2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
conocimiento de la unidad dental
La unidad dental es una
máquina de herramienta
electro- hidraúlica.

Puede articularse según
convenga a las distintas
intervenciones.

Pueden variar mucho de
elementos,      modelos,
accesorios disponibles.
Está compuesto por:
Es un sillón anatómico
mantiene cómodo al paciente.

Permite al dentista y al auxiliar hacer su
trabajo lo mejor posible.

Dispone de reguladores de posición de
respaldo y de altura general del
equipo, se controlan con un pedal que
se acciona con el pie.

Equipado con      un   cabezal    y   dos
apoyabrazos.

Revestimiento tipo vinílico fácil de
limpiar y desinfectar
Es una pequeño         Es un tubo que succiona
  recipiente donde el      la saliva acumulada o
    paciente puede         partículas de la cavidad
enjuagarse con un vaso     oral.
   de agua y salivar       No produce laceraciones
durante la intervención.   en la mucosa
conocimiento de la unidad dental
Aumenta la visión del campo
operatorio.
Articulada para que el
profesional pueda manejarla
con facilidad.
Debe estar limitado al campo
oral.
Formando una ventana lumínica
de 20 cm de ancho por 10 cm
de alto
Espectro cercano a la luz del
día.
A: Asa de la lámpara

B: Interruptor on /off

C:Interruptor de intensidad

D:brazo flexible

E:Alojamineto del interruptor

F:Horquilla de articulación
de la lámpara

G:Pantalla de la lámpara

H: Tapa de la bombilla
Lamparas montadas en el Sillon:




                            Lamparas montadas en la pared:



 Lamparas montadas a Techo:
Suele estar unido al equipo mediante brazos articulados.
     Sirve para tener todo el instrumental cerca del lugar de
     trabajo.

El brazo principal está formado por:
   Bandeja para la colocación del
   instrumental.
   La jeringa de triple función
   Mangueras en las que se colocarán los
   instrumentos rotatorios(se controlan con
   el pedal).
   Panel de mandos de la escupidera.
Dispositivo q tiene el sillón, el cual puede echar agua en la boca
del paciente para limpiar la zona o también aire comprimido para
secar. .
   Consideraciones:

  Que la boquilla sea descartable ó en su defecto
   esterilizable.

  Que posea un regulador de presión de aire
  independiente.

 Su construcción debe ser resistente, liviana y de un
material fácil de higienizar entre consultas.

 Antes de usarlo es mejor expulsar un poco para posibles olores o
 sabores q pudiera adquirir
La UD debe ser operada solamente
por estudiantes de
odontología, odontólogos, funcionario
s docentes y no docentes

Su mantenimiento o reparación
realizada por personal capacitado.

El estudiante debe colocar de las
medidas de barrera previo a la
atención y posterior retiro.
El dentista, y ayudante realizan su trabajo sentados al lado
del paciente en forma apropiada. Evitando trabajar parados
con incómodas posiciones

Se posicionan los pacientes con su
cabeza en el área más alta del sillón
dental y en posición supina.

Se define entre el codo y hombro del       Rojo: miembros con
operador.                                  mayor movimiento;
                                           Rosa: miembros con
El operador debe aprovecha la movilidad movimientos medios
                                           Verde: el tronco que no
de la cabeza del paciente para permitir la debe moverse durante
buena visibilidad y acceso.                el procedimiento
Encender el equipo y comprobar que esté enchufado a la red
de alimentación de energía eléctrica.

Accionar el interruptor del foco y comprobar el buen
funcionamiento de la articulación

Accionar el eyector de aire y comprobar con medio vaso de
agua si la succión es constante.

Verificar el funcionamiento de la jeringa triple apretando
simultáneamente los botones de aire y agua y controlar que
salga la mezcla de agua y aire.

Verificar el buen funcionamiento del pedal y comprobar si los
terminales de micro-motor y turbina funcionan correctamente;
Mantener apagado el foco si no se trabaja en
boca.
Colocar los instrumentos de trabajo en sus
soportes comprobando que queden firmes
No apoyarse ni colgarse del brazo articulado del
foco
No utilizar agua en caso de que no sea
necesaria.
Cerrar la llave de agua de la salivadera y
el eyector
Apagar la llave general de energía
eléctrica del equipo.
Retirar films, bolsas y todas las medidas
de barrera que se coloquen sobre la
superficie de la UD.
conocimiento de la unidad dental

Más contenido relacionado

PDF
Equipo dental
PPT
Instrumental dental
PPTX
Instrumental Odontología basico
PPT
Material rotatorio odontologia
PPTX
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PPTX
Instrumental para rehabilitación oral
PPTX
Instrumental básico odontologia
Equipo dental
Instrumental dental
Instrumental Odontología basico
Material rotatorio odontologia
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
Instrumental para rehabilitación oral
Instrumental básico odontologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impresiones en Prótesis Total
PDF
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
PPTX
Morfologia-de-denticion-permanente-1
PPTX
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
PPTX
3. Instrumental de Periodoncia
PDF
PPTX
PPTX
Instrumental para anestesiar
PPTX
Pastas zinquenólicas
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PPTX
Toma de impresion alginato y vaciado
PPTX
Hidroxido de calcio
PPT
Protesis parcial removible
PPT
Aislamiento
PPTX
Profilaxis
PPTX
Siliconas por adicion
PPTX
Radiografía panorámica
PPTX
Ergonomía en odontologia
PPTX
Instrumental de operatoria dental
PPT
Radiografia panoramica
Impresiones en Prótesis Total
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Morfologia-de-denticion-permanente-1
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
3. Instrumental de Periodoncia
Instrumental para anestesiar
Pastas zinquenólicas
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Toma de impresion alginato y vaciado
Hidroxido de calcio
Protesis parcial removible
Aislamiento
Profilaxis
Siliconas por adicion
Radiografía panorámica
Ergonomía en odontologia
Instrumental de operatoria dental
Radiografia panoramica
Publicidad

Destacado (12)

PPT
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
PDF
Ergonomia Dental
PPTX
Retraccion gingival
PPT
Taller ergonomía corregido
PPTX
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
PPTX
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
PPT
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
DOC
Ergonomía instrumental 11-12
PPTX
Ergonomia y Aislamiento Dental
PPTX
La consulta dental
PPT
Ergonomía aplicada a odontología
PPTX
Instrumental en operatoria dental
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
Ergonomia Dental
Retraccion gingival
Taller ergonomía corregido
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomia y Aislamiento Dental
La consulta dental
Ergonomía aplicada a odontología
Instrumental en operatoria dental
Publicidad

Similar a conocimiento de la unidad dental (20)

PDF
Diap equip-y-ergo
PPTX
ASISTENCIA BUCAL para estudinates de suoerior.pptx
PDF
Sillon dental
PPTX
Componentes básicos del equipo odontológico 3
PPTX
Eq.Bucodental
PPT
Clinica5x[1]
PPSX
Equipamiento y ergonomía
PDF
Temas laboratorios tob 2015 1
PPTX
Instrumental bioseguridad
PDF
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
DOCX
Normas mínimas
PDF
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
PPTX
Ergonomiaoperatoria
PDF
Manual de anestesia y exodoncia original ordenado pbsh
PPTX
Ergonomia en la consulta odontologica
PPTX
Restauradora ergonomia
PPT
4. asepsia y antisepsia
PDF
MANEJO DE EQUIPOS BIOMEDICOS EN LA MEDICINA
PPT
Clínca dental yergonomia
Diap equip-y-ergo
ASISTENCIA BUCAL para estudinates de suoerior.pptx
Sillon dental
Componentes básicos del equipo odontológico 3
Eq.Bucodental
Clinica5x[1]
Equipamiento y ergonomía
Temas laboratorios tob 2015 1
Instrumental bioseguridad
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Normas mínimas
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
Ergonomiaoperatoria
Manual de anestesia y exodoncia original ordenado pbsh
Ergonomia en la consulta odontologica
Restauradora ergonomia
4. asepsia y antisepsia
MANEJO DE EQUIPOS BIOMEDICOS EN LA MEDICINA
Clínca dental yergonomia

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d

conocimiento de la unidad dental

  • 2. La unidad dental es una máquina de herramienta electro- hidraúlica. Puede articularse según convenga a las distintas intervenciones. Pueden variar mucho de elementos, modelos, accesorios disponibles.
  • 4. Es un sillón anatómico mantiene cómodo al paciente. Permite al dentista y al auxiliar hacer su trabajo lo mejor posible. Dispone de reguladores de posición de respaldo y de altura general del equipo, se controlan con un pedal que se acciona con el pie. Equipado con un cabezal y dos apoyabrazos. Revestimiento tipo vinílico fácil de limpiar y desinfectar
  • 5. Es una pequeño Es un tubo que succiona recipiente donde el la saliva acumulada o paciente puede partículas de la cavidad enjuagarse con un vaso oral. de agua y salivar No produce laceraciones durante la intervención. en la mucosa
  • 7. Aumenta la visión del campo operatorio. Articulada para que el profesional pueda manejarla con facilidad. Debe estar limitado al campo oral. Formando una ventana lumínica de 20 cm de ancho por 10 cm de alto Espectro cercano a la luz del día.
  • 8. A: Asa de la lámpara B: Interruptor on /off C:Interruptor de intensidad D:brazo flexible E:Alojamineto del interruptor F:Horquilla de articulación de la lámpara G:Pantalla de la lámpara H: Tapa de la bombilla
  • 9. Lamparas montadas en el Sillon: Lamparas montadas en la pared: Lamparas montadas a Techo:
  • 10. Suele estar unido al equipo mediante brazos articulados. Sirve para tener todo el instrumental cerca del lugar de trabajo. El brazo principal está formado por: Bandeja para la colocación del instrumental. La jeringa de triple función Mangueras en las que se colocarán los instrumentos rotatorios(se controlan con el pedal). Panel de mandos de la escupidera.
  • 11. Dispositivo q tiene el sillón, el cual puede echar agua en la boca del paciente para limpiar la zona o también aire comprimido para secar. . Consideraciones: Que la boquilla sea descartable ó en su defecto esterilizable. Que posea un regulador de presión de aire independiente. Su construcción debe ser resistente, liviana y de un material fácil de higienizar entre consultas. Antes de usarlo es mejor expulsar un poco para posibles olores o sabores q pudiera adquirir
  • 12. La UD debe ser operada solamente por estudiantes de odontología, odontólogos, funcionario s docentes y no docentes Su mantenimiento o reparación realizada por personal capacitado. El estudiante debe colocar de las medidas de barrera previo a la atención y posterior retiro.
  • 13. El dentista, y ayudante realizan su trabajo sentados al lado del paciente en forma apropiada. Evitando trabajar parados con incómodas posiciones Se posicionan los pacientes con su cabeza en el área más alta del sillón dental y en posición supina. Se define entre el codo y hombro del Rojo: miembros con operador. mayor movimiento; Rosa: miembros con El operador debe aprovecha la movilidad movimientos medios Verde: el tronco que no de la cabeza del paciente para permitir la debe moverse durante buena visibilidad y acceso. el procedimiento
  • 14. Encender el equipo y comprobar que esté enchufado a la red de alimentación de energía eléctrica. Accionar el interruptor del foco y comprobar el buen funcionamiento de la articulación Accionar el eyector de aire y comprobar con medio vaso de agua si la succión es constante. Verificar el funcionamiento de la jeringa triple apretando simultáneamente los botones de aire y agua y controlar que salga la mezcla de agua y aire. Verificar el buen funcionamiento del pedal y comprobar si los terminales de micro-motor y turbina funcionan correctamente;
  • 15. Mantener apagado el foco si no se trabaja en boca. Colocar los instrumentos de trabajo en sus soportes comprobando que queden firmes No apoyarse ni colgarse del brazo articulado del foco No utilizar agua en caso de que no sea necesaria.
  • 16. Cerrar la llave de agua de la salivadera y el eyector Apagar la llave general de energía eléctrica del equipo. Retirar films, bolsas y todas las medidas de barrera que se coloquen sobre la superficie de la UD.