SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
CONFLICTO
Y
NEGOCIACIÓN
¿Qué es conflicto?
• Son procesos que surgen entre dos partes
que trabajan de formas opuestas entre sí,
esto genera sentimientos de
incomodidad; o bien, aversión.
• Los conflictos son muy frecuentes dentro
de las organizaciones y estos no pueden
ni deben ser eliminados, un conflicto
según (Robbins/Coulter, 2005) surge
porque los integrantes de la organización,
tienen metas propias y los recursos son
escasos.
CARACTERÍSTICAS
• Es un proceso
• Generalmente evoluciona con el
tiempo, puede deformarse por un
evento en especifico
• Esta influido por eventos previos
• Las partes perciben el conflicto como
real
• Diálogos conflictivos
• Presencia de incomodidad o aversión.
LOS CONFLICTOS
PUEDE SURGIR:
• Individuos
• Grupos
• Organizaciones o entre ellos
mismos.
EFECTOS DEL CONFLICTO
Positivos
Cohesión de grupo
Innovación
Cambio en las relaciones
Negativas
Frustración
Perdida de energía
Disminución de la comunicación
Confrontación
ETAPAS
DEL
CONFLICT
O
ETAPA 1, LA OPOSICIÓN
POTENCIAL O
INCOMPATIBILIDAD:
Es la presencia de condiciones
que generan oportunidades para
el surgimiento del conflicto. No
necesariamente vieron al
conflicto de manera directa, pero
si éste ha de surgir una de dichas
contradicciones es necesaria.
•
ETAPAS DEL CONFLICTO
ETAPAS DEL CONFLICTO
Etapa 2, cognición y
personalización:
Si las condiciones mencionadas en la
etapa 1 afecte negativamente algo
que una parte valora, entonces el
potencial para la oposición o
incompatibilidad se concreta en la
segunda etapa. La etapa II es
importante porque es la y que
tiende a definir los aspectos del
conflicto.
ETAPAS DEL CONFLICTO
• Etapa 3, intenciones:
Las intenciones intervienen entre las
percepciones y emociones de la gente y
su comportamiento manifiesto. Estas
intenciones son decisiones para actuar
en una forma dada. Las interacciones
se separan como una etapa distinta
porque se tienen que inferir lo que el
otro pretende para saber cómo
responder a su comportamiento.
ETAPAS DEL CONFLICTO
Etapa 4, comportamientos:
Las etapas de comportamiento incluyen
las expresiones, acciones y reacciones
que hacen las partes en conflicto. Estos
comportamientos de conflicto por lo
General son intentos abiertos de
implementar las intenciones de cada
parte, pero tienen una calidad de
estímulos que está separada de las
intenciones.
•
ETAPAS DEL CONFLICTO
Etapa 5, resultados:
• a) Resultados funcionales: el conflicto es constructivo
si mejorar la calidad de las decisiones, estimula la
creatividad y la innovación, aumenta el interés y
curiosidad entre los miembros del grupo, da un medio
como el que los problemas pueden ventilarse y las
tensiones liberarse, y alimentado un ambiente de
autoevaluación y cambio.
• b) Resultados disfuncionales: entre las consecuencias
más indeseables se encuentran la lentitud en la
comunicación, disminución de la cohesión del grupo y
subordinación de las metas del grupo y la animosidad
entre los miembros. En el extremo, el conflicto
detiene funcionamiento del grupo y es una amenaza
potencial para su supervivencia.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La facilitación
Es el primer paso en la identificación de un
conflicto en el proceso de resolución. Funciona
mejor en conflictos de bajo y medio nivel, para
definir los problemas, las metas y para
identificar el apoyo personal e institucional. En
la resolución de conflictos laborales, la
facilitación se usa a menudo en situaciones que
involucran a varias partes, varios asuntos y
varios interesados. se debe tener en cuenta que
una persona imparcial ayudará en el diseño y
dirección de reuniones para resolver
problemas, para ayudar a las partes a
diagnosticar, crear e implementar las
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La mediación
Es un proceso de negociación basado en intereses
en una resolución de conflictos laborales. Las
partes escogen un mediador aceptable para
“guiarlos” en el diseño de un proceso y para llegar
a un acuerdo sobre las soluciones mutuamente
aceptables. El mediador intenta crear un ambiente
en donde las partes sientan que pueden compartir
información, dirigirse a los problemas de fondo, y
expresar sus emociones. A menudo se emprende la
mediación a sugerencia de personas ajenas al
asunto. Es más formal que la facilitación y se usa
cuando existe una relación entre las partes,
aunque sea áspera. Es útil cuando las partes han
llegado a un punto muerto.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La indagación
Busca clarificar y hacer recomendaciones poniendo
atención a las diferencias de datos o desacuerdos
sustanciales y utilizando la guía de uno o más expertos
ajenos a las partes en conflicto. Esta técnica de resolución
de conflictos laborales es especialmente útil en el
ambiente técnico. Una forma especial de indagación es
por juntas y mesas de revisión de conflictos compuestas
por especialistas los cuales dan una evaluación objetiva
de la disputa, en todas sus dimensiones, a las partes en
conflicto. El enfoque de la indagación es más frecuente
en las etapas iniciales de un conflicto, por ejemplo, antes
de iniciar un proceso judicial o negociaciones, y es más
apropiada en conflictos técnicos o científicos donde se
involucra el conocimiento especializado.
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Arbitraje
En las partes presentan argumentos a un árbitro
quien actúa como juez. Las partes dejan la tarea de
encontrar una solución a una persona ajena al
asunto, lo que tiende a producir resoluciones
menos satisfactorias que las de la medicación o la
facilitación, pues la mayor parte del debate se
centra en los reclamos y contra las demandas. Esta
técnica de resolución de conflictos laborales, es
usada más a menudo en el mundo de negocios o
cuando hay necesidad de una solución rápida entre
varias partes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
1. El conflicto es un motor de cambio personal y social.
Este cambio puede lograrse a través de las
confrontaciones con altos costos normalmente para las
partes implicadas. O pueden lograrse a través de un
proceso de solución de problemas que lo resultaría
recompensarte para ambas partes.
2. Estimula el interés y la curiosidad, supone
frecuentemente un reto a las propias capacidades.
3. El conflicto demarca un grupo frente a otro y
contribuye a establecer la propia identidad personal y
grupal.
DESVENTAJAS
1. La comunicación se reduce y se hace más insegura, los
canales de comunicación no se usan o se utilizan para
intimidar al otro.
2. Se estimula la idea de que la solución es una cuestión de
fuerza. Ambos tratan de aumentar a su favor la diferencia de
poder.
3. Se forma una actitud hostil y sospechosa que incrementa la
sensibilidad a las diferencias y disminuye la conciencia de las
similitudes.
4. Como consecuencia de lo anterior se produce juicios
erróneos basados en falsas percepciones.
ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONES
CONFLICTIVAS
1. Evitar el conflicto
2. Entrar en conflicto
3. Reconciliación ante el conflicto
4. Transigir
5. Mediar
Solución del conflicto
Los conflicto
se pueden
resolver
mediante
Fuga o
evacion
Ganar o
perder
El imposseIntegracion
Concilacion
NEGOCIACION
¿Qué es negociación?
Se define negociación como un
proceso en el que dos o más
partes intercambian bienes o
servicios y tratan de ponerse
de acuerdo en la tasa de
cambio para cada quien.
ESTRATEGIAS DE LA NEGOCIACION
Según Robbins, la estrategia es el conjunto de
acciones que se van a llevar a cabo durante la
negociación para alcanzar los objetivos fijados
Al momento de negociar se debe identificar la
manera en que se va a proceder
adecuadamente para obtener los mejores
resultados y así alcanzar los objetivos fijados, de
tal manera que se tiene presente las
siguientes estrategias de la negociación.
NEGOCIACIÓN DISTRIBUTIVA (GANAR-
PERDER):
En la negociación distributiva una
de las partes gana cuando la otra
pierde. Su objetivo es obtener
máxima ventaja a expensas de la
otra persona, esto se basa en la
percepción de un conflicto de
ambas partes. El objetivo
fundamental de esta no es tanto
que el otro pierda si no ganar.
NEGOCIACIÓN INTEGRADORA (GANAR-
GANAR)
Su objetivo es que todos
tomen en cuenta uno o
más acuerdos que puedan
dar solución a una
situación, en los que todos
ganen sin afectar a la otra
parte.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIAS DE
NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Según Robbins el proceso de negociación es un
modelo en donde nos muestra los métodos
para negociar lo cual nos muestra siguientes
fases.
Fase1. Preparación y planeación.
En esta etapa se hace el planteamiento inicial
del problema, de manera interna, con el fin de
conocer dónde y cómo estamos, qué nos
interesa obtener y de qué manera queremos
alcanzarlo.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Fase 2. Definición de las reglas básicas.
Definiremos y daremos a conocer quiénes
serán los negociadores, dónde será
la negociación, los tiempos que se
seguirán y sus restricciones si las hubiera,
los temas fases de negociación y cómo se
deberá proceder si se llega a un punto
donde las partes no encuentren solución.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Fase3. Aclaración y justificación.
En esta etapa ambas partes explican,
ampliaran, reforzaran y justificaran sus
demandas originales donde no tiene que ser
de confrontación si no que es una
oportunidad para informarse y aprender
uno del otro sobre los asuntos del que se
está negociando.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Fase 4. Negociación y resolución de problemas.
En esta fase ambas partes tienen que hacer las
concesiones, discutiendo afondo cada detalle
para poder ponerse de acuerdo.
Fase 5. Conclusión e implementación.
Esta última fase consiste en formalizar el acuerdo
alcanzado y desarrollarlos procedimientos que
sean necesarios para ponerlo en vigor y
supervisarlo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
NEGOCIACIÓN
VENTAJAS
• Muchas son las ventajas que brinda la utilización de la negociación para la
solución de conflictos en la gestión educativa.
• Satisfacción de los intereses subyacentes de las partes en conflicto.
• Equidad en la distribución de los resultados.
• Identificación de las opciones para de esta manera seleccionar el mejor.
• Solución del conflicto en un corto tiempo, claras, viables y duraderas.
• Separación de las personas del problema.
• Enfatiza soluciones integrativas. GANAR – GANAR
• Crea un clima de apertura y confianza
DESVENTAJAS
• Una de ellas puede ser que alguna de las partes no esté
dispuesta a negociar o que pretenda imponer sus criterios
sin escuchar los de los demás, cuando alguna de las partes
no está dispuesta a ceder.
• Otra desventaja que puede suscitarse es que alguna de las
partes no cumpla el compromiso que adquirió en la
negociación y de esta manera no tendrá ningún sentido el
que se haya perdido tiempo en la misma.
CONCLUSIONES
• Podemos concluir que el conflicto es parte de nuestro quehacer diario y consecuencia de nuestra propia
naturaleza, y también de nuestra propia necesidad de vivir en forma gregaria, la ausencias de conflictos en
una organización debe ser considerado no como algo positivo si no que lo podemos ver como un
indicador de que algo no muy bueno está pasando en la organización, también lo podemos definir que el
conflicto es un proceso que comienza cuando las partes percibe que ha sufrido un efecto negativo o está
por ocurrir.
• Los conflictos tienen una fuerza positiva que debe ser canalizado administrado y orientado, que nos
ayuda al desempeño de los grupos, y también de las organizaciones y eso es lo que nos motiva para
poder alcanzar cualquier objetivo que tengamos planteado, esta fuerza debe ser tanto mediana como de
baja intensidad, puesto que los conflictos de gran intensidad pueden ser sumamente destructivos tanto
que pueden generarse pasiones y violencias e incluso puede llegar a destruir la organización.
• También podemos decir que la negociación es una buena forma de poder resolver los conflictos dados en
la organización, tanto que podemos tener estrategias distributivas e integradoras, son dos formas
opuestas de negociación, mientras la primera forma busca ganar expensas (que son gastos producidos
por un proceso judicial). La segunda parte genera alternativas creativas que integra los intereses de las
partes, maximizando los bienes o los servicios del conflicto.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
PPTX
Estrategias y técnicas de negociación
DOCX
Examen objetivo negociación
PDF
Introduccion a la negociación
PPT
Manejo De Conflicto Y Negociacion
PPT
Tecnicas de negociación
PPTX
Conflicto y negociacion
PPTX
Conflicto y negociacion (1)
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategias y técnicas de negociación
Examen objetivo negociación
Introduccion a la negociación
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Tecnicas de negociación
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacion (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
PPT
TECNICAS DE NEGOCIACION
PPTX
Resumen resolucion de conflictos
PDF
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PPTX
Mapa conceptual negociación
PPTX
Negociacion.
PPSX
Conflicto
PPT
Mapa mental negociacion
PDF
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
PPTX
Negociacion
PDF
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
PPT
Negociación y manejo de conflictos
PPTX
Técnicas de negociación
PDF
El conflicto
PPTX
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
PPTX
Etapas de un conflicto
PDF
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
PPTX
Conflicto y negociacion, Comportamiento organizacional
PPT
Manejo De Conflicto 14.04.10
PPT
21.Tipos De Conflictos
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
TECNICAS DE NEGOCIACION
Resumen resolucion de conflictos
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Mapa conceptual negociación
Negociacion.
Conflicto
Mapa mental negociacion
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Negociacion
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Negociación y manejo de conflictos
Técnicas de negociación
El conflicto
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Etapas de un conflicto
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
Conflicto y negociacion, Comportamiento organizacional
Manejo De Conflicto 14.04.10
21.Tipos De Conflictos
Publicidad

Similar a Conflicto y negociacion (20)

PPT
Negociación y resolución de conflictos 2014
PPTX
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
PPTX
Conflicto y negociación
PDF
Resolucion de Conflictos MC4 Ccesa007.pdf
PPS
Taller de resolucion de conflictos
PPTX
CONFLICTO Y RESOLUCION DE CONFLITOS.pptx
PPS
Conflicto laboral y negociación
PPTX
Gestion de-conflictos
PPSX
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
PDF
Alternativas de solucion de conflictos
PDF
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
PDF
Manejo de conflicto en las organizaciones
PPTX
Presentación Gerencia de conflictos.pptx
PPTX
Presentación Gerencia de conflictos.pptx
PPTX
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
PPTX
resolucion de conflictos ciencias sociales.pptx
PPS
14 formac neg arbt conc
PPS
14 formac neg arbt conc
PPTX
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
PPSX
Los conflictos, su solución y la negociación
Negociación y resolución de conflictos 2014
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
Conflicto y negociación
Resolucion de Conflictos MC4 Ccesa007.pdf
Taller de resolucion de conflictos
CONFLICTO Y RESOLUCION DE CONFLITOS.pptx
Conflicto laboral y negociación
Gestion de-conflictos
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Alternativas de solucion de conflictos
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Manejo de conflicto en las organizaciones
Presentación Gerencia de conflictos.pptx
Presentación Gerencia de conflictos.pptx
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
resolucion de conflictos ciencias sociales.pptx
14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc
La RESOLUCION DE CONFLICTOS para el aula.pptx
Los conflictos, su solución y la negociación
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Conflicto y negociacion

  • 2. ¿Qué es conflicto? • Son procesos que surgen entre dos partes que trabajan de formas opuestas entre sí, esto genera sentimientos de incomodidad; o bien, aversión. • Los conflictos son muy frecuentes dentro de las organizaciones y estos no pueden ni deben ser eliminados, un conflicto según (Robbins/Coulter, 2005) surge porque los integrantes de la organización, tienen metas propias y los recursos son escasos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Es un proceso • Generalmente evoluciona con el tiempo, puede deformarse por un evento en especifico • Esta influido por eventos previos • Las partes perciben el conflicto como real • Diálogos conflictivos • Presencia de incomodidad o aversión.
  • 4. LOS CONFLICTOS PUEDE SURGIR: • Individuos • Grupos • Organizaciones o entre ellos mismos.
  • 5. EFECTOS DEL CONFLICTO Positivos Cohesión de grupo Innovación Cambio en las relaciones Negativas Frustración Perdida de energía Disminución de la comunicación Confrontación
  • 7. ETAPA 1, LA OPOSICIÓN POTENCIAL O INCOMPATIBILIDAD: Es la presencia de condiciones que generan oportunidades para el surgimiento del conflicto. No necesariamente vieron al conflicto de manera directa, pero si éste ha de surgir una de dichas contradicciones es necesaria. • ETAPAS DEL CONFLICTO
  • 8. ETAPAS DEL CONFLICTO Etapa 2, cognición y personalización: Si las condiciones mencionadas en la etapa 1 afecte negativamente algo que una parte valora, entonces el potencial para la oposición o incompatibilidad se concreta en la segunda etapa. La etapa II es importante porque es la y que tiende a definir los aspectos del conflicto.
  • 9. ETAPAS DEL CONFLICTO • Etapa 3, intenciones: Las intenciones intervienen entre las percepciones y emociones de la gente y su comportamiento manifiesto. Estas intenciones son decisiones para actuar en una forma dada. Las interacciones se separan como una etapa distinta porque se tienen que inferir lo que el otro pretende para saber cómo responder a su comportamiento.
  • 10. ETAPAS DEL CONFLICTO Etapa 4, comportamientos: Las etapas de comportamiento incluyen las expresiones, acciones y reacciones que hacen las partes en conflicto. Estos comportamientos de conflicto por lo General son intentos abiertos de implementar las intenciones de cada parte, pero tienen una calidad de estímulos que está separada de las intenciones. •
  • 11. ETAPAS DEL CONFLICTO Etapa 5, resultados: • a) Resultados funcionales: el conflicto es constructivo si mejorar la calidad de las decisiones, estimula la creatividad y la innovación, aumenta el interés y curiosidad entre los miembros del grupo, da un medio como el que los problemas pueden ventilarse y las tensiones liberarse, y alimentado un ambiente de autoevaluación y cambio. • b) Resultados disfuncionales: entre las consecuencias más indeseables se encuentran la lentitud en la comunicación, disminución de la cohesión del grupo y subordinación de las metas del grupo y la animosidad entre los miembros. En el extremo, el conflicto detiene funcionamiento del grupo y es una amenaza potencial para su supervivencia.
  • 12. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La facilitación Es el primer paso en la identificación de un conflicto en el proceso de resolución. Funciona mejor en conflictos de bajo y medio nivel, para definir los problemas, las metas y para identificar el apoyo personal e institucional. En la resolución de conflictos laborales, la facilitación se usa a menudo en situaciones que involucran a varias partes, varios asuntos y varios interesados. se debe tener en cuenta que una persona imparcial ayudará en el diseño y dirección de reuniones para resolver problemas, para ayudar a las partes a diagnosticar, crear e implementar las
  • 13. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La mediación Es un proceso de negociación basado en intereses en una resolución de conflictos laborales. Las partes escogen un mediador aceptable para “guiarlos” en el diseño de un proceso y para llegar a un acuerdo sobre las soluciones mutuamente aceptables. El mediador intenta crear un ambiente en donde las partes sientan que pueden compartir información, dirigirse a los problemas de fondo, y expresar sus emociones. A menudo se emprende la mediación a sugerencia de personas ajenas al asunto. Es más formal que la facilitación y se usa cuando existe una relación entre las partes, aunque sea áspera. Es útil cuando las partes han llegado a un punto muerto.
  • 14. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La indagación Busca clarificar y hacer recomendaciones poniendo atención a las diferencias de datos o desacuerdos sustanciales y utilizando la guía de uno o más expertos ajenos a las partes en conflicto. Esta técnica de resolución de conflictos laborales es especialmente útil en el ambiente técnico. Una forma especial de indagación es por juntas y mesas de revisión de conflictos compuestas por especialistas los cuales dan una evaluación objetiva de la disputa, en todas sus dimensiones, a las partes en conflicto. El enfoque de la indagación es más frecuente en las etapas iniciales de un conflicto, por ejemplo, antes de iniciar un proceso judicial o negociaciones, y es más apropiada en conflictos técnicos o científicos donde se involucra el conocimiento especializado.
  • 15. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Arbitraje En las partes presentan argumentos a un árbitro quien actúa como juez. Las partes dejan la tarea de encontrar una solución a una persona ajena al asunto, lo que tiende a producir resoluciones menos satisfactorias que las de la medicación o la facilitación, pues la mayor parte del debate se centra en los reclamos y contra las demandas. Esta técnica de resolución de conflictos laborales, es usada más a menudo en el mundo de negocios o cuando hay necesidad de una solución rápida entre varias partes.
  • 16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS 1. El conflicto es un motor de cambio personal y social. Este cambio puede lograrse a través de las confrontaciones con altos costos normalmente para las partes implicadas. O pueden lograrse a través de un proceso de solución de problemas que lo resultaría recompensarte para ambas partes. 2. Estimula el interés y la curiosidad, supone frecuentemente un reto a las propias capacidades. 3. El conflicto demarca un grupo frente a otro y contribuye a establecer la propia identidad personal y grupal.
  • 17. DESVENTAJAS 1. La comunicación se reduce y se hace más insegura, los canales de comunicación no se usan o se utilizan para intimidar al otro. 2. Se estimula la idea de que la solución es una cuestión de fuerza. Ambos tratan de aumentar a su favor la diferencia de poder. 3. Se forma una actitud hostil y sospechosa que incrementa la sensibilidad a las diferencias y disminuye la conciencia de las similitudes. 4. Como consecuencia de lo anterior se produce juicios erróneos basados en falsas percepciones.
  • 18. ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONES CONFLICTIVAS 1. Evitar el conflicto 2. Entrar en conflicto 3. Reconciliación ante el conflicto 4. Transigir 5. Mediar
  • 19. Solución del conflicto Los conflicto se pueden resolver mediante Fuga o evacion Ganar o perder El imposseIntegracion Concilacion
  • 20. NEGOCIACION ¿Qué es negociación? Se define negociación como un proceso en el que dos o más partes intercambian bienes o servicios y tratan de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien.
  • 21. ESTRATEGIAS DE LA NEGOCIACION Según Robbins, la estrategia es el conjunto de acciones que se van a llevar a cabo durante la negociación para alcanzar los objetivos fijados Al momento de negociar se debe identificar la manera en que se va a proceder adecuadamente para obtener los mejores resultados y así alcanzar los objetivos fijados, de tal manera que se tiene presente las siguientes estrategias de la negociación.
  • 22. NEGOCIACIÓN DISTRIBUTIVA (GANAR- PERDER): En la negociación distributiva una de las partes gana cuando la otra pierde. Su objetivo es obtener máxima ventaja a expensas de la otra persona, esto se basa en la percepción de un conflicto de ambas partes. El objetivo fundamental de esta no es tanto que el otro pierda si no ganar.
  • 23. NEGOCIACIÓN INTEGRADORA (GANAR- GANAR) Su objetivo es que todos tomen en cuenta uno o más acuerdos que puedan dar solución a una situación, en los que todos ganen sin afectar a la otra parte.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN
  • 25. PROCESO DE NEGOCIACIÓN Según Robbins el proceso de negociación es un modelo en donde nos muestra los métodos para negociar lo cual nos muestra siguientes fases. Fase1. Preparación y planeación. En esta etapa se hace el planteamiento inicial del problema, de manera interna, con el fin de conocer dónde y cómo estamos, qué nos interesa obtener y de qué manera queremos alcanzarlo.
  • 26. PROCESO DE NEGOCIACIÓN Fase 2. Definición de las reglas básicas. Definiremos y daremos a conocer quiénes serán los negociadores, dónde será la negociación, los tiempos que se seguirán y sus restricciones si las hubiera, los temas fases de negociación y cómo se deberá proceder si se llega a un punto donde las partes no encuentren solución.
  • 27. PROCESO DE NEGOCIACIÓN Fase3. Aclaración y justificación. En esta etapa ambas partes explican, ampliaran, reforzaran y justificaran sus demandas originales donde no tiene que ser de confrontación si no que es una oportunidad para informarse y aprender uno del otro sobre los asuntos del que se está negociando.
  • 28. PROCESO DE NEGOCIACIÓN Fase 4. Negociación y resolución de problemas. En esta fase ambas partes tienen que hacer las concesiones, discutiendo afondo cada detalle para poder ponerse de acuerdo. Fase 5. Conclusión e implementación. Esta última fase consiste en formalizar el acuerdo alcanzado y desarrollarlos procedimientos que sean necesarios para ponerlo en vigor y supervisarlo.
  • 29. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NEGOCIACIÓN VENTAJAS • Muchas son las ventajas que brinda la utilización de la negociación para la solución de conflictos en la gestión educativa. • Satisfacción de los intereses subyacentes de las partes en conflicto. • Equidad en la distribución de los resultados. • Identificación de las opciones para de esta manera seleccionar el mejor. • Solución del conflicto en un corto tiempo, claras, viables y duraderas. • Separación de las personas del problema. • Enfatiza soluciones integrativas. GANAR – GANAR • Crea un clima de apertura y confianza
  • 30. DESVENTAJAS • Una de ellas puede ser que alguna de las partes no esté dispuesta a negociar o que pretenda imponer sus criterios sin escuchar los de los demás, cuando alguna de las partes no está dispuesta a ceder. • Otra desventaja que puede suscitarse es que alguna de las partes no cumpla el compromiso que adquirió en la negociación y de esta manera no tendrá ningún sentido el que se haya perdido tiempo en la misma.
  • 31. CONCLUSIONES • Podemos concluir que el conflicto es parte de nuestro quehacer diario y consecuencia de nuestra propia naturaleza, y también de nuestra propia necesidad de vivir en forma gregaria, la ausencias de conflictos en una organización debe ser considerado no como algo positivo si no que lo podemos ver como un indicador de que algo no muy bueno está pasando en la organización, también lo podemos definir que el conflicto es un proceso que comienza cuando las partes percibe que ha sufrido un efecto negativo o está por ocurrir. • Los conflictos tienen una fuerza positiva que debe ser canalizado administrado y orientado, que nos ayuda al desempeño de los grupos, y también de las organizaciones y eso es lo que nos motiva para poder alcanzar cualquier objetivo que tengamos planteado, esta fuerza debe ser tanto mediana como de baja intensidad, puesto que los conflictos de gran intensidad pueden ser sumamente destructivos tanto que pueden generarse pasiones y violencias e incluso puede llegar a destruir la organización. • También podemos decir que la negociación es una buena forma de poder resolver los conflictos dados en la organización, tanto que podemos tener estrategias distributivas e integradoras, son dos formas opuestas de negociación, mientras la primera forma busca ganar expensas (que son gastos producidos por un proceso judicial). La segunda parte genera alternativas creativas que integra los intereses de las partes, maximizando los bienes o los servicios del conflicto.