Consecuencias de Redes Sociales
Internet, en la actualidad, se puede considerar uno de los medios más utilizado por los
jovenes, y los adultos deben hacerse responsables de hacerlo seguro. Unicamente el
40% de las empresas intentan que los perfiles de los adolescentes solo puedan ser
visitados por sus amigos y no por gente desconocida. Las redes sociales pueden ser
accedidas por cualquier tipo de persona con la finalidad que desee. Es como un parque
donde juegan niños pequeños, donde pueden disfrutar sin hacer nada malo en grupo o
decidir ser de los que se meten con los indefensos. Lo peor esque en bastantes ocasiones
los malos te encuentran.
Sin conocer las consecuencias a las que se exponen, 1 de cada 3 menores se arisgan a
introducir todos sus datos personales en las redes sociales. Los datos del Instituto
Nacional de Estadística, reflejan que el 54% de los hogares españoles tiene conexion a
la Red y que los menores de entre 10 y 15 años que acceden a internet alcanza el 85,1%;
o que redes sociales como MySpace han expulsado de su web a 90.000 abusadores de
menores, el resultado de este baile de números es muy preocupante.
Internet es vital para las futuras generaciones y por ello por una parte debemos de ser
responsables y hacerlo lo mas seguro posible.
Los expertos aclaran que los adultos son lo que tienen que fomentar un clima de
confianza para que los mas jovenes se sientan agustos y puedan contar lo que les
incomoda. Llegado el caso, se recomienda que el menor deje la conexión, nunca se
deba ceder a la extorsión y buscar la ayuda/apoyo de un adulto. Y cuando los adultos se
pongan al frente de la situacion, tienen que tranquilizarlo, saber actuar, y si llega el
caso, presentar una denuncia.
Lo bueno de las Redes Sociales
Su mayor ventaja, y de ahí su nombre, es que son redes sociales, esto es, que te
permiten conectarte con casi cualquier persona del mundo a tan solo un clic y
"socializar" con otras, acudir a eventos, compartir videos y fotos, enterarte de
conferencias, chatear con amigos y conocidos gratuitamente, etc.
Además de la vida social, las redes sociales se pueden utilizar también en el área
profesional. Un ejemplo es el sitio Linkedin, que cuenta con herramientas especiales
para crear una carta de presentación que muchas empresas miran incluso antes de
visualizar el propio currículum. También Facebook tiene a través de sus páginas una
forma de promoción para pequeños y grandes negocios, o incluso como vía de venta
directa a clientes.
Además, la mayoría de redes sociales son gratis. Basta con tener acceso a Internet y
un poco de tiempo para crear y utilizar una cuenta.
Para sacar el máximo partido a las redes sociales, se recomienda configurar bien cada perfil,
sin eludir datos personales pero tampoco compartiéndolos con terceros, y por encima de todo,
se debe tener en claro el objetivo al crear una red social. No es lo mismo abrir una cuenta para
"hacer amigos", que para crear un perfil profesional atrayente de cara a empresas con las que
podríamos llegar a trabajar.
Desventajas de las Redes Sociales
Las redes sociales pueden traducirse en una obsesión si se utilizan sobremanera, o bien
se usan para fines banales y que aportan poco personalmente (espiar las fotos de
extraños, por ejemplo). Las apodadas "social networks" tienen también el peligro de
caer en una moda pasajera, como pasó por ejemplo con Fotolog, caer en desuso y
quedar desfasadas al cabo de pocos años.
Otra contra de la que siempre se habla es la poca privacidad y la falta de control de
los datos personales de los usuarios al inscribirse en las redes sociales, dado que la
mayoría piden nombre, apellidos, dirección, número de teléfono, etc., datos que no se
sabe muy bien hasta qué punto son controlados por estas corporaciones.
La última desventaja para los usuarios de las redes sociales es la publicidad a que se ven
sometidos cuando las utilizan, y es que el hecho de que sean de uso gratuito conlleva
que estas empresas obtengan dinero por otro lado, en este caso, vía publicidad de
anunciantes externos, que en ocasiones resulta molesta.
Como es la comunicación atravez de las Redes
Sociales
Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse; de los amigos contados
con los dedos de una mano se ha pasado en muy poco tiempo a tener cientos, a los que
la mayoría de las veces nunca se ha dado un abrazo. Estas estructuras de contacto
acercan y alejan. Permiten comunicarse a cualquier hora del día con cualquier persona,
aunque viva a una distancia kilométrica, pero también pueden aislar a las que están más
cerca.
Con diferentes finalidades, desde la meramente profesional hasta la de compartir ocio,
conocimientos o buscar pareja; todas ellas atienden a una de las necesidades básicas del
ser humano: estar en contacto con otra persona, socializarse y cubrir el sentimiento de
pertenencia.
Si se usan adecuadamente, ofrecen ventajas como las que se enumeran a continuación:
Las palabras amables pueden ser cortas y fáciles de decir, pero sus ecos son realmente
infinitos”
Facilitan comunicarse en la distancia. Hace años era impensable, sobre todo por el
coste económico, poder hablar diariamente con seres queridos o con profesionales que
se encontraran alejados geográficamente. Ahora solo exige tener una conexión a
Internet en el ordenador o en cualquiera de los dispositivos móviles que tenemos a
nuestro alcance.
Consecuencias de redes sociales

Más contenido relacionado

PDF
Vanessa
PPTX
Fenómeno de las redes sociales
PDF
Dana dana dana
PPTX
Mi competencia inicial
PDF
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
PPTX
Peligros en la red
PPTX
REDES SOCIALES.
Vanessa
Fenómeno de las redes sociales
Dana dana dana
Mi competencia inicial
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
Peligros en la red
REDES SOCIALES.

La actualidad más candente (16)

DOCX
Conclusion sobre las victimas del facebook
DOCX
Ejemplo de texto argumentativo
ODP
Powertpoint redes
PPTX
Ppoint viola eduardo
PPT
Las 10 redes sociales más importantes
PPTX
Redes sociales y sus peligros
PPTX
Redes Sociales
PPTX
Ppoint zaracho sosa_edgar
DOCX
Deja el celular
PDF
REDES SOCIALES.
DOCX
El mundo de la tecnología parcial
PPTX
Las redes sociales
PPT
Julieta janeth ramos sanchez
PDF
El uso excesivo de las redes sociales
PPTX
Las redes sociales
DOCX
Marco Teórico
Conclusion sobre las victimas del facebook
Ejemplo de texto argumentativo
Powertpoint redes
Ppoint viola eduardo
Las 10 redes sociales más importantes
Redes sociales y sus peligros
Redes Sociales
Ppoint zaracho sosa_edgar
Deja el celular
REDES SOCIALES.
El mundo de la tecnología parcial
Las redes sociales
Julieta janeth ramos sanchez
El uso excesivo de las redes sociales
Las redes sociales
Marco Teórico
Publicidad

Similar a Consecuencias de redes sociales (20)

PPTX
Presentacion redes sociales
ODT
DOCX
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
PDF
Las redes sociales
DOCX
Las redes sociales
DOCX
Las redes sociales
PPTX
Historia
DOCX
Las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPT
Uso Responsable de las Redes Sociales
PPTX
Las 10 Redes Sociales mas importantes
PPTX
Redes sociales
PPTX
PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
Las redes sociales
ODT
Evaluaciòn
ODP
T.d. informatica
PPTX
Alicia quiroga silva 1ºb infoo
DOCX
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
Presentacion redes sociales
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Las redes sociales
Las redes sociales
Las redes sociales
Historia
Las redes sociales
Redes sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
Las 10 Redes Sociales mas importantes
Redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Las redes sociales
Evaluaciòn
T.d. informatica
Alicia quiroga silva 1ºb infoo
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Consecuencias de redes sociales

  • 1. Consecuencias de Redes Sociales Internet, en la actualidad, se puede considerar uno de los medios más utilizado por los jovenes, y los adultos deben hacerse responsables de hacerlo seguro. Unicamente el 40% de las empresas intentan que los perfiles de los adolescentes solo puedan ser visitados por sus amigos y no por gente desconocida. Las redes sociales pueden ser accedidas por cualquier tipo de persona con la finalidad que desee. Es como un parque donde juegan niños pequeños, donde pueden disfrutar sin hacer nada malo en grupo o decidir ser de los que se meten con los indefensos. Lo peor esque en bastantes ocasiones los malos te encuentran. Sin conocer las consecuencias a las que se exponen, 1 de cada 3 menores se arisgan a introducir todos sus datos personales en las redes sociales. Los datos del Instituto Nacional de Estadística, reflejan que el 54% de los hogares españoles tiene conexion a la Red y que los menores de entre 10 y 15 años que acceden a internet alcanza el 85,1%; o que redes sociales como MySpace han expulsado de su web a 90.000 abusadores de menores, el resultado de este baile de números es muy preocupante. Internet es vital para las futuras generaciones y por ello por una parte debemos de ser responsables y hacerlo lo mas seguro posible. Los expertos aclaran que los adultos son lo que tienen que fomentar un clima de confianza para que los mas jovenes se sientan agustos y puedan contar lo que les incomoda. Llegado el caso, se recomienda que el menor deje la conexión, nunca se deba ceder a la extorsión y buscar la ayuda/apoyo de un adulto. Y cuando los adultos se pongan al frente de la situacion, tienen que tranquilizarlo, saber actuar, y si llega el caso, presentar una denuncia.
  • 2. Lo bueno de las Redes Sociales Su mayor ventaja, y de ahí su nombre, es que son redes sociales, esto es, que te permiten conectarte con casi cualquier persona del mundo a tan solo un clic y "socializar" con otras, acudir a eventos, compartir videos y fotos, enterarte de conferencias, chatear con amigos y conocidos gratuitamente, etc. Además de la vida social, las redes sociales se pueden utilizar también en el área profesional. Un ejemplo es el sitio Linkedin, que cuenta con herramientas especiales para crear una carta de presentación que muchas empresas miran incluso antes de visualizar el propio currículum. También Facebook tiene a través de sus páginas una forma de promoción para pequeños y grandes negocios, o incluso como vía de venta directa a clientes. Además, la mayoría de redes sociales son gratis. Basta con tener acceso a Internet y un poco de tiempo para crear y utilizar una cuenta. Para sacar el máximo partido a las redes sociales, se recomienda configurar bien cada perfil, sin eludir datos personales pero tampoco compartiéndolos con terceros, y por encima de todo, se debe tener en claro el objetivo al crear una red social. No es lo mismo abrir una cuenta para "hacer amigos", que para crear un perfil profesional atrayente de cara a empresas con las que podríamos llegar a trabajar.
  • 3. Desventajas de las Redes Sociales Las redes sociales pueden traducirse en una obsesión si se utilizan sobremanera, o bien se usan para fines banales y que aportan poco personalmente (espiar las fotos de extraños, por ejemplo). Las apodadas "social networks" tienen también el peligro de caer en una moda pasajera, como pasó por ejemplo con Fotolog, caer en desuso y quedar desfasadas al cabo de pocos años. Otra contra de la que siempre se habla es la poca privacidad y la falta de control de los datos personales de los usuarios al inscribirse en las redes sociales, dado que la mayoría piden nombre, apellidos, dirección, número de teléfono, etc., datos que no se sabe muy bien hasta qué punto son controlados por estas corporaciones. La última desventaja para los usuarios de las redes sociales es la publicidad a que se ven sometidos cuando las utilizan, y es que el hecho de que sean de uso gratuito conlleva que estas empresas obtengan dinero por otro lado, en este caso, vía publicidad de anunciantes externos, que en ocasiones resulta molesta.
  • 4. Como es la comunicación atravez de las Redes Sociales Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse; de los amigos contados con los dedos de una mano se ha pasado en muy poco tiempo a tener cientos, a los que la mayoría de las veces nunca se ha dado un abrazo. Estas estructuras de contacto acercan y alejan. Permiten comunicarse a cualquier hora del día con cualquier persona, aunque viva a una distancia kilométrica, pero también pueden aislar a las que están más cerca. Con diferentes finalidades, desde la meramente profesional hasta la de compartir ocio, conocimientos o buscar pareja; todas ellas atienden a una de las necesidades básicas del ser humano: estar en contacto con otra persona, socializarse y cubrir el sentimiento de pertenencia. Si se usan adecuadamente, ofrecen ventajas como las que se enumeran a continuación: Las palabras amables pueden ser cortas y fáciles de decir, pero sus ecos son realmente infinitos” Facilitan comunicarse en la distancia. Hace años era impensable, sobre todo por el coste económico, poder hablar diariamente con seres queridos o con profesionales que se encontraran alejados geográficamente. Ahora solo exige tener una conexión a Internet en el ordenador o en cualquiera de los dispositivos móviles que tenemos a nuestro alcance.