SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO DE REPRESENTANTES
CAMPUS IGNACIO DOMEYKO
UNIVERSIDAD DE LA SERENA

08 de Septiembre 2011


      El estado actual de la Movilización Nacional está en un momento álgido y decisivo, ad portas de
comenzar mesas de trabajo entre los actores protagonistas de la educación y el Gobierno.

        La realidad de la ULS también ha llegado a un punto de inflexión, comenzamos un estado de toma hace
casi 4 meses y muchos escenarios han cambiado. Gracias a este movimiento hemos concientizado a una gran
mayoría de la comunidad universitaria y ciudadana y en nuestras carreras, del rubro ingenieril, se ha logrado
humanizar, movilizar y madurar como futuros profesionales integrales, hecho que no se había visto nunca
antes, en ninguna movilización.

         Durante las últimas semanas, el escenario financiero de nuestra institución ha cambiado. La becas con
ejecución semestral, que es dinero “fresco” para la ULS, con la normativa vigente es un requisito imperante
concluir el 1er semestre académico 2011, el CRUCH junto con la DIVESUP, dieron como plazo “fatal” que las
clases debieran restablecerse a más tardar el día lunes 05 de septiembre (plazo que ya expiró). El otro punto
crítico relacionado al estado financiero ULS, es que la proyección del movimiento determina que habrá dentro
de uno o dos meses, problemas con el flujo de caja, lo que implicaría que no existiría efectivo para pagar las
remuneraciones del plantel universitario.

        Con respecto al tema “Beneficios”, el plazo se venció, pero tanto las autoridades ULS como la FEULS y
el CRUCH, reconocen que la solución a esto está netamente relacionada a las voluntades de la DIVESUP y del
Gobierno, debido a que sería un mero “trámite” cambiar de forma excepcional las fechas de renovación de los
beneficios. El otro tema, referente al futuro problema de flujo de caja, es en el que ahora, como estudiantes
movilizados, aún estamos a tiempo de hacer algo, y que no se vea que estamos mirando desde la vereda del
frente como nuestra casa de estudios se va a la quiebra. La forma de movilizarse que eligió la ULS, desde su
soberanía, fue la toma total de sus campus, para ejercer presión a nuestras autoridades en pos de la redacción
de un protocolo de acuerdos que dejara satisfechas a ambas partes. Hoy en día, la movilización ULS no es por
algo local, si no que estamos adheridos 100% al Movimiento Social Nacional que busca recuperar la Educación
Pública en Chile.

        Por las 2 conclusiones anteriores, es que hacemos el llamado como Consejo de Representantes del
Campus Ignacio Domeyko, a que las 8 carreras de éste, modifiquemos la forma de estar movilizados, del estado
actual de Toma a un estado de Paro Efectivo Indefinido. Con esta medida buscamos ayudar a que a la ULS
ingresen recursos a través del departamento de Finanzas y abrir las puertas del Campus a todos los
funcionarios y académicos que quieran ser un aporte real al movimiento.

        Entendemos como Paro Efectivo Indefinido, un estado de movilización total del Campus, en la que no
se priva el ingreso de los 3 estamentos y se permite el normal funcionamiento de cada uno de ellos, con la
excepción del estamento de los académicos, el cual tendrá su función docente suspendida indefinidamente,
entendiéndose ésta, como clases y evaluaciones.
Con esta forma de movilización se crea la oportunidad de un trabajo triestamental real y
comprometido, fomentando el enriquecimiento de la relación entre académicos y estudiantes, como también
garantizando de forma íntegra el trabajo de los funcionarios.

      Una vez que exista una respuesta positiva a nuestro llamado por parte de las bases del Campus Ignacio
Domeyko, el próximo día lunes 12 de septiembre, hacemos las siguientes invitaciones:

         A los Funcionarios, a retomar la normalidad de sus funciones laborales, pudiendo así volver a su
estabilidad laboral como también aportar con su trabajo a la recuperación de la estabilidad económica de la
Universidad de La Serena.

        A los Académicos, a participar activamente de esta movilización, aportando con sus conocimientos
técnicos, además de generar espacios de reflexión en conjunto con los otros 2 estamentos, a su vez se les hace
un llamado a respetar la soberanía del Movimiento Social Nacional contribuyendo a la construcción del mismo
y no a debilitarlo.

        A los Estudiantes, a ser protagonistas, propositivos, empoderados y proactivos en esta nueva forma de
seguir comprometidos y conscientes con el Movimiento Social Nacional que busca la recuperación de la
Educación Pública. Los invitamos a construir universidad desde dentro de la misma.

        Los CEC asumimos la tarea de hacer efectivo el ejercicio de este tipo de movilización por parte de los 3
estamentos, fiscalizando el correcto funcionamiento de esta movilización con respecto a la definición antes
descrita.

       En virtud de recoger las inquietudes y opiniones de cómo seguir movilizados, de nuestras bases, nos
permitimos la redacción de este documento el cual recopila el pensamiento del Campus Ignacio Domeyko.

         Acogemos el llamado de la plenaria a seguir adheridos al Movimiento Social Nacional, pero respetando
la soberanía de las carreras del Campus, es que buscamos una forma de movilización que sea más
representativa para nuestras bases. Dejando en claro que nuestro objetivo no es debilitar el movimiento si no
fortalecerlo con un trabajo triestamental. Esta iniciativa tampoco busca ir en desmedro ni menoscabar la
institucionalidad del pleno.




                                  CONSEJO DE REPRESENTANTES
                                      VOCERIA DE CAMPUS
                                   CAMPUS IGNACIO DOMEYKO
                                    FACULTAD DE INGENIERIA

Más contenido relacionado

PDF
Boletín Informativo "Ñuñoa Somos Todos" Nº 3
PDF
Comunicado 002 comisión académica famarena
PDF
Respuesta Invitación Encuentro Triestamental
PDF
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
DOC
Boletin 2 de noviembre asocoph
DOCX
Solicitud contratacion hosting 2015 b
PDF
¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible?
PDF
Pleno Alcobendas marzo 2015 - Pregunta de UPyD relativa a la ampliación de ho...
Boletín Informativo "Ñuñoa Somos Todos" Nº 3
Comunicado 002 comisión académica famarena
Respuesta Invitación Encuentro Triestamental
Garapenaren eta lankidetzaren gaur egungo erronkak Ekonomia Globalean
Boletin 2 de noviembre asocoph
Solicitud contratacion hosting 2015 b
¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible?
Pleno Alcobendas marzo 2015 - Pregunta de UPyD relativa a la ampliación de ho...

Similar a Consejo de representantes campus id comunicado [08.09.2011] (20)

PDF
Programa Lista Suma
PDF
Petitorio de estudiantes, ucen la serena.
PDF
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
PDF
Programa cefaq 2015
PDF
Propuesta lista A
PDF
Declaración Pública
PDF
Petitorio Uchile Final.
PDF
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
PDF
Comunicado confe ch-27-septiembre
PDF
Comunicado CONFECh 27 Septiembre
DOCX
Comunicado asamblea hacia autoridades
DOC
Comunicado CONFECh 27 septiembre
DOCX
DECLARACION Y PETITORIO
DOCX
[1] [01.09.2011] reunión confech cuech
DOCX
Carta de presentacion
PDF
Propuesta exigitorio unico pucv
PDF
Programa final
PDF
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
DOCX
Paskin Rebeldía Nº1
DOCX
Carta de presentacion
Programa Lista Suma
Petitorio de estudiantes, ucen la serena.
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa cefaq 2015
Propuesta lista A
Declaración Pública
Petitorio Uchile Final.
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Comunicado confe ch-27-septiembre
Comunicado CONFECh 27 Septiembre
Comunicado asamblea hacia autoridades
Comunicado CONFECh 27 septiembre
DECLARACION Y PETITORIO
[1] [01.09.2011] reunión confech cuech
Carta de presentacion
Propuesta exigitorio unico pucv
Programa final
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
Paskin Rebeldía Nº1
Carta de presentacion
Publicidad

Más de ingenieriaenconstruccion (20)

PPTX
Evaluación de la resistencia mecánica
DOC
PDF
Comunicado publico cec 2011
PDF
Circular n9 vra
PDF
Estatutos consejo de representantes campus ignacio domeyko
DOCX
Proyecto semana de la carrera ingenieria en construccion
PDF
Informativo feuls 25 de octubre
DOC
Notas ejercicios estabilidad i 1 semestre 2011
DOC
Notas ejercicios estabilidad i 1 semestre 2011
DOC
Notas ejercicios estabilidad i 1 semestre 2011
PDF
Oficio nº 187 vicerrectoria academica
PDF
Oficio nº 187 vicerrectoria academica
PDF
Bases para una propuesta de termino del semestre en movilización
DOC
Acta asamblea ingenieria en construccion
DOC
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
DOC
Votacion online
DOCX
Encuesta consultiva modificada
Evaluación de la resistencia mecánica
Comunicado publico cec 2011
Circular n9 vra
Estatutos consejo de representantes campus ignacio domeyko
Proyecto semana de la carrera ingenieria en construccion
Informativo feuls 25 de octubre
Notas ejercicios estabilidad i 1 semestre 2011
Notas ejercicios estabilidad i 1 semestre 2011
Notas ejercicios estabilidad i 1 semestre 2011
Oficio nº 187 vicerrectoria academica
Oficio nº 187 vicerrectoria academica
Bases para una propuesta de termino del semestre en movilización
Acta asamblea ingenieria en construccion
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
Votacion online
Encuesta consultiva modificada
Publicidad

Consejo de representantes campus id comunicado [08.09.2011]

  • 1. CONSEJO DE REPRESENTANTES CAMPUS IGNACIO DOMEYKO UNIVERSIDAD DE LA SERENA 08 de Septiembre 2011 El estado actual de la Movilización Nacional está en un momento álgido y decisivo, ad portas de comenzar mesas de trabajo entre los actores protagonistas de la educación y el Gobierno. La realidad de la ULS también ha llegado a un punto de inflexión, comenzamos un estado de toma hace casi 4 meses y muchos escenarios han cambiado. Gracias a este movimiento hemos concientizado a una gran mayoría de la comunidad universitaria y ciudadana y en nuestras carreras, del rubro ingenieril, se ha logrado humanizar, movilizar y madurar como futuros profesionales integrales, hecho que no se había visto nunca antes, en ninguna movilización. Durante las últimas semanas, el escenario financiero de nuestra institución ha cambiado. La becas con ejecución semestral, que es dinero “fresco” para la ULS, con la normativa vigente es un requisito imperante concluir el 1er semestre académico 2011, el CRUCH junto con la DIVESUP, dieron como plazo “fatal” que las clases debieran restablecerse a más tardar el día lunes 05 de septiembre (plazo que ya expiró). El otro punto crítico relacionado al estado financiero ULS, es que la proyección del movimiento determina que habrá dentro de uno o dos meses, problemas con el flujo de caja, lo que implicaría que no existiría efectivo para pagar las remuneraciones del plantel universitario. Con respecto al tema “Beneficios”, el plazo se venció, pero tanto las autoridades ULS como la FEULS y el CRUCH, reconocen que la solución a esto está netamente relacionada a las voluntades de la DIVESUP y del Gobierno, debido a que sería un mero “trámite” cambiar de forma excepcional las fechas de renovación de los beneficios. El otro tema, referente al futuro problema de flujo de caja, es en el que ahora, como estudiantes movilizados, aún estamos a tiempo de hacer algo, y que no se vea que estamos mirando desde la vereda del frente como nuestra casa de estudios se va a la quiebra. La forma de movilizarse que eligió la ULS, desde su soberanía, fue la toma total de sus campus, para ejercer presión a nuestras autoridades en pos de la redacción de un protocolo de acuerdos que dejara satisfechas a ambas partes. Hoy en día, la movilización ULS no es por algo local, si no que estamos adheridos 100% al Movimiento Social Nacional que busca recuperar la Educación Pública en Chile. Por las 2 conclusiones anteriores, es que hacemos el llamado como Consejo de Representantes del Campus Ignacio Domeyko, a que las 8 carreras de éste, modifiquemos la forma de estar movilizados, del estado actual de Toma a un estado de Paro Efectivo Indefinido. Con esta medida buscamos ayudar a que a la ULS ingresen recursos a través del departamento de Finanzas y abrir las puertas del Campus a todos los funcionarios y académicos que quieran ser un aporte real al movimiento. Entendemos como Paro Efectivo Indefinido, un estado de movilización total del Campus, en la que no se priva el ingreso de los 3 estamentos y se permite el normal funcionamiento de cada uno de ellos, con la excepción del estamento de los académicos, el cual tendrá su función docente suspendida indefinidamente, entendiéndose ésta, como clases y evaluaciones.
  • 2. Con esta forma de movilización se crea la oportunidad de un trabajo triestamental real y comprometido, fomentando el enriquecimiento de la relación entre académicos y estudiantes, como también garantizando de forma íntegra el trabajo de los funcionarios. Una vez que exista una respuesta positiva a nuestro llamado por parte de las bases del Campus Ignacio Domeyko, el próximo día lunes 12 de septiembre, hacemos las siguientes invitaciones: A los Funcionarios, a retomar la normalidad de sus funciones laborales, pudiendo así volver a su estabilidad laboral como también aportar con su trabajo a la recuperación de la estabilidad económica de la Universidad de La Serena. A los Académicos, a participar activamente de esta movilización, aportando con sus conocimientos técnicos, además de generar espacios de reflexión en conjunto con los otros 2 estamentos, a su vez se les hace un llamado a respetar la soberanía del Movimiento Social Nacional contribuyendo a la construcción del mismo y no a debilitarlo. A los Estudiantes, a ser protagonistas, propositivos, empoderados y proactivos en esta nueva forma de seguir comprometidos y conscientes con el Movimiento Social Nacional que busca la recuperación de la Educación Pública. Los invitamos a construir universidad desde dentro de la misma. Los CEC asumimos la tarea de hacer efectivo el ejercicio de este tipo de movilización por parte de los 3 estamentos, fiscalizando el correcto funcionamiento de esta movilización con respecto a la definición antes descrita. En virtud de recoger las inquietudes y opiniones de cómo seguir movilizados, de nuestras bases, nos permitimos la redacción de este documento el cual recopila el pensamiento del Campus Ignacio Domeyko. Acogemos el llamado de la plenaria a seguir adheridos al Movimiento Social Nacional, pero respetando la soberanía de las carreras del Campus, es que buscamos una forma de movilización que sea más representativa para nuestras bases. Dejando en claro que nuestro objetivo no es debilitar el movimiento si no fortalecerlo con un trabajo triestamental. Esta iniciativa tampoco busca ir en desmedro ni menoscabar la institucionalidad del pleno. CONSEJO DE REPRESENTANTES VOCERIA DE CAMPUS CAMPUS IGNACIO DOMEYKO FACULTAD DE INGENIERIA