2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
CONOCIENDO A MI
       HIJO




      PSICOORIENTACIÓN ESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SABANALARGA
               CODESA
1. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
              -El tercer año señala la
               entrada en la segunda
               infancia.
              -Tiempo del Egocentrismo.
              -Edad de la Imaginación.
              -Interés por sus órganos
               genitales y establece
               diferencias entre los sexos
              -Le encantan los juegos
               fantasiosos.
              -Aumenta coordinación
               psicomotriz
              -Lenguaje bien desarrollado.
              -Reproduce las actividades de
               los mayores, imitando sus
               gestos y palabras
2.EVOLUCIÓN PSICOMOTRIZ
            -Corre a gran velocidad y puede
             pararse en seco
            -Salta en largo, a la carrera y con
             rebote sobre uno y otro píe
            -Baja y sube las escaleras
             caminando
            -Arroja la pelota” de boleo” por lo alto
            -Introduce 10 a 12 bolitas en un
             frasco en 25 segundos
            -Dibuja la figura humana en 2 partes:
             cabeza y extremidades
            -Construye una puerta y varios
             puentes en cubos
            -Se mantiene en equilibrio sobre un
             solo píe durante 6 u 8 segundos
            -Sabe elegir entre varios objetos el
             más y el menos pesado
3.DESARROLLO DE LA
   INTELIGENCIA
     En esta etapa se encuentra en el periodo de la
       inteligencia representacional y se caracteriza por:
      Incapacidad de exponer hechos como un todo
       coherente
      -Confusión entre el yo y el no yo
      -Se centra en un solo aspecto de la realidad
      -Concluye sin razonar
      -Incapacidad para la reversibilidad del pensamiento
      -No logra clasificar las cosas de forma sistemática ni
       hacer series
      -Incansable en su deseo de aprender
      -El periodo mas floreciente del lenguaje es a los 4
       años
      -Accede a una mayor integración social,
       mostrándose más firme ,seguro y tranquilo con otros
       niños
4. LA FIGURA DEL PADRE
        A los 3 años la figura del padre
           adquiere gran importancia. La
           presencia de un padre que se
           interese por él, se constituye en el
           evento de notorio peso con respecto
           a su formación.
        El papel de la madre es suplir sus
           necesidades, especialmente calor
           afectivo.
        La función del padre viene a ser
           ayudarlo ampliar su propia
           autonomía e insertarse
           convenientemente en la comunidad
           de sus semejantes.
        Cuando el ambiente es
           suficientemente grato, al final de los
           3 años, el niño conoce alrededor de
           900 palabras
LO QUE DEBE HACER EL NIÑO
      DE 3 A 4 AÑOS
        -Propiciar ejercicios y juegos de rapidez,
           agilidad y fuerza, en el que incremente su
           dominio físico del medio
        -La habilidad y destreza manual debe
           aprovecharse al máximo
        -Copiar y recortar con él o ella figuras y siluetas
           de modelos atractivos para que incrementen
           sus habilidades motoras, la coordinación y
           precisión del movimiento, atención,…
        -Iniciar la clasificación sencilla de plantas,
           animales,…
        -Ayudarlo/a a descubrir la causa de cómo ocurre
           el cambio de forma que sufre el agua al ser
           trasladada de un recipiente ancho a otro
           angosto
        -Animar a que te cuenten con todo detalle y
           viveza la película que ha visto , con el fin de
           estimularle a captar y fijar mejor la
           información, asimilarla y expresarla de forma
           más exacta y ordenada
LO QUE DEBES EVITAR
        -Dar demasiada importancia a la
         terquedad y obstinación del niño o la
         niña
        -Llamarle mentiroso. Su ardiente
         fantasía no le permite aún ceñirse a la
         realidad.
        -Superprotegerlo y mimarlo
        -No dar respuesta a las innumerables
         preguntas de todo tipo que hace, tenga
         una excusa para no responder
        -No mandarle hacer recados por temor a
         que le suceda algo. Siempre que el niño
         no tenga que cruzar la calle, es
         conveniente que entre los 3 y 4 años el
         niño o la niña sea capaz de comprar la
         leche, el pan,…
        -Que el niño permanezca en casa sin
         asistir a un centro de preescolar
A LOS 5 AÑOS DE EDAD
          -El niño/a empieza a darse cuenta
           que posee derechos, pero que
           también los demás los tienen
          -En la lúdica manifiesta un gran
           sentido de sociabilidad. Dejan de ser
           tan agresivos
          -La diversidad biológica entre los
           dos sexos se va advirtiendo cada
           vez más
          -Empieza a ver más claramente lo
           que es el bien y lo que es el mal y a
           sentir vergüenza de algunas de sus
           actitudes
          -Se enfrenta a múltiples
           enfermedades: viruela, sarampión,
           tosferina, difteria,…
A LOS 6 AÑOS DE EDAD
           -Comienza la edad escolar
           -Pasa gran parte del tiempo fuera
            del hogar
           -Disminuye la dependencia de sus
            padres, aumenta el interés hacia
            los de su edad
           -Su horizonte se va ampliando día
            a día
           - Su inteligencia se va volviendo
            abstracta, se va expresando a
            través de conceptos
           -La sociabilidad se va consolidando
           -Aparecen los primeros elementos
            de dentadura permanente
           -Comienza a parecerse de verdad
            a sus padres
5. PREMIOS Y CASTIGOS
        -Es necesario que los padres tengan
        autoridad sobre sus hijos y que estos
        sepan que deben seguir ciertas
        normas de disciplina
        -La autoridad debe ejercerse de manera tal
        que los castigos no sean necesarios,
        aunque a veces deben existir para
        colaborar con la afirmación de la autoridad
        -No es recomendable un excesivo
        consuelo con besos y abrazos, sino
        explicar al niño que por haber
        desobedecido le ocurrió el accidente
        -Al niño hay que prevenirlo de acciones
        que traen como consecuencia un castigo
              EL CASTIGO CONSISTE EN LA
            PERDIDA DE ALGO QUE AGRADA
6.EL JUEGO
  -El juego es el elemento básico y fundamental en
  la actividad del niño; el juego estimula la
  creatividad, fomenta la imaginación
  -Él juego se considera una necesidad del
  organismo en vía de desarrollo
  -Los padres han de tener un especial cuidado por
  fomentar y estimular el juego de acuerdo a la edad
  del niño
  -Para los niños el juego representa aprendizaje
  -Cuanto más pequeño el niño, más grande y
  sencillo el juguete
  -Cuanto más grande el niño, más pequeño y
  complicado el juguete
  -Los colores deben ser fuertes, sólidos para que
  duren más; funcionales, que se puedan
  desbaratar: en cuanto a la cantidad no importa
  sino el uso que se le de; la peligrosidad, verificar
  que el juguete no contenga elemento que puedan
  causar accidentes
TALLER FORMATIVO PARA
     PAPÁ Y MAMÁ
        1. ¿Qué aportes nuevos dejo esta
           charla formativa que contribuya a
           que su misión de padres y madres
           de familia sea mejor?
        2. ¿Se vieron alguna vez en una
           encrucijada para responder a
           alguna pregunta formulada por su
           hijo/a cuando tenia menos de 6
           años? ¿Qué pregunta?, ¿Cómo le
           respondieron?
        3. ¿Cómo castigan a su hijo/a?,
           ¿Han tenido buenos resultados
           con esta forma de castigo?, ¿Han
           sabido premiar sus buenas
           acciones?
        4. ¿Han estimulado el crecimiento
           integral de su hijo/a?, ¿Cómo?
ESTO ES UN APORTE
PARA LOS PADRES Y
MADRES DE FAMILIA,
LO CUAL LES PERMITE
ASUMIR SU VOCACIÓN
Y MISIÓN DE EDUCAR
INTEGRALMENTE A
SUS HIJOE E HIJAS, EN
FORMA CONSCIENTE Y
RESPONSABLE



        GRACIAS
        Equipo de Psicoorientación
        Institución Educativa de Sabanalarga Codesa

Más contenido relacionado

PDF
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
PPT
Crianza Positiva
PPTX
Crianza Positiva
PDF
Taller 2 estilos de crianza
PPTX
Estilos de crianza
PPTX
Estilos de crianza
PPSX
PAUTAS DE CRIANZA
PPT
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Crianza Positiva
Crianza Positiva
Taller 2 estilos de crianza
Estilos de crianza
Estilos de crianza
PAUTAS DE CRIANZA
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller estilos de crianza.pptx
PPT
Normas Y Límites
PDF
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
PPTX
Taller para padres - Valores y límites
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PPT
Presentación Disciplina Positiva
PPTX
Amor Y limites.pptx
PDF
Vinculos afectivos
PPTX
Tallerl para padres "Límites"
PPT
Estilos de crianza
PPT
Taller normas y limites 2.0
PPT
Taller del Amor
PPT
Caso clinico
PPTX
Disciplina Positiva
PPTX
Terapia de juego para niños con padres divorciados
PPTX
Inteligencia emocional en niños
PDF
Regulación emocional
PPTX
Escuela de padres autoestima
PDF
Economia de fichas.pdf
PPTX
Sobreproteccion de los padres
Taller estilos de crianza.pptx
Normas Y Límites
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
Taller para padres - Valores y límites
Taller Disciplina Con Amor
Presentación Disciplina Positiva
Amor Y limites.pptx
Vinculos afectivos
Tallerl para padres "Límites"
Estilos de crianza
Taller normas y limites 2.0
Taller del Amor
Caso clinico
Disciplina Positiva
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Inteligencia emocional en niños
Regulación emocional
Escuela de padres autoestima
Economia de fichas.pdf
Sobreproteccion de los padres
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
conoces a tu hijo
PPT
PPT
Aprendiendo A Conocer A Mi Hijo
PDF
Escuela de padres
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPS
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PPTX
Casa abierta educando en familia
PPTX
"No me hace caso. ¿Qué hago?
PPTX
Educando a mis hijos con amor
PPT
Taller para-padres valores
PPT
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
PPTX
Amor de madre
PDF
Manual de orientación familiar
PPTX
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
PPTX
Presentación escuela de padres
PPTX
Proyecto Fina- Investigación Educativa
DOCX
Acróstico
PPT
Conociendo la escuela de mi hijo(a)
PPTX
Mi hijo, mi prioridad
PPTX
TE AMAMOS
conoces a tu hijo
Aprendiendo A Conocer A Mi Hijo
Escuela de padres
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Casa abierta educando en familia
"No me hace caso. ¿Qué hago?
Educando a mis hijos con amor
Taller para-padres valores
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Amor de madre
Manual de orientación familiar
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Presentación escuela de padres
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Acróstico
Conociendo la escuela de mi hijo(a)
Mi hijo, mi prioridad
TE AMAMOS
Publicidad

Similar a Conociendo a mi hijo (20)

PPT
La Infancia Final
PPT
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
DOCX
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo
PPTX
Sala cuna
PPTX
Sala cuna
PPTX
Sala cuna
PPTX
Sala cuna
PPTX
Sala cuna
PPTX
Sala cuna
DOCX
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
PPTX
Segunda infancia
PPTX
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
PPT
LíMites En Los NiñOs
PDF
Desarrollo psicomotor
PPTX
Power point 2 a 3 años
DOCX
5 a 11 años
DOCX
5 a 11 años
PDF
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
PPTX
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
PPTX
PAPAS AHORA TOCA JUGAR
La Infancia Final
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo
Sala cuna
Sala cuna
Sala cuna
Sala cuna
Sala cuna
Sala cuna
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
Segunda infancia
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
LíMites En Los NiñOs
Desarrollo psicomotor
Power point 2 a 3 años
5 a 11 años
5 a 11 años
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Niños de 2 a 4 añospor evelyn proaño
PAPAS AHORA TOCA JUGAR

Más de Gloria María Ortiz Manotas (20)

PPTX
Violencia sexual
PPTX
Abuso factores de riesgo
PPTX
Convivencia aspectos relevantes guia 49
PPTX
Presentaciòn pruebas saber 9
PPTX
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
PPT
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
PPTX
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
PPTX
Responsabilidad de los Padres en la Formación de sus Hijos
PPTX
Sentido de Pertenencia: Charla a Estudiantte
PPTX
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
PPTX
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
PPTX
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
PPT
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
PPTX
Toma decisiones consistentes
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Disciplina, no maltrato
PPTX
Corte preventivo iii periodo
PPTX
Escuela de familia 04 03-215
PPTX
Reunión padres marzo de 2015
Violencia sexual
Abuso factores de riesgo
Convivencia aspectos relevantes guia 49
Presentaciòn pruebas saber 9
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
Responsabilidad de los Padres en la Formación de sus Hijos
Sentido de Pertenencia: Charla a Estudiantte
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Toma decisiones consistentes
Toma de decisiones
Disciplina, no maltrato
Corte preventivo iii periodo
Escuela de familia 04 03-215
Reunión padres marzo de 2015

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Conociendo a mi hijo

  • 1. CONOCIENDO A MI HIJO PSICOORIENTACIÓN ESCOLAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SABANALARGA CODESA
  • 2. 1. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS  -El tercer año señala la entrada en la segunda infancia.  -Tiempo del Egocentrismo.  -Edad de la Imaginación.  -Interés por sus órganos genitales y establece diferencias entre los sexos  -Le encantan los juegos fantasiosos.  -Aumenta coordinación psicomotriz  -Lenguaje bien desarrollado.  -Reproduce las actividades de los mayores, imitando sus gestos y palabras
  • 3. 2.EVOLUCIÓN PSICOMOTRIZ  -Corre a gran velocidad y puede pararse en seco  -Salta en largo, a la carrera y con rebote sobre uno y otro píe  -Baja y sube las escaleras caminando  -Arroja la pelota” de boleo” por lo alto  -Introduce 10 a 12 bolitas en un frasco en 25 segundos  -Dibuja la figura humana en 2 partes: cabeza y extremidades  -Construye una puerta y varios puentes en cubos  -Se mantiene en equilibrio sobre un solo píe durante 6 u 8 segundos  -Sabe elegir entre varios objetos el más y el menos pesado
  • 4. 3.DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA En esta etapa se encuentra en el periodo de la inteligencia representacional y se caracteriza por:  Incapacidad de exponer hechos como un todo coherente  -Confusión entre el yo y el no yo  -Se centra en un solo aspecto de la realidad  -Concluye sin razonar  -Incapacidad para la reversibilidad del pensamiento  -No logra clasificar las cosas de forma sistemática ni hacer series  -Incansable en su deseo de aprender  -El periodo mas floreciente del lenguaje es a los 4 años  -Accede a una mayor integración social, mostrándose más firme ,seguro y tranquilo con otros niños
  • 5. 4. LA FIGURA DEL PADRE A los 3 años la figura del padre adquiere gran importancia. La presencia de un padre que se interese por él, se constituye en el evento de notorio peso con respecto a su formación. El papel de la madre es suplir sus necesidades, especialmente calor afectivo. La función del padre viene a ser ayudarlo ampliar su propia autonomía e insertarse convenientemente en la comunidad de sus semejantes. Cuando el ambiente es suficientemente grato, al final de los 3 años, el niño conoce alrededor de 900 palabras
  • 6. LO QUE DEBE HACER EL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS -Propiciar ejercicios y juegos de rapidez, agilidad y fuerza, en el que incremente su dominio físico del medio -La habilidad y destreza manual debe aprovecharse al máximo -Copiar y recortar con él o ella figuras y siluetas de modelos atractivos para que incrementen sus habilidades motoras, la coordinación y precisión del movimiento, atención,… -Iniciar la clasificación sencilla de plantas, animales,… -Ayudarlo/a a descubrir la causa de cómo ocurre el cambio de forma que sufre el agua al ser trasladada de un recipiente ancho a otro angosto -Animar a que te cuenten con todo detalle y viveza la película que ha visto , con el fin de estimularle a captar y fijar mejor la información, asimilarla y expresarla de forma más exacta y ordenada
  • 7. LO QUE DEBES EVITAR  -Dar demasiada importancia a la terquedad y obstinación del niño o la niña  -Llamarle mentiroso. Su ardiente fantasía no le permite aún ceñirse a la realidad.  -Superprotegerlo y mimarlo  -No dar respuesta a las innumerables preguntas de todo tipo que hace, tenga una excusa para no responder  -No mandarle hacer recados por temor a que le suceda algo. Siempre que el niño no tenga que cruzar la calle, es conveniente que entre los 3 y 4 años el niño o la niña sea capaz de comprar la leche, el pan,…  -Que el niño permanezca en casa sin asistir a un centro de preescolar
  • 8. A LOS 5 AÑOS DE EDAD  -El niño/a empieza a darse cuenta que posee derechos, pero que también los demás los tienen  -En la lúdica manifiesta un gran sentido de sociabilidad. Dejan de ser tan agresivos  -La diversidad biológica entre los dos sexos se va advirtiendo cada vez más  -Empieza a ver más claramente lo que es el bien y lo que es el mal y a sentir vergüenza de algunas de sus actitudes  -Se enfrenta a múltiples enfermedades: viruela, sarampión, tosferina, difteria,…
  • 9. A LOS 6 AÑOS DE EDAD  -Comienza la edad escolar  -Pasa gran parte del tiempo fuera del hogar  -Disminuye la dependencia de sus padres, aumenta el interés hacia los de su edad  -Su horizonte se va ampliando día a día  - Su inteligencia se va volviendo abstracta, se va expresando a través de conceptos  -La sociabilidad se va consolidando  -Aparecen los primeros elementos de dentadura permanente  -Comienza a parecerse de verdad a sus padres
  • 10. 5. PREMIOS Y CASTIGOS -Es necesario que los padres tengan autoridad sobre sus hijos y que estos sepan que deben seguir ciertas normas de disciplina -La autoridad debe ejercerse de manera tal que los castigos no sean necesarios, aunque a veces deben existir para colaborar con la afirmación de la autoridad -No es recomendable un excesivo consuelo con besos y abrazos, sino explicar al niño que por haber desobedecido le ocurrió el accidente -Al niño hay que prevenirlo de acciones que traen como consecuencia un castigo EL CASTIGO CONSISTE EN LA PERDIDA DE ALGO QUE AGRADA
  • 11. 6.EL JUEGO -El juego es el elemento básico y fundamental en la actividad del niño; el juego estimula la creatividad, fomenta la imaginación -Él juego se considera una necesidad del organismo en vía de desarrollo -Los padres han de tener un especial cuidado por fomentar y estimular el juego de acuerdo a la edad del niño -Para los niños el juego representa aprendizaje -Cuanto más pequeño el niño, más grande y sencillo el juguete -Cuanto más grande el niño, más pequeño y complicado el juguete -Los colores deben ser fuertes, sólidos para que duren más; funcionales, que se puedan desbaratar: en cuanto a la cantidad no importa sino el uso que se le de; la peligrosidad, verificar que el juguete no contenga elemento que puedan causar accidentes
  • 12. TALLER FORMATIVO PARA PAPÁ Y MAMÁ 1. ¿Qué aportes nuevos dejo esta charla formativa que contribuya a que su misión de padres y madres de familia sea mejor? 2. ¿Se vieron alguna vez en una encrucijada para responder a alguna pregunta formulada por su hijo/a cuando tenia menos de 6 años? ¿Qué pregunta?, ¿Cómo le respondieron? 3. ¿Cómo castigan a su hijo/a?, ¿Han tenido buenos resultados con esta forma de castigo?, ¿Han sabido premiar sus buenas acciones? 4. ¿Han estimulado el crecimiento integral de su hijo/a?, ¿Cómo?
  • 13. ESTO ES UN APORTE PARA LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA, LO CUAL LES PERMITE ASUMIR SU VOCACIÓN Y MISIÓN DE EDUCAR INTEGRALMENTE A SUS HIJOE E HIJAS, EN FORMA CONSCIENTE Y RESPONSABLE GRACIAS Equipo de Psicoorientación Institución Educativa de Sabanalarga Codesa