SlideShare una empresa de Scribd logo
Las nuevas tecnologías de la información en la definición de estrategias de comunicación ante situaciones de crisis Dr. Valentín Alejandro Martínez Fernández X CONGRESO RED COM:  CONECTADOS, HIPERSEGMENTADOS Y DESINFORMADOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA Salta ,  4-5-6  de  Septiembre de  200 8
¡Estamos en  crisis!
¿Cómo la gestionamos?
Cambio repentino  entre dos situaciones, que pone en peligro la imagen  y el equilibrio natural de una empresa porque ,  entre las dos situaciones ,  (la anterior y la posterior a la crisis) ,   se produce un acontecimiento súbito  (inesperado o extraordinario) frente al cual una organización  tiene que reaccionar comprometiendo su imagen  y su equilibrio interno (como organización) y externo (como institución) ante sus públicos y en general ante la opinión pública Concepto de crisis
Cualquier situación prodrómica  que corre el riesgo de: Aumentar en intensidad Ser objeto de inspección por parte de las Administraciones Públicas o de los medios de comunicación social Interferir en el desarrollo normal de los negocios Poner en peligro la imagen positiva de que disfruta la empresa o sus directivos Potenciar la imagen negativa de la empresa o de sus directivos Dañar, en alguna medida, la cuenta de resultados Concepto limitativo de crisis
Efectos de las crisis PERDIDA TOTAL DEL CONTROL AUMENTA LA INCERTIDUMBRE IMPROVISACIÓN AZAR CAOS DIFICULTA LA SALIDA DE LA CRISIS POTENCIA LAS VENTAJAS DE LOS COMPETIDORES
Actitud ante las crisis La crisis no puede predecirse La crisis  SI  puede preverse Cultura de la empresa ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN “ Gestionar la crisis antes de que surja”
La   sorpresa   siempre le es inherente Cada crisis es   única Toda crisis provoca una   situación de urgencia Características de la crisis
Raramente dos crisis tienen las mismas  causas Las mismas causas jamás producirán idénticos  efectos Toda crisis  muestra  elementos comunes  a otras Características de la crisis
El análisis de los elementos comunes a las crisis representa una de las claves más sobresalientes para poder prevenirlas, evitarlas o, cuando menos, moderar los efectos negativos de las mismas Prevención de crisis
a) Del entorno o de la competencia b) Relativas a la dirección c) Atributos de la empresa Variables que inciden en la susceptibilidad a sufrir una crisis
A) En el entorno de las Relaciones Sociales Interno Externo B) En las Relaciones con el Entorno Humano Interno Externo C) En las Relaciones de Comunicación Interno Externo Clasificación de las crisis atendiendo a su origen
A)  Inmediatas “ Desastres naturales” B) En  desarrollo “ Debilidad financiera: suspensión de pagos” C) Permanentes “ Conflictos laborales” Clasificación de las crisis  en función del tiempo
A)   Endógenas susceptibles de ser más previsibles los elementos conformadores son más fáciles de identificar Los Sistemas de Alarma suelen activarse antes de que surja la crisis B)   Exógenas prácticamente impredecibles suelen ser sobrevenidas los Sistemas de Alarma sólo actúan cuando se ha declarado la crisis sus elementos conformadores son muy difíciles de identificar Clasificación simplificada  de las crisis
Tipos de crisis empresariales según Mitroff Productos/servicios defectuosos Fallos técnicos/accidentes de pequeñas proporciones Problemas en los sistemas informáticos Bancarrota Desastres ecológicos/accidentes de grandes dimensiones Fallos a gran escala de los sistemas operativos Desastres naturales OPAS hostiles Crisis gubernamentales Crisis internacionales Incapacidad de adaptación y cambio Ruptura organizativa Adulteración del producto en fábrica  Comunicación errónea Sabotaje Falsificación Rumores, bromas, difamaciones Actividades ilegales Acoso sexual Enfermedades laborales Proyección simbólica Sabotaje Terrorismo Secuestro de un directivo Adulteración del producto fuera de fábrica Falsificación Falsos rumores, bromas, difamación Huelgas laborales Boicots INTERNO TÉCNICO ECONÓMICO EXTERNO HUMANO SOCIAL
Repercusiones de las crisis F inanci e ras D e imagen A gentes externos
Dinámica de las crisis OPINION PUBLICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMPRESA DESPUES ANTES
Orientación de la Comunicación En términos de comunicación la crisis real no es lo que ha sucedido, sino lo que la gente piensa que ha ocurrido. De ahí que los mensajes más vitales a transmitir no son los que crees que tienes que emitir, sino los que el público espera que comuniques Bland
Conjurar el efecto pernicioso de la duda La ignorancia y el desconocimiento dejan a los públicos en situación de duda, mientras que la información reduce la incertidumbre y facilita la acción Pérez de Tudela
Determinación de los públicos Interno *Inversores *Personal *Grupos de intereses b) Externo *Opinión pública
Actitud de comunicación La transparencia La confesión El ataque El debate La diversión
Valor de la proactividad La proactividad en la gestión de crisis ha de comprenderse como base del proceso cuyo objetivo ha de consistir en ayudar a conservar el mercado, reducir el riesgo, crear oportunidades y gestionar la identidad a fin de proyectarla en una imagen entendida como un bien esencial de la organización CUANTO ANTES SE DETECTEN LOS PROBLEMAS QUE PUEDAN CONDUCIR A UNA CRISIS, MÁS POSIBILIDADES TIENE LA ORGANIZACIÓN DE INFLUIR SOBRE LOS MISMOS
Ciclo de vida de los problemas El problema potencial (una tendencia o ideas que no atraen todavía la atención del público) El problema emergente (hay activistas presionando sobre el problema) El problema vigente o actual (los públicos reconocen la importancia del problema y presionan a las autoridades para que controlen a la organización o al sector) El problema manifestado (la organización tiene que aceptar el problema, la nueva legislación, etcétera, y cambiar su comportamiento) El problema aceptado (se convierte en una “norma” para la organización y la sociedad. Puede ser iniciado de nuevo por otros grupos, con lo que comenzaría de nuevo su ciclo de vida)
La planificación de crisis Entorno dinámico Empresa Gestión de crisis Plan Manual Políticas Imagen
Bases de la planificación Adoptar las medidas que reduzcan la posibilidad de una crisis Disponer de una respuesta organizada en el caso de que la crisis ocurra Preservar la viabilidad de la empresa tras la crisis *Herramientas *Auditorías *Modificación/estructuración interna *Comunicación/información interna/externa
Contenido básico del Manual de Crisis Listado de crisis potenciales, con sus correspondientes escenarios Determinación de los correspondientes niveles de crisis y planes de actuación perfectamente delimitados Listado, con sus perfiles y funciones, de los miembros del Comité de Crisis Listado de los medios, periodistas y prescriptores clave Pautas para tratar con los medios Borradores, ad hoc a cada crisis, de comunicados de prensa Relación, ad hoc a cada crisis, de posibles preguntas y respuestas Documentación, ad hoc a cada crisis, de carácter objetivo e irrefutable Saura
Pautas para el Manual de Crisis “lo que se debe hacer” Antes de que ocurra la crisis los medios deben saber quién es la fuente de información sobre la empresa, destacando durante la crisis su disposición a colaborar Intentar cumplir con los plazos de respuesta a los medios Comentar el tema si está circulando información incorrecta de otras fuentes Revisar la cobertura informativa y corregir los datos incorrectos Destacar aspectos positivos de la organización Expresar gratitud a la comunidad, los empleados y personas que hayan colaborado durante la crisis Ressler
Pautas para el Manual de Crisis “lo que no se debe hacer” Echar la culpa a otros de lo ocurrido Especular (hay que facilitar sólo datos confirmados) Dar información sobre personas que afecte a su privacidad Dar datos de daños sobre hipótesis Intentar encubrir los hechos o mentir Hacer comentarios “off the record” Dar información privilagiada a algún medio en lugar de facilitar a todos la misma información Repetir los datos datos negativos dados por algún medio y que puedan terminar como declaración propia Demostrar mucha emoción ante los medios (fundamentalmente la televisión) Ressler
Modelo para la gestión de  crisis evitables CRISIS REACCIÓN PROACCIÓN Tiempo DIAGNOSIS, CONTROL, TIEMPO Y OPCIONES GESTIÓN DE CRISIS PLANIFICACIÓN, PREVENCIÓN
Modelo para la gestión de  crisis no evitables CRISIS Tiempo REACCIÓN DIAGNOSIS, CONTROL, TIEMPO Y OPCIONES PROACCIÓN GESTIÓN DE CRISIS PLANIFICACIÓN, PREVENCIÓN
Modelo para la gestión  de crisis evitables Vigilancia del entorno Investigación Análisis del entorno Evaluación de resultados Políticas de comunicación y marketing Análisis de relaciones con los públicos Análisis de posibles conflictos/escenarios Elaboración de un plan de contingencia Determinación de objetivos Equipo de crisis Elaboración de material informativo Equipo de crisis Plan de crisis Evaluación del plan de crisis Elaboración del material informativo Búsqueda de apoyos Relaciones con los medios Comunicación con públicos afectados Control de rumores REACCIÓN PROACCIÓN CRISIS
Modelo para la gestión  de crisis no evitables Vigilancia y análisis del entorno Establecimiento de sistemas de información y alarma Desarrollo de sistemas de comunicación interna Análisis de relaciones con los públicos Análisis de posibles conflictos/escenarios Elaboración del plan de crisis Determinación de objetivos Equipo de crisis Elaboración de materiales informativos Simulación Equipo de crisis Plan de crisis Evaluación del plan de crisis Elaboración del material informativo Búsqueda de apoyos Relaciones con los medios Comunicación con públicos afectados Control de rumores REACCIÓN PROACCIÓN CRISIS
Modelo de las Cuatro Rs de Heath Reducción (Reduction) Preparación (Readiness) Respuesta (Response) Recuperación (Recovery) Evaluación del Riesgo Atención Entrenamiento Prueba/Práctica Análisis del Impacto Planes Adquisición de Habilidades Auditoría Análisis del Impacto Planes Adquisicion de Habilidades Auditoría Gestión
Post crisis Seguimiento de la crisis Análisis de relaciones con los públicos Desarrollo de estrategias de recuperación Comunicación con públicos afectados Relaciones con los medios Crítica interna Evaluación del plan de crisis Incorporación de mejoras Gestión de bases de datos
La credibilidad como factor clave ES MEJOR TRATAR DE INFLUENCIAR CUANDO NO HAY CRISIS QUE CUANDO É ÉSTA SE PRESENTA. LA CREDIBILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DEBE SER ESTABLECIDA MUCHO ANTES Y SERÁ LO QUE INFLUYA EN LAS REACCIONES, UNA VEZ QUE SE PRODUZCA LA CRISIS
Marketing preventivo IMAGEN E IDENTIDAD DE LA EMPRESA POLÍTICAS DE MARKETING MIX POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN MARKETING PREVENTIVO INERCIA NEGATIVA INERCIA POSITIVA
El control de los medios
El silencio por respuesta
Todo igual
Sin información: desinformación
La búsqueda de fuentes
Tarde y mal...
El retraso de lo urgente
¡MUCHAS GRACIAS [email_address] X CONGRESO RED COM:  CONECTADOS, HIPERSEGMENTADOS Y DESINFORMADOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA Salta ,  4-5-6  de  Septiembre de  200 8

Más contenido relacionado

DOCX
Manejo de crisis
PPT
Presentación manejo de crisis a nivel comunicacional en las organizaciones
PDF
Manual de la comunicación en situaciones de crisis
PDF
Cilene Aguilar Manual de Crisis
PDF
La comunicación empresarial en situación de crisis
PDF
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
PDF
Clase Gestión crisis IED Madrid
PPT
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Manejo de crisis
Presentación manejo de crisis a nivel comunicacional en las organizaciones
Manual de la comunicación en situaciones de crisis
Cilene Aguilar Manual de Crisis
La comunicación empresarial en situación de crisis
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
Clase Gestión crisis IED Madrid
Gestión de Crisis. Plan De Crisis

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan de crisis exp.
PPT
Gestión de Crisis
PPT
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
PPTX
ManejoDeCrisis
PDF
Relaciones públicas y manejo de crisis
PDF
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
DOCX
Parte 2 manual de crisis css
PPT
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
PPT
Crisis manual
PPT
Gestion de Crisis
PPTX
Gestion de crisis
PPT
Manejo de crisis
PPTX
Comunicación para el manejo de crisis
PDF
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
PPTX
Plan de comunicacion de crisis
PDF
Manejo de crisis emergencia
PDF
Comunicación de crisis
PPTX
La Comunicación de crisis
PPTX
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
PDF
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Plan de crisis exp.
Gestión de Crisis
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
ManejoDeCrisis
Relaciones públicas y manejo de crisis
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Parte 2 manual de crisis css
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Crisis manual
Gestion de Crisis
Gestion de crisis
Manejo de crisis
Comunicación para el manejo de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
Plan de comunicacion de crisis
Manejo de crisis emergencia
Comunicación de crisis
La Comunicación de crisis
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Publicidad

Destacado (20)

PPT
power point de prueba
DOC
Zorelis blanca
PPT
Hidrocarburos cíclicos
PPT
Ejercicios de alcanos
DOC
Zorelis blanca TRABAJO 10%
PDF
Modelos
PDF
Ley de bioseguridad ogm cuba mexico
PPT
PPTX
Valores morales!! =)
PPTX
Contrat Electronique
PDF
Administración de la produccion de bienes y servicios
PDF
COMPILACIÓN DE ACCIONES DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD M...
PDF
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
PDF
Manual metodol gral identificac preparac proys madre
PDF
Contaminacion atmosferica
PDF
Evaluación productiva del maíz a partir del TLCAN
PPT
Föreläsning på Berghs 14 december
PDF
Pacote INSS_FUNRIO_Amostra
PPT
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
power point de prueba
Zorelis blanca
Hidrocarburos cíclicos
Ejercicios de alcanos
Zorelis blanca TRABAJO 10%
Modelos
Ley de bioseguridad ogm cuba mexico
Valores morales!! =)
Contrat Electronique
Administración de la produccion de bienes y servicios
COMPILACIÓN DE ACCIONES DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD M...
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
Manual metodol gral identificac preparac proys madre
Contaminacion atmosferica
Evaluación productiva del maíz a partir del TLCAN
Föreläsning på Berghs 14 december
Pacote INSS_FUNRIO_Amostra
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
Publicidad

Similar a Conferencia Salta 2008 (20)

PPT
Clínica Nº 6
PPT
Sesi n6
PPT
B.Aires 2008 1
PDF
Crisis segundo día
PPT
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
PDF
3 la comunicación en momentos de crisis
PDF
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
PPT
Plan de crisis exp.
PPTX
Clae 12 comunicación de crisis
PPTX
Comunicación y crisis
PDF
Comunicacion estrategica unidad 10
PPTX
Comunicación y crisis
PDF
Solucionando Crisis en Comunicacion
PPT
La crisis comunicacion multifaces legislatura
PDF
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
PDF
Manual manejo de crisis
PDF
Doc la crisis es una oportunidad
PDF
Parcial 4 rrpp
DOC
Tipos de auditorías en RRPP
Clínica Nº 6
Sesi n6
B.Aires 2008 1
Crisis segundo día
UP | 12 La comunicación en tiempo de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Plan de crisis exp.
Clae 12 comunicación de crisis
Comunicación y crisis
Comunicacion estrategica unidad 10
Comunicación y crisis
Solucionando Crisis en Comunicacion
La crisis comunicacion multifaces legislatura
3. LA COMUNICACION EN LA GESTIÓN DE CRISIS.pdf
Manual manejo de crisis
Doc la crisis es una oportunidad
Parcial 4 rrpp
Tipos de auditorías en RRPP

Último (20)

PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Administración Financiera diapositivas.ppt
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf

Conferencia Salta 2008

  • 1. Las nuevas tecnologías de la información en la definición de estrategias de comunicación ante situaciones de crisis Dr. Valentín Alejandro Martínez Fernández X CONGRESO RED COM: CONECTADOS, HIPERSEGMENTADOS Y DESINFORMADOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA Salta , 4-5-6 de Septiembre de 200 8
  • 2. ¡Estamos en crisis!
  • 4. Cambio repentino entre dos situaciones, que pone en peligro la imagen y el equilibrio natural de una empresa porque , entre las dos situaciones , (la anterior y la posterior a la crisis) , se produce un acontecimiento súbito (inesperado o extraordinario) frente al cual una organización tiene que reaccionar comprometiendo su imagen y su equilibrio interno (como organización) y externo (como institución) ante sus públicos y en general ante la opinión pública Concepto de crisis
  • 5. Cualquier situación prodrómica que corre el riesgo de: Aumentar en intensidad Ser objeto de inspección por parte de las Administraciones Públicas o de los medios de comunicación social Interferir en el desarrollo normal de los negocios Poner en peligro la imagen positiva de que disfruta la empresa o sus directivos Potenciar la imagen negativa de la empresa o de sus directivos Dañar, en alguna medida, la cuenta de resultados Concepto limitativo de crisis
  • 6. Efectos de las crisis PERDIDA TOTAL DEL CONTROL AUMENTA LA INCERTIDUMBRE IMPROVISACIÓN AZAR CAOS DIFICULTA LA SALIDA DE LA CRISIS POTENCIA LAS VENTAJAS DE LOS COMPETIDORES
  • 7. Actitud ante las crisis La crisis no puede predecirse La crisis SI puede preverse Cultura de la empresa ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN “ Gestionar la crisis antes de que surja”
  • 8. La sorpresa siempre le es inherente Cada crisis es única Toda crisis provoca una situación de urgencia Características de la crisis
  • 9. Raramente dos crisis tienen las mismas causas Las mismas causas jamás producirán idénticos efectos Toda crisis muestra elementos comunes a otras Características de la crisis
  • 10. El análisis de los elementos comunes a las crisis representa una de las claves más sobresalientes para poder prevenirlas, evitarlas o, cuando menos, moderar los efectos negativos de las mismas Prevención de crisis
  • 11. a) Del entorno o de la competencia b) Relativas a la dirección c) Atributos de la empresa Variables que inciden en la susceptibilidad a sufrir una crisis
  • 12. A) En el entorno de las Relaciones Sociales Interno Externo B) En las Relaciones con el Entorno Humano Interno Externo C) En las Relaciones de Comunicación Interno Externo Clasificación de las crisis atendiendo a su origen
  • 13. A) Inmediatas “ Desastres naturales” B) En desarrollo “ Debilidad financiera: suspensión de pagos” C) Permanentes “ Conflictos laborales” Clasificación de las crisis en función del tiempo
  • 14. A) Endógenas susceptibles de ser más previsibles los elementos conformadores son más fáciles de identificar Los Sistemas de Alarma suelen activarse antes de que surja la crisis B) Exógenas prácticamente impredecibles suelen ser sobrevenidas los Sistemas de Alarma sólo actúan cuando se ha declarado la crisis sus elementos conformadores son muy difíciles de identificar Clasificación simplificada de las crisis
  • 15. Tipos de crisis empresariales según Mitroff Productos/servicios defectuosos Fallos técnicos/accidentes de pequeñas proporciones Problemas en los sistemas informáticos Bancarrota Desastres ecológicos/accidentes de grandes dimensiones Fallos a gran escala de los sistemas operativos Desastres naturales OPAS hostiles Crisis gubernamentales Crisis internacionales Incapacidad de adaptación y cambio Ruptura organizativa Adulteración del producto en fábrica Comunicación errónea Sabotaje Falsificación Rumores, bromas, difamaciones Actividades ilegales Acoso sexual Enfermedades laborales Proyección simbólica Sabotaje Terrorismo Secuestro de un directivo Adulteración del producto fuera de fábrica Falsificación Falsos rumores, bromas, difamación Huelgas laborales Boicots INTERNO TÉCNICO ECONÓMICO EXTERNO HUMANO SOCIAL
  • 16. Repercusiones de las crisis F inanci e ras D e imagen A gentes externos
  • 17. Dinámica de las crisis OPINION PUBLICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMPRESA DESPUES ANTES
  • 18. Orientación de la Comunicación En términos de comunicación la crisis real no es lo que ha sucedido, sino lo que la gente piensa que ha ocurrido. De ahí que los mensajes más vitales a transmitir no son los que crees que tienes que emitir, sino los que el público espera que comuniques Bland
  • 19. Conjurar el efecto pernicioso de la duda La ignorancia y el desconocimiento dejan a los públicos en situación de duda, mientras que la información reduce la incertidumbre y facilita la acción Pérez de Tudela
  • 20. Determinación de los públicos Interno *Inversores *Personal *Grupos de intereses b) Externo *Opinión pública
  • 21. Actitud de comunicación La transparencia La confesión El ataque El debate La diversión
  • 22. Valor de la proactividad La proactividad en la gestión de crisis ha de comprenderse como base del proceso cuyo objetivo ha de consistir en ayudar a conservar el mercado, reducir el riesgo, crear oportunidades y gestionar la identidad a fin de proyectarla en una imagen entendida como un bien esencial de la organización CUANTO ANTES SE DETECTEN LOS PROBLEMAS QUE PUEDAN CONDUCIR A UNA CRISIS, MÁS POSIBILIDADES TIENE LA ORGANIZACIÓN DE INFLUIR SOBRE LOS MISMOS
  • 23. Ciclo de vida de los problemas El problema potencial (una tendencia o ideas que no atraen todavía la atención del público) El problema emergente (hay activistas presionando sobre el problema) El problema vigente o actual (los públicos reconocen la importancia del problema y presionan a las autoridades para que controlen a la organización o al sector) El problema manifestado (la organización tiene que aceptar el problema, la nueva legislación, etcétera, y cambiar su comportamiento) El problema aceptado (se convierte en una “norma” para la organización y la sociedad. Puede ser iniciado de nuevo por otros grupos, con lo que comenzaría de nuevo su ciclo de vida)
  • 24. La planificación de crisis Entorno dinámico Empresa Gestión de crisis Plan Manual Políticas Imagen
  • 25. Bases de la planificación Adoptar las medidas que reduzcan la posibilidad de una crisis Disponer de una respuesta organizada en el caso de que la crisis ocurra Preservar la viabilidad de la empresa tras la crisis *Herramientas *Auditorías *Modificación/estructuración interna *Comunicación/información interna/externa
  • 26. Contenido básico del Manual de Crisis Listado de crisis potenciales, con sus correspondientes escenarios Determinación de los correspondientes niveles de crisis y planes de actuación perfectamente delimitados Listado, con sus perfiles y funciones, de los miembros del Comité de Crisis Listado de los medios, periodistas y prescriptores clave Pautas para tratar con los medios Borradores, ad hoc a cada crisis, de comunicados de prensa Relación, ad hoc a cada crisis, de posibles preguntas y respuestas Documentación, ad hoc a cada crisis, de carácter objetivo e irrefutable Saura
  • 27. Pautas para el Manual de Crisis “lo que se debe hacer” Antes de que ocurra la crisis los medios deben saber quién es la fuente de información sobre la empresa, destacando durante la crisis su disposición a colaborar Intentar cumplir con los plazos de respuesta a los medios Comentar el tema si está circulando información incorrecta de otras fuentes Revisar la cobertura informativa y corregir los datos incorrectos Destacar aspectos positivos de la organización Expresar gratitud a la comunidad, los empleados y personas que hayan colaborado durante la crisis Ressler
  • 28. Pautas para el Manual de Crisis “lo que no se debe hacer” Echar la culpa a otros de lo ocurrido Especular (hay que facilitar sólo datos confirmados) Dar información sobre personas que afecte a su privacidad Dar datos de daños sobre hipótesis Intentar encubrir los hechos o mentir Hacer comentarios “off the record” Dar información privilagiada a algún medio en lugar de facilitar a todos la misma información Repetir los datos datos negativos dados por algún medio y que puedan terminar como declaración propia Demostrar mucha emoción ante los medios (fundamentalmente la televisión) Ressler
  • 29. Modelo para la gestión de crisis evitables CRISIS REACCIÓN PROACCIÓN Tiempo DIAGNOSIS, CONTROL, TIEMPO Y OPCIONES GESTIÓN DE CRISIS PLANIFICACIÓN, PREVENCIÓN
  • 30. Modelo para la gestión de crisis no evitables CRISIS Tiempo REACCIÓN DIAGNOSIS, CONTROL, TIEMPO Y OPCIONES PROACCIÓN GESTIÓN DE CRISIS PLANIFICACIÓN, PREVENCIÓN
  • 31. Modelo para la gestión de crisis evitables Vigilancia del entorno Investigación Análisis del entorno Evaluación de resultados Políticas de comunicación y marketing Análisis de relaciones con los públicos Análisis de posibles conflictos/escenarios Elaboración de un plan de contingencia Determinación de objetivos Equipo de crisis Elaboración de material informativo Equipo de crisis Plan de crisis Evaluación del plan de crisis Elaboración del material informativo Búsqueda de apoyos Relaciones con los medios Comunicación con públicos afectados Control de rumores REACCIÓN PROACCIÓN CRISIS
  • 32. Modelo para la gestión de crisis no evitables Vigilancia y análisis del entorno Establecimiento de sistemas de información y alarma Desarrollo de sistemas de comunicación interna Análisis de relaciones con los públicos Análisis de posibles conflictos/escenarios Elaboración del plan de crisis Determinación de objetivos Equipo de crisis Elaboración de materiales informativos Simulación Equipo de crisis Plan de crisis Evaluación del plan de crisis Elaboración del material informativo Búsqueda de apoyos Relaciones con los medios Comunicación con públicos afectados Control de rumores REACCIÓN PROACCIÓN CRISIS
  • 33. Modelo de las Cuatro Rs de Heath Reducción (Reduction) Preparación (Readiness) Respuesta (Response) Recuperación (Recovery) Evaluación del Riesgo Atención Entrenamiento Prueba/Práctica Análisis del Impacto Planes Adquisición de Habilidades Auditoría Análisis del Impacto Planes Adquisicion de Habilidades Auditoría Gestión
  • 34. Post crisis Seguimiento de la crisis Análisis de relaciones con los públicos Desarrollo de estrategias de recuperación Comunicación con públicos afectados Relaciones con los medios Crítica interna Evaluación del plan de crisis Incorporación de mejoras Gestión de bases de datos
  • 35. La credibilidad como factor clave ES MEJOR TRATAR DE INFLUENCIAR CUANDO NO HAY CRISIS QUE CUANDO É ÉSTA SE PRESENTA. LA CREDIBILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DEBE SER ESTABLECIDA MUCHO ANTES Y SERÁ LO QUE INFLUYA EN LAS REACCIONES, UNA VEZ QUE SE PRODUZCA LA CRISIS
  • 36. Marketing preventivo IMAGEN E IDENTIDAD DE LA EMPRESA POLÍTICAS DE MARKETING MIX POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN MARKETING PREVENTIVO INERCIA NEGATIVA INERCIA POSITIVA
  • 37. El control de los medios
  • 38. El silencio por respuesta
  • 41. La búsqueda de fuentes
  • 43. El retraso de lo urgente
  • 44. ¡MUCHAS GRACIAS [email_address] X CONGRESO RED COM: CONECTADOS, HIPERSEGMENTADOS Y DESINFORMADOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA Salta , 4-5-6 de Septiembre de 200 8

Notas del editor

  • #2: Buenos días: Con la venia de la Comisión, y de acuerdo con la normativa que regula este tipo de concursos, procedo a exponer el primero de los ejercicios establecidos por la misma, en el cual comentaré, en primer lugar, mi curriculum para, a continuación, defender el Proyecto Docente e investigador que he presentado ).