2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
El conflicto mundial estalló en la península de los
Balcanes. Esto, porque el Imperio Otomano, que se
hallaba en decadencia, poseía en ella una franja
desde Constantinopla hasta el Adriático, siendo el
resto del territorio un complejo mapa de estados de
distinta entidad política, como Grecia, Rumania,
Bulgaria, Serbia y Bosnia Herzegovina. Este último
Estado pertenecía al Imperio Otomano, pero estaba
administrado por Austria desde 1878. Al Imperio
Austrohúngaro pertenecían, por su parte, Croacia y
Eslovenia. Serbia era el punto de conflicto de todo
este conjunto.
Durante 1912 y 1913 hubo dos guerras en los Balcanes:
a) En la primera se enfrentaron Serbia, Bulgaria y Grecia contra los
otomanos.
b) en la segunda, Serbia, Grecia y Turquía contra Bulgaria.
De esta manera, los países se ayudaban según como se
organizaran las alianzas, y la guerra era siempre una posibilidad
latente.
El 28 de junio de 1914 fue asesinado, en
Sarajevo (capital de Bosnia), el archiduque
Francisco Fernando, heredero al trono
austriaco, por un miembro del partido
secreto Panserbio Unión o Muerte, de fuerte
carácter nacionalista y que actuaba
apoyado por Serbia.
El gobierno austriaco, con el apoyo de
Alemania, envió un ultimátum a Serbia, con el
fin de que ese Estado permitiera la
investigación de los hechos. Pero Serbia,
apoyada por Rusia, se negó a esta petición, por
considerarla una intromisión en sus asuntos
internos. Así, el 28 de julio, Austria-Hungría
declaró la guerra a Serbia. Rusia, para ayudar a
Serbia, movilizó sus tropas hacia las fronteras
alemana y austriaca, por lo cual Alemania
declaró la guerra a Rusia, el 1 de agosto de
1914, y a Francia, el 3 de agosto.
El 6 de agosto Serbia declaró formalmente la
guerra a Alemania, y Austria-Hungría lo hizo
respecto de Rusia; finalmente, el 11 y 12 de
agosto, Francia e Inglaterra, por su parte,
rompieron las hostilidades con Austria-Hungría.
La invasión de las tropas alemanas a Bélgica,
provocó que Inglaterra (que era aliada de
Francia en la Triple Entente) entrase también a la
guerra.
Bulgaria sufrió importantes bajas
en las dos guerras: sesenta y seis
mil muertos y ciento diez mil
heridos de una población de
poco más de tres millones
Primera guerra de los Balcanes: octubre 1912 – mayo 1913
Segunda guerra de los Balcanes: junio – julio 1913
Conflicto de los balcanes

Conflicto de los balcanes

  • 2.
    El conflicto mundialestalló en la península de los Balcanes. Esto, porque el Imperio Otomano, que se hallaba en decadencia, poseía en ella una franja desde Constantinopla hasta el Adriático, siendo el resto del territorio un complejo mapa de estados de distinta entidad política, como Grecia, Rumania, Bulgaria, Serbia y Bosnia Herzegovina. Este último Estado pertenecía al Imperio Otomano, pero estaba administrado por Austria desde 1878. Al Imperio Austrohúngaro pertenecían, por su parte, Croacia y Eslovenia. Serbia era el punto de conflicto de todo este conjunto.
  • 3.
    Durante 1912 y1913 hubo dos guerras en los Balcanes: a) En la primera se enfrentaron Serbia, Bulgaria y Grecia contra los otomanos. b) en la segunda, Serbia, Grecia y Turquía contra Bulgaria. De esta manera, los países se ayudaban según como se organizaran las alianzas, y la guerra era siempre una posibilidad latente.
  • 4.
    El 28 dejunio de 1914 fue asesinado, en Sarajevo (capital de Bosnia), el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austriaco, por un miembro del partido secreto Panserbio Unión o Muerte, de fuerte carácter nacionalista y que actuaba apoyado por Serbia.
  • 5.
    El gobierno austriaco,con el apoyo de Alemania, envió un ultimátum a Serbia, con el fin de que ese Estado permitiera la investigación de los hechos. Pero Serbia, apoyada por Rusia, se negó a esta petición, por considerarla una intromisión en sus asuntos internos. Así, el 28 de julio, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Rusia, para ayudar a Serbia, movilizó sus tropas hacia las fronteras alemana y austriaca, por lo cual Alemania declaró la guerra a Rusia, el 1 de agosto de 1914, y a Francia, el 3 de agosto.
  • 6.
    El 6 deagosto Serbia declaró formalmente la guerra a Alemania, y Austria-Hungría lo hizo respecto de Rusia; finalmente, el 11 y 12 de agosto, Francia e Inglaterra, por su parte, rompieron las hostilidades con Austria-Hungría. La invasión de las tropas alemanas a Bélgica, provocó que Inglaterra (que era aliada de Francia en la Triple Entente) entrase también a la guerra.
  • 7.
    Bulgaria sufrió importantesbajas en las dos guerras: sesenta y seis mil muertos y ciento diez mil heridos de una población de poco más de tres millones
  • 8.
    Primera guerra delos Balcanes: octubre 1912 – mayo 1913 Segunda guerra de los Balcanes: junio – julio 1913