2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Bolívar
Programa Nacional De Formación En Informática
Redes Avanzadas
Profesor: Alumna:
Joel, Poyo
Ciudad Bolívar, Junio 2018
CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
Los equipos de comunicación son hardware que están
dedicados a realizar conexiones entre dos o más puntos,
permitiendo que existe un enlace de comunicación entre estos
distintos nodos, con la finalidad de intercambiar datos e
información de manera analógica o digital. Rigiéndose por una
serie de estándares encargados de manejar la información de
manera segura y eficiente.
La configuración de estos equipos va orientado a ofrecer un
funcionamiento óptimo para el ámbito en donde este hardware
funcionara. Es necesario realizar una configuración debido a la
complejidad de las múltiples opciones posibles para la transmisión
de datos e información, incluyendo desde medidas de seguridad
para evitar intrusos hasta los protocolos que deben utilizar estos
equipos para comunicarse entre ellos evitando la perdida de
información.
FUNCIONES BÁSICAS DE UN ENRUTADOR
El funcionamiento básico de un enrutador consiste en:
1. El router envía y recibe mensajes de enrutamiento en sus
interfaces.
2. El router comparte mensajes de enrutamiento e
información de enrutamiento con otros routers que están
usando el mismo protocolo de enrutamiento.
3. Los routers intercambian información de enrutamiento para
aprender sobre redes remotas.
4. Cuando un router detecta un cambio de topología, el
protocolo de enrutamiento puede anunciar este cambio a
otros routers.
TABLAS DE RUTEO
Es un documento electrónico que almacena las rutas a los
diferentes nodos en una red informática. Los nodos pueden ser
cualquier tipo de dispositivo electrónico conectado a la red. La
tabla de ruteo generalmente se almacena en un router o en una
red de forma de una base de datos o archivo. Cuando los datos
deben ser enviados desde un nodo a otro de la red, se hace
referencia a la tabla de encaminamiento con el fin de encontrar la
mejor ruta para la transferencia de datos.
IMPLEMENTACIÓN DE RUTEO ESTÁTICO Y DINÁMICO
Son tipos especiales de enrutamiento, que son
configurados manualmente por un administrador.
RUTEO ESTÁTICO
La configuración adecuada y el uso de rutas estáticas
pueden mejorar el rendimiento de la red y garantizar el ancho de
banda de aplicaciones importantes.
1. En el caso de enrutadores periféricos, configure una ruta
predeterminada en la interfaz que disponga de un enrutador
vecino. El uso de rutas predeterminadas en enrutadores
periféricos es opcional.
2. En el caso de enrutadores no periféricos, compile una lista de
enrutadores que deban agregarse como rutas estáticas a la tabla
de enrutamiento correspondiente a ese enrutador. Cada ruta
consta de un identificador de red de destino, una máscara de
subred, una dirección IP de puerta de enlace (o reenvío), una
métrica (número de saltos del enrutador para tener acceso a la
red) y la interfaz que se va a utilizar para tener acceso a la red.
3. En el caso de enrutadores no periféricos, agregue las rutas
estáticas compiladas en el paso anterior a cada enrutador.
Para agregar rutas estáticas, utilice Enrutamiento y acceso
remoto.
4. Cuando haya terminado la configuración, utilice los comandos
ping y tracert para probar la conectividad entre los equipos host,
de manera que se comprueben todas las rutas.
RUTEO DINÁMICO
Con un protocolo de enrutamiento dinámico, el
administrador sólo se encarga de configurar el protocolo de
enrutamiento mediante comandos IOS,en todos los routers de la
red y estos automáticamente intercambiarán sus tablas de
enrutamiento con sus routers vecinos, por lo tanto cada router
conoce la red gracias a las publicaciones de las otras redes que
recibe de otros routers.
Enrutamiento Dinámico Estado de Enlace: Su métrica se basa
el retardo, ancho de banda, carga y confiabilidad, de los distintos
enlaces posibles para llegar a un destino en base a esos
conceptos el protocolo prefiere una ruta por sobre otra. Estos
protocolos utilizan un tipo de publicaciones llamadas
Publicaciones de estado de enlace (LSA), que intercambian entre
los routers, mediante estas publicación cada router crea una base
datos de la topología de la red completa.
1. Dibuje un mapa de la topología de la interconexión de
redes IP que muestre las redes independientes y la
ubicación de los enrutadores y los hosts (equipos que no
sean enrutadores y que ejecuten TCP/IP).
2. Asigne un identificador de red IP exclusivo (también
conocido como dirección de red IP) a cada red IP (un
sistema de cableado delimitado por uno o varios
enrutadores).
3. Asigne direcciones IP a cada interfaz de enrutador. Es una
práctica frecuente asignar las primeras direcciones IP de
una red IP dada a las interfaces del enrutador. Por ejemplo,
en el caso del identificador de red IP 192.168.100.0 con la
máscara de subred 255.255.255.0, la interfaz del enrutador
se asigna a la dirección IP 192.168.100.1.
PROTOCOLO RIP, OSPF, IGRD EIGRD Y PROPIETARIOS
Un protocolo de enrutamiento es un software complejo
que se ejecuta de manera simultánea en un conjunto de
routers, con el objetivo de completar y actualizar su tabla de
enrutamiento con los mejores caminos para intercambiar
información con otras redes.
RIP: Es un protocolo de enrutamiento vector-distancia que
utiliza el número de saltos como métrica para determinar la
dirección y la distancia a cualquier enlace en internetwork. Si
existen varias rutas hasta un destino, RIP elige la ruta con el
menor número de saltos.
OSPF: Es un protocolo de enrutamiento de estado de
enlace desarrollado por la Fuerza de tareas de ingeniería de
Internet (IETF) en 1988. El OSPF se elaboró para cubrir las
necesidades de las grandes internetworks escalables que RIP no
podía cubrir.
PROPIETARIOS: Los protocolos propietarios de cisco
son el Interior Gateway Routing Protocol (IGRP) y el Enhanced
IGRP (EIGRP).
IGRP: Es un protocolo de enrutamiento por vector-distancia
desarrollado por Cisco. El IGRP se desarrolló específicamente
para ocuparse de los problemas relacionados con el enrutamiento
de grandes redes que no se podían administrar con protocolos
como, por ejemplo, RIP. IGRP puede elegir la ruta disponible más
rápida basándose en el retardo, el ancho de banda, la carga y la
confiabilidad. IGRP también posee un límite máximo de número
de saltos mucho mayor que RIP. IGRP utiliza sólo enrutamiento
con clase.
EIGRP: Es una versión mejorada de IGRP. En especial,
EIGRP suministra una eficiencia de operación superior tal como
una convergencia rápida y un bajo gasto del ancho de banda.
ENRUTADOR SWITCH VLAN.
Enrutador: Es un dispositivo para la ínter-conexión de
redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de
paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el
paquete de datos.
Switch: Un switch o conmutador es un dispositivo de
interconexión de redes informáticas. En computación y en
informática de redes, un switch es el dispositivo analógico que
permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de
enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection.
VLAN: Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es
una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de
manera lógica y no física. Efectivamente, la comunicación entre
los diferentes equipos en una red de área local está regida por la
arquitectura física. También podemos decir que una VLAN es una
agrupación lógica de dispositivos que se pueden comunicar en sí.
ENRUTAMIENTO VLAN UTILIZANDO SWITCHS.
El enrutamiento entre VLANs es bastante simple de solucionar
cuando se tiene un router y un switch, pero sin duda que es más
costoso pues se necesitan dos equipos. Utilizando la gama de
switches de capa 3 (también denominados L3, Layer 3 o
Multilayer) es posible fusionar los procesos de conmutación LAN y
enrutamiento en un solo dispositivo, sin la necesidad de tener un
router dedicado a ello. Las ventajas que ofrecen los switches de
capa 3 son:
1. Se minimizan los puntos de fallas al reducir de dos a un solo
equipo.
2. El proceso de enrutamiento se hace más rápido ya que
solo se revisa una tabla y no dos o tres (en cada router).
3. La seguridad de la red se ve mejorada por cuanto se
aplican políticas en un solo dispositivo.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto redes cantv
PPTX
Modelo osi y tcp
DOCX
Informe proyecto de asistencia
PDF
PPTX
Herramientas de cableado estructurado
PPSX
Capas del modelo tcp blog
PDF
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
PDF
Marco Legal TIC en Venezuela
Proyecto redes cantv
Modelo osi y tcp
Informe proyecto de asistencia
Herramientas de cableado estructurado
Capas del modelo tcp blog
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Marco Legal TIC en Venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estandar 802.3
PPTX
Principios básicos de enrutamiento y subredes
PPTX
Medios de conexion,
PPTX
REDES ISDN
PPTX
Gateway
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPTX
Principales componentes de una red
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
PPTX
Fundamentos basicos de redes
PPTX
Estándar ieee 802
PDF
Capítulo 3 técnicas de transmisión, multiplexación y conmutación
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
DOCX
Access point(ventajas y desventajas)
PPTX
Norma eia tia 568-b y 568a
PPTX
Normas de las telecomunicaciones
PPTX
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
PPTX
Arquitectura de redes
PPTX
Modos de transmisión de Datos
PPTX
normas y estandares de red
Estandar 802.3
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Medios de conexion,
REDES ISDN
Gateway
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Principales componentes de una red
Conmutacion de circuitos y paquetes
Fundamentos basicos de redes
Estándar ieee 802
Capítulo 3 técnicas de transmisión, multiplexación y conmutación
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Access point(ventajas y desventajas)
Norma eia tia 568-b y 568a
Normas de las telecomunicaciones
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Arquitectura de redes
Modos de transmisión de Datos
normas y estandares de red
Publicidad

Similar a Configuración de equipos de comunicación (20)

DOCX
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
PPTX
Interconexion de red
PPTX
Presentación1
PDF
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
PDF
Enrutamiento
PPTX
Funcion de la tabla de enrutamiento
PPTX
Direccionamiento redes
PPTX
Actividad l4
PDF
Protocolos
PPTX
10 protocolos de enrutamiento
PPTX
Enrutamiento
PPTX
Configuracion del router 2
PDF
Enrutadores
PPT
Clase11
PPT
Clase11
PPTX
PPTX
el router.pptx
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PDF
Investigación Enrutamiento
PPTX
Semana 14
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Interconexion de red
Presentación1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Direccionamiento redes
Actividad l4
Protocolos
10 protocolos de enrutamiento
Enrutamiento
Configuracion del router 2
Enrutadores
Clase11
Clase11
el router.pptx
Protocolos de enrutamiento
Investigación Enrutamiento
Semana 14
Publicidad

Último (20)

DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS word
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx

Configuración de equipos de comunicación

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Bolívar Programa Nacional De Formación En Informática Redes Avanzadas Profesor: Alumna: Joel, Poyo Ciudad Bolívar, Junio 2018
  • 2. CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Los equipos de comunicación son hardware que están dedicados a realizar conexiones entre dos o más puntos, permitiendo que existe un enlace de comunicación entre estos distintos nodos, con la finalidad de intercambiar datos e información de manera analógica o digital. Rigiéndose por una serie de estándares encargados de manejar la información de manera segura y eficiente. La configuración de estos equipos va orientado a ofrecer un funcionamiento óptimo para el ámbito en donde este hardware funcionara. Es necesario realizar una configuración debido a la complejidad de las múltiples opciones posibles para la transmisión de datos e información, incluyendo desde medidas de seguridad para evitar intrusos hasta los protocolos que deben utilizar estos equipos para comunicarse entre ellos evitando la perdida de información. FUNCIONES BÁSICAS DE UN ENRUTADOR El funcionamiento básico de un enrutador consiste en: 1. El router envía y recibe mensajes de enrutamiento en sus interfaces. 2. El router comparte mensajes de enrutamiento e información de enrutamiento con otros routers que están usando el mismo protocolo de enrutamiento. 3. Los routers intercambian información de enrutamiento para aprender sobre redes remotas. 4. Cuando un router detecta un cambio de topología, el
  • 3. protocolo de enrutamiento puede anunciar este cambio a otros routers. TABLAS DE RUTEO Es un documento electrónico que almacena las rutas a los diferentes nodos en una red informática. Los nodos pueden ser cualquier tipo de dispositivo electrónico conectado a la red. La tabla de ruteo generalmente se almacena en un router o en una red de forma de una base de datos o archivo. Cuando los datos deben ser enviados desde un nodo a otro de la red, se hace referencia a la tabla de encaminamiento con el fin de encontrar la mejor ruta para la transferencia de datos. IMPLEMENTACIÓN DE RUTEO ESTÁTICO Y DINÁMICO Son tipos especiales de enrutamiento, que son configurados manualmente por un administrador. RUTEO ESTÁTICO La configuración adecuada y el uso de rutas estáticas pueden mejorar el rendimiento de la red y garantizar el ancho de banda de aplicaciones importantes. 1. En el caso de enrutadores periféricos, configure una ruta predeterminada en la interfaz que disponga de un enrutador vecino. El uso de rutas predeterminadas en enrutadores periféricos es opcional. 2. En el caso de enrutadores no periféricos, compile una lista de enrutadores que deban agregarse como rutas estáticas a la tabla de enrutamiento correspondiente a ese enrutador. Cada ruta
  • 4. consta de un identificador de red de destino, una máscara de subred, una dirección IP de puerta de enlace (o reenvío), una métrica (número de saltos del enrutador para tener acceso a la red) y la interfaz que se va a utilizar para tener acceso a la red. 3. En el caso de enrutadores no periféricos, agregue las rutas estáticas compiladas en el paso anterior a cada enrutador. Para agregar rutas estáticas, utilice Enrutamiento y acceso remoto. 4. Cuando haya terminado la configuración, utilice los comandos ping y tracert para probar la conectividad entre los equipos host, de manera que se comprueben todas las rutas. RUTEO DINÁMICO Con un protocolo de enrutamiento dinámico, el administrador sólo se encarga de configurar el protocolo de enrutamiento mediante comandos IOS,en todos los routers de la red y estos automáticamente intercambiarán sus tablas de enrutamiento con sus routers vecinos, por lo tanto cada router conoce la red gracias a las publicaciones de las otras redes que recibe de otros routers. Enrutamiento Dinámico Estado de Enlace: Su métrica se basa el retardo, ancho de banda, carga y confiabilidad, de los distintos enlaces posibles para llegar a un destino en base a esos conceptos el protocolo prefiere una ruta por sobre otra. Estos protocolos utilizan un tipo de publicaciones llamadas Publicaciones de estado de enlace (LSA), que intercambian entre los routers, mediante estas publicación cada router crea una base
  • 5. datos de la topología de la red completa. 1. Dibuje un mapa de la topología de la interconexión de redes IP que muestre las redes independientes y la ubicación de los enrutadores y los hosts (equipos que no sean enrutadores y que ejecuten TCP/IP). 2. Asigne un identificador de red IP exclusivo (también conocido como dirección de red IP) a cada red IP (un sistema de cableado delimitado por uno o varios enrutadores). 3. Asigne direcciones IP a cada interfaz de enrutador. Es una práctica frecuente asignar las primeras direcciones IP de una red IP dada a las interfaces del enrutador. Por ejemplo, en el caso del identificador de red IP 192.168.100.0 con la máscara de subred 255.255.255.0, la interfaz del enrutador se asigna a la dirección IP 192.168.100.1. PROTOCOLO RIP, OSPF, IGRD EIGRD Y PROPIETARIOS Un protocolo de enrutamiento es un software complejo que se ejecuta de manera simultánea en un conjunto de routers, con el objetivo de completar y actualizar su tabla de enrutamiento con los mejores caminos para intercambiar información con otras redes. RIP: Es un protocolo de enrutamiento vector-distancia que utiliza el número de saltos como métrica para determinar la dirección y la distancia a cualquier enlace en internetwork. Si existen varias rutas hasta un destino, RIP elige la ruta con el
  • 6. menor número de saltos. OSPF: Es un protocolo de enrutamiento de estado de enlace desarrollado por la Fuerza de tareas de ingeniería de Internet (IETF) en 1988. El OSPF se elaboró para cubrir las necesidades de las grandes internetworks escalables que RIP no podía cubrir. PROPIETARIOS: Los protocolos propietarios de cisco son el Interior Gateway Routing Protocol (IGRP) y el Enhanced IGRP (EIGRP). IGRP: Es un protocolo de enrutamiento por vector-distancia desarrollado por Cisco. El IGRP se desarrolló específicamente para ocuparse de los problemas relacionados con el enrutamiento de grandes redes que no se podían administrar con protocolos como, por ejemplo, RIP. IGRP puede elegir la ruta disponible más rápida basándose en el retardo, el ancho de banda, la carga y la confiabilidad. IGRP también posee un límite máximo de número de saltos mucho mayor que RIP. IGRP utiliza sólo enrutamiento con clase. EIGRP: Es una versión mejorada de IGRP. En especial, EIGRP suministra una eficiencia de operación superior tal como una convergencia rápida y un bajo gasto del ancho de banda. ENRUTADOR SWITCH VLAN. Enrutador: Es un dispositivo para la ínter-conexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. Switch: Un switch o conmutador es un dispositivo de
  • 7. interconexión de redes informáticas. En computación y en informática de redes, un switch es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection. VLAN: Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física. Efectivamente, la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. También podemos decir que una VLAN es una agrupación lógica de dispositivos que se pueden comunicar en sí. ENRUTAMIENTO VLAN UTILIZANDO SWITCHS. El enrutamiento entre VLANs es bastante simple de solucionar cuando se tiene un router y un switch, pero sin duda que es más costoso pues se necesitan dos equipos. Utilizando la gama de switches de capa 3 (también denominados L3, Layer 3 o Multilayer) es posible fusionar los procesos de conmutación LAN y enrutamiento en un solo dispositivo, sin la necesidad de tener un router dedicado a ello. Las ventajas que ofrecen los switches de capa 3 son: 1. Se minimizan los puntos de fallas al reducir de dos a un solo equipo. 2. El proceso de enrutamiento se hace más rápido ya que solo se revisa una tabla y no dos o tres (en cada router). 3. La seguridad de la red se ve mejorada por cuanto se aplican políticas en un solo dispositivo.