EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
El conflicto en los Grupos
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Definición de Conflicto
 Genéricamente
designa una
estructura de
relaciones en las que
unas entidades
sociales apuntan a
metas opuestas,
afirman valores
antagónicos o tienen
intereses divergentes
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Evolución de su Concepción
 Como algo a evitar
 Experiencia de Mayo en la W.E. de Hawtorne (1933)
 Enfoque conductista (Años 30)
 Como algo positivo
 Teoría Interaccionista (1980-90)
 Estimularlo a través de líderes en niveles mínimos
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Definiciones actuales
 Conflicto es la acción
antagónica entre dos o más
personas. Conflicto
intergrupo es conjunto de
acciones antagónicas entre
conjunto de individuos
asociados entre sí
(Ivancevich y
Matteson;1992)
 Existe conflicto cuando una
de las partes experimenta
frustración ante el
obstáculo causado por la
otra parte (Van de Vliert;
1984)
 Definición Integradora
 Situación en la que unos
actores defienden metas
diferentes o defienden
valores contradictorios o
tienen intereses
opuestos o persiguen
simultánea y
competitivamente la
misma meta
 Definición Psicosocial
 Percepción de
incompatibilidad de
objetivos
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Características
 Definición Psicosocial
de Putnan (1982)
 Interacción entre dos
partes
interdependientes que
persiguen fines
incompatibles, escasos
premios y una
interferencia potencial
de la otra parte en la
consecución de los fines
 Es una forma de interacción
 Es consciente. Su existencia
depende de la percepción
que se tenga de él
 Existe interdependencia de
las partes
 Percepción de cierto grado
de oposición en los fines
perseguidos
 Conducta intencional:
Surge cuando alguien
bloque la obtención de los
objetivos
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Consecuencias del Conflicto
 Consecuencias Positivas
 Se progresa gracias a la implicación individual en una
causa
 Mejora calidad de toma de decisiones pues se toman en
cuenta las opiniones poco comunes
 Impide surgimiento del pensamiento grupal
 Pone en duda el “estatus quo” grupal
 Mejoras sociales por conflictos resueltos por fuerzas
destructivas (avances potguerras)
 Deportes competitivos suponen estímulo a vida
cotidiana
 Incentivos generados por competición empresarial
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
 Consecuencias positivas
(Van de Vliert)
 Posibilita cambio
organizacional
 Favorece cohesión grupal
 Grupo más constructivo y
creativo
 Consecuencias negativas
 Originan descontentos
 Disuelven vínculos
 Disminuye eficacia grupal
 Reduce la cohesión
 Destruye al grupo
 Retarda la comunicación
 Condiciones para que
sea positivo
 Centrado en tarea
 Actividad no altamente
estructurada
 Niveles medio de tensión
 Existencia de
interdependencia positiva
por 3 características
 Complementariedad
 Dependencia mutua
 Actitudes positivas
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Tipos de Conflicto
 Interpersonales
 Entre dos o más
personas
 Muy nocivos por
centrarse en las
personas
 Fuentes:
 personalidades dispares
 escalas opuestas de
valores
 amenazas al estatus
 puntos de vistas
opuestos
 Intergrupales
 Entre dos o más grupos
de personas
 Mejorar la imagen del
intragrupo reduciendo al
otro
 Fuentes:
 Puntos de vistas
opuestos
 Fidelidad al grupo o
líder
 Rivalidad por
supremacía de líderes
 Competencia por
recursos
Vs.
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
 Conflicto Individual
 Cuando necesidades
individuales son opuestas
a las de la organización
 Reflejado en frustración,
conflicto de roles y
conflicto de intereses.
 Los conflictos de
intereses pueden ser
 Atracción – Atracción
 Atracción – Evitación
 Evitación – Evitación
 En conflictos de roles son
frecuentes el sufrido por
 Cargos intermedios
 Negociadores
 Conflicto
Organizacional
 Origen en intento de la
empresa por organizar su
estructura, asignar
trabajos y distribuir
recursos
 Pueden ser
 Institucionales
 por motivos meramente
organizacionales
 Emergentes
 por motivos personales
y sociales
Vs.
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Conflicto Intergrupo:
Conclusiones
 Los grupos valoran más el respecto que el valor material
o la riqueza
 Los grupos en conflicto cierran filas: exigen lealtad
solidaridad y adhesión a normas
 La gente espera que los grupos sean más competitivos
que las personas
 Los grupos ofrecen apoyo social a la competitividad:
cualquier “treta” puede ser racionalizada en pos de la
lealtad al grupo
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Relaciones Intergrupales: El
Conflicto
Conducta
Interpersonal
Intergrupal
Motivos Realistas
Aspectos Cognitivos y
Motivacionales
Tª Realista del Conflicto
Teoría de los Juegos Teoría Identidad Social
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Tª Realista del Conflicto (TRC)
(Sherif, 1967)
Las actitudes y comportamientos son un reflejo de los
intereses que persiguen los grupos
Intereses
Compatibles
Incompatibles
Relaciones
Funcionales
De Competición
Independientes
De Cooperación
Esfuerzo Conjunto
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Experiencia “La cueva de
ladrones”
 Selección de niños (12 años)
 Controlando al máximo factores de personalidad.
 Formación de grupos independientes al azar
 Se desarrollan lazos, estructura, liderazgo, normas, etc.
 Establecimiento de un conflicto
 Mediante juegos competitivos
 Cambia estructura, líder, aumenta cohesión, etc.
 Superación del conflicto
 Por inducción de metas supraordenadas.
 Elimina hostilidad, aumento de atracción intergrupal
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Conclusiones
 Los intereses, por tanto:
 Presiden todo el proceso grupal
 Afectan fuertemente al grupo
 Influyen en las percepciones endo e intergrupales
 Críticas
 Difícil encontrar metas supraordenadas en la vida real
que se salden con éxito
 Si hay fracaso en solución del conflicto, las relaciones
de hostilidad aumentan (Se acusa al otro por no
conseguir meta)
 Más que cooperación se debe hablar de la creación de
un nuevo grupo para conseguir otra meta diferente
 Se parte de la premisa de que el conflicto es negativo y
hay que erradicarlo
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Teoría de los Juegos
Deutsch
Es una teoría de corte racional. Los grupos, ante intereses
incompatibles competirán (igual que TRC); pero la
interdependiencia es un juego en el que los sujetos deben
elegir cooperar o competir para conseguir el mejo resultado
posible
En la vida real es difícil encontrar situaciones de pura
competición, éstas más bien contendrán motivos tanto para
competir como para cooperar
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Variables que inciden en la
decisión de cooperar
 Motivación
 Estructura de incentivos; valores sociales; relaciones entre las
partes; perspectivas de futuro en las relaciones; experiencias
anteriores de relación
 Conducta actual o esperada de la otra parte (Credibilidad)
 Tendencias del otro a equilibrar resultados; condiciones que
incrementan la confianza; interacción entre motivación e
información de la otra parte; empleo de estrategias de intercambio
 Control Social
 A través de la aceptación voluntaria de normas
 Comunicación entre partes
 Para conocer las expectativas de cooperar
 Tamaño de las unidades de decisión
 Los grupos son más competitivos que las personas
 Tamaño del grupo
 Los grupos grandes compiten más que pequeños
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Paradigma del “Dilema del
Prisionero”
+5
+5
+10
Libre
Libre
+10
+2
+2
Sujeto A
Sujeto
B
Confiesa
Confiesa
No-Confiesa
No-Confiesa
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Motivaciones Mixtas
 Los resultados son producto de las Intenciones
(Colaboración o Competición) y de las estrategias
de los participantes
ESTRATEGIA CONDUCTA TIPO RESULTADO
Evitación Alejarse del conflicto Perder-Perder
Suavización Adaptarse a intereses del
otro
Perder-Ganar
Imposición Utilizar tácticas de poder Ganar-Perder
Confrontación Afrontar el conflicto Ganar-Ganar
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Tª Identidad Social
 En ausencia de
competición la mera
pertenencia a un
grupo es suficiente
para generar un
conflicto
Si la competición no es
necesaria para que se
produzca un conflicto,
¿cuáles serán las
condiciones mínimas
necesarias para que se dé
la discriminación
intergrupal?
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Tª Identidad Social
(Tajfel, 1978, 1981 y Tuner, 1986)
 Postulados
 Las personas usan categorías para ordenar la realidad
 El sentido de identidad social (IS) está determinado por la
pertenencia a grupos
 Las personas prefieren tener autoconcepto positivo
 El resultado de las comparaciones intergrupales es crucial,
originando sesgos que diferencian de forma favorable al
endogrupo del exogrupo
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Los sujetos necesitan IS+
Para ello
Se comparan con otros grupos
El Resultado puede ser
IS POSITIVA IS NEGATIVA
Intento de Conservar y
Extender su
superioridad
Deseo de Cambio
Uso de Estrategias de Cambio
No perciben alternativas a la situación
intergrupal (Situación estable y segura)
Si perciben alternativas a la situación
intergrupal (Sit. inestable e insegura)
Empleo de Estrategias
individuales
Se Percibe fronteras
permeables
Movilidad
Social
Se Percibe fronteras
impermeables
Comparac.
Interperson
Se Percibe fronteras
permeables
Se Percibe fronteras
impermeables
Uso de estrategias
Grupales
Uso de estrategias
individuales
Creatividad
Social
Redefinic.
Atributos
Competic.
Social
Movilidad
Social
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Origen del Conflicto
 Por sesgo
proendogrupo
cuando el grupo
desfavorecido
perciba I.S.
Negativa; la
estructura social
de que proceden
es ilegítima y es
posible el cambio
por la acción
colectiva
 Cuando los
miembros del
grupo aventajado
socialmente
consideren que su
posición está
amenazada
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
Justicia y Reparto de Recursos
 Teoría de la equidad:
 Teoría de la privación relativa: Es la comparación
social y no la realidad objetiva lo que determina la
satisfacción o no de las personas con lo que tienen
 Privación relativa fraternal es el sentimiento de que
el propio grupo no es tan bueno como los otros
 Es importante la reglas de la proporcionalidad, pero
también la de la igualdad y la de la necesidad
1 2
Re 1 Re 2
ContribucionesGrupo ContribucionesGrupo
sultadosGrupo sultadosGrupo

EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos
 Tª de la Justicia Procesal
 Una decisión será percibida como justa cuando exista, al
menos, un control expresivo sobre ella. No es necesario el
control decisional
 El conflicto intergrupo estará causado por una distribución
desigual del poder en los procesos de toma de decisiones
EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos

Más contenido relacionado

PPT
7conflicto.ppt
PPT
7conflicto.ppt
PPT
7conflicto.ppt
PPT
7conflicto.ppt
PPT
7conflicto.ppt
PPT
conflicto es un tema .ppt
PPT
conflicto ppt
PPT
conflicto .ppt
7conflicto.ppt
7conflicto.ppt
7conflicto.ppt
7conflicto.ppt
7conflicto.ppt
conflicto es un tema .ppt
conflicto ppt
conflicto .ppt

Similar a Conflictos internos en los grupos de trabajo (20)

PPT
El conflicto en los grupos
PPT
conflicto interpersonal.ppt
PPT
El Conflicto En Los Grupos
PPT
Conflictos
PPSX
El conflicto
PPTX
aplicaciones del ámbito de la psicología social.pptx
PPTX
El conflicto social
PPTX
Psicología del conflicto
PPT
Resolución de conflictos en los grupos .
PPTX
15 manejo de equipo y conflictos
PPT
El mobbing desde_la_psicologia_social cast
PPT
El mobbing desde_la_psicologia_social cast
PPTX
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
PDF
Actividad 1 Resolución de Conflictos
PPTX
Ante el conflicto qué debo hacer
PPTX
Psicologia
PDF
Comunicacion asertiva
El conflicto en los grupos
conflicto interpersonal.ppt
El Conflicto En Los Grupos
Conflictos
El conflicto
aplicaciones del ámbito de la psicología social.pptx
El conflicto social
Psicología del conflicto
Resolución de conflictos en los grupos .
15 manejo de equipo y conflictos
El mobbing desde_la_psicologia_social cast
El mobbing desde_la_psicologia_social cast
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Ante el conflicto qué debo hacer
Psicologia
Comunicacion asertiva
Publicidad

Más de JOSENOERIZOAMEZQUITA (20)

PPTX
170320_ISSSSTE_Presentacion COVID-19 en CICESE_rev2.pptx
PPTX
“COVID. La Actualidad Imposible”.jnra 2025
PPTX
08_presentacion_107 indicadores_esp.pptx
PPTX
LTWP-Synopsis NHS espanol. que es y como re desarrolla el nhspptx
PPTX
José Noé Rizo amézquita Calidad de la atención médica en el proceso de atenci...
PPTX
No debería ocurrir y por qué ocurrió..pptx
PPTX
presentnación facultsddad de medicina unam
PPT
Calidad de la Atención Medica y Seguridad del Paciente_JNRA_CIESS.ppt
PPTX
para fab_folleto de autoprueba para fab_folleto de autoprueba
PPT
Ficha técnica para indicadores de calidad en salud
PPTX
Salud y determinantes sociales de la salud
PPT
dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALID
PPT
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRA
PPTX
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinarias
PPT
epidemiologia y atencion primaria a la salud
PPTX
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
PPTX
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
PPTX
el Lenguaje sin estigma presentación.pptx
PPTX
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
PPTX
Sistemas de información en los ervicios de salud
170320_ISSSSTE_Presentacion COVID-19 en CICESE_rev2.pptx
“COVID. La Actualidad Imposible”.jnra 2025
08_presentacion_107 indicadores_esp.pptx
LTWP-Synopsis NHS espanol. que es y como re desarrolla el nhspptx
José Noé Rizo amézquita Calidad de la atención médica en el proceso de atenci...
No debería ocurrir y por qué ocurrió..pptx
presentnación facultsddad de medicina unam
Calidad de la Atención Medica y Seguridad del Paciente_JNRA_CIESS.ppt
para fab_folleto de autoprueba para fab_folleto de autoprueba
Ficha técnica para indicadores de calidad en salud
Salud y determinantes sociales de la salud
dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALID
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRA
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinarias
epidemiologia y atencion primaria a la salud
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
el Lenguaje sin estigma presentación.pptx
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
Sistemas de información en los ervicios de salud
Publicidad

Último (20)

DOCX
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PPTX
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PDF
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PPTX
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PDF
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
PPTX
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
PPTX
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
Todos presentes contra la violencsia.pdf
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...

Conflictos internos en los grupos de trabajo

  • 1. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos El conflicto en los Grupos
  • 2. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Definición de Conflicto  Genéricamente designa una estructura de relaciones en las que unas entidades sociales apuntan a metas opuestas, afirman valores antagónicos o tienen intereses divergentes
  • 3. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Evolución de su Concepción  Como algo a evitar  Experiencia de Mayo en la W.E. de Hawtorne (1933)  Enfoque conductista (Años 30)  Como algo positivo  Teoría Interaccionista (1980-90)  Estimularlo a través de líderes en niveles mínimos
  • 4. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Definiciones actuales  Conflicto es la acción antagónica entre dos o más personas. Conflicto intergrupo es conjunto de acciones antagónicas entre conjunto de individuos asociados entre sí (Ivancevich y Matteson;1992)  Existe conflicto cuando una de las partes experimenta frustración ante el obstáculo causado por la otra parte (Van de Vliert; 1984)  Definición Integradora  Situación en la que unos actores defienden metas diferentes o defienden valores contradictorios o tienen intereses opuestos o persiguen simultánea y competitivamente la misma meta  Definición Psicosocial  Percepción de incompatibilidad de objetivos
  • 5. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Características  Definición Psicosocial de Putnan (1982)  Interacción entre dos partes interdependientes que persiguen fines incompatibles, escasos premios y una interferencia potencial de la otra parte en la consecución de los fines  Es una forma de interacción  Es consciente. Su existencia depende de la percepción que se tenga de él  Existe interdependencia de las partes  Percepción de cierto grado de oposición en los fines perseguidos  Conducta intencional: Surge cuando alguien bloque la obtención de los objetivos
  • 6. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Consecuencias del Conflicto  Consecuencias Positivas  Se progresa gracias a la implicación individual en una causa  Mejora calidad de toma de decisiones pues se toman en cuenta las opiniones poco comunes  Impide surgimiento del pensamiento grupal  Pone en duda el “estatus quo” grupal  Mejoras sociales por conflictos resueltos por fuerzas destructivas (avances potguerras)  Deportes competitivos suponen estímulo a vida cotidiana  Incentivos generados por competición empresarial
  • 7. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos  Consecuencias positivas (Van de Vliert)  Posibilita cambio organizacional  Favorece cohesión grupal  Grupo más constructivo y creativo  Consecuencias negativas  Originan descontentos  Disuelven vínculos  Disminuye eficacia grupal  Reduce la cohesión  Destruye al grupo  Retarda la comunicación  Condiciones para que sea positivo  Centrado en tarea  Actividad no altamente estructurada  Niveles medio de tensión  Existencia de interdependencia positiva por 3 características  Complementariedad  Dependencia mutua  Actitudes positivas
  • 8. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Tipos de Conflicto  Interpersonales  Entre dos o más personas  Muy nocivos por centrarse en las personas  Fuentes:  personalidades dispares  escalas opuestas de valores  amenazas al estatus  puntos de vistas opuestos  Intergrupales  Entre dos o más grupos de personas  Mejorar la imagen del intragrupo reduciendo al otro  Fuentes:  Puntos de vistas opuestos  Fidelidad al grupo o líder  Rivalidad por supremacía de líderes  Competencia por recursos Vs.
  • 9. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos  Conflicto Individual  Cuando necesidades individuales son opuestas a las de la organización  Reflejado en frustración, conflicto de roles y conflicto de intereses.  Los conflictos de intereses pueden ser  Atracción – Atracción  Atracción – Evitación  Evitación – Evitación  En conflictos de roles son frecuentes el sufrido por  Cargos intermedios  Negociadores  Conflicto Organizacional  Origen en intento de la empresa por organizar su estructura, asignar trabajos y distribuir recursos  Pueden ser  Institucionales  por motivos meramente organizacionales  Emergentes  por motivos personales y sociales Vs.
  • 10. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Conflicto Intergrupo: Conclusiones  Los grupos valoran más el respecto que el valor material o la riqueza  Los grupos en conflicto cierran filas: exigen lealtad solidaridad y adhesión a normas  La gente espera que los grupos sean más competitivos que las personas  Los grupos ofrecen apoyo social a la competitividad: cualquier “treta” puede ser racionalizada en pos de la lealtad al grupo
  • 11. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Relaciones Intergrupales: El Conflicto Conducta Interpersonal Intergrupal Motivos Realistas Aspectos Cognitivos y Motivacionales Tª Realista del Conflicto Teoría de los Juegos Teoría Identidad Social
  • 12. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Tª Realista del Conflicto (TRC) (Sherif, 1967) Las actitudes y comportamientos son un reflejo de los intereses que persiguen los grupos Intereses Compatibles Incompatibles Relaciones Funcionales De Competición Independientes De Cooperación Esfuerzo Conjunto
  • 13. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Experiencia “La cueva de ladrones”  Selección de niños (12 años)  Controlando al máximo factores de personalidad.  Formación de grupos independientes al azar  Se desarrollan lazos, estructura, liderazgo, normas, etc.  Establecimiento de un conflicto  Mediante juegos competitivos  Cambia estructura, líder, aumenta cohesión, etc.  Superación del conflicto  Por inducción de metas supraordenadas.  Elimina hostilidad, aumento de atracción intergrupal
  • 14. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Conclusiones  Los intereses, por tanto:  Presiden todo el proceso grupal  Afectan fuertemente al grupo  Influyen en las percepciones endo e intergrupales  Críticas  Difícil encontrar metas supraordenadas en la vida real que se salden con éxito  Si hay fracaso en solución del conflicto, las relaciones de hostilidad aumentan (Se acusa al otro por no conseguir meta)  Más que cooperación se debe hablar de la creación de un nuevo grupo para conseguir otra meta diferente  Se parte de la premisa de que el conflicto es negativo y hay que erradicarlo
  • 15. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Teoría de los Juegos Deutsch Es una teoría de corte racional. Los grupos, ante intereses incompatibles competirán (igual que TRC); pero la interdependiencia es un juego en el que los sujetos deben elegir cooperar o competir para conseguir el mejo resultado posible En la vida real es difícil encontrar situaciones de pura competición, éstas más bien contendrán motivos tanto para competir como para cooperar
  • 16. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Variables que inciden en la decisión de cooperar  Motivación  Estructura de incentivos; valores sociales; relaciones entre las partes; perspectivas de futuro en las relaciones; experiencias anteriores de relación  Conducta actual o esperada de la otra parte (Credibilidad)  Tendencias del otro a equilibrar resultados; condiciones que incrementan la confianza; interacción entre motivación e información de la otra parte; empleo de estrategias de intercambio  Control Social  A través de la aceptación voluntaria de normas  Comunicación entre partes  Para conocer las expectativas de cooperar  Tamaño de las unidades de decisión  Los grupos son más competitivos que las personas  Tamaño del grupo  Los grupos grandes compiten más que pequeños
  • 17. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Paradigma del “Dilema del Prisionero” +5 +5 +10 Libre Libre +10 +2 +2 Sujeto A Sujeto B Confiesa Confiesa No-Confiesa No-Confiesa
  • 18. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Motivaciones Mixtas  Los resultados son producto de las Intenciones (Colaboración o Competición) y de las estrategias de los participantes ESTRATEGIA CONDUCTA TIPO RESULTADO Evitación Alejarse del conflicto Perder-Perder Suavización Adaptarse a intereses del otro Perder-Ganar Imposición Utilizar tácticas de poder Ganar-Perder Confrontación Afrontar el conflicto Ganar-Ganar
  • 19. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Tª Identidad Social  En ausencia de competición la mera pertenencia a un grupo es suficiente para generar un conflicto Si la competición no es necesaria para que se produzca un conflicto, ¿cuáles serán las condiciones mínimas necesarias para que se dé la discriminación intergrupal?
  • 20. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Tª Identidad Social (Tajfel, 1978, 1981 y Tuner, 1986)  Postulados  Las personas usan categorías para ordenar la realidad  El sentido de identidad social (IS) está determinado por la pertenencia a grupos  Las personas prefieren tener autoconcepto positivo  El resultado de las comparaciones intergrupales es crucial, originando sesgos que diferencian de forma favorable al endogrupo del exogrupo
  • 21. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Los sujetos necesitan IS+ Para ello Se comparan con otros grupos El Resultado puede ser IS POSITIVA IS NEGATIVA Intento de Conservar y Extender su superioridad Deseo de Cambio Uso de Estrategias de Cambio No perciben alternativas a la situación intergrupal (Situación estable y segura) Si perciben alternativas a la situación intergrupal (Sit. inestable e insegura) Empleo de Estrategias individuales Se Percibe fronteras permeables Movilidad Social Se Percibe fronteras impermeables Comparac. Interperson Se Percibe fronteras permeables Se Percibe fronteras impermeables Uso de estrategias Grupales Uso de estrategias individuales Creatividad Social Redefinic. Atributos Competic. Social Movilidad Social
  • 22. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Origen del Conflicto  Por sesgo proendogrupo cuando el grupo desfavorecido perciba I.S. Negativa; la estructura social de que proceden es ilegítima y es posible el cambio por la acción colectiva  Cuando los miembros del grupo aventajado socialmente consideren que su posición está amenazada
  • 23. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos Justicia y Reparto de Recursos  Teoría de la equidad:  Teoría de la privación relativa: Es la comparación social y no la realidad objetiva lo que determina la satisfacción o no de las personas con lo que tienen  Privación relativa fraternal es el sentimiento de que el propio grupo no es tan bueno como los otros  Es importante la reglas de la proporcionalidad, pero también la de la igualdad y la de la necesidad 1 2 Re 1 Re 2 ContribucionesGrupo ContribucionesGrupo sultadosGrupo sultadosGrupo 
  • 24. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos  Tª de la Justicia Procesal  Una decisión será percibida como justa cuando exista, al menos, un control expresivo sobre ella. No es necesario el control decisional  El conflicto intergrupo estará causado por una distribución desigual del poder en los procesos de toma de decisiones
  • 25. EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Conceptos básicos