexro de diversidad intercultural
Práctica pedagógicas alternativas de cambio
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética "Carpe diem"
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

La práctica motor de la formación de profesores (2)

  • 1. LA PRÁCTICA MOTOR DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES Gloria Inostroza De Celis. Ph. D. VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2014
  • 2. LOS TIEMPOS ESTÁN CAMBIANDO Desde una sociedad industrial a una sociedad de la información y el conocimiento ¿Qué cambios se vienen produciendo?
  • 3. LOS CAMBIOS EN NUESTRAS SOCIEDADES En la forma de: • comunicarnos • conocer • trabajar • aprender • disfrutar • informarnos • consumir • ….
  • 4. 1. En este cambio de milenio, la relación entre educación y cambio social y la importancia de una acción ético-política y pedagógica coherente, no se colocan solamente como temas de análisis y estudio, sino como una exigencia teórico-práctica decisiva: se trata de respondernos, desde nuestro contexto y nuestros desafíos, a la pregunta “¿Qué Educación necesitamos para qué tipo de Cambio Social?”
  • 5. Activo/ participativo Constructivo Intencional Colaborativo LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES Complejo Afectivo Contextualizado Reflexivo
  • 6. 2.
  • 8. Nuevas prácticas letradas y nuevos recursos didácticos Leer conocimiento especializado: Leer ideologías Cassany, D. (2008) Nuevas Prácticas Letradas Celular Internet Netbook, tablet, Tecleras… Presentaciones visuales Prensa digital Leer textos de otros idiomas y culturas
  • 9. PEDAGOGÍA MULTIMODAL La enseñanza con, sobre y para los medios de comunicación. El abordaje de la educación de los medios: cultura, crítica y creación. La media literacy significa la habilidad de acceder, comprender. Crear comunicacio-nes en una variedad de contextos.
  • 10. 3. ESTOS CAMBIOS ESTÁN SUPONIENDO UN DESAFÍO PARA LOS EDUCADORES DEL SIGLO XXI.
  • 11. APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
  • 12. MODELO REFLEXIVO  Concibe el desarrollo profesional docente como un proceso en el hacerse profesional desde la situación de ser un sujeto en formación hasta la de ser un profesional autónomo capaz de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
  • 13. MODELO DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS  La competencia es un saber-actuar logrado, eficaz, ágil e inmediato que se manifiesta en forma recurrente. (Martinet, Raymond y Gauthier,2004)
  • 14. Contexto experiencial Observación reflexiva Evaluación Intervención activa LA PRÁCTICA MOTOR DEL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
  • 15. HIPÓTESIS DE TRABAJO Sólo se producirá un cambio en los marcos de referencia que sustentan las prácticas de los actores involucrados si son gestores de su aprendizaje en contextos reales y significativos.
  • 16. “¿Cómo hacerlo?” Apostamos por: la investigación-acción: como una forma de autorreflexión llevada a cabo por los participantes en situaciones sociales para mejorar la racionalidad y equidad de sus propias prácticas, la comprensión de estas prácticas, y las situaciones en las cuales son llevadas a cabo.
  • 17. DOS PROCESOS Reflexión en la acción Reflexión sobre la acción Controlar racionalmente el curso de la acción, conciencia durante la acción. Conciencia desplegada sobre la acción, una vez que ha ocurrido. Involucra la reflexión sobre la acción. REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA
  • 18. IDENTIDAD PROFESIONAL Reflexión basada como condición para CONOCER Alcances (fortalezas) Limitaciones (debilidades) para Introducir mejores estrategias que contribuyan a elevar los niveles de reflexión y sus efectos en la calidad educativa. Reflexión de la práctica Mejora en la capacidad reflexiva para hacer posible el acceso al conocimiento. CAMBIO
  • 19. LA PRÁCTICA MOTOR DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES Gloria Inostroza De Celis. Ph. D. VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2014