Conflictos en colombia
 Las FARC operan en Colombia y en la zona fronteriza con 
Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano 
desde su conformación oficial en 1964 y son dirigidas por un 
secretariado de siete miembros que estuvo bajo el comando 
de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel 
Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008.
 Las FARC es el grupo rebelde más antiguo y 
numeroso de América Latina. Fundado después 
de la ofensiva que, "con el fin de reafirmar la 
autoridad del llamado Frente Nacional", el ejército 
colombiano realizó en 1964 contra la "República 
de Marquetalia", una de las comunidades 
autónomas creada por grupos armados 
comunistas radicales a finales de la época de la 
violencia que siguió al Bogotazo en 1948.
 El Bogotazo fue un episodio de violentas protestas, 
desórdenes y represión en el centro de Bogotá, la capital de 
Colombia, el 9 de abril de 1948, que siguieron al asesinato de 
Jorge Eliécer Gaitán. Se considera como uno de los primeros 
actos urbanos de la época conocida como La Violencia y es 
uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia 
de Colombia.
 Las Guerras civiles en Colombia comprenden una serie de 
conflictos internos acaecidos durante el siglo XIX. Si se 
descuentan las revueltas internas de los Estados Federales, 
entre 1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de 
alcance regional.
 La ambición de los dirigentes y los partidos 
políticos que veían en la guerra un medio para 
conquistar el poder y retenerlo. 
 La intemperancia de los mismos dirigentes al 
debatir sus diferencias políticas o ideológico-religiosas. 
 Injusticia política o social, que estimuló la pobreza 
y la carencia de industrias en el país. 
 Ciertos sectores especuladores hacían negocios 
con los conflictos civiles y, por tanto, estaban 
interesados en que estos se presentasen
 Narcotráfico en Colombia se refiere a la evolución histórica 
de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectos 
psicotrópicos en Colombia, desde en algunos casos crearon 
una nueva clase social e influenciaron grandemente la 
cultura colombiana. El narcotráfico ha tenido directa 
influencia en la vida política, social y económica del país. 
Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas 
con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados 
al narcotráfico para ganar poder político y económico.
 El Cartel de Medellín fue una organización delictiva 
originada en la década de 1970. La organización mantuvo 
el control y la distribución de los envíos de cocaína hacia los 
Estados Unidos y otros países. Según varios reportes 
periodísticos, se estima que cerca del 95% de la cocaína era 
controlada por el cartel. Catalogado en su momento como 
la organización criminal más peligrosa en Colombia y del 
mundo. 
 Pablo Escobar, Jefe de el cartel de Medellin
 hace referencia principalmente al fenómeno histórico 
relacionado con la acción de grupos armados ilegales de 
extrema derecha, organizados a partir de la década de los 
setentas con el fin de combatir a los grupos armados de 
extrema izquierda (guerrillas colombianas)supuestamente 
para ayudar al ejercito nacional a combatir los grupos 
guerrilleros. Estos grupos paramilitares, también denominados 
autodefensas, se extendieron por diversas regiones del 
territorio nacional con la participación de ricos hacendados, 
colonos y pequeños industriales. En la década de los 
noventas, diversos grupos paramilitares conformaron de una 
entidad mayor, de influencia nacional, denominada 
Autodefensas Unidas de Colombia (bajo la sigla AUC).
 El conflicto armado en Colombia tiene su antecedente 
inmediato en las guerrillas liberales surgidas como reacción a 
la persecución política iniciada por el gobierno del Partido 
Conservador (1946-1953). El detonante de los movimientos 
de resistencia ocurrieron el 9 de abril de 1948, cuando el 
candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado, hecho 
que dio origen a una revuelta popular conocida como "El 
Bogotazo" y a un largo periodo de enfrentamientos entre 
liberales y conservadores que dejó un saldo de por lo menos 
300 mil muertos.
 Entre las entidades colombianas más corruptas están los 
partidos políticos y el Congreso, cuya mala calificación está 
por encima del promedio mundial, de acuerdo con la 
encuesta efectuSegún el estudio, el pago de soborno es 
habitual en Colombia y las instituciones en las cuales se 
paga con mayor frecuencia la “mordida”, son la Policía y el 
sistema judicialada por Transparencia.
Conflictos en colombia

Más contenido relacionado

PPTX
Conflicto armado en_colombia_(1)
PPTX
Unión patriótica
PPTX
Antecedentes del conflicto armado en colombia
PPTX
Historia del movimiento insurgente en colombia
DOCX
Colombia y el conflicto armado interno
DOCX
Conflicto armado colombiano (introducción)
PPTX
Grupos guerrilleros en colombia
PPSX
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en_colombia_(1)
Unión patriótica
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombia
Colombia y el conflicto armado interno
Conflicto armado colombiano (introducción)
Grupos guerrilleros en colombia
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)

La actualidad más candente (18)

PPT
Conflicto en colombia
PDF
Conflicto armado
PPTX
violencia en Colombia
PPTX
Origen de grupos insurgentes
PPTX
La guerrilla en colombia
PPTX
Diapositivas la guerilla en colombia
DOCX
Genocidio político ivan cepeda
PPTX
El conflicto armado en Colombia.
PPTX
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
PPTX
Conflicto armado
PPTX
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
PDF
La iglesia y la violencia bipartidista en colombia
PPTX
Conflicto armado colombiano
PPT
Historia del conflicto armado colombiano
DOCX
Paramilitarismo en colombia
PPT
Conflicto armado colombiano
PPTX
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
PPTX
Antecedente histórico de la violencia en colombia
Conflicto en colombia
Conflicto armado
violencia en Colombia
Origen de grupos insurgentes
La guerrilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombia
Genocidio político ivan cepeda
El conflicto armado en Colombia.
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Conflicto armado
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
La iglesia y la violencia bipartidista en colombia
Conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Paramilitarismo en colombia
Conflicto armado colombiano
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
Antecedente histórico de la violencia en colombia
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Basta ya-memorias-guerra-dignidad
PPTX
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
DOCX
Tratado de paz en Colombia
PPTX
Proceso de paz en colombia
PPTX
Colombia entre 1974 y 1990
PPTX
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
PPTX
Proceso de paz en colombia presentacion final
PPT
Colombia 1946 1970
PPTX
Conflicto armado de colombia
Basta ya-memorias-guerra-dignidad
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Tratado de paz en Colombia
Proceso de paz en colombia
Colombia entre 1974 y 1990
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
Proceso de paz en colombia presentacion final
Colombia 1946 1970
Conflicto armado de colombia
Publicidad

Similar a Conflictos en colombia (20)

PPTX
Conflictos en colombia
PPTX
Historia de la violencia en Colombia
DOCX
Trabajo conflicto armado
PPTX
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
DOCX
Serna (1) historia conflicto armado
PPTX
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
PPTX
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
PPTX
Conflicto armado en Colombia
PPTX
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
PPTX
Colombia en el siglo XX.pptx
DOCX
Conflicto armado
PDF
20151118 pq san antonio t4_enviado.docx
DOCX
EVALUACIÓN FINAL 9.docx de la primera guerra
PDF
Resumen tematicadadaenclasegi105
PPTX
Fuerzas armadas en Colombia
PPT
Antecedentes de la violencia
PPTX
expo de sociales paramilitarismo remasterizado.pptx
DOCX
ACTORES DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.docx
PDF
Taller 1 conflicto armado colombiano
Conflictos en colombia
Historia de la violencia en Colombia
Trabajo conflicto armado
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
Serna (1) historia conflicto armado
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
Conflicto armado en Colombia
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
Colombia en el siglo XX.pptx
Conflicto armado
20151118 pq san antonio t4_enviado.docx
EVALUACIÓN FINAL 9.docx de la primera guerra
Resumen tematicadadaenclasegi105
Fuerzas armadas en Colombia
Antecedentes de la violencia
expo de sociales paramilitarismo remasterizado.pptx
ACTORES DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.docx
Taller 1 conflicto armado colombiano

Último (20)

PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PPTX
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
PPTX
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
DOCX
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
PPTX
7. PREPARANDONOS PARSSSSSA EL PARTO.pptx
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PPTX
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
PDF
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PPTX
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
PPTX
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
DOCX
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
PPTX
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
7. PREPARANDONOS PARSSSSSA EL PARTO.pptx
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx

Conflictos en colombia

  • 2.  Las FARC operan en Colombia y en la zona fronteriza con Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008.
  • 3.  Las FARC es el grupo rebelde más antiguo y numeroso de América Latina. Fundado después de la ofensiva que, "con el fin de reafirmar la autoridad del llamado Frente Nacional", el ejército colombiano realizó en 1964 contra la "República de Marquetalia", una de las comunidades autónomas creada por grupos armados comunistas radicales a finales de la época de la violencia que siguió al Bogotazo en 1948.
  • 4.  El Bogotazo fue un episodio de violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, el 9 de abril de 1948, que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Se considera como uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia y es uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia.
  • 5.  Las Guerras civiles en Colombia comprenden una serie de conflictos internos acaecidos durante el siglo XIX. Si se descuentan las revueltas internas de los Estados Federales, entre 1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance regional.
  • 6.  La ambición de los dirigentes y los partidos políticos que veían en la guerra un medio para conquistar el poder y retenerlo.  La intemperancia de los mismos dirigentes al debatir sus diferencias políticas o ideológico-religiosas.  Injusticia política o social, que estimuló la pobreza y la carencia de industrias en el país.  Ciertos sectores especuladores hacían negocios con los conflictos civiles y, por tanto, estaban interesados en que estos se presentasen
  • 7.  Narcotráfico en Colombia se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, desde en algunos casos crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país. Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político y económico.
  • 8.  El Cartel de Medellín fue una organización delictiva originada en la década de 1970. La organización mantuvo el control y la distribución de los envíos de cocaína hacia los Estados Unidos y otros países. Según varios reportes periodísticos, se estima que cerca del 95% de la cocaína era controlada por el cartel. Catalogado en su momento como la organización criminal más peligrosa en Colombia y del mundo.  Pablo Escobar, Jefe de el cartel de Medellin
  • 9.  hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados ilegales de extrema derecha, organizados a partir de la década de los setentas con el fin de combatir a los grupos armados de extrema izquierda (guerrillas colombianas)supuestamente para ayudar al ejercito nacional a combatir los grupos guerrilleros. Estos grupos paramilitares, también denominados autodefensas, se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños industriales. En la década de los noventas, diversos grupos paramilitares conformaron de una entidad mayor, de influencia nacional, denominada Autodefensas Unidas de Colombia (bajo la sigla AUC).
  • 10.  El conflicto armado en Colombia tiene su antecedente inmediato en las guerrillas liberales surgidas como reacción a la persecución política iniciada por el gobierno del Partido Conservador (1946-1953). El detonante de los movimientos de resistencia ocurrieron el 9 de abril de 1948, cuando el candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado, hecho que dio origen a una revuelta popular conocida como "El Bogotazo" y a un largo periodo de enfrentamientos entre liberales y conservadores que dejó un saldo de por lo menos 300 mil muertos.
  • 11.  Entre las entidades colombianas más corruptas están los partidos políticos y el Congreso, cuya mala calificación está por encima del promedio mundial, de acuerdo con la encuesta efectuSegún el estudio, el pago de soborno es habitual en Colombia y las instituciones en las cuales se paga con mayor frecuencia la “mordida”, son la Policía y el sistema judicialada por Transparencia.