Oportunidad para Europa en América Latina,
mientras China y Estados Unidos se
enfrentan
Conferencia Dr. Hugo Guerra
Senior Partner – GP Management Consulting SAC
THE PHOENIX CLUB
Lima, Jueves 23 de julio de 2020
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 1
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 2
Reflexión a partir de la Pandemia:
Para ser el líder no basta con ser el más fuerte. Un líder necesita
concitar la adhesión de los demás con su ejemplo, su generosidad y
su empatía. Ser capaz de señalar un camino y de abrir paso siempre,
olvidando –si es necesario– su propio interés. Crear confianza y
seguridad. Con su actual administración, EEUU no está en
condiciones de ejercer ese papel. De hecho, ha renunciado
explícitamente a él.
El aspirante, China, que puede intentar aprovechar la oportunidad,
tampoco reúne las condiciones para asumirlo. Europa puede ser el
nuevo líder.
1945 1991
1991
2001
2001 2019
Guerra Fría
Fin de la Historia
• Torres Gemelas
• BRICs
• ISIS
2020 ?
Post pandemia
El Cambio geopolítico
que se inicia
• Disuasión
• Conflictos focalizados
• Enfrentamiento Este - Oeste
• Guerra de las galaxias
• Caída de la URSS
• Mundo unipolar
• Guerras de 4ta G
• Emergencia de Rusia
• Reordenamiento militar
• Nueva matriz energética
• Crisis con Iraq
• Crisis con China
• Crisis Venezuela
• Brexit
• Reposicionamiento de
Rusia
1
2
3
4
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 3
¿Por qué el enfrentamiento
sino –americano?
El PCCH tiene 3 objetivos centrales:
2021 – Eliminación radical de la pobreza de sus
Casi 1,400 millones de habitantes.
2025 – Lograr la supremacía en IA (Inteligencia
Artificial)
2049 – En el 100 aniversario del PCCH convertirse
en poder Global.
Ventaja:
• Esfuerzo nacional unificado desde la dictadura
del PCCH y la economía socialista de mercado,
a precio de violar derechos humanos.
• Enorme presupuesto.
• Planificación estratégica de largo plazo.
Estados Unidos en su Joint Vision 2020 postula:
 Mantener intereses globales respaldados en su
capacidad nuclear y FF.AA: capaces de afrontar
cualquier tipo de conflicto allí donde se produzca.
 Preservar el liderazgo de una nueva
Globalización sustentada en la supremacía
económica, cyber tecnología
 Un esfuerzo de re-shoring de sus empresas
productivas a costa de privilegiar el bilateralismo
de corte imperial.
Desventaja:
• Modelo político sustentado por un bipartidismo
disfuncional y el crecimiento de movimientos
sociales extremistas de nuevo cuño (i.e. Antifa).
• Crisis financiera, desbalance comercial.
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 4
El factor
Económico Pre
Covid19
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 5
El factor
Económico Post
Covid19
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 6
El desbalance
comercial es
brutal y ya no
es negociable
en términos
tradicionales
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 7
El proteccionismo de Trump no funciona
China pretende acabar
con el patrón dólar e
imponer nuevamente
el patrón oro.
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 8
250,000 productos afectados
110,000 productos
afectados
Estados Unidos necesita
reconectarse con sus aliados
tradicionales dentro de un nuevo
multilateralismo.
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 9
406`pax
150’ pax
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 10
El verdadero conflicto del 5G
 Quien acaba definiendo la 5G no únicamente podrá controlar las
comunicaciones móviles de celulares y artefactos de comunicación y
esparcimiento.
 La 5G promete ser el inicio de la automatización del mundo a gran escala: nuestros
autos, nuestros hogares, las fábricas, las calles de nuestras ciudades, los aviones,
todo tiende a estar conectado y automatizado con una mínima intervención de
operación humana, todo tiende a un gigantesco robot mundial que comenzará a
operar con el protocolo de la 5G.
 No es exagerado entonces suponer que el control y la definición de la 5G
es una variable crítica para la economía global, para las ganancias de las
empresas, y por supuesto, para el liderazgo geopolítico de las próximas
décadas.
 El trasfondo de la guerra comercial de Trump quizá sea éste: ¿cómo detener el
desarrollo tecnológico chino, que es financiado por el Estado de manera deliberada,
para que no avasalle el modelo estadunidense, el cual es financiado principalmente
por las corporaciones?
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 11
El factor militar
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 12
La cuestión estratégica
Proyección
norteamericana
Hipótesis de trabajo: disuadir a
cualquier adversario de iniciar un
conflicto convencional; garantizar el
acceso a cualquier teatro del planeta
para derrotar a cualquier competidor
presente o futuro.
• 800 bases militares, con 174
posiciones en Alemania.
• 1,481 cabezas nucleares en 741
misiles intercontinentales y más
2,500 cabezas en reserva.
• Ventaja en recolección de
inteligencia, defensa de misiles
balísticos y última generación de
aviones de combate; más alianzas
profundas en Asia, la OTAN y
Europa.
• La mayor densidad militar se
concentra en Europa Occidental, el
Golfo Pérsico, Oriente Próximo, y
lel Mar de Japón.
Fuente: iees.es / Jorge Torres
Sospedera
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 13
Hipótesos de trabajo: El Libro Blanco de la Defensa (LBD -
2013) postula ell empleo diversificado de las Fuerzas
Armadas contra “los riesgos que representan la inseguridad
acrecentada por una globalización económica y cibernética
sin precedentes”.
• Considera la política de EE.UU. de reequilibrio hacia Asia-
Pacífico, con el fortalecimiento de las alianzas militares en
la zona, como de “contención”.
• Destaca el diferendo con Japón sobre las islas Diaoyu;
advierte contra las fuerzas que buscan la independencia
de Taiwán y el auge del terrorismo, separatismo y
extremismo.
• Desarrolla sofisticadas tecnologías militares en una
competición por mantener la superioridad estratégica en
áreas como el espacio exterior y el ciberespacio.
• Ha socavado la habilidad de EE.UU. de proyectar poder en
el Indo-Pacífico, incrementando el riesgo de usar fuerza
limitada para lograr una victoria antes de que Estados
Unidos pueda responder.
• Pretende negar a Estados Unidos acceso al área dentro
de la "primera cadena de islas" (el Mar de China
Meridional (desde la parte inferior de Japón, Taiwán, y el
occidente de Filipinas).
• Busca restringir el acceso hacia la segunda cadena de
El dragón alza vuelo
• Lo de Hong Kong no es lo más relevante
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 14
One Belt, One Road
Initiative o BRI (Belt
and Road Initiative),
o Nueva Ruta de la
Seda
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 15
Data referente del BM proyectada a 12/20:
 Decrecimiento promedio del PBI
regional en -7.2%
 Caída en los flujos de capital en – 30%
 Línea de pobreza: 230 millones de
personas / total de 650 millones
 Línea de miseria: 30 millones
 Comercio intrarregional
desestructurado
 Período de inicio de reactivació: fines
de 2022
 Normaliazción a estándarse anteriores:
fines de 2030
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 16
… Pese a todo habrá una recuperación dinámica más rápida
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 17
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 18
CEPAL: el intercambio comercial con es
deficitario para la región.
• 10% de las exportaciones de bienes en
2017 tuvo como destino a China, de
donde procedió el 18% de las
importaciones.
• Con superávit comercial: Brasil, Chile,
Venezuela y Perú.
• Inversiones centralizadas en los
recursos naturales, transporte,puertos y
ferroviarias, más commodities y las
automotrices.
• Construcción e infraestructura:
Argentina, Venezuela y Ecuador
recibieron U$S 16.790 millones,..
• TLC: China los ha firmado con Chile
(2005), Perú (2009) y Costa Rica (2010),
el de Colombia se encuentra en proceso
de negociación.
A marzo 2020: 141 mil
millones USD - PNUD
El interés norteamericano
En el siglo XXI, las relaciones entre EEUU y
América Latina muestran continuidad con
la presunción hegemónica.
El punto central en las relaciones sigue
siendo la enorme asimetría de poder.
Las políticas cruciales para el futuro de la
región se establecen rutinariamente fuera
de América Latina, y el impacto que
producen es por lo general más residual
que intencional.
Los países latinoamericanos son
altamente vulnerables a las tendencias,
los acontecimientos y las decisiones
exógenas:
Brasil, Cuba, Chile y, más recientemente,
Venezuela son excepciones importantes.
• Desde 2017 está cayendo la IED
norteamericana.
• Hoy estáen menos de 170 mil millones
de USD, un 20% menos que en 2011.
• Razones:Principalmente porque desde
que se acabó el boom de
los commodities no ha vuelto a
recuperarse a los niveles que tenía
antes.
• La mayor caída, aparte de la caída en
los recursos naturales es por la
recesión económica que viene desde
2015 y 201.
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 19
Oportunidades para Europa tras COVID19
• Ya hay dinero: una parte de los recursos
especiales liberados por la UE a raíz de la
crisis (10,5 mil millones de euros) se destinará
a un fondo de garantías para el desarrollo
sostenible (EFSD+).
• Hay disponibles 918 millones de euros
aprobados hasta el 2018 por la Comisión
Europea para nuestra región, pueden ser
canalizados productivamente no
asistencialmente.
• Ya existe el instrumento teórico – político. En
Bruselas el llamado NDICI (Instrumento de
Vecindad, Cooperación y Desarrollo
Internacional) viene discutiéndose desde el
2018.
• La producción de bienes y servicios volverá a
la región: pese a su crisis el mercado
americano es inmenso y necesita nuevos
abastecedores para suplir y no depender
tanto de China.
• A diferencia de Europa y Asia la cercanía, la
afinidad cultural y el huso horario permitirán
que fluya la logística de nuevos negocios
entre los países latinoamericanos y EE.UU.
• Las concesiones de transporte son un buen
mercdo. Solo en Lima la oferta informal cubre
alrededor del 30% de la demanda.
• La infraestructura (caso Perú) requiere
inversiones por más de 50 mil millones USD.
• Europa puede invertir en capacitación y
tecnificación para abastecer ese mercado,
oficicando el rol local de proveedor de
materias primas.
• Se requiere un “Plan Marshall” para la región,
que Ee.UU. No puede liderar.
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 20
¿Qué se requiere?
• Reenfoque de las relaciones América
Latina – Unión Europea.
• Mantenerse neutrales frente a la nueva
“Guerra Fría”.
• Nuevo enfoque geopolítico y
geoestratégico para salir a la cuenca del
pacífico (vía APEC y la Alianza Perú –
Chile, México).
• Entender que los riesgos que podrían
conllevar la aplicación "flexible" de los
fondos invertibles en Latinoamérica serán
mínimos. El marco está dado en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Además y el Parlamento Europeo tiene
mayor margen de control.
• Romper la dependencia latinoamericana
de China: más de 200.000 millones de
dólares.
• Explorar e incentivar el modelo post
Brexit marginando mejor los vínculos
bilaterales.
• Reposicionar a los países europeos en el
imaginario y el “partnership” empresarial.
• Fomentar negocios y contratos bajo el
modelo gobierno – gobierno.
• Aprovechar desde el sector privado una
ventana de oportunidad que vale la pena
abrir para una América Latina en aprietos.
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 21
La mejor oportunidad
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 22
• Según la “Ley BUILD” EE. UU. Puede
desembolsar hasta 60.000 millones de
dólares mediante la Corporación
Internacional de Financiamiento para
el Desarrollo.
• El Consejo de Seguridad Nacional y la
Oficina de Administración y
Presupuesto de la USAID tiene entre
sus objetivos posicionarse en aquellos
países donde la presencia comercial y
financiera de China ha adquirido
mayor presencia, como Brasil, Chile y
Perú.
CEPAL: América Latina debería destinar el
6,2% del PIB a infraestructura. Sin
embargo, la suma destinada es menos
del 3%.
Este es el mejor rubro para invertir en la
región.
El otro espacio abierto es competir con
el Cyber Road diseñado por China para
nuestra región a partir del 5G.
¡Gracias!
hguerra@gpconsultingsac.com
23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 23

Más contenido relacionado

PPTX
Dr. Hugo Guerra
PDF
America latina y el complejo camino hacia el desarrollo el papel de la OCDE-A...
PPTX
Ponencia mercados emergentes en el Mercosur y el mundo
PDF
La Integración de America Latina en la Gobernanza Global y la redefinición de...
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más.
PPTX
Problemas de la economía
DOCX
Problemas de la economia
PPS
Globalizacion
Dr. Hugo Guerra
America latina y el complejo camino hacia el desarrollo el papel de la OCDE-A...
Ponencia mercados emergentes en el Mercosur y el mundo
La Integración de America Latina en la Gobernanza Global y la redefinición de...
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más.
Problemas de la economía
Problemas de la economia
Globalizacion

La actualidad más candente (18)

PDF
Globalización
PPT
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
PDF
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
DOCX
Caratula rectoria del edo
DOCX
La globalización en ámerica latina
PDF
Tema 5 Nivel2
PPTX
El proceso de glob soc 2º año
PDF
Libro economia 1 bachillerato tema 15
PPT
Globalizacion
PPTX
Problemas economicos
DOCX
Simulacro general n 4
PPTX
Adh 3 eso la globalización
PPT
1 presentación economía justa y solidaria vfinal
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
PDF
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
ODP
La globalización
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
PPTX
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Caratula rectoria del edo
La globalización en ámerica latina
Tema 5 Nivel2
El proceso de glob soc 2º año
Libro economia 1 bachillerato tema 15
Globalizacion
Problemas economicos
Simulacro general n 4
Adh 3 eso la globalización
1 presentación economía justa y solidaria vfinal
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
La globalización
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Publicidad

Similar a Conferencia Phoenix club - Perú (20)

PDF
El sutil contraataque chino
PPTX
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
PPTX
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
PPTX
Latinoamérica frente a china y eeuu oportunidades y desafios
PPTX
latinoamerica frente a china y eeuu oportunidades y desafios.pptx
PPT
El Panorama Desde El Cono Sur
PPTX
Los riesgos y el incierto panorama chino.pptx
PDF
El vínculo con el gigante asiático
PPTX
El nuevo (des)orden del comercio internacional
PDF
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
PPT
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
PPTX
Economia mundial y el coronavirus efectos y politicas para enfrentarlas
PPT
Articles 68836 presentacion
PPTX
guerra comercial china eeuu
PDF
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
PPTX
Presencia de China en America latina y el Caribe.pptx
PPT
Urp comercio exterior
PPT
China presentacion
PPTX
Nuevos proteccionismos
DOCX
Economías emergentes
El sutil contraataque chino
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
Latinoamérica frente a china y eeuu oportunidades y desafios
latinoamerica frente a china y eeuu oportunidades y desafios.pptx
El Panorama Desde El Cono Sur
Los riesgos y el incierto panorama chino.pptx
El vínculo con el gigante asiático
El nuevo (des)orden del comercio internacional
Estados Unidos vuelve a las fabricas 2011 09
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Economia mundial y el coronavirus efectos y politicas para enfrentarlas
Articles 68836 presentacion
guerra comercial china eeuu
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Presencia de China en America latina y el Caribe.pptx
Urp comercio exterior
China presentacion
Nuevos proteccionismos
Economías emergentes
Publicidad

Más de Hugo Guerra (20)

DOCX
El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
PPTX
Hacia la quinta revolución industrial
PPTX
Abogado siglo xxi
PPTX
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
PPTX
Iran terrorismo
PPT
el ABC de la Diplomacia publica
PPTX
Análisis político
POTX
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
DOCX
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
PPTX
La bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
PPTX
Balance preliminar de la sentencia de La Haya - Caso Diferendo Marítimo Perú...
PPTX
Camus y la politica
PPT
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
PPT
Caen conflicto social
PPT
El Perú y Chile post La Haya 2013
PPT
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
PPT
Socialismo xxi chavismo
PPT
El futuro de la prensa, una visión crítica.
PPT
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
PPTX
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
Hacia la quinta revolución industrial
Abogado siglo xxi
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Iran terrorismo
el ABC de la Diplomacia publica
Análisis político
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
Balance preliminar de la sentencia de La Haya - Caso Diferendo Marítimo Perú...
Camus y la politica
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Caen conflicto social
El Perú y Chile post La Haya 2013
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
Socialismo xxi chavismo
El futuro de la prensa, una visión crítica.
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE

Último (20)

PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPT
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Optimalidad sin regulacion economica ppt
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Economía del Financiamiento productivo.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
contabilidad básica, contabilidad basica
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...

Conferencia Phoenix club - Perú

  • 1. Oportunidad para Europa en América Latina, mientras China y Estados Unidos se enfrentan Conferencia Dr. Hugo Guerra Senior Partner – GP Management Consulting SAC THE PHOENIX CLUB Lima, Jueves 23 de julio de 2020 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 1
  • 2. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 2 Reflexión a partir de la Pandemia: Para ser el líder no basta con ser el más fuerte. Un líder necesita concitar la adhesión de los demás con su ejemplo, su generosidad y su empatía. Ser capaz de señalar un camino y de abrir paso siempre, olvidando –si es necesario– su propio interés. Crear confianza y seguridad. Con su actual administración, EEUU no está en condiciones de ejercer ese papel. De hecho, ha renunciado explícitamente a él. El aspirante, China, que puede intentar aprovechar la oportunidad, tampoco reúne las condiciones para asumirlo. Europa puede ser el nuevo líder.
  • 3. 1945 1991 1991 2001 2001 2019 Guerra Fría Fin de la Historia • Torres Gemelas • BRICs • ISIS 2020 ? Post pandemia El Cambio geopolítico que se inicia • Disuasión • Conflictos focalizados • Enfrentamiento Este - Oeste • Guerra de las galaxias • Caída de la URSS • Mundo unipolar • Guerras de 4ta G • Emergencia de Rusia • Reordenamiento militar • Nueva matriz energética • Crisis con Iraq • Crisis con China • Crisis Venezuela • Brexit • Reposicionamiento de Rusia 1 2 3 4 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 3
  • 4. ¿Por qué el enfrentamiento sino –americano? El PCCH tiene 3 objetivos centrales: 2021 – Eliminación radical de la pobreza de sus Casi 1,400 millones de habitantes. 2025 – Lograr la supremacía en IA (Inteligencia Artificial) 2049 – En el 100 aniversario del PCCH convertirse en poder Global. Ventaja: • Esfuerzo nacional unificado desde la dictadura del PCCH y la economía socialista de mercado, a precio de violar derechos humanos. • Enorme presupuesto. • Planificación estratégica de largo plazo. Estados Unidos en su Joint Vision 2020 postula:  Mantener intereses globales respaldados en su capacidad nuclear y FF.AA: capaces de afrontar cualquier tipo de conflicto allí donde se produzca.  Preservar el liderazgo de una nueva Globalización sustentada en la supremacía económica, cyber tecnología  Un esfuerzo de re-shoring de sus empresas productivas a costa de privilegiar el bilateralismo de corte imperial. Desventaja: • Modelo político sustentado por un bipartidismo disfuncional y el crecimiento de movimientos sociales extremistas de nuevo cuño (i.e. Antifa). • Crisis financiera, desbalance comercial. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 4
  • 5. El factor Económico Pre Covid19 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 5
  • 6. El factor Económico Post Covid19 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 6
  • 7. El desbalance comercial es brutal y ya no es negociable en términos tradicionales 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 7
  • 8. El proteccionismo de Trump no funciona China pretende acabar con el patrón dólar e imponer nuevamente el patrón oro. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 8
  • 9. 250,000 productos afectados 110,000 productos afectados Estados Unidos necesita reconectarse con sus aliados tradicionales dentro de un nuevo multilateralismo. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 9
  • 10. 406`pax 150’ pax 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 10
  • 11. El verdadero conflicto del 5G  Quien acaba definiendo la 5G no únicamente podrá controlar las comunicaciones móviles de celulares y artefactos de comunicación y esparcimiento.  La 5G promete ser el inicio de la automatización del mundo a gran escala: nuestros autos, nuestros hogares, las fábricas, las calles de nuestras ciudades, los aviones, todo tiende a estar conectado y automatizado con una mínima intervención de operación humana, todo tiende a un gigantesco robot mundial que comenzará a operar con el protocolo de la 5G.  No es exagerado entonces suponer que el control y la definición de la 5G es una variable crítica para la economía global, para las ganancias de las empresas, y por supuesto, para el liderazgo geopolítico de las próximas décadas.  El trasfondo de la guerra comercial de Trump quizá sea éste: ¿cómo detener el desarrollo tecnológico chino, que es financiado por el Estado de manera deliberada, para que no avasalle el modelo estadunidense, el cual es financiado principalmente por las corporaciones? 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 11
  • 12. El factor militar 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 12
  • 13. La cuestión estratégica Proyección norteamericana Hipótesis de trabajo: disuadir a cualquier adversario de iniciar un conflicto convencional; garantizar el acceso a cualquier teatro del planeta para derrotar a cualquier competidor presente o futuro. • 800 bases militares, con 174 posiciones en Alemania. • 1,481 cabezas nucleares en 741 misiles intercontinentales y más 2,500 cabezas en reserva. • Ventaja en recolección de inteligencia, defensa de misiles balísticos y última generación de aviones de combate; más alianzas profundas en Asia, la OTAN y Europa. • La mayor densidad militar se concentra en Europa Occidental, el Golfo Pérsico, Oriente Próximo, y lel Mar de Japón. Fuente: iees.es / Jorge Torres Sospedera 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 13
  • 14. Hipótesos de trabajo: El Libro Blanco de la Defensa (LBD - 2013) postula ell empleo diversificado de las Fuerzas Armadas contra “los riesgos que representan la inseguridad acrecentada por una globalización económica y cibernética sin precedentes”. • Considera la política de EE.UU. de reequilibrio hacia Asia- Pacífico, con el fortalecimiento de las alianzas militares en la zona, como de “contención”. • Destaca el diferendo con Japón sobre las islas Diaoyu; advierte contra las fuerzas que buscan la independencia de Taiwán y el auge del terrorismo, separatismo y extremismo. • Desarrolla sofisticadas tecnologías militares en una competición por mantener la superioridad estratégica en áreas como el espacio exterior y el ciberespacio. • Ha socavado la habilidad de EE.UU. de proyectar poder en el Indo-Pacífico, incrementando el riesgo de usar fuerza limitada para lograr una victoria antes de que Estados Unidos pueda responder. • Pretende negar a Estados Unidos acceso al área dentro de la "primera cadena de islas" (el Mar de China Meridional (desde la parte inferior de Japón, Taiwán, y el occidente de Filipinas). • Busca restringir el acceso hacia la segunda cadena de El dragón alza vuelo • Lo de Hong Kong no es lo más relevante 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 14
  • 15. One Belt, One Road Initiative o BRI (Belt and Road Initiative), o Nueva Ruta de la Seda 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 15
  • 16. Data referente del BM proyectada a 12/20:  Decrecimiento promedio del PBI regional en -7.2%  Caída en los flujos de capital en – 30%  Línea de pobreza: 230 millones de personas / total de 650 millones  Línea de miseria: 30 millones  Comercio intrarregional desestructurado  Período de inicio de reactivació: fines de 2022  Normaliazción a estándarse anteriores: fines de 2030 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 16
  • 17. … Pese a todo habrá una recuperación dinámica más rápida 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 17
  • 18. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 18 CEPAL: el intercambio comercial con es deficitario para la región. • 10% de las exportaciones de bienes en 2017 tuvo como destino a China, de donde procedió el 18% de las importaciones. • Con superávit comercial: Brasil, Chile, Venezuela y Perú. • Inversiones centralizadas en los recursos naturales, transporte,puertos y ferroviarias, más commodities y las automotrices. • Construcción e infraestructura: Argentina, Venezuela y Ecuador recibieron U$S 16.790 millones,.. • TLC: China los ha firmado con Chile (2005), Perú (2009) y Costa Rica (2010), el de Colombia se encuentra en proceso de negociación. A marzo 2020: 141 mil millones USD - PNUD
  • 19. El interés norteamericano En el siglo XXI, las relaciones entre EEUU y América Latina muestran continuidad con la presunción hegemónica. El punto central en las relaciones sigue siendo la enorme asimetría de poder. Las políticas cruciales para el futuro de la región se establecen rutinariamente fuera de América Latina, y el impacto que producen es por lo general más residual que intencional. Los países latinoamericanos son altamente vulnerables a las tendencias, los acontecimientos y las decisiones exógenas: Brasil, Cuba, Chile y, más recientemente, Venezuela son excepciones importantes. • Desde 2017 está cayendo la IED norteamericana. • Hoy estáen menos de 170 mil millones de USD, un 20% menos que en 2011. • Razones:Principalmente porque desde que se acabó el boom de los commodities no ha vuelto a recuperarse a los niveles que tenía antes. • La mayor caída, aparte de la caída en los recursos naturales es por la recesión económica que viene desde 2015 y 201. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 19
  • 20. Oportunidades para Europa tras COVID19 • Ya hay dinero: una parte de los recursos especiales liberados por la UE a raíz de la crisis (10,5 mil millones de euros) se destinará a un fondo de garantías para el desarrollo sostenible (EFSD+). • Hay disponibles 918 millones de euros aprobados hasta el 2018 por la Comisión Europea para nuestra región, pueden ser canalizados productivamente no asistencialmente. • Ya existe el instrumento teórico – político. En Bruselas el llamado NDICI (Instrumento de Vecindad, Cooperación y Desarrollo Internacional) viene discutiéndose desde el 2018. • La producción de bienes y servicios volverá a la región: pese a su crisis el mercado americano es inmenso y necesita nuevos abastecedores para suplir y no depender tanto de China. • A diferencia de Europa y Asia la cercanía, la afinidad cultural y el huso horario permitirán que fluya la logística de nuevos negocios entre los países latinoamericanos y EE.UU. • Las concesiones de transporte son un buen mercdo. Solo en Lima la oferta informal cubre alrededor del 30% de la demanda. • La infraestructura (caso Perú) requiere inversiones por más de 50 mil millones USD. • Europa puede invertir en capacitación y tecnificación para abastecer ese mercado, oficicando el rol local de proveedor de materias primas. • Se requiere un “Plan Marshall” para la región, que Ee.UU. No puede liderar. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 20
  • 21. ¿Qué se requiere? • Reenfoque de las relaciones América Latina – Unión Europea. • Mantenerse neutrales frente a la nueva “Guerra Fría”. • Nuevo enfoque geopolítico y geoestratégico para salir a la cuenca del pacífico (vía APEC y la Alianza Perú – Chile, México). • Entender que los riesgos que podrían conllevar la aplicación "flexible" de los fondos invertibles en Latinoamérica serán mínimos. El marco está dado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Además y el Parlamento Europeo tiene mayor margen de control. • Romper la dependencia latinoamericana de China: más de 200.000 millones de dólares. • Explorar e incentivar el modelo post Brexit marginando mejor los vínculos bilaterales. • Reposicionar a los países europeos en el imaginario y el “partnership” empresarial. • Fomentar negocios y contratos bajo el modelo gobierno – gobierno. • Aprovechar desde el sector privado una ventana de oportunidad que vale la pena abrir para una América Latina en aprietos. 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 21
  • 22. La mejor oportunidad 23/07/20 HGA GPCONSULTINGSAC THE PHOENIX 22 • Según la “Ley BUILD” EE. UU. Puede desembolsar hasta 60.000 millones de dólares mediante la Corporación Internacional de Financiamiento para el Desarrollo. • El Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina de Administración y Presupuesto de la USAID tiene entre sus objetivos posicionarse en aquellos países donde la presencia comercial y financiera de China ha adquirido mayor presencia, como Brasil, Chile y Perú. CEPAL: América Latina debería destinar el 6,2% del PIB a infraestructura. Sin embargo, la suma destinada es menos del 3%. Este es el mejor rubro para invertir en la región. El otro espacio abierto es competir con el Cyber Road diseñado por China para nuestra región a partir del 5G.