CONOCEMOS LAS FUNCIONES
DE LOS SERES VIVOS
DOCENTE: GIMNA SELOMITH AMACIFUÉN GARCÍA
5TO C
EL RETO A LOGRAR : CONOCEMOS Y EXPLICAMOS LAS FUNCIONES
DE LOS SERES VIVOS.
• Pueden visualizar un video: Funciones de los seres
vivos
https://www.youtube.com/watch?v=NX6CwdDKzDw
Los seres vivos toman del medio que los rodea las
sustancias que requieren para satisfacer sus necesidades
vitales y poder subsistir. Al ser distribuidas estas sustancias
por todo su organismo, se aprovechan las que son útiles y
se eliminan los residuos y las sustancias nocivas.
Todos estos actos que los seres vivos realizan para vivir se
llaman funciones vitales.
Recordemos que los seres vivos cumplen un ciclo vital:
nacen, crecen, se reproducen y mueren. Para que se
cumpla este ciclo, los seres realizan tres funciones básicas:
nutrición, relación y reproducción.
La nutrición
Asegura el desarrollo y mantenimiento de los seres vivos, mediante
la respiración, digestión, circulación y excreción.
Los seres vivos tienen la capacidad de intercambiar con el medio que les
rodea materia y energía. Toman del medio las sustancias de desecho en
base a los siguientes procesos:
Ingestión:
es la entrada de la materia a
interior del ser vivo. En muchos
casos los alimentos no pueden
ser utilizados directamente y
sufren un proceso denominado
digestión por el que sse
transforman en sustancias
reutilizables por las células.
Metabolismo:
conjunto de relaciones químicas
que ocurren en el interior de
todas las células de un
organismo y que permiten
obtener eenergía y los
materiales necesarios para vivir.
Existen dos tipos de
metabolismo: el catbolismo y el
anabolismo.
Excreción:
expulsión de materia anal hacia el
exterior. Podemos distinguir dos
procesos: la excreción, es decir, la
expulsión de sustancias de desecho
del metabolismo, como el dióxido de
carbono, la orina, el sudor, la
secreción, es decir la expulsión de
sustancias útiles para el organismo
como las lágrimas, la saliva, etc.
La nutrición puede ser variada en los seres vivos.según su tipo de alimentación puede sen
carnívoros, herbívoros o omnívoros.
En resumen podemos decir que la función de nutrición es fundamental para la supervivencia de
los seres vivos, ya que les permite crecer, desarrollarse, renovar los tejidos dañados o
deteriorados y disponer de la enegía necesaria para el funcionamiento del organismo.
La alimentación
herbívora
esta basada en tallos,
plantas y hierbas,
incluyendo frutas, semillas
o raíces.
La alimentación
carnívoro
esta basada en una dieta
de carne, deben cazar o
comer otros aliementarse
para sustentarse.
La alimentación omnívora
son carnívoros y herbívoros a la vez, un
claro ejemplo somos nosotros los seres
humanos que comemos tanto verduras
como carne.
De relación
La función vital de relación o interacción permite a los seres vivos recibir información de su
entorno y responder a ella para sobrevivir. La función de relación en las plantas se basa en la
respuesta de las mismas a los estímulos químicos que son capaces de recibir a través de
complejos mecanismos químicos y físicos que poseen tanto en sus raíces, como en sus tallos y
hojas. Por ejemplo, frente a una situación de estrés hídrico o falta de agua, las plantas cierran sus
estomas para evitar desecarse.
En cambio, la función de relación en los animales incluye la participación de los órganos de los
sentidos y de un complejo sistema nervioso, los cuales les permiten tener la sorprendente
habilidad de comunicarse con otros seres vivos y ser capaces de responder a cambios ambientales
de distintas formas.
REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCCIÓN ES NECESARIA PARA MANTENER LA VIDA EN EL PLANETA, CREAR
DESCENDENCIA Y CONSERVAR LAS ESPECIES EN TODO EL MUNDO.
DICHO LO CUAL, HAY DOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN:
• Reproducción asexual –es la más antigua que
existe en nuestro planeta. Para ello solo se
necesita un ser, la célula, por ejemplo. Ésta se
divide en dos o más partes y crea otro ser idéntico
a ella.
• Reproducción sexual – Para este proceso de
reproducción sexual se necesita una pareja de
sexo opuesto. Cada uno de los seres tiene su
propio órgano reproductivo. Cada uno de ellos
tiene unas células concretas, los gametos. La
unión entre gameto masculino y gameto femenino
forma un cigoto.

CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdf

  • 1.
    CONOCEMOS LAS FUNCIONES DELOS SERES VIVOS DOCENTE: GIMNA SELOMITH AMACIFUÉN GARCÍA 5TO C EL RETO A LOGRAR : CONOCEMOS Y EXPLICAMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.
  • 2.
    • Pueden visualizarun video: Funciones de los seres vivos https://www.youtube.com/watch?v=NX6CwdDKzDw
  • 3.
    Los seres vivostoman del medio que los rodea las sustancias que requieren para satisfacer sus necesidades vitales y poder subsistir. Al ser distribuidas estas sustancias por todo su organismo, se aprovechan las que son útiles y se eliminan los residuos y las sustancias nocivas. Todos estos actos que los seres vivos realizan para vivir se llaman funciones vitales. Recordemos que los seres vivos cumplen un ciclo vital: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Para que se cumpla este ciclo, los seres realizan tres funciones básicas: nutrición, relación y reproducción.
  • 5.
    La nutrición Asegura eldesarrollo y mantenimiento de los seres vivos, mediante la respiración, digestión, circulación y excreción. Los seres vivos tienen la capacidad de intercambiar con el medio que les rodea materia y energía. Toman del medio las sustancias de desecho en base a los siguientes procesos: Ingestión: es la entrada de la materia a interior del ser vivo. En muchos casos los alimentos no pueden ser utilizados directamente y sufren un proceso denominado digestión por el que sse transforman en sustancias reutilizables por las células. Metabolismo: conjunto de relaciones químicas que ocurren en el interior de todas las células de un organismo y que permiten obtener eenergía y los materiales necesarios para vivir. Existen dos tipos de metabolismo: el catbolismo y el anabolismo. Excreción: expulsión de materia anal hacia el exterior. Podemos distinguir dos procesos: la excreción, es decir, la expulsión de sustancias de desecho del metabolismo, como el dióxido de carbono, la orina, el sudor, la secreción, es decir la expulsión de sustancias útiles para el organismo como las lágrimas, la saliva, etc.
  • 6.
    La nutrición puedeser variada en los seres vivos.según su tipo de alimentación puede sen carnívoros, herbívoros o omnívoros. En resumen podemos decir que la función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que les permite crecer, desarrollarse, renovar los tejidos dañados o deteriorados y disponer de la enegía necesaria para el funcionamiento del organismo. La alimentación herbívora esta basada en tallos, plantas y hierbas, incluyendo frutas, semillas o raíces. La alimentación carnívoro esta basada en una dieta de carne, deben cazar o comer otros aliementarse para sustentarse. La alimentación omnívora son carnívoros y herbívoros a la vez, un claro ejemplo somos nosotros los seres humanos que comemos tanto verduras como carne.
  • 7.
    De relación La funciónvital de relación o interacción permite a los seres vivos recibir información de su entorno y responder a ella para sobrevivir. La función de relación en las plantas se basa en la respuesta de las mismas a los estímulos químicos que son capaces de recibir a través de complejos mecanismos químicos y físicos que poseen tanto en sus raíces, como en sus tallos y hojas. Por ejemplo, frente a una situación de estrés hídrico o falta de agua, las plantas cierran sus estomas para evitar desecarse. En cambio, la función de relación en los animales incluye la participación de los órganos de los sentidos y de un complejo sistema nervioso, los cuales les permiten tener la sorprendente habilidad de comunicarse con otros seres vivos y ser capaces de responder a cambios ambientales de distintas formas.
  • 8.
    REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN ESNECESARIA PARA MANTENER LA VIDA EN EL PLANETA, CREAR DESCENDENCIA Y CONSERVAR LAS ESPECIES EN TODO EL MUNDO. DICHO LO CUAL, HAY DOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN: • Reproducción asexual –es la más antigua que existe en nuestro planeta. Para ello solo se necesita un ser, la célula, por ejemplo. Ésta se divide en dos o más partes y crea otro ser idéntico a ella. • Reproducción sexual – Para este proceso de reproducción sexual se necesita una pareja de sexo opuesto. Cada uno de los seres tiene su propio órgano reproductivo. Cada uno de ellos tiene unas células concretas, los gametos. La unión entre gameto masculino y gameto femenino forma un cigoto.