SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos para una
operación segura
Consejos de seguridad para sitios de
trabajo en rellenos sanitarios
3
1
2
1.	 Cree planes de emergencia y
comuníqueselos a los empleados.
Como parte de las operaciones de seguridad diarias, desarrolle
planes de contingencia y comuníqueselos a todo el equipo. Los
equipos que ayudan a realizar operaciones en el "frente" deben
mantener una comunicación permanente entre sí. Los operadores
que cambian de máquina en los descansos para almorzar o al
final del turno deben comunicar al operador que los reemplaza el
estado de la máquina y los peligros existentes en el área de
trabajo. La comunicación es fundamental para mantener la
seguridad en las operaciones.
2.	Utilice los Equipos de Protección Personal
(PPE) correctos.
Para un trabajo seguro en rellenos sanitarios, se requiere
capacitación, conocimiento y experiencia en las operaciones y
técnicas a utilizar. Saber qué equipos de protección personal
son necesarios antes de iniciar un trabajo y por qué. Los
equipos de protección personal están diseñados para protegerlo
y son necesarios aún para las tareas más pequeñas y
fundamentales en un relleno sanitario. Cascos, trajes de seguridad
reflectante, guantes de cuero y zapatos de protección, como botas
con puntera de acero y suela antideslizante, son ejemplos de PPE
comunes. Es importante usar suficiente cantidad de ropa como para
minimizar la exposición de la piel, especialmente las personas que
tienen contacto directo con desechos, productos de lixiviación o
materiales peligrosos. Se deben usar gafas de seguridad y protectores
para los oídos en el sitio de trabajo. Este tipo de protección disminuye
el riesgo de lesiones en los ojos y la pérdida de la audición. Consulte
al coordinador de seguridad del sitio de trabajo o al capataz para
resolver cualquier pregunta que tenga sobre los PPE.
3.	Use el cinturón de seguridad.
No es muy frecuente que los operadores de las máquinas de un
relleno sanitario se desplacen a altas velocidades, pero es importante
recordar que los cinturones de seguridad hacen mucho más que
proteger a los operadores en caso de una colisión. Los cinturones de
seguridad también mantienen a los operadores en el interior de la
Estructura de Protección en Caso de Vuelcos (ROPS) de la cabina.
Revise siempre el estado del cinturón de seguridad y de la tornillería
de montaje antes de operar la máquina. Durante el proceso de
compactación, el terreno del relleno sanitario se hace irregular e
inestable, lo que aumenta el riesgo de que la máquina sufra un
vuelco. Usar el cinturón de seguridad lo mantiene seguro en el
interior de la ROPS.
4
4.	Practique los procedimientos de seguridad
para evitar incendios.
Toda persona que se encuentre en el relleno sanitario es responsable
de estar atenta e informar acerca de: incendios en el relleno sanitario
y en las máquinas, y peligros potenciales que pueden producir un
incendio. El fuego constituye un riesgo muy significativo en los sitios
de trabajo de los rellenos sanitarios. Para minimizar este riesgo,
busque signos de incendio, como humo,
olores o llamas, en las cargas que
ingresan. Asegúrese de que haya
extintores de incendio disponibles en
cada equipo y que todos los operadores
reciban la capacitación necesaria para su
utilización. Seleccione el tipo de extintor
de incendios correcto para sus equipos.
Los extintores de incendio deben
seleccionarse según los tipos de incendio
que se anticipan y el grado de peligro que
puede afectar su utilización. Si se produce
un incendio en el área de eliminación,
retire inmediatamente los desechos aún
después de que el fuego se haya extinguido. Es posible que los
desechos continúen ardiendo sin llamas y produzcan chispas que se
pueden esparcir en el área del relleno sanitario. Las chispas pueden
posarse sobre la máquina o ingresar a la cabina succionadas por el
Prevención de incendios en las máquinas
para rellenos sanitarios
✔✔ Lleve a cabo los procedimientos
correctos de inspección alrededor
de la máquina.
✔✔ Mantenga limpias las fuentes de
calor y retire la basura y cualquier
otro material.
✔✔ Desconecte el interruptor maestro al
final del turno de trabajo.
Lista de comprobación
5
ventilador de enfriamiento. Se deben
enviar copias de los Planes de respuesta
en caso de emergencia al departamento
de bomberos local y a los servicios de
emergencias médicas locales para que
estén familiarizados con el sitio de
trabajo y los procedimientos en caso de
emergencia.
La mayoría de los extintores de
incendios utilizan la técnica T.A.P.B.que
se indica a continuación
1.	 TIRAR - Tire del pasador. De esta
forma, se rompe también el sello
protector contra alteraciones.
2.	 APUNTAR - Apunte hacia abajo y
oriente la boquilla del extintor (la punta
o la manguera) hacia la base del fuego.
NOTA: No toque la punta plástica de
descarga de los extintores que utilizan
CO2. Se enfría demasiado y puede
ocasionar lesiones en la piel.
3.	 PRESIONAR - Presione la manija
para liberar el agente extintor.
4.	 BARRER - Haga un movimiento de
barrido de lado a lado en la base del fuego hasta que parezca
extinguirse. Observe el área. Si el fuego se enciende de nuevo, repita
los pasos 2 a 4.
5.	Esté atento. Conozca los alrededores.
Muchos accidentes se producen cuando el personal del terreno y los
operadores de los equipos no siguen los
procedimientos básicos de seguridad
existentes en el relleno sanitario. La visibilidad
es fundamental cuando se trabaja
en un relleno sanitario. Los empleados del
relleno sanitario son responsables de conocer
los alrededores, como el flujo de tránsito y las
operaciones de las máquinas de las áreas
de trabajo. El personal del terreno debe
asumir una actitud de “¡ver y ser visto!” Es
imprescindible tener contacto visual con todo
el tráfico y las máquinas. Los exámenes
visuales constantes del área de trabajo son
irreemplazables y se deben inculcar a cada
operador mediante la capacitación y el liderazgo.
Antes de acercarse a un vehículo o
a una máquina:
✔✔ Establezca contacto visual con
el operador.
✔✔ Haga señales con las manos
para indicar que se va a acercar.
✔✔ Espere a recibir la confirmación
del conductor o del operador
antes de acercarse.
Lista de comprobación
6
6.	Lleve a cabo inspecciones alrededor de
la máquina.
Realice los procedimientos correctos de inspección alrededor de la
máquina al menos tres veces al día:
1. Al inicio del turno.
2. Al final del turno.
3. Cada vez que se baje de la máquina.
Busque fugas, posibles fallas por fatiga del material, fallas progresivas
de componentes o fallas graves del equipo en la máquina. Las
inspecciones no sólo ayudarán a garantizar la integridad del equipo
sino que lo mantendrá en condiciones seguras para su operación.
Estas inspecciones permiten que el
operador revise la máquina para ver si
hay acumulación de basura y la
elimine. La basura acumulada es una
de las principales preocupaciones de
seguridad, ya que es un combustible
potencial que puede ocasionar
incendios. No es suficiente sólo
observar que hay acumulación de
basura. Es su obligación mantener
limpia la máquina para garantizar la
seguridad en las operaciones. Si
observa alguna condición insegura o
que pueda conducir a un problema de
seguridad durante la operación, tome
nota en su informe de jornada diario y
notifique al supervisor o al capataz.
Visite SAFETY.CAT.COM™ o consulte
el manual de mantenimiento del
equipo para obtener listas de comprobación de inspecciones.
Por qué deben realizarse inspecciones
alrededor de la máquina:
✔✔ Para asegurarse de que la máquina
opere en forma segura en el sitio
de trabajo y en las condiciones de
operación.
✔✔ Para inspeccionar la máquina en
busca de cualquier avería que pueda
exigir atención inmediata.
✔✔ Para identificar problemas o áreas que
requieran atención y cuya reparación
pueda planificarse y programarse para
el siguiente momento más oportuno o
para reparación inmediata.
Inspecciones alrededor
de la máquina
9
7
8
7.	Utilice las técnicas correctas para subir y bajar
de la máquina, a fin de evitar resbalones,
tropezones y caídas.
La mayoría de las lesiones que se producen en los rellenos
sanitarios se deben a las prácticas incorrectas al subir y bajar de la
máquina. Se recomienda utilizar los siguientes procedimientos
cuando se suba a un equipo.
1.	 Despeje la cabina y el área a su alrededor antes de acercarse a la
máquina.
2.	 Lleve a cabo la inspección adecuada alrededor de la máquina.
3.	 Para subirse, utilice 3 puntos de contacto (dos pies y una mano o
dos manos y un pie).
4.	 Mientras sube, mire hacia la máquina y hágalo con las manos
vacías.
Antes de bajarse, baje todos los accesorios, ponga la transmisión
de la máquina en neutral y conecte el freno de estacionamiento
antes de levantarse del asiento. Utilice 3 puntos de contacto al
bajar (los mismos que utilizó para subir). Observe el suelo para
asegurarse de no bajar sobre una superficie irregular, desechos, un
hoyo con pendiente, etc. Nunca salte de una máquina, tampoco se
suba ni se baje si los escalones, pasamanos y agarraderas
apropiados no se encuentran en su lugar. Esté atento a las
condiciones que generalmente producen resbalones, como la
lluvia, la nieve, el barro, las botas con sustancias grasosas, etc.
Tenga cuidado cuando suba o baje por los escalones y cuando
camine en cualquier lugar de la máquina.
8.	Siga los procedimientos de traba y etiquetado.
Realice los procedimientos correctos de traba y etiquetado de
acuerdo con la política de traba y etiquetado de su empresa. Nunca
quite una traba o etiqueta que no haya colocado. No arranque ni
opere un equipo que tenga una traba o una etiqueta. Coloque una
traba y una etiqueta en la maquinaria cuando su operación continuada
pueda causar un problema de seguridad o lesiones graves.
9.	 Capacite a los operadores.
Los rellenos sanitarios constituyen uno de los entornos más
exigentes en los que pueden trabajar las personas y las máquinas.
Es imprescindible redactar y ejecutar un plan de capacitación para
cada tipo de trabajo en el relleno sanitario. La administración tiene la
responsabilidad de asegurarse de que todos los empleados reciban
capacitación sobre los aspectos operacionales y de seguridad
relacionados con cada una de las funciones que realizan. Debe haber
10
una copia del Manual de Operación y Mantenimiento en la cabina de
cada máquina, y cada operador debe leer y recibir capacitación
sobre ese documento. Una sesión de capacitación para operadores
nuevos junto con una capacitación anual de repaso para todas las
máquinas y aplicaciones ayudará a garantizar que se utilicen
procedimientos seguros mientras se llevan a cabo inspecciones
alrededor de la máquina, a garantizar el conocimiento de los
sistemas de la máquina, el conocimiento de las aplicaciones, el
trabajo en equipo y las comunicaciones.
10. Compromiso con la
seguridad.
Mantener la seguridad del personal es la
misión más importante en cualquier sitio de
trabajo. Siempre lleve a cabo inspecciones
de seguridad y mantenimiento alrededor de
la máquina antes y después de su turno.
Sólo permita el acceso a la máquina de
aquellas personas involucradas con la
operación, la capacitación o las tareas de
diagnóstico. Use equipos de protección
personal para cada trabajo. Y sobre todo,
recuerde que la prioridad son las personas,
ya que representan su activo más valioso.
Visite nuestro sitio Web para conocer
herramientas adicionales:
✔✔ Charlas sobre seguridad
✔✔ Inspecciones alrededor de la máquina
✔✔ Inspecciones virtuales alrededor de
la máquina
✔✔ Videos interactivos de seguridad
✔✔ Capacitación en línea sobre seguridad
✔✔ Y mucho más ...
SAFETY.CAT.COM™
CAT, CATERPILLAR, sus respectivos logotipos, el color Caterpillar Yellow
y la imagen comercial de Power Edge, así como la identidad corporativa
y de producto utilizadas en la presente, son marcas registradas de
Caterpillar y no pueden utilizarse sin autorización.
AEXQ0390 © 2009 Caterpillar Todos los derechos reservados.
Impreso en EE.UU.
El material de este documento se proporciona sólo con fines informativos y no como un recurso integral o exhaustivo
sobre este tema. Este material se ha compilado a partir de distintas fuentes consideradas confiables; sin embargo,
Caterpillar Inc. no asume ninguna responsabilidad por la exactitud o la validez de esta información y lo alienta a
que consulte con expertos en el área para obtener más información. El contenido de este documento no reemplaza
ninguna ley o norma vigente local, estatal o federal en ninguna circunstancia.
Los grupos de capacitación y seguridad de Caterpillar han trabajado por
décadas con clientes de todo el mundo, en una gran variedad de
aplicaciones y condiciones de sitios de trabajo para los equipos. La
lección más importante que aprendieron en lo que respecta a la
seguridad en el lugar de trabajo es que ninguna tecnología del equipo o
diseño avanzado de la máquina puede reemplazar la precaución y las
prácticas seguras.
Los más importante en la seguridad del lugar de trabajo es la conciencia,
capacitación adecuada y atención a los detalles por parte del dueño del
negocio y sus empleados. La seguridad debe ser una prioridad y una
parte importante en la cultura de su empresa. Esperamos que este
folleto sea una ayuda para el esfuerzo que realiza por el crecimiento
rentable de su empresa.
Lo invitamos también a observar y utilizar los recursos adicionales de
capacitación de seguridad de Caterpillar; para ello, visite SAFETY.CAT.COM™.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PDF
Uso Seguro de Escaleras
PPTX
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
PPT
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
PPT
prevencion riesgo mecanico.ppt
DOCX
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
PPT capacitacion trabajo en altura
Trabajos de alto riesgo overall
Uso Seguro de Escaleras
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
prevencion riesgo mecanico.ppt
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Seguridad en izaje_de_cargas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Piramide de BIRD.pptx
PPTX
epp.pptx
PPTX
Izaje de cargas
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PDF
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
DOCX
374555162-325309449-Matriz-IPER-Soldador-xlsx.docx
PDF
Izaje Seguro
DOCX
Cuida tus manos
PDF
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PPT
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
PPTX
Equipos de protección personal
PPT
Izaje de cargas
PPT
Trabajos en altura actualizado
PDF
Espacios confinados
PDF
20001 achs
PDF
Cuida tu espalda, salud ocupacional
PDF
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
DOCX
PETS Izaje con camion grua.docx
PPTX
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Piramide de BIRD.pptx
epp.pptx
Izaje de cargas
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
374555162-325309449-Matriz-IPER-Soldador-xlsx.docx
Izaje Seguro
Cuida tus manos
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Equipos de protección personal
Izaje de cargas
Trabajos en altura actualizado
Espacios confinados
20001 achs
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
PETS Izaje con camion grua.docx
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Publicidad

Similar a Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla. (20)

PDF
Seguridad industria
PPTX
Parámetros de operación de la máquina
PPTX
Parámetros de operación de la máquina
PDF
Seguridad
PPTX
Refrescamiento para operadores de camión
PDF
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
PPTX
PPTX
Mantenimiento II UNIDAD 1.pptx
DOCX
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
PPTX
Instalacion de equipo automatico de instalaciones electricas.pptx
PDF
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
PDF
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
PPTX
Operación Segura de Montacargas st.pptx
PDF
Ficha seguridad carretilla_obra
PPTX
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
PDF
Seguridad y Salud Señalizacion en el Trabajo
PDF
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
PPTX
PPT SCALER SEN.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS MOTONIVELADORA.pptx
PDF
Guia de seguridad minera
Seguridad industria
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
Seguridad
Refrescamiento para operadores de camión
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
Mantenimiento II UNIDAD 1.pptx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
Instalacion de equipo automatico de instalaciones electricas.pptx
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
UI_SEG_E_HIGIENE_MAQ_HERRAMIENTAS.pdf
Operación Segura de Montacargas st.pptx
Ficha seguridad carretilla_obra
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
Seguridad y Salud Señalizacion en el Trabajo
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
PPT SCALER SEN.pptx
DIAPOSITIVAS MOTONIVELADORA.pptx
Guia de seguridad minera
Publicidad

Último (20)

PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx

Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.

  • 1. Consejos para una operación segura Consejos de seguridad para sitios de trabajo en rellenos sanitarios
  • 2. 3 1 2 1. Cree planes de emergencia y comuníqueselos a los empleados. Como parte de las operaciones de seguridad diarias, desarrolle planes de contingencia y comuníqueselos a todo el equipo. Los equipos que ayudan a realizar operaciones en el "frente" deben mantener una comunicación permanente entre sí. Los operadores que cambian de máquina en los descansos para almorzar o al final del turno deben comunicar al operador que los reemplaza el estado de la máquina y los peligros existentes en el área de trabajo. La comunicación es fundamental para mantener la seguridad en las operaciones. 2. Utilice los Equipos de Protección Personal (PPE) correctos. Para un trabajo seguro en rellenos sanitarios, se requiere capacitación, conocimiento y experiencia en las operaciones y técnicas a utilizar. Saber qué equipos de protección personal son necesarios antes de iniciar un trabajo y por qué. Los equipos de protección personal están diseñados para protegerlo y son necesarios aún para las tareas más pequeñas y fundamentales en un relleno sanitario. Cascos, trajes de seguridad reflectante, guantes de cuero y zapatos de protección, como botas con puntera de acero y suela antideslizante, son ejemplos de PPE comunes. Es importante usar suficiente cantidad de ropa como para minimizar la exposición de la piel, especialmente las personas que tienen contacto directo con desechos, productos de lixiviación o materiales peligrosos. Se deben usar gafas de seguridad y protectores para los oídos en el sitio de trabajo. Este tipo de protección disminuye el riesgo de lesiones en los ojos y la pérdida de la audición. Consulte al coordinador de seguridad del sitio de trabajo o al capataz para resolver cualquier pregunta que tenga sobre los PPE. 3. Use el cinturón de seguridad. No es muy frecuente que los operadores de las máquinas de un relleno sanitario se desplacen a altas velocidades, pero es importante recordar que los cinturones de seguridad hacen mucho más que proteger a los operadores en caso de una colisión. Los cinturones de seguridad también mantienen a los operadores en el interior de la Estructura de Protección en Caso de Vuelcos (ROPS) de la cabina. Revise siempre el estado del cinturón de seguridad y de la tornillería de montaje antes de operar la máquina. Durante el proceso de compactación, el terreno del relleno sanitario se hace irregular e inestable, lo que aumenta el riesgo de que la máquina sufra un vuelco. Usar el cinturón de seguridad lo mantiene seguro en el interior de la ROPS.
  • 3. 4 4. Practique los procedimientos de seguridad para evitar incendios. Toda persona que se encuentre en el relleno sanitario es responsable de estar atenta e informar acerca de: incendios en el relleno sanitario y en las máquinas, y peligros potenciales que pueden producir un incendio. El fuego constituye un riesgo muy significativo en los sitios de trabajo de los rellenos sanitarios. Para minimizar este riesgo, busque signos de incendio, como humo, olores o llamas, en las cargas que ingresan. Asegúrese de que haya extintores de incendio disponibles en cada equipo y que todos los operadores reciban la capacitación necesaria para su utilización. Seleccione el tipo de extintor de incendios correcto para sus equipos. Los extintores de incendio deben seleccionarse según los tipos de incendio que se anticipan y el grado de peligro que puede afectar su utilización. Si se produce un incendio en el área de eliminación, retire inmediatamente los desechos aún después de que el fuego se haya extinguido. Es posible que los desechos continúen ardiendo sin llamas y produzcan chispas que se pueden esparcir en el área del relleno sanitario. Las chispas pueden posarse sobre la máquina o ingresar a la cabina succionadas por el Prevención de incendios en las máquinas para rellenos sanitarios ✔✔ Lleve a cabo los procedimientos correctos de inspección alrededor de la máquina. ✔✔ Mantenga limpias las fuentes de calor y retire la basura y cualquier otro material. ✔✔ Desconecte el interruptor maestro al final del turno de trabajo. Lista de comprobación
  • 4. 5 ventilador de enfriamiento. Se deben enviar copias de los Planes de respuesta en caso de emergencia al departamento de bomberos local y a los servicios de emergencias médicas locales para que estén familiarizados con el sitio de trabajo y los procedimientos en caso de emergencia. La mayoría de los extintores de incendios utilizan la técnica T.A.P.B.que se indica a continuación 1. TIRAR - Tire del pasador. De esta forma, se rompe también el sello protector contra alteraciones. 2. APUNTAR - Apunte hacia abajo y oriente la boquilla del extintor (la punta o la manguera) hacia la base del fuego. NOTA: No toque la punta plástica de descarga de los extintores que utilizan CO2. Se enfría demasiado y puede ocasionar lesiones en la piel. 3. PRESIONAR - Presione la manija para liberar el agente extintor. 4. BARRER - Haga un movimiento de barrido de lado a lado en la base del fuego hasta que parezca extinguirse. Observe el área. Si el fuego se enciende de nuevo, repita los pasos 2 a 4. 5. Esté atento. Conozca los alrededores. Muchos accidentes se producen cuando el personal del terreno y los operadores de los equipos no siguen los procedimientos básicos de seguridad existentes en el relleno sanitario. La visibilidad es fundamental cuando se trabaja en un relleno sanitario. Los empleados del relleno sanitario son responsables de conocer los alrededores, como el flujo de tránsito y las operaciones de las máquinas de las áreas de trabajo. El personal del terreno debe asumir una actitud de “¡ver y ser visto!” Es imprescindible tener contacto visual con todo el tráfico y las máquinas. Los exámenes visuales constantes del área de trabajo son irreemplazables y se deben inculcar a cada operador mediante la capacitación y el liderazgo. Antes de acercarse a un vehículo o a una máquina: ✔✔ Establezca contacto visual con el operador. ✔✔ Haga señales con las manos para indicar que se va a acercar. ✔✔ Espere a recibir la confirmación del conductor o del operador antes de acercarse. Lista de comprobación
  • 5. 6 6. Lleve a cabo inspecciones alrededor de la máquina. Realice los procedimientos correctos de inspección alrededor de la máquina al menos tres veces al día: 1. Al inicio del turno. 2. Al final del turno. 3. Cada vez que se baje de la máquina. Busque fugas, posibles fallas por fatiga del material, fallas progresivas de componentes o fallas graves del equipo en la máquina. Las inspecciones no sólo ayudarán a garantizar la integridad del equipo sino que lo mantendrá en condiciones seguras para su operación. Estas inspecciones permiten que el operador revise la máquina para ver si hay acumulación de basura y la elimine. La basura acumulada es una de las principales preocupaciones de seguridad, ya que es un combustible potencial que puede ocasionar incendios. No es suficiente sólo observar que hay acumulación de basura. Es su obligación mantener limpia la máquina para garantizar la seguridad en las operaciones. Si observa alguna condición insegura o que pueda conducir a un problema de seguridad durante la operación, tome nota en su informe de jornada diario y notifique al supervisor o al capataz. Visite SAFETY.CAT.COM™ o consulte el manual de mantenimiento del equipo para obtener listas de comprobación de inspecciones. Por qué deben realizarse inspecciones alrededor de la máquina: ✔✔ Para asegurarse de que la máquina opere en forma segura en el sitio de trabajo y en las condiciones de operación. ✔✔ Para inspeccionar la máquina en busca de cualquier avería que pueda exigir atención inmediata. ✔✔ Para identificar problemas o áreas que requieran atención y cuya reparación pueda planificarse y programarse para el siguiente momento más oportuno o para reparación inmediata. Inspecciones alrededor de la máquina
  • 6. 9 7 8 7. Utilice las técnicas correctas para subir y bajar de la máquina, a fin de evitar resbalones, tropezones y caídas. La mayoría de las lesiones que se producen en los rellenos sanitarios se deben a las prácticas incorrectas al subir y bajar de la máquina. Se recomienda utilizar los siguientes procedimientos cuando se suba a un equipo. 1. Despeje la cabina y el área a su alrededor antes de acercarse a la máquina. 2. Lleve a cabo la inspección adecuada alrededor de la máquina. 3. Para subirse, utilice 3 puntos de contacto (dos pies y una mano o dos manos y un pie). 4. Mientras sube, mire hacia la máquina y hágalo con las manos vacías. Antes de bajarse, baje todos los accesorios, ponga la transmisión de la máquina en neutral y conecte el freno de estacionamiento antes de levantarse del asiento. Utilice 3 puntos de contacto al bajar (los mismos que utilizó para subir). Observe el suelo para asegurarse de no bajar sobre una superficie irregular, desechos, un hoyo con pendiente, etc. Nunca salte de una máquina, tampoco se suba ni se baje si los escalones, pasamanos y agarraderas apropiados no se encuentran en su lugar. Esté atento a las condiciones que generalmente producen resbalones, como la lluvia, la nieve, el barro, las botas con sustancias grasosas, etc. Tenga cuidado cuando suba o baje por los escalones y cuando camine en cualquier lugar de la máquina. 8. Siga los procedimientos de traba y etiquetado. Realice los procedimientos correctos de traba y etiquetado de acuerdo con la política de traba y etiquetado de su empresa. Nunca quite una traba o etiqueta que no haya colocado. No arranque ni opere un equipo que tenga una traba o una etiqueta. Coloque una traba y una etiqueta en la maquinaria cuando su operación continuada pueda causar un problema de seguridad o lesiones graves. 9. Capacite a los operadores. Los rellenos sanitarios constituyen uno de los entornos más exigentes en los que pueden trabajar las personas y las máquinas. Es imprescindible redactar y ejecutar un plan de capacitación para cada tipo de trabajo en el relleno sanitario. La administración tiene la responsabilidad de asegurarse de que todos los empleados reciban capacitación sobre los aspectos operacionales y de seguridad relacionados con cada una de las funciones que realizan. Debe haber
  • 7. 10 una copia del Manual de Operación y Mantenimiento en la cabina de cada máquina, y cada operador debe leer y recibir capacitación sobre ese documento. Una sesión de capacitación para operadores nuevos junto con una capacitación anual de repaso para todas las máquinas y aplicaciones ayudará a garantizar que se utilicen procedimientos seguros mientras se llevan a cabo inspecciones alrededor de la máquina, a garantizar el conocimiento de los sistemas de la máquina, el conocimiento de las aplicaciones, el trabajo en equipo y las comunicaciones. 10. Compromiso con la seguridad. Mantener la seguridad del personal es la misión más importante en cualquier sitio de trabajo. Siempre lleve a cabo inspecciones de seguridad y mantenimiento alrededor de la máquina antes y después de su turno. Sólo permita el acceso a la máquina de aquellas personas involucradas con la operación, la capacitación o las tareas de diagnóstico. Use equipos de protección personal para cada trabajo. Y sobre todo, recuerde que la prioridad son las personas, ya que representan su activo más valioso. Visite nuestro sitio Web para conocer herramientas adicionales: ✔✔ Charlas sobre seguridad ✔✔ Inspecciones alrededor de la máquina ✔✔ Inspecciones virtuales alrededor de la máquina ✔✔ Videos interactivos de seguridad ✔✔ Capacitación en línea sobre seguridad ✔✔ Y mucho más ... SAFETY.CAT.COM™
  • 8. CAT, CATERPILLAR, sus respectivos logotipos, el color Caterpillar Yellow y la imagen comercial de Power Edge, así como la identidad corporativa y de producto utilizadas en la presente, son marcas registradas de Caterpillar y no pueden utilizarse sin autorización. AEXQ0390 © 2009 Caterpillar Todos los derechos reservados. Impreso en EE.UU. El material de este documento se proporciona sólo con fines informativos y no como un recurso integral o exhaustivo sobre este tema. Este material se ha compilado a partir de distintas fuentes consideradas confiables; sin embargo, Caterpillar Inc. no asume ninguna responsabilidad por la exactitud o la validez de esta información y lo alienta a que consulte con expertos en el área para obtener más información. El contenido de este documento no reemplaza ninguna ley o norma vigente local, estatal o federal en ninguna circunstancia. Los grupos de capacitación y seguridad de Caterpillar han trabajado por décadas con clientes de todo el mundo, en una gran variedad de aplicaciones y condiciones de sitios de trabajo para los equipos. La lección más importante que aprendieron en lo que respecta a la seguridad en el lugar de trabajo es que ninguna tecnología del equipo o diseño avanzado de la máquina puede reemplazar la precaución y las prácticas seguras. Los más importante en la seguridad del lugar de trabajo es la conciencia, capacitación adecuada y atención a los detalles por parte del dueño del negocio y sus empleados. La seguridad debe ser una prioridad y una parte importante en la cultura de su empresa. Esperamos que este folleto sea una ayuda para el esfuerzo que realiza por el crecimiento rentable de su empresa. Lo invitamos también a observar y utilizar los recursos adicionales de capacitación de seguridad de Caterpillar; para ello, visite SAFETY.CAT.COM™.