SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA A
Con la A.- Qué hortaliza era Paco Pica que nació en una huerta y sólo la niña Cebolla se
sentaba en su pupitre.
AJO
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA B
Con la B.- Acertijo: Anda, corre y salta y no tiene pies. Va de mano en mano y no tiene
manos. Tiene cara de sandía, y no tiene tía. Le quiere el niño y el mayor, y él no tiene corazón.
¡Qué es?
ACERTIJO
Anda, corre y salta
y no tiene pies.
Va de mano en mano
y no tiene manos.
Tiene cara de sandía,
y no tiene tía.
Le quiere el niño y el mayor,
y él no tiene corazón.
¡Qué es?
BALÓN
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA C
Con la C.- Qué profesión tenía su la madre.
En el siglo XIX las costureras formaron la principal
fuerza de trabajo que logró una notable expansión de la
producción de prendas de vestir. Estas especialistas
podían ejercer su labor de diferentes formas: como
trabajadoras a domicilio, cobrando por cada pieza
realizada; como empleadas en las recién inauguradas
casas de moda o como parte del sistema doméstico de
las clases adineradas. A ello hay que añadir, las obreras
de las grandes fábricas de una industria con un
desarrollo en aumento a lo largo del siglo y cuyas
condiciones de trabajo eran muy duras.
COSTURERA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA D
Con la D.- Gran reptil de doña Flora que desapareció hace millones de años.
DINOSAURIO
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA E
Con la E.- En medio del prado hay un lugar para aprender y su maestra es una margarita.
LA MAESTRA DE LAS FLORES
En medio del prado
hay una Escuela,
adonde van las flores
y las abejas.
Amapolas y lirios,
margaritas pequeñas,
campanillas azules
que, con el aire, suenan;
rosas enanas, rosas.
Tulipanes de seda.
En el centro del prado
hay una Escuela
y a ella van las rosas
en Primavera.
En el recreo
cantan las flores
a las ovejas.
En el recreo
saltan las flores
sobre la hierba.
Y si llueve,
se ponen contentas
y crecen camino
de las estrellas.
En el centro del prado
hay una Escuela,
y una mariquita
es la maestra.
ESCUELA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA F
Con la F.- Cómo se llamaba la sardina que tuvo 400 boquerones al nacer y parece una flor.
LA SARDINA FLORENTINA
La sardina Florentina
Tuvo cuatrocientos boquerones,
Al nacer, salieron nadando
Y Florentina se quedó otra vez sola.
Entre ola, ola y ola
En un banco de coral.
La sardina Florentina
Que todo le sale mal.
La sardina Florentina,
Es famosa bailarina
Y toca la concertina
Entre cortina y cortina, de sal.
Pero a veces desafina
La sardina Florentina
Sentadita en su coral.
La sardina Florentina
Se acuerda de sus cuatrocientos hijitos
Los boquerones,
Y se equivoca en sus actuaciones.
La sardina Florentina
Sentadita en su coral
Toca y toca la ocarina
Y todo le sale mal.
FLORENTINA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA G
Con la G. Qué animal nos enseña a dibujar con orejas con triángulos en pico, con hocico y con
bigote.
COMO DIBUJAR UN GATO
Vais a pasar un buen rato
Para dibujar un gato
se dibuja un garabato.
-¡El garabato ya es gato!
- pero le faltan las cejas,
-oblicuas- y las orejas;
(las orejas son dos triángulos en pico)
y ahora el hocico.
El bigote es importante,
(un gato sin bigote
es como una trompa sin elefante).
(Un gato sin bigote
es como una jirafa sin cogote)
. Los ojitos orientales
(hacia arriba),
las pupilas, verticales;
las uñas, descomunales…
…Y hay que repasar el rabo
(un rabi rabo muy tieso
porque el gato es muy travieso).
Y aquí tenéis: ¡Gato Fino!
El simpático felino,
que es dos veces animal,
porque es un gato y araña.
(¡Qué chiste sensacional!)
https://youtu.be/FViNV4MBCEI
GATO
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA H
Con la H.- Qué criatura fantástica con poderes mágicos era acaramelada
EL HADA ACARAMELADA
El Hada acaramelada,
de pequeña atolondrada
pues soñaba con ser hada
de cucurucho y varita.
Su madre, doña Rosita,
dándole beso tras beso,
le dijo: ¡Nada de hada,
que ya no se lleva eso!
¿Cómo vas a ser un hada
con ese flequillo tieso
y esos ojitos de ratón,
si ya no se lleva eso?
Somos pobres, no hay castillo,
tu padre suda en el trillo,
yo sudo en el lavadero…
(La niña lloró sobre la cesta de ropa,
y la cesta se llenó de pipas y caramelos)
Con un periódico se hizo
un cucurucho muy tieso,
de esta forma se sentó
a la puerta del colegio.
Con su cesta milagrosa,
con su varita de fresno
para espantar a las moscas
del puesto de caramelos.
¡Todo gratis, todo gratis!,
se leía en un letrero.
HADA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA I
Con la I.- Qué reptil describe Gloria como un dragón enano que la puedes acariciar con la
mano y que al sol se tiende.
LA IGUANA
La iguana es un dragón enano.
A la iguana
la puedes acariciar con la mano.
Al dragón, no.
La iguana raspa
pero es cariñosa.
Si la pegas un palo
se vuelve rabiosa.
La iguana es un dragón enano,
la Iguana es un dragón americano,
que el español entiende
y que al sol se tiende.
IGUANA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA J
Con la J.- Letra que no ve la jirafa Rafaela, que usa gafas de su abuela, porque desde allá
arribota no ve ni hache ni....
LA JIRAFA RAFAELA
La jirafa Rafaela
usa gafas de su abuela
porque desde allá arribota
no ve ni hache ni jota.
Creyó que un enorme pino
era un jirafo muy fino
que le iba a hacer la corte;
¡vaya corte!
Que un erizo con un año
era una esponja de baño
y se lavó en bañador;
¡qué dolor!
Que la serpiente Consuelo
era un lazo para el pelo
y la llevó en la cabeza;
¡qué belleza!
Que un avestruz con sombrero
era un hermoso florero
y lo colocó de adorno;
¡qué trastorno!
Y que era Alejo el Cangrejo
un despertador muy viejo
que atrasaba con frecuencia;
¡qué paciencia!
La jirafa Rafaela
usa gafas de su abuela
porque desde allá arribota
no ve ni hache ni jota.
JOTA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA K
Con la K.- Con qué letra empieza kaperucito.
Kaperucito era un chinito muy bajito. Su color era amarillo ,
su coleta hasta el tobillo. Llevaba un monóculo en un ojo y
siempre un gorro rojo. Y por el gorro rojo le llaman
Kaperucito.
K
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA L
Con la L.- Barrio castizo donde nació Gloria y que tienes que entrar con los pies limpios.
Gloria Fuertes nació en el castizo y popular barrio de Lavapiés, en Madrid, un 28 de julio de 1917.
LAVAPIÉS
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA M
Con la M.- Ciudad donde nació Gloria Fuertes.
Gloria Fuertes nació en el castizo y popular barrio de Lavapiés, en Madrid, un 28 de julio
de 1917.
MADRID
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA N
Con la N.- A quién nos ensaña a dibujar Gloria en esta poesía: Pintarle mucho flequillo que
esté comiendo un barquillo-, muchas pecas en la cara, que se note que es un pillo.
¿CÓMO SE DIBUJA UN NIÑO?
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo
que esté comiendo un barquillo-,
muchas pecas en la cara,
que se note que es un pillo
-pillo rima con flequillo
y quiere decir travieso-.
Continuemos el dibujo:
redonda cara de queso.
como es un niño de moda,
bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero
con un hermoso agujero;
camiseta americana
y una gorrita de pana.
Las botas, de futbolista
-porque chutando es un artista-.
Se ríe continuamente
porque es muy inteligente.
Debajo del brazo, un cuento,
por eso está tan contento.
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
https://www.youtube.com/watch?v=TvZZtVfMEzQ
NIÑO
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA Ñ
Contiene la Ñ.- Arácnido de 4 pares de patas, que ni pica ni araña, baila flamenco en la caña
lleva el flamenco en las pestañas y baila con todas sus patas
SOY LA ARAÑA
Soy la araña
de España
que ni pica
ni araña,
bailo flamenco
en la pestaña.
Bailo con todas mis patas.
—¡Tacatá, tacatá!
Me columpio en mi escenario,
entre flores y canarios
en mi tela de cristal.
—¡Tacatá, tacatá!
Y se me olvida cazar;
si se cae mosquita o mosquito
a verme bailar invito.
—¡Tacatá, tacatá!
Soy la araña
de España,
que ni pica
ni araña.
Soy la araña andaluza
y taco taconeo
si mira la lechuza.
—¡Tacatá. Tacatá!
Soy la araña
de España,
bailo flamenco
en la caña.
—¡Tacatá, tacatá!
Se me ha roto la tela
de tanto bailar.
ARAÑA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA O
Con la O.- Qué ave, con el pico de color naranja, estaba loca.
LA OCA LOCA
Doña Oca toca la ocarina,
y prefiere el lago a la piscina.
Este es su marido el Oco,
-que no está cuerdo tampoco-
Doña Oca Plumapoca,
en el hueco de una roca,
la ocarina toca y toca.
-Esto no hay quien lo soporte,
-Dijo el Oco -su consorte-.
[10] -Esto no hay quien lo soporte.
¡Al agua patos! (¡Qué corte!)
-Esta Oca es la oca,
-y nado porque me toca-
-dijo el Oco-.
(Nadando se quedó yerto
por no escuchar el concierto).
Y la Oca enloquecida
puso huevos sin medida.
-¡Veinte patos! ¡Qué patada!
Y yo sola, abandonada.
-dijo la Oca-.
La familia numerosa,
era insoportable cosa.
Le piaban veinte patos
y pasaba malos ratos.
¡Tanto pico, tanta boca!
La Oca se volvió loca.
OCA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA P
Con la P.- Cómo se llamaba la vaca que ha sido la protagonista de más de un poema de Gloria
Fuertes.
PACA, LA VACA FLACA, Y LA VACA GORDA
VACA GORDA Vente hacia aquí, Paca flaca,
que en este prado frondoso
hay pasto alto y jugoso.
VACA FLACA ¿Y para qué?
VACA GORDA Para ponerte gorda, lustrosa y hermosa
y llegar a ser «el ojito derecho» del amo.
VACA FLACA El amo es tuerto del ojito derecho.
VACA GORDA ¡Qué «rollazo» eres, hermana Paquera.
Antipática como tú sola, del rabo a la cuerna…
Ven hacia el arroyo, hay umbría.
VACA FLACA ¿Y que es umbría?
(Preguntó la vaca «desaboría»)
(Desaborida quiere decir:
Indiferente, sosa, aburrida).
VACA GORDA Umbría es sol y sombra matizada.
VACA FLACA ¡Qué tía cursi! ¡Qué pesada!
VACA GORDA Tienes el lomo y los ojos llenos de moscas.
VACA FLACA ¿Y qué? Para lo que hay que ver...
VACA GORDA ¿Es que no tienes ánimos ni para espan
tar las moscas con el rabo?
VACA FLACA ¿Para qué?
VACA GORDA Hermana vaca, se te están poniendo los
ojos de vaca, pero de vaca tristona... Eres
la vaca más triste del prado.
VACA FLACA ¿Y qué?
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
VACA GORDA ¡Mira, amapolas! ¡Come amapolas! A mí
me gustan las amapolas, son muy bue
nas para la leche.
VACA FLACA ¿Y qué?
VACA GORDA ¡Ay, vaca, no hay quien te aguante,
eres más triste que un guante.
Voy a «chivarme» a la dueña.
¿Cuanto hace que no te ordeña?
VACA FLACA No me acuerdo.
VACA GORDA Entonces ya sé lo que te pasa:
como te da por no comer y echarte al sol
como una sueca.
VACA FLACA Y a ti como a una vaca suiza, te da por
por comer y engordar.
VACA GORDA Buenos quesos doy al mes, y tú ¿qué das?
VACA FLACA ¿Yo qué doy? ¡Qué más da!
(La VACA GORDA se volvió a encontrar con
la VACA FLACA al atardecer, estaba echada
como siempre).
VACA GORDA ¿Rumias, vaca Paca?
VACA FLACA No, no rumio. Estoy pensando. Siempre
estoy pensando, las vacas como yo siempre estamos pensando.
VACA GORDA Pero ¡por todos los cuernos!
¿En qué piensas?
¿En qué piensas?
VACA FLACA ¡¡EN QUE, AL FINAL, SERÉ UN MILLÓN
DOSCIENTAS MIL HAMBURGUESAS!!
PACA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA Q
Con la Q.- Qué edad tenía cuando se murió su madre.
En 1934 fallece su madre:
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
a los quince se murió mi madre,
se fue cuando más falta me hacía…”
QUINCE
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA R
Contiene la R.- Con todo se puede hacer algo. Hasta con el cero que parece que no vale nada-
se puede hacer la tierra, una manzana y un objeto circular que puede girar sobre su eje y se
llama….
CON UN CERO
Con todo se puede hacer algo.
Hasta con un cero
- que parece que no vale nada - :
se puede hacer la Tierra,
una rueda,
una manzana,
una luna,
una sandía,
una avellana.
Con dos ceros
se pueden hacer unas gafas.
Con tres ceros,
se puede escribir:
yo os quiero.
RUEDA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA S
Con la S.- La poeta se casó con el poeto. Y en vez de tener un niño tuvieron un…
LA POETA
La poeta se casó con el poeto
Y en vez de tener un niño
Tuvieron un soneto.
SONETO
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA T
Con la T.- Fenómeno meteorológico que nos describe Gloria: después de un trueno sonoro se
calló hasta el loro
COMO SE DIBUJA UNA TORMENTA
Cayó teja del tejado
Sobre un pato mareado
El viento por la azotea,
-se cayó una chimenea-.
Después de un trueno sonoro,
Se calló hasta el loro.
Del pinar cayó una piña
e hizo un chichón a la niña
Del balcón se cayó un tiesto
e hizo un chichón a Modesto.
A lo lejos cayó un rayo
-¿Me desmayo!-
Llueve, llueve, llueve, llueve
-a salir nadie se atreve-
El huracán ha surgido, -
¡Qué estampido,
nunca vi volar un nido!
Agárrate a la escalera,
(aquí vuela hasta mi abuela)
El viento sopla sopleta.
- ¡Se cayó la veleta!
El viento sopla ¡de pena!
- se cayó la antena-
Tormenta, tormento...
- Se calló el televisor. –
Se calló el cuento.
Lo siento
-¿Oís el viento?
TORMENTA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA U
Contiene la U.- Apellido de la gran poeta de los niños.
FUERTES
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA V
Con la V.- En el “Supermercado en Animalandia” Es muy grande, vendía morcilla y tiene
cuernos ¿Quién es?
SUPERMERCADO EN ANIMALANDIA
Cargada va la jirafa
con una buena garrafa.
Viuda triste se ha quedado,
y va a vender al mercado.
–¡Vendo el churrito caliente
y el vasito de aguardiente!
El parroquiano elefante
lleva una trompa constante.
Caracol junto a la pila,
de su casa un piso alquila.
Doña Tortuga y don Oso
venden queso mantecoso,
quesitos y requesones
especial para ratones.
La simpática Lechuza
vende la fresca merluza.
La Vaca vende morcilla.
Doña Cerda, mantequilla.
Y está vendiendo don Gato
el rico foigrás de pato.
Doña Foca y don Pingüino
venden el helado fino.
Dos búhos, que son poetas,
venden cuentos y cometas.
Y lo mejor del mercado
es que todo es regalado.
VACA
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA W
Con la W.- Letra que se usa solamente para designar palabras de otros idiomas.
WES
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA X
Con la X.- Número romano del año en el que falleció Gloria Fuertes.
Falleció el día 27 de Noviembre de 1998. Fue enterrada en el Cementerio Sur de Carabanchel y
posteriormente, en 2001, trasladada al Cementerio de La Paz, de Alcobendas. En su lapida está
grabado lo siguiente:
Gloria Fuertes
Poeta de Guardia (1917-1998)
Ya creo que lo he dicho todo
Y que ya todo lo amé.
G.F.
MCMLXLVIII
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA Y
Contiene la Y.- Personaje que nos hace reír, con melena de pelo tieso, por travieso. Una pelota
de pin pong en la nariz, y una sonrisa desdentada de feliz
¿CÓMO SE DIBUJA UN PAYASO?
Melena de pelo tieso,
por travieso.
Una pelota de ping pong es la nariz,
y una sonrisa desdentada
de feliz.
Las orejas despegadas
-como alas-.
Las botas,
grandes y rotas,
y en la punta del sombrero
un pompón de terciopelo.
Pantalón corto,
chaqueta larga
y un lazo como una hélice
de corbata.
Lleva llenos los bolsillos
de chistes y chascarrillos.
Además de payaso,
es músico y poeta,
después de decir versos
toca la trompeta.
Ya es tu amigo el importante Señor Payaso
(se pondrá triste si no le haces caso).
PAYASO
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
CON LA Z
Acaba en Z.- Qué palabra podemos escribir con solo tres letras
PAZ
CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES
AHORA PUEDES HACER ESTE
PASAPALABRA!!!!!!!!!!
Trabajo realizado por todos los alumnos de 6º de Ed.
Primaria.

Más contenido relacionado

PPT
An Irish Airman Foresees His Death - W B Yeats
PPTX
The wind and the sun
PPT
Crows and Owls - An Animal Story with a Moral.ppt
PPT
Poetry and figurative language 2012
PPTX
Short stories for children
PDF
The Invention Of Seasons In Selected Poems By Haji Salleh And Thomas Hardy
PPSX
Writing Lecture 1 Capitalization and Punctuation
PPTX
Caged bird
An Irish Airman Foresees His Death - W B Yeats
The wind and the sun
Crows and Owls - An Animal Story with a Moral.ppt
Poetry and figurative language 2012
Short stories for children
The Invention Of Seasons In Selected Poems By Haji Salleh And Thomas Hardy
Writing Lecture 1 Capitalization and Punctuation
Caged bird

Similar a Conocemos a... gloria fuertes (20)

DOCX
Conocemos a... Gloria Fuertes
PPTX
Gloria f uertes
PPTX
Gloria fuertes
PDF
Antología poética
PDF
Versos que saben a Gloria
PPTX
Presentación Gloria Fuertes
PDF
Poemas de Gloria Fuertes
PPT
Gloria Fuertes
PPT
Gloria Fuertes
PDF
Zooloco Maria E Walsh.pdf
PDF
Adivinanzas
PDF
Libro de adivinanzas en Infantil
PDF
Zooloco maria elene walsh
PDF
Lecturas largas y cortas de comprensión lectora.pdf
DOCX
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
PDF
Pisapisuela
PPTX
Leer con todos 3
PPT
Las canciones2011 2
PPTX
Gloria fuerte
Conocemos a... Gloria Fuertes
Gloria f uertes
Gloria fuertes
Antología poética
Versos que saben a Gloria
Presentación Gloria Fuertes
Poemas de Gloria Fuertes
Gloria Fuertes
Gloria Fuertes
Zooloco Maria E Walsh.pdf
Adivinanzas
Libro de adivinanzas en Infantil
Zooloco maria elene walsh
Lecturas largas y cortas de comprensión lectora.pdf
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
Pisapisuela
Leer con todos 3
Las canciones2011 2
Gloria fuerte
Publicidad

Más de Colegio El Vivero (18)

PPSX
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
PPSX
El greco vuelve a toledo
PPSX
Orla e infantil_2012
PPS
Oñotolesomarbelecsin
PPT
Navidad curso 2009 2
PPT
Noicaudarg
PPT
Arotcel ailimaf
PPT
Apma racseucla
PPT
Xiloporcim
PPT
Aifargoeroc
PPT
Aicnevivnoc
PPT
Ocifargonte
PPT
Noicatupid
PPT
Oiratenalp
PPT
Planetario
PPT
Maratón de lectura
PPS
PPS
Navidad Curso 2009
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
El greco vuelve a toledo
Orla e infantil_2012
Oñotolesomarbelecsin
Navidad curso 2009 2
Noicaudarg
Arotcel ailimaf
Apma racseucla
Xiloporcim
Aifargoeroc
Aicnevivnoc
Ocifargonte
Noicatupid
Oiratenalp
Planetario
Maratón de lectura
Navidad Curso 2009
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Conocemos a... gloria fuertes

  • 1. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA A Con la A.- Qué hortaliza era Paco Pica que nació en una huerta y sólo la niña Cebolla se sentaba en su pupitre. AJO
  • 2. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA B Con la B.- Acertijo: Anda, corre y salta y no tiene pies. Va de mano en mano y no tiene manos. Tiene cara de sandía, y no tiene tía. Le quiere el niño y el mayor, y él no tiene corazón. ¡Qué es? ACERTIJO Anda, corre y salta y no tiene pies. Va de mano en mano y no tiene manos. Tiene cara de sandía, y no tiene tía. Le quiere el niño y el mayor, y él no tiene corazón. ¡Qué es? BALÓN
  • 3. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA C Con la C.- Qué profesión tenía su la madre. En el siglo XIX las costureras formaron la principal fuerza de trabajo que logró una notable expansión de la producción de prendas de vestir. Estas especialistas podían ejercer su labor de diferentes formas: como trabajadoras a domicilio, cobrando por cada pieza realizada; como empleadas en las recién inauguradas casas de moda o como parte del sistema doméstico de las clases adineradas. A ello hay que añadir, las obreras de las grandes fábricas de una industria con un desarrollo en aumento a lo largo del siglo y cuyas condiciones de trabajo eran muy duras. COSTURERA
  • 4. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA D Con la D.- Gran reptil de doña Flora que desapareció hace millones de años. DINOSAURIO
  • 5. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA E Con la E.- En medio del prado hay un lugar para aprender y su maestra es una margarita. LA MAESTRA DE LAS FLORES En medio del prado hay una Escuela, adonde van las flores y las abejas. Amapolas y lirios, margaritas pequeñas, campanillas azules que, con el aire, suenan; rosas enanas, rosas. Tulipanes de seda. En el centro del prado hay una Escuela y a ella van las rosas en Primavera. En el recreo cantan las flores a las ovejas. En el recreo saltan las flores sobre la hierba. Y si llueve, se ponen contentas y crecen camino de las estrellas. En el centro del prado hay una Escuela, y una mariquita es la maestra. ESCUELA
  • 6. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA F Con la F.- Cómo se llamaba la sardina que tuvo 400 boquerones al nacer y parece una flor. LA SARDINA FLORENTINA La sardina Florentina Tuvo cuatrocientos boquerones, Al nacer, salieron nadando Y Florentina se quedó otra vez sola. Entre ola, ola y ola En un banco de coral. La sardina Florentina Que todo le sale mal. La sardina Florentina, Es famosa bailarina Y toca la concertina Entre cortina y cortina, de sal. Pero a veces desafina La sardina Florentina Sentadita en su coral. La sardina Florentina Se acuerda de sus cuatrocientos hijitos Los boquerones, Y se equivoca en sus actuaciones. La sardina Florentina Sentadita en su coral Toca y toca la ocarina Y todo le sale mal. FLORENTINA
  • 7. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA G Con la G. Qué animal nos enseña a dibujar con orejas con triángulos en pico, con hocico y con bigote. COMO DIBUJAR UN GATO Vais a pasar un buen rato Para dibujar un gato se dibuja un garabato. -¡El garabato ya es gato! - pero le faltan las cejas, -oblicuas- y las orejas; (las orejas son dos triángulos en pico) y ahora el hocico. El bigote es importante, (un gato sin bigote es como una trompa sin elefante). (Un gato sin bigote es como una jirafa sin cogote) . Los ojitos orientales (hacia arriba), las pupilas, verticales; las uñas, descomunales… …Y hay que repasar el rabo (un rabi rabo muy tieso porque el gato es muy travieso). Y aquí tenéis: ¡Gato Fino! El simpático felino, que es dos veces animal, porque es un gato y araña. (¡Qué chiste sensacional!) https://youtu.be/FViNV4MBCEI GATO
  • 8. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA H Con la H.- Qué criatura fantástica con poderes mágicos era acaramelada EL HADA ACARAMELADA El Hada acaramelada, de pequeña atolondrada pues soñaba con ser hada de cucurucho y varita. Su madre, doña Rosita, dándole beso tras beso, le dijo: ¡Nada de hada, que ya no se lleva eso! ¿Cómo vas a ser un hada con ese flequillo tieso y esos ojitos de ratón, si ya no se lleva eso? Somos pobres, no hay castillo, tu padre suda en el trillo, yo sudo en el lavadero… (La niña lloró sobre la cesta de ropa, y la cesta se llenó de pipas y caramelos) Con un periódico se hizo un cucurucho muy tieso, de esta forma se sentó a la puerta del colegio. Con su cesta milagrosa, con su varita de fresno para espantar a las moscas del puesto de caramelos. ¡Todo gratis, todo gratis!, se leía en un letrero. HADA
  • 9. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA I Con la I.- Qué reptil describe Gloria como un dragón enano que la puedes acariciar con la mano y que al sol se tiende. LA IGUANA La iguana es un dragón enano. A la iguana la puedes acariciar con la mano. Al dragón, no. La iguana raspa pero es cariñosa. Si la pegas un palo se vuelve rabiosa. La iguana es un dragón enano, la Iguana es un dragón americano, que el español entiende y que al sol se tiende. IGUANA
  • 10. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA J Con la J.- Letra que no ve la jirafa Rafaela, que usa gafas de su abuela, porque desde allá arribota no ve ni hache ni.... LA JIRAFA RAFAELA La jirafa Rafaela usa gafas de su abuela porque desde allá arribota no ve ni hache ni jota. Creyó que un enorme pino era un jirafo muy fino que le iba a hacer la corte; ¡vaya corte! Que un erizo con un año era una esponja de baño y se lavó en bañador; ¡qué dolor! Que la serpiente Consuelo era un lazo para el pelo y la llevó en la cabeza; ¡qué belleza! Que un avestruz con sombrero era un hermoso florero y lo colocó de adorno; ¡qué trastorno! Y que era Alejo el Cangrejo un despertador muy viejo que atrasaba con frecuencia; ¡qué paciencia! La jirafa Rafaela usa gafas de su abuela porque desde allá arribota no ve ni hache ni jota. JOTA
  • 11. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA K Con la K.- Con qué letra empieza kaperucito. Kaperucito era un chinito muy bajito. Su color era amarillo , su coleta hasta el tobillo. Llevaba un monóculo en un ojo y siempre un gorro rojo. Y por el gorro rojo le llaman Kaperucito. K
  • 12. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA L Con la L.- Barrio castizo donde nació Gloria y que tienes que entrar con los pies limpios. Gloria Fuertes nació en el castizo y popular barrio de Lavapiés, en Madrid, un 28 de julio de 1917. LAVAPIÉS
  • 13. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA M Con la M.- Ciudad donde nació Gloria Fuertes. Gloria Fuertes nació en el castizo y popular barrio de Lavapiés, en Madrid, un 28 de julio de 1917. MADRID
  • 14. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA N Con la N.- A quién nos ensaña a dibujar Gloria en esta poesía: Pintarle mucho flequillo que esté comiendo un barquillo-, muchas pecas en la cara, que se note que es un pillo. ¿CÓMO SE DIBUJA UN NIÑO? Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Pintarle mucho flequillo que esté comiendo un barquillo-, muchas pecas en la cara, que se note que es un pillo -pillo rima con flequillo y quiere decir travieso-. Continuemos el dibujo: redonda cara de queso. como es un niño de moda, bebe jarabe con soda. Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; camiseta americana y una gorrita de pana. Las botas, de futbolista -porque chutando es un artista-. Se ríe continuamente porque es muy inteligente. Debajo del brazo, un cuento, por eso está tan contento. Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. https://www.youtube.com/watch?v=TvZZtVfMEzQ NIÑO
  • 15. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA Ñ Contiene la Ñ.- Arácnido de 4 pares de patas, que ni pica ni araña, baila flamenco en la caña lleva el flamenco en las pestañas y baila con todas sus patas SOY LA ARAÑA Soy la araña de España que ni pica ni araña, bailo flamenco en la pestaña. Bailo con todas mis patas. —¡Tacatá, tacatá! Me columpio en mi escenario, entre flores y canarios en mi tela de cristal. —¡Tacatá, tacatá! Y se me olvida cazar; si se cae mosquita o mosquito a verme bailar invito. —¡Tacatá, tacatá! Soy la araña de España, que ni pica ni araña. Soy la araña andaluza y taco taconeo si mira la lechuza. —¡Tacatá. Tacatá! Soy la araña de España, bailo flamenco en la caña. —¡Tacatá, tacatá! Se me ha roto la tela de tanto bailar. ARAÑA
  • 16. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA O Con la O.- Qué ave, con el pico de color naranja, estaba loca. LA OCA LOCA Doña Oca toca la ocarina, y prefiere el lago a la piscina. Este es su marido el Oco, -que no está cuerdo tampoco- Doña Oca Plumapoca, en el hueco de una roca, la ocarina toca y toca. -Esto no hay quien lo soporte, -Dijo el Oco -su consorte-. [10] -Esto no hay quien lo soporte. ¡Al agua patos! (¡Qué corte!) -Esta Oca es la oca, -y nado porque me toca- -dijo el Oco-. (Nadando se quedó yerto por no escuchar el concierto). Y la Oca enloquecida puso huevos sin medida. -¡Veinte patos! ¡Qué patada! Y yo sola, abandonada. -dijo la Oca-. La familia numerosa, era insoportable cosa. Le piaban veinte patos y pasaba malos ratos. ¡Tanto pico, tanta boca! La Oca se volvió loca. OCA
  • 17. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA P Con la P.- Cómo se llamaba la vaca que ha sido la protagonista de más de un poema de Gloria Fuertes. PACA, LA VACA FLACA, Y LA VACA GORDA VACA GORDA Vente hacia aquí, Paca flaca, que en este prado frondoso hay pasto alto y jugoso. VACA FLACA ¿Y para qué? VACA GORDA Para ponerte gorda, lustrosa y hermosa y llegar a ser «el ojito derecho» del amo. VACA FLACA El amo es tuerto del ojito derecho. VACA GORDA ¡Qué «rollazo» eres, hermana Paquera. Antipática como tú sola, del rabo a la cuerna… Ven hacia el arroyo, hay umbría. VACA FLACA ¿Y que es umbría? (Preguntó la vaca «desaboría») (Desaborida quiere decir: Indiferente, sosa, aburrida). VACA GORDA Umbría es sol y sombra matizada. VACA FLACA ¡Qué tía cursi! ¡Qué pesada! VACA GORDA Tienes el lomo y los ojos llenos de moscas. VACA FLACA ¿Y qué? Para lo que hay que ver... VACA GORDA ¿Es que no tienes ánimos ni para espan tar las moscas con el rabo? VACA FLACA ¿Para qué? VACA GORDA Hermana vaca, se te están poniendo los ojos de vaca, pero de vaca tristona... Eres la vaca más triste del prado. VACA FLACA ¿Y qué?
  • 18. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES VACA GORDA ¡Mira, amapolas! ¡Come amapolas! A mí me gustan las amapolas, son muy bue nas para la leche. VACA FLACA ¿Y qué? VACA GORDA ¡Ay, vaca, no hay quien te aguante, eres más triste que un guante. Voy a «chivarme» a la dueña. ¿Cuanto hace que no te ordeña? VACA FLACA No me acuerdo. VACA GORDA Entonces ya sé lo que te pasa: como te da por no comer y echarte al sol como una sueca. VACA FLACA Y a ti como a una vaca suiza, te da por por comer y engordar. VACA GORDA Buenos quesos doy al mes, y tú ¿qué das? VACA FLACA ¿Yo qué doy? ¡Qué más da! (La VACA GORDA se volvió a encontrar con la VACA FLACA al atardecer, estaba echada como siempre). VACA GORDA ¿Rumias, vaca Paca? VACA FLACA No, no rumio. Estoy pensando. Siempre estoy pensando, las vacas como yo siempre estamos pensando. VACA GORDA Pero ¡por todos los cuernos! ¿En qué piensas? ¿En qué piensas? VACA FLACA ¡¡EN QUE, AL FINAL, SERÉ UN MILLÓN DOSCIENTAS MIL HAMBURGUESAS!! PACA
  • 19. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA Q Con la Q.- Qué edad tenía cuando se murió su madre. En 1934 fallece su madre: A los nueve años me pilló un carro y a los catorce me pilló la guerra; a los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía…” QUINCE
  • 20. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA R Contiene la R.- Con todo se puede hacer algo. Hasta con el cero que parece que no vale nada- se puede hacer la tierra, una manzana y un objeto circular que puede girar sobre su eje y se llama…. CON UN CERO Con todo se puede hacer algo. Hasta con un cero - que parece que no vale nada - : se puede hacer la Tierra, una rueda, una manzana, una luna, una sandía, una avellana. Con dos ceros se pueden hacer unas gafas. Con tres ceros, se puede escribir: yo os quiero. RUEDA
  • 21. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA S Con la S.- La poeta se casó con el poeto. Y en vez de tener un niño tuvieron un… LA POETA La poeta se casó con el poeto Y en vez de tener un niño Tuvieron un soneto. SONETO
  • 22. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA T Con la T.- Fenómeno meteorológico que nos describe Gloria: después de un trueno sonoro se calló hasta el loro COMO SE DIBUJA UNA TORMENTA Cayó teja del tejado Sobre un pato mareado El viento por la azotea, -se cayó una chimenea-. Después de un trueno sonoro, Se calló hasta el loro. Del pinar cayó una piña e hizo un chichón a la niña Del balcón se cayó un tiesto e hizo un chichón a Modesto. A lo lejos cayó un rayo -¿Me desmayo!- Llueve, llueve, llueve, llueve -a salir nadie se atreve- El huracán ha surgido, - ¡Qué estampido, nunca vi volar un nido! Agárrate a la escalera, (aquí vuela hasta mi abuela) El viento sopla sopleta. - ¡Se cayó la veleta! El viento sopla ¡de pena! - se cayó la antena- Tormenta, tormento... - Se calló el televisor. – Se calló el cuento. Lo siento -¿Oís el viento? TORMENTA
  • 23. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA U Contiene la U.- Apellido de la gran poeta de los niños. FUERTES
  • 24. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA V Con la V.- En el “Supermercado en Animalandia” Es muy grande, vendía morcilla y tiene cuernos ¿Quién es? SUPERMERCADO EN ANIMALANDIA Cargada va la jirafa con una buena garrafa. Viuda triste se ha quedado, y va a vender al mercado. –¡Vendo el churrito caliente y el vasito de aguardiente! El parroquiano elefante lleva una trompa constante. Caracol junto a la pila, de su casa un piso alquila. Doña Tortuga y don Oso venden queso mantecoso, quesitos y requesones especial para ratones. La simpática Lechuza vende la fresca merluza. La Vaca vende morcilla. Doña Cerda, mantequilla. Y está vendiendo don Gato el rico foigrás de pato. Doña Foca y don Pingüino venden el helado fino. Dos búhos, que son poetas, venden cuentos y cometas. Y lo mejor del mercado es que todo es regalado. VACA
  • 25. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA W Con la W.- Letra que se usa solamente para designar palabras de otros idiomas. WES
  • 26. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA X Con la X.- Número romano del año en el que falleció Gloria Fuertes. Falleció el día 27 de Noviembre de 1998. Fue enterrada en el Cementerio Sur de Carabanchel y posteriormente, en 2001, trasladada al Cementerio de La Paz, de Alcobendas. En su lapida está grabado lo siguiente: Gloria Fuertes Poeta de Guardia (1917-1998) Ya creo que lo he dicho todo Y que ya todo lo amé. G.F. MCMLXLVIII
  • 27. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA Y Contiene la Y.- Personaje que nos hace reír, con melena de pelo tieso, por travieso. Una pelota de pin pong en la nariz, y una sonrisa desdentada de feliz ¿CÓMO SE DIBUJA UN PAYASO? Melena de pelo tieso, por travieso. Una pelota de ping pong es la nariz, y una sonrisa desdentada de feliz. Las orejas despegadas -como alas-. Las botas, grandes y rotas, y en la punta del sombrero un pompón de terciopelo. Pantalón corto, chaqueta larga y un lazo como una hélice de corbata. Lleva llenos los bolsillos de chistes y chascarrillos. Además de payaso, es músico y poeta, después de decir versos toca la trompeta. Ya es tu amigo el importante Señor Payaso (se pondrá triste si no le haces caso). PAYASO
  • 28. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES CON LA Z Acaba en Z.- Qué palabra podemos escribir con solo tres letras PAZ
  • 29. CONOCEMOS A… GLORIA FUERTES AHORA PUEDES HACER ESTE PASAPALABRA!!!!!!!!!! Trabajo realizado por todos los alumnos de 6º de Ed. Primaria.