La Conquista española de América y Chile
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.blogspot.com
Visión del mundo en el siglo XV:
¿Qué continentes se aprecían? ¿Cuáles no aparecen?
Rutas comerciales terrestres entre Europa y Asia, s. XV
Comercialización principalmente de sedas, especias y otros artículos
asiáticos considerados “de lujo” durante la Baja Edad Media.
1453: El Imperio turco-otomano (árabe) toma el
control del paso terrestre entre Europa y Asia
¿Qué consecuencias pudo traer esto para el
comercio?
Expansión
europea de los
siglos XV-XVI
¿Qué factores
hicieron posible este
proceso?
Factores
expansión
europea
Económicos
Culturales
Políticos
Tecnológicos
Dichos factores motivan la expansión ultramarina
de Europa hacia nuevos territorios
El Reparto territorial
de América
> ¿Qué territorio americano
fue asignado a Portugal por
los tratados internacionales?
Recordemos
que…
1. América cayó bajo la soberanía
española gracias a la concesión
papal, a cambio de que España
se preocupara de evangelizar a
la población nativa.
2. España, a su vez, abrió la
conquista efectiva del territorio a
la iniciativa privada, dejando su
tarea a individuos españoles que
congregaran recursos materiales
y personas.
3. Los españoles que decidieron
venir a América eran, en su
mayoría, aventureros que
buscaban cumplir en el Nuevo
Continente sus aspiraciones de
tierras, riqueza, fama, ascenso
social y poder sobre otras
personas.
¿Quiénes eran y qué buscaban los conquistadores?
> En una importante proporción, eran
españoles de estratos sociales bajos.
> Deseaban transformarse en
señores, dominando tierras y
personas.
> De igual forma, ambicionaban
acumular oro y metales preciosos.
> Su labor era principalmente militar.
> Eran fervientemente católicos.
> Buscaban dejar “fama de sí”.
Se ha establecido que los intereses privados de los conquistadores -
los componentes de la hueste indiana- fueron el verdadero motor
expansivo del amplio movimiento de ocupación del continente
americano
Álvaro Jara, "Guerra y Sociedad en Chile”, Universitaria, Santiago, pp.
Análisis de una Capitulación
“Primero, nosotros los Reyes, como señores que somos de estos mares y océanos hacemos
desde ahora a don Cristóbal Colón su Almirante y también en todas aquellas islas y tierras
firmes que él descubra por su vida, la de sus hijos y sucesores de sus hijos, con todos los
beneficios y derechos que le confiere el título.
Nosotros los Reyes hacemos al mismo don Cristóbal Colón Virrey y Gobernador general de
toda la tierra firme, islas y mar que descubriere.
Además que todo aquel oro, plata, especies y cualquier otra mercadería que se encontrare,
compraren y hubieren dentro de los límites entregados al dicho don Cristóbal, será para él la
décima parte de ellos y las otras nueve partes para nosotros. Son otorgadas y despachadas en
la villa de Santa Fe de la Vega de Granada, a XVII de Abril, del año del nacimiento de nuestro
Señor MCCCCLXXXXII”.
Por mandato del Rey y la Reyna, Johan de Coloma. Capitulaciones de Santa Fe.
En: Jacques Lafaye, Los conquistadores, Fondo de Cultura Económica, México, 1999
LA LLEGADA DE LOS
ESPAÑOLES
1492 154015201497 1492 1531 1535
COLÓN VESPUCIO MAGALLANES CORTÉS PIZARRO ALMAGRO VALDIVIA
Comenta la siguiente frase:
“La velocidad a la que fue conquistado el continente
americano en su totalidad, fue la velocidad del oro”
¿Cómo avanzó la Conquista de América
Desde la llegada de Colón, los
españoles fueron recorriendo el
continente, conquistando a los pueblos
originarios y fundando nuevas
ciudades. La velocidad de este proceso
estuvo dada por la búsqueda de oro y
plata, minerales muy valorados en la
economía europea.
En 1519, Hernán Cortés conquista el
Imperio Azteca, fundando sobre éste el
Virreinato de Nueva España, actual
México.
En 1531, Francisco Pizarro (con Diego
de Almagro y Hernando de Luque)
conquista el Imperio Inca, fundando el
Virreinato del Perú. Es desde acá que
partirán las expediciones de
descubrimiento y conquista de Chile.
Utilizando su fortuna personal,
organizó una empresa de gran
envergadura: 500 españoles y miles
de indígenas de servicio.
La Empresa siguió la ruta del
Altiplano, cruzando la Cordillera de
Los Andes a la altura de Copiapó,
sufriendo múltiples bajas producto de
las inclemencias del viaje.
La expedición no encontró las
riquezas esperadas. Por ello
regresaron al Perú, con el poco grato
calificativo de “Empresa de los
fracasados”.
El actual territorio chileno es
descubierto por Diego de
Almagro en 1536
Pese a la mala fama otorgada a este
territorio tras el fracaso de Almagro,
Valdivia insiste en conquistarlo.
Buscaba mandar sobre un territorio y
“el dejar fama de sí”.
Su empresa fue muy precaria: sale de
Cuzco en 1540, con 10 españoles y
unos cuantos indígenas, a los que se
sumarían algunos españoles
“descolgados” en el camino.
Tomó la ruta del desierto, llegando a
las riberas del río Mapocho un año
después. Es aquí donde funda
Santiago, el 12 de febrero de 1541,
iniciando así la conquista de nuestro
actual territorio.
La Conquista es llevada a cabo por
Pedro de Valdivia a partir de 1540
Expediciones de Almagro
y Valdivia a Chile
La fundación de Santiago
y la expansión de la
Conquista
Prof. Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.blogspot.com
Objetivo de la clase: Analizar mapas y planos del proceso
de conquista de Chile, para identificar algunas de sus
características
> Instrucciones:
1) Observa atentamente el video de la serie “Mira tú”,
sobre la Plaza de Armas de Santiago.
2) Analiza el plano de la fundación de Santiago y los
mapas de la fundación de ciudades que te
mostramos en esta presentación.
3) Responde las preguntas a continuación.
Preguntas para comenzar:
a) ¿Qué importancia tenía la fundación de ciudades durante la
conquista de América?
b) ¿Qué conquistador logra conquistar efectivamente el territorio
chileno?
ACTIVIDAD
a) ¿Qué conquistador
español fundó Santiago,
y en qué año?
b) Santiago fue
construida siguiendo la
forma de “plano de
Damero”. ¿Qué significa
esto?
c) ¿Qué papel cumple la
Plaza de Armas? ¿Qué
lugar ocupa en la
ciudad?
d) ¿Qué otros edificios
se levantaron en torno a
la Plaza de Armas?
Anota y contesta en tu
cuaderno las siguientes
preguntas:
LA CONQUISTA DEL
TERRITORIO
Durante el siglo XVI, Valdivia y
los gobernadores españoles que
lo sucedieron, fundaron varias
ciudades y fuertes, para
consolidar la conquista del
territorio. Su tarea tuvo una
dificultad: la presencia del pueblo
mapuche al sur del Bío-Bío.
1) ¿Cuál es la diferencia entre una
ciudad y un fuerte?
2) La mayoría de las ciudades y
fuertes se ubicaron en la zona
del Bio-Bio. ¿A qué se debe
esto?
É p o c a c o l o n i a lConquista
Cronología de la Guerra de
Arauco
Siglo XVI
Siglo XVII
1601-1612
Siglo XVII
1621-1625
Siglos
XVII-XVIII
1598
Desastre
De
Curalaba
Etapa de
Conquista
Guerra
Ofensiva
Guerra
Defensiva
Vida
fronteriza
Completar este esquema con las tendencias
y características de cada etapa
Conquista: la visión del otro
Efectos de la conquista sobre las sociedades indígenas
Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.blogspot.com
Subordinación
Imposición
cultural
Explotación
laboral
Caída
demográfica
> Subordinación ¿Mantuvieron los
indígenas su autonomía y
soberanía?
> Imposición cultural
Evangelización
Pérdida de la
religión
indígena
Sincretismo
religioso
Virgen de Guadalupe <
Fíjate en sus características:
¿por qué puede afirmarse que es
un caso de sincretismo religioso?
> ¿Tuvo un rol la Iglesia
católica?
Única religión permitida en América
Encargada de la educación
Albergó la información demográfica
Evangelizó a través de misiones
Actúa por medio de órdenes
religiosas
> Explotación laboral
La Encomienda de indios fue la entrega de un grupo de
indígenas por parte de la autoridad a un conquistador. Sin
embargo, no eran entregados en propiedad, sino como una
cesión para que el español “les cuidara”, evangelizara y
alimentara, a cambio de un impuesto o de un trabajo “racional”.
¿Qué formas de relación entre españoles e
indígenas se aprecia en la fuente iconográfica?
>Caída
demográfica
0
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
s. XVI 1540 1600 s. XVII
Población indígena en el territorio
chileno
• 3.3
millones
Rosenbla
t
• 8.4
millones
Kroeber
• 15.5
millones
Handbook
• 40
millones
Rivet
A nivel continental
¿A qué se debe la caída demográfica
indígena?
Abuso físico y sobrexplotación laboral
Enfermedades traídas por los europeos
Desplazamiento territorial y pérdida del
hábitat ancestral
Desgano vital  disminución de la natalidad
Actividad <
• Desarrolle
en su
cuaderno la
actividad de
la página 24
del texto

Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-

  • 1.
    La Conquista españolade América y Chile Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 2.
    Visión del mundoen el siglo XV: ¿Qué continentes se aprecían? ¿Cuáles no aparecen?
  • 3.
    Rutas comerciales terrestresentre Europa y Asia, s. XV Comercialización principalmente de sedas, especias y otros artículos asiáticos considerados “de lujo” durante la Baja Edad Media.
  • 4.
    1453: El Imperioturco-otomano (árabe) toma el control del paso terrestre entre Europa y Asia ¿Qué consecuencias pudo traer esto para el comercio?
  • 5.
    Expansión europea de los siglosXV-XVI ¿Qué factores hicieron posible este proceso? Factores expansión europea Económicos Culturales Políticos Tecnológicos
  • 6.
    Dichos factores motivanla expansión ultramarina de Europa hacia nuevos territorios
  • 7.
    El Reparto territorial deAmérica > ¿Qué territorio americano fue asignado a Portugal por los tratados internacionales?
  • 8.
    Recordemos que… 1. América cayóbajo la soberanía española gracias a la concesión papal, a cambio de que España se preocupara de evangelizar a la población nativa. 2. España, a su vez, abrió la conquista efectiva del territorio a la iniciativa privada, dejando su tarea a individuos españoles que congregaran recursos materiales y personas. 3. Los españoles que decidieron venir a América eran, en su mayoría, aventureros que buscaban cumplir en el Nuevo Continente sus aspiraciones de tierras, riqueza, fama, ascenso social y poder sobre otras personas.
  • 9.
    ¿Quiénes eran yqué buscaban los conquistadores? > En una importante proporción, eran españoles de estratos sociales bajos. > Deseaban transformarse en señores, dominando tierras y personas. > De igual forma, ambicionaban acumular oro y metales preciosos. > Su labor era principalmente militar. > Eran fervientemente católicos. > Buscaban dejar “fama de sí”. Se ha establecido que los intereses privados de los conquistadores - los componentes de la hueste indiana- fueron el verdadero motor expansivo del amplio movimiento de ocupación del continente americano Álvaro Jara, "Guerra y Sociedad en Chile”, Universitaria, Santiago, pp.
  • 11.
    Análisis de unaCapitulación “Primero, nosotros los Reyes, como señores que somos de estos mares y océanos hacemos desde ahora a don Cristóbal Colón su Almirante y también en todas aquellas islas y tierras firmes que él descubra por su vida, la de sus hijos y sucesores de sus hijos, con todos los beneficios y derechos que le confiere el título. Nosotros los Reyes hacemos al mismo don Cristóbal Colón Virrey y Gobernador general de toda la tierra firme, islas y mar que descubriere. Además que todo aquel oro, plata, especies y cualquier otra mercadería que se encontrare, compraren y hubieren dentro de los límites entregados al dicho don Cristóbal, será para él la décima parte de ellos y las otras nueve partes para nosotros. Son otorgadas y despachadas en la villa de Santa Fe de la Vega de Granada, a XVII de Abril, del año del nacimiento de nuestro Señor MCCCCLXXXXII”. Por mandato del Rey y la Reyna, Johan de Coloma. Capitulaciones de Santa Fe. En: Jacques Lafaye, Los conquistadores, Fondo de Cultura Económica, México, 1999
  • 12.
    LA LLEGADA DELOS ESPAÑOLES 1492 154015201497 1492 1531 1535 COLÓN VESPUCIO MAGALLANES CORTÉS PIZARRO ALMAGRO VALDIVIA Comenta la siguiente frase: “La velocidad a la que fue conquistado el continente americano en su totalidad, fue la velocidad del oro”
  • 13.
    ¿Cómo avanzó laConquista de América Desde la llegada de Colón, los españoles fueron recorriendo el continente, conquistando a los pueblos originarios y fundando nuevas ciudades. La velocidad de este proceso estuvo dada por la búsqueda de oro y plata, minerales muy valorados en la economía europea. En 1519, Hernán Cortés conquista el Imperio Azteca, fundando sobre éste el Virreinato de Nueva España, actual México. En 1531, Francisco Pizarro (con Diego de Almagro y Hernando de Luque) conquista el Imperio Inca, fundando el Virreinato del Perú. Es desde acá que partirán las expediciones de descubrimiento y conquista de Chile.
  • 14.
    Utilizando su fortunapersonal, organizó una empresa de gran envergadura: 500 españoles y miles de indígenas de servicio. La Empresa siguió la ruta del Altiplano, cruzando la Cordillera de Los Andes a la altura de Copiapó, sufriendo múltiples bajas producto de las inclemencias del viaje. La expedición no encontró las riquezas esperadas. Por ello regresaron al Perú, con el poco grato calificativo de “Empresa de los fracasados”. El actual territorio chileno es descubierto por Diego de Almagro en 1536
  • 15.
    Pese a lamala fama otorgada a este territorio tras el fracaso de Almagro, Valdivia insiste en conquistarlo. Buscaba mandar sobre un territorio y “el dejar fama de sí”. Su empresa fue muy precaria: sale de Cuzco en 1540, con 10 españoles y unos cuantos indígenas, a los que se sumarían algunos españoles “descolgados” en el camino. Tomó la ruta del desierto, llegando a las riberas del río Mapocho un año después. Es aquí donde funda Santiago, el 12 de febrero de 1541, iniciando así la conquista de nuestro actual territorio. La Conquista es llevada a cabo por Pedro de Valdivia a partir de 1540
  • 16.
    Expediciones de Almagro yValdivia a Chile
  • 18.
    La fundación deSantiago y la expansión de la Conquista Prof. Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 19.
    Objetivo de laclase: Analizar mapas y planos del proceso de conquista de Chile, para identificar algunas de sus características > Instrucciones: 1) Observa atentamente el video de la serie “Mira tú”, sobre la Plaza de Armas de Santiago. 2) Analiza el plano de la fundación de Santiago y los mapas de la fundación de ciudades que te mostramos en esta presentación. 3) Responde las preguntas a continuación. Preguntas para comenzar: a) ¿Qué importancia tenía la fundación de ciudades durante la conquista de América? b) ¿Qué conquistador logra conquistar efectivamente el territorio chileno?
  • 20.
    ACTIVIDAD a) ¿Qué conquistador españolfundó Santiago, y en qué año? b) Santiago fue construida siguiendo la forma de “plano de Damero”. ¿Qué significa esto? c) ¿Qué papel cumple la Plaza de Armas? ¿Qué lugar ocupa en la ciudad? d) ¿Qué otros edificios se levantaron en torno a la Plaza de Armas? Anota y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
  • 21.
    LA CONQUISTA DEL TERRITORIO Duranteel siglo XVI, Valdivia y los gobernadores españoles que lo sucedieron, fundaron varias ciudades y fuertes, para consolidar la conquista del territorio. Su tarea tuvo una dificultad: la presencia del pueblo mapuche al sur del Bío-Bío. 1) ¿Cuál es la diferencia entre una ciudad y un fuerte? 2) La mayoría de las ciudades y fuertes se ubicaron en la zona del Bio-Bio. ¿A qué se debe esto?
  • 25.
    É p oc a c o l o n i a lConquista Cronología de la Guerra de Arauco Siglo XVI Siglo XVII 1601-1612 Siglo XVII 1621-1625 Siglos XVII-XVIII 1598 Desastre De Curalaba Etapa de Conquista Guerra Ofensiva Guerra Defensiva Vida fronteriza Completar este esquema con las tendencias y características de cada etapa
  • 34.
    Conquista: la visióndel otro Efectos de la conquista sobre las sociedades indígenas Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 35.
  • 36.
    > Subordinación ¿Mantuvieronlos indígenas su autonomía y soberanía?
  • 37.
    > Imposición cultural Evangelización Pérdidade la religión indígena Sincretismo religioso
  • 38.
    Virgen de Guadalupe< Fíjate en sus características: ¿por qué puede afirmarse que es un caso de sincretismo religioso? > ¿Tuvo un rol la Iglesia católica? Única religión permitida en América Encargada de la educación Albergó la información demográfica Evangelizó a través de misiones Actúa por medio de órdenes religiosas
  • 39.
    > Explotación laboral LaEncomienda de indios fue la entrega de un grupo de indígenas por parte de la autoridad a un conquistador. Sin embargo, no eran entregados en propiedad, sino como una cesión para que el español “les cuidara”, evangelizara y alimentara, a cambio de un impuesto o de un trabajo “racional”.
  • 40.
    ¿Qué formas derelación entre españoles e indígenas se aprecia en la fuente iconográfica?
  • 41.
    >Caída demográfica 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 s. XVI 15401600 s. XVII Población indígena en el territorio chileno • 3.3 millones Rosenbla t • 8.4 millones Kroeber • 15.5 millones Handbook • 40 millones Rivet A nivel continental
  • 42.
    ¿A qué sedebe la caída demográfica indígena? Abuso físico y sobrexplotación laboral Enfermedades traídas por los europeos Desplazamiento territorial y pérdida del hábitat ancestral Desgano vital  disminución de la natalidad
  • 43.
    Actividad < • Desarrolle ensu cuaderno la actividad de la página 24 del texto