SlideShare una empresa de Scribd logo
Dietética y Nutrición Conocimientos 6.- Dieta Hipocalórica
Índice 1- Definición 2- Características 3- Recomendaciones dietéticas 4- Evaluación del paciente Dieta Hipocalórica.- Dietética y Nutrición Ver.00
Es una dieta en la que el aporte energético total es menor a los requerimientos diarios del individuo. Da como consecuencia, una disminución de peso, basado principalmente en la reducción de los depósitos grasos en el organismo. Están indicadas especialmente ante situaciones de sobrepeso y obesidad (Índice de Masa Corporal  ≥ 26 kg/m 2 ) 1. Definición
Una dieta hipocalórica siempre debe estar avalada por un especialista en la materia (nutricionista/dietista), para así, asegurarnos de que contenga todos lo nutrientes necesarios, correspondientes a la persona, según su edad, sexo y actividad. Lo más importante es que la dieta sea adecuada para cada individuo, con la proporción y reducción calórica que se considere necesaria. El éxito de esta dieta depende de la elección idónea de alimentos, la cantidad y la forma de cocción. Se debe acompañar con actividad física, con el fin de incrementar la reducción de peso y también evitar el llamado “efecto rebote”: la rápida ganancia de peso al abandonar la dieta. No debe ser tal que el individuo pase hambre y no se llegue a saciar. 2. Características
Los alimentos básicos que se deben incluir son: - lácteos desnatados - huevos - carnes magras - pescados blancos - legumbres - frutas Los hidratos de carbono complejos deben estar presentes de forma reducida: - arroz - pasta - pan - patatas - legumbres 3. Recomendaciones dietéticas
Las cocciones que se deben aplicar son: - al vapor - hervido - a la plancha - al papillote - asado - a la parrilla Se deben evitar: - la fritura - el rebozado - rehogado - salteado en aceite, mantequillas o grasas
Reducir el consumo de sal, puesto que al ser mínimo, se previene la retención de líquidos. Tomar 1,5-2 L de agua al día para la correcta eliminación de toxinas. Realizar 5 comidas diarias sin saltarse ninguna ni picar entre horas. En el desayuno, incluir siempre una fuente rica en hidratos de carbono, ya que supone el aporte que pone en marcha nuestro organismo para comenzar la jornada. La cena debe ser ligera porque nuestro metabolismo se ralentiza por las noches, momento en el cual, el exceso de calorías se acumula en forma de reservas grasas. Evitar productos con una elevada densidad calórica, como por ejemplo, la bollería industrial, el chocolate, los snacks, bebidas alcohólicas y azucaradas…
A la hora de evaluar el paciente y administrarle una dieta hipocalórica, debemos tener en cuenta diversos parámetros del individuo: -  IMC  = Índice de masa corporal: compara su peso con su altura. -  Pliegues cutáneos  = para la estimación de la grasa corporal periférica. -  Circunferencia de la cintura  = para conocer la distribución de la masa corporal, indicando una posible enfermedad cardiovascular. 4. Evaluación del paciente
Elaborado Por: CNSH Hotel Consulting C/San Vicente Mártir nº 16 Ppal pta 3 46002 Valencia E.mail:info@creanusho.es Con la Colaboración de: Diana Martínez López Diplomatura Dietética y Nutrición Conocimientos:Dietética y Nutrición

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Dietas hospitalarias 1
PPT
Evaluación estado nutricional
PPTX
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
PPTX
Dieta Hipocalórica
PPTX
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
PPTX
Hábitos alimenticios.
Alimentacion saludable
Dietas hospitalarias 1
Evaluación estado nutricional
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Dieta Hipocalórica
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
Hábitos alimenticios.

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIETA MEDITERRÁNEA
PPTX
Planes de alimentación para una dieta correcta re
PDF
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
PPTX
Tipos de dietas de hospital
PPTX
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
PDF
Triptico de Alimentación en pacientes Oncológicos
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
Dieta hipocalórica (1)
PPT
AntropometríA
PPTX
Diabetes nutrición
PPTX
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
PDF
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
DOCX
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
PPTX
Alimentación Vegetariana
PPT
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
PPTX
3.-DIETAS
PPTX
Las Dietas
PPTX
Dietoterapia.pptx
PPT
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
DIETA MEDITERRÁNEA
Planes de alimentación para una dieta correcta re
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Tipos de dietas de hospital
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
Triptico de Alimentación en pacientes Oncológicos
Requerimientos nutricionales
Dieta hipocalórica (1)
AntropometríA
Diabetes nutrición
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Alimentación Vegetariana
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
3.-DIETAS
Las Dietas
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Salud y Dietetica
PPTX
PPTX
Obesidad apoyo nutricional
PPT
Obesidad y nutrición
PPTX
Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
PDF
II informe cientifico
PPT
Nociones basicas sobre nutrición
PPTX
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
PPTX
Obesidad nutricion
PPTX
Nutricion y Dietetica
PPT
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
PPT
1) nutrición y dietética
PPT
1) NutricióN Y DietéTica
PDF
Alimentación, Nutrición y Dietética.
PPT
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
PPTX
Obesidad
PPT
Obesidad
PPT
Nutricción y salud power point
Salud y Dietetica
Obesidad apoyo nutricional
Obesidad y nutrición
Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e...
II informe cientifico
Nociones basicas sobre nutrición
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Obesidad nutricion
Nutricion y Dietetica
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
1) nutrición y dietética
1) NutricióN Y DietéTica
Alimentación, Nutrición y Dietética.
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
Obesidad
Obesidad
Nutricción y salud power point
Publicidad

Similar a Conocimientos 6. Dieta hipocalórica (20)

PDF
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
PPT
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
PPT
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
PPTX
exposicion.pptx
PDF
Dieta equilibrada
PPTX
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
PPT
Dietas milagro
PDF
Trastornos de la Nutrición en la vida
PPTX
Plan nutricional
PPTX
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
RTF
PPT
DIETA MILAGROSA
PPTX
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
PPTX
NUTRICIÓN EN DIABETES en adultos 12.pptx
PPTX
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
PPT
Alimentacion saludable.ppt
PDF
Servicios De Comida Sana
PDF
pdf_71341592314645.pdfjdjdkdkdkdkdkkdkdkd
PPTX
¡Pierde peso sin perder salud!
PPT
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
exposicion.pptx
Dieta equilibrada
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Dietas milagro
Trastornos de la Nutrición en la vida
Plan nutricional
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
DIETA MILAGROSA
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
NUTRICIÓN EN DIABETES en adultos 12.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
Alimentacion saludable.ppt
Servicios De Comida Sana
pdf_71341592314645.pdfjdjdkdkdkdkdkkdkdkd
¡Pierde peso sin perder salud!
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia

Conocimientos 6. Dieta hipocalórica

  • 1. Dietética y Nutrición Conocimientos 6.- Dieta Hipocalórica
  • 2. Índice 1- Definición 2- Características 3- Recomendaciones dietéticas 4- Evaluación del paciente Dieta Hipocalórica.- Dietética y Nutrición Ver.00
  • 3. Es una dieta en la que el aporte energético total es menor a los requerimientos diarios del individuo. Da como consecuencia, una disminución de peso, basado principalmente en la reducción de los depósitos grasos en el organismo. Están indicadas especialmente ante situaciones de sobrepeso y obesidad (Índice de Masa Corporal ≥ 26 kg/m 2 ) 1. Definición
  • 4. Una dieta hipocalórica siempre debe estar avalada por un especialista en la materia (nutricionista/dietista), para así, asegurarnos de que contenga todos lo nutrientes necesarios, correspondientes a la persona, según su edad, sexo y actividad. Lo más importante es que la dieta sea adecuada para cada individuo, con la proporción y reducción calórica que se considere necesaria. El éxito de esta dieta depende de la elección idónea de alimentos, la cantidad y la forma de cocción. Se debe acompañar con actividad física, con el fin de incrementar la reducción de peso y también evitar el llamado “efecto rebote”: la rápida ganancia de peso al abandonar la dieta. No debe ser tal que el individuo pase hambre y no se llegue a saciar. 2. Características
  • 5. Los alimentos básicos que se deben incluir son: - lácteos desnatados - huevos - carnes magras - pescados blancos - legumbres - frutas Los hidratos de carbono complejos deben estar presentes de forma reducida: - arroz - pasta - pan - patatas - legumbres 3. Recomendaciones dietéticas
  • 6. Las cocciones que se deben aplicar son: - al vapor - hervido - a la plancha - al papillote - asado - a la parrilla Se deben evitar: - la fritura - el rebozado - rehogado - salteado en aceite, mantequillas o grasas
  • 7. Reducir el consumo de sal, puesto que al ser mínimo, se previene la retención de líquidos. Tomar 1,5-2 L de agua al día para la correcta eliminación de toxinas. Realizar 5 comidas diarias sin saltarse ninguna ni picar entre horas. En el desayuno, incluir siempre una fuente rica en hidratos de carbono, ya que supone el aporte que pone en marcha nuestro organismo para comenzar la jornada. La cena debe ser ligera porque nuestro metabolismo se ralentiza por las noches, momento en el cual, el exceso de calorías se acumula en forma de reservas grasas. Evitar productos con una elevada densidad calórica, como por ejemplo, la bollería industrial, el chocolate, los snacks, bebidas alcohólicas y azucaradas…
  • 8. A la hora de evaluar el paciente y administrarle una dieta hipocalórica, debemos tener en cuenta diversos parámetros del individuo: - IMC = Índice de masa corporal: compara su peso con su altura. - Pliegues cutáneos = para la estimación de la grasa corporal periférica. - Circunferencia de la cintura = para conocer la distribución de la masa corporal, indicando una posible enfermedad cardiovascular. 4. Evaluación del paciente
  • 9. Elaborado Por: CNSH Hotel Consulting C/San Vicente Mártir nº 16 Ppal pta 3 46002 Valencia E.mail:[email protected] Con la Colaboración de: Diana Martínez López Diplomatura Dietética y Nutrición Conocimientos:Dietética y Nutrición