2
Lo más leído
8
Lo más leído
CONSERVADORES  PARTIDO CONSERVADOR: SUS PRINCIPALES DIRIGENTES PROVENIAN DE LAS CLASES ADINERADAS, COMO TERRATENIENTES, EL EJERCITO Y LA OLIGARQUIA, SU FUNDADOR FUE LUCAS ALAMÁN. COMPARTIAN PRIVILEGIOS: LA IGLESIA CATOLICA Y EL CONTROL POLITICO Y SOCIAL. LUCAS ALAMÁN: LA REVOLUCION FRANCESA, LE PARECIA UN MOVIMIENTO ANARQUISTA QUE HABIA ARRASTRADO CONSIGO TODAS LAS INSTITUCIONES POLITICAS Y QUE PODIA LLEGAR A CONMOVER A LA SOCIEDAD CIVIL. CONSIDERABA QUE EL CATOLICISMO EN MEXICO ERA LA UNICA MURALLA QUE CONTENDRIA LAS AMENAZAS EXTRANJERAS.
IMPULSO LA INDUSTRIA MINERA. CREO NUEVAS EMPRESAS ORGANIZACIÓN DELBANCO DE AVIO CREACION DE INDUDTRIAS TEXTILES FUNDACION DE ESCUELAS DE ARTES EL MEJORAMIENTO DE LA GANADERIA Y LA AGRICULTURA NO APROBO LA COLONIZACION DE TEXAS EN FIJAR LOS LIMITES ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS PROYECTO CONSERVADOR:
TRATADO DE LA AMISTAD Adams-Onis. Arreglo de Diferencias y Límites entre España y los Estados Unidos de América. 22 de febrero de 1819    Secretario de Estado Norteamericano, John Quincy Adams.  Deseando S. M. C. y los Estados Unidos de América consolidar de un modo permanente la buena correspondencia y amistad que felizmente reina entre ambas partes, han resuelto transigir y terminar todas sus diferencias y pretensiones por medio de un tratado que fije con precisión los límites de sus respectivos y confinantes territorios en la América Septentrional.
TRATADO DE LA AMISTAD Con esta mira han nombrado S. M. C. al Exmo. Sr. D. Luis de Onís González Lopez y Vara, Señor de la Villa de Rayaces, Regidor perpetuo del Ayuntamiento de la Ciudad de Salamanca, Caballero Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, y de la Condecoración de la Lís del Vendé,  Caballero pensionado de la Real y distinguida Orden Española de Carlos Tercero, Ministro vocal de la Suprema Asamblea de dicha Real Orden, del Consejo de S. M., su Secretario con ejercicio de decretos, y su enviado extraordinario, y Ministro plenipotenciario cerca de los Estados-Unidos de América, y el Presidente de los Estados Unidos a D. Juan Quncy Adams, Secretario de Estado de los mismos Estados-Unidos.
Y ambos plenipotenciarios, después de haber cangeado sus poderes, han ajustado y firmado los artículos siguientes.  ARTÍCULO 1. Habrá una paz sólida é inviolable, y una amistad sincera entre S. M. C., sus sucesores y súbditos, y los Estados Unidos, y sus Ciudadanos, sin excepción de personas ni lugares.  ART. 2. S. M. C. cede a los Estados unidos en toda propiedad y Soberanía todos los territorios que le pertenecen situados al Este de Misisipi, conocidos bajo el nombre de Florida Occidental y Florida Oriental. Son comprendidos en este articulo las Islas adyacentes dependientes de dichas dos Provincias, los sitios, plazas publicas, terrenos baldíos, edificios públicos, for­tificaciones, casernas, y otros edificios que no sean propiedad de algún indi­viduo particular, y los archivos y documentos directamente relativos á la propiedad y Soberanía de las mismas dos provincias. Dichos archivos y documentos se entregarán á los Comisarios ú Oficiales de los Estados-unidos debidamente autorizados para recibirlos
ART. 3. La línea divisoria entre los dos países al Occidente del Misi­sipi arrancará del seno Mexicano en la embocadura del río Sabina en el mar, seguirá al Norte por la orilla Occidental de este río, hasta el grado 32 de latitud; desde allí por una línea recta al Norte hasta el grado de latitud en que entra en el rió Rojo de Natchitoches, Rid-River, y continuará por el curso del río Rojo al Oeste hasta el grado 100 de longitud Occidental de Londres, y 23 de Washington, en que cortará este río, y seguirá por una línea recta al Norte por el mismo grado hasta el río Arkansas, cuya orilla Meridional seguirá hasta su nacimiento en el grado 42 de latitud septentrional; y desde dicho punto Se tirará una línea recta por el mismo parale­lo de latitud hasta el mar del Sur: todo según el mapa de los Estados-Unidos de Melish, publicado en Filadelfia, y perfeccionado en 1818. Pero si el nacimiento del río Arkansas se hallase al Norte 6 Sur de dicho grado 42 de latitud, seguirá la línea desde el origen de dicho río recta al Sur ó Norte según fuere necesario hasta que encuentre el expresado grado 42 de latitud, y desde allí por el mismo paralelo hasta el mar del Sur.
Pertenecerán á los Est ados unidos todas las Islas de los ríos Sabina, Rojo de Natchitoches y Arkansas, en la extensión de todo el curso descrito; pero el uso de las aguas y la navegación del Sabina hasta el mar, y de los expresados ríos Rojo y Arkansas en toda la extensión de sus mencionados límites en sus respectivas orillas, será común á los habitantes de las dos naciones.  Las dos altas partes contratantes convienen en ceder y renunciar todos sus derechos , reclamaciones y pretensiones sobre los territorios que se describen en esta línea: á saber, S. M. C. renuncia y cede para siempre por sí' y á nombre de sus herederos y sucesores todos los derechos que tiene sobre los territorios al Este y al Norte de dicha línea; y las Estados unidas en igual forma ceden á S. M. C., y renuncian para siempre todos sus de­rechos, reclamaciones y pretensiones á cualquiera territorios situados al Oes­te y al Sur de la misma línea arriba descrita.
TRATADO DE LA AMISTAD ART. 16. El presente tratado será ratificado en debida forma por las partes contratantes, y las ratificaciones se cangearán en el espacio de seis meses, desde esta fecha, ó mas pronto si es posible.  En fé de lo cual, nosotros los infrascritos plenipotenciarios de S. M. C., y de los Estados-Unidos de América hemos firmado en virtud de nues tros poderes el presente tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites, y le hemos puesto nuestros sellos respectivos.  Hecho en Washington á 22 de Febrero de 1819.  (Firmado) Luis de Onís.  (Firmado.) John Quincy Adams.

Más contenido relacionado

PPTX
El Milagro Mexicano
PPTX
CULTURA HIPPIE
PPTX
REVOLUCION SANDINISTA
PPT
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
PDF
2.2 Modos de producción. .pdf
PPTX
PDF
La propuesta de Saint Simon
PPT
Adolfo Ruiz Cortines
El Milagro Mexicano
CULTURA HIPPIE
REVOLUCION SANDINISTA
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
2.2 Modos de producción. .pdf
La propuesta de Saint Simon
Adolfo Ruiz Cortines

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo: Modelos económicos
PPTX
El socialismo
PPTX
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
PPTX
Instituciones sociales anasuniaga
PPTX
Abelardo rodriguez lujan
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
PPTX
Modernidad y postmodernidad
PPTX
Cambio social
PPTX
Revolución de Ayutla
PPTX
Desarrollo estabilizador
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
PPTX
Socialismo
PPTX
PDF
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
PDF
Los estratos sociales
PPTX
Presentación el comunismo
PPTX
La guerra de reforma
PPTX
El porfiriato
Cuadro comparativo: Modelos económicos
El socialismo
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Instituciones sociales anasuniaga
Abelardo rodriguez lujan
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Modernidad y postmodernidad
Cambio social
Revolución de Ayutla
Desarrollo estabilizador
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Socialismo
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Los estratos sociales
Presentación el comunismo
La guerra de reforma
El porfiriato
Publicidad

Similar a Conservadores Y Liberales (20)

PDF
Palabras esenciales de Francisco de Miranda
PPTX
diapositiva_semana7.pptx
DOC
Acta de independencia de centroamerica 16 b
PPTX
Presentacion historia de la revolucion en la republica de colombia
PDF
Suplementorio san juan de nicaragua
PPTX
CONGRESO DE TUCUMÁN 1816 - 1820 (2).pptx
PPTX
Presentacion historia de la revolucion en la republica de colombia
PPTX
Presentacion historia de la revolucion en la republica de colombia
DOCX
Textos restauración
PDF
Constituciones mexicanas1
DOCX
Textos sobre la Restauración
PPTX
9 de julio de 1816: Independencia Argentina
PDF
MAGISTRATURAS ROMANAS
DOC
Reclamación Guyana Esequiba
PPTX
La Época Colonial y el Virreinato para Educación Primaria
PPTX
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptx
PPT
1706082248_9_de_julio de 1816 en Argentina
PPT
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
PPT
Evolucion historica de nuestra constitucion
Palabras esenciales de Francisco de Miranda
diapositiva_semana7.pptx
Acta de independencia de centroamerica 16 b
Presentacion historia de la revolucion en la republica de colombia
Suplementorio san juan de nicaragua
CONGRESO DE TUCUMÁN 1816 - 1820 (2).pptx
Presentacion historia de la revolucion en la republica de colombia
Presentacion historia de la revolucion en la republica de colombia
Textos restauración
Constituciones mexicanas1
Textos sobre la Restauración
9 de julio de 1816: Independencia Argentina
MAGISTRATURAS ROMANAS
Reclamación Guyana Esequiba
La Época Colonial y el Virreinato para Educación Primaria
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptx
1706082248_9_de_julio de 1816 en Argentina
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
Evolucion historica de nuestra constitucion
Publicidad

Más de Eddras Coutiño Cruz (20)

PPSX
PPTX
Edras documental
PPTX
Presentacion edras!!
PPSX
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
PPT
PPTX
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
PPTX
Presentación1
PPTX
Los medios educativos 1
PPTX
Destreza de escucha
PPTX
PPTX
PPSX
Trabajo colaborativo[1]
PPT
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
PPT
PPT
La escuela del_rezago_materno[1]
PPTX
La educación tecnológica
PPTX
Documental de esdras
PPTX
Documental de paloma execelente copia
PPTX
Ejerc. de dilemas eticos
PPTX
Dilemas morales...6 de marzo de 2011
Edras documental
Presentacion edras!!
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
Presentación1
Los medios educativos 1
Destreza de escucha
Trabajo colaborativo[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
La escuela del_rezago_materno[1]
La educación tecnológica
Documental de esdras
Documental de paloma execelente copia
Ejerc. de dilemas eticos
Dilemas morales...6 de marzo de 2011

Conservadores Y Liberales

  • 1. CONSERVADORES PARTIDO CONSERVADOR: SUS PRINCIPALES DIRIGENTES PROVENIAN DE LAS CLASES ADINERADAS, COMO TERRATENIENTES, EL EJERCITO Y LA OLIGARQUIA, SU FUNDADOR FUE LUCAS ALAMÁN. COMPARTIAN PRIVILEGIOS: LA IGLESIA CATOLICA Y EL CONTROL POLITICO Y SOCIAL. LUCAS ALAMÁN: LA REVOLUCION FRANCESA, LE PARECIA UN MOVIMIENTO ANARQUISTA QUE HABIA ARRASTRADO CONSIGO TODAS LAS INSTITUCIONES POLITICAS Y QUE PODIA LLEGAR A CONMOVER A LA SOCIEDAD CIVIL. CONSIDERABA QUE EL CATOLICISMO EN MEXICO ERA LA UNICA MURALLA QUE CONTENDRIA LAS AMENAZAS EXTRANJERAS.
  • 2. IMPULSO LA INDUSTRIA MINERA. CREO NUEVAS EMPRESAS ORGANIZACIÓN DELBANCO DE AVIO CREACION DE INDUDTRIAS TEXTILES FUNDACION DE ESCUELAS DE ARTES EL MEJORAMIENTO DE LA GANADERIA Y LA AGRICULTURA NO APROBO LA COLONIZACION DE TEXAS EN FIJAR LOS LIMITES ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS PROYECTO CONSERVADOR:
  • 3. TRATADO DE LA AMISTAD Adams-Onis. Arreglo de Diferencias y Límites entre España y los Estados Unidos de América. 22 de febrero de 1819 Secretario de Estado Norteamericano, John Quincy Adams. Deseando S. M. C. y los Estados Unidos de América consolidar de un modo permanente la buena correspondencia y amistad que felizmente reina entre ambas partes, han resuelto transigir y terminar todas sus diferencias y pretensiones por medio de un tratado que fije con precisión los límites de sus respectivos y confinantes territorios en la América Septentrional.
  • 4. TRATADO DE LA AMISTAD Con esta mira han nombrado S. M. C. al Exmo. Sr. D. Luis de Onís González Lopez y Vara, Señor de la Villa de Rayaces, Regidor perpetuo del Ayuntamiento de la Ciudad de Salamanca, Caballero Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, y de la Condecoración de la Lís del Vendé, Caballero pensionado de la Real y distinguida Orden Española de Carlos Tercero, Ministro vocal de la Suprema Asamblea de dicha Real Orden, del Consejo de S. M., su Secretario con ejercicio de decretos, y su enviado extraordinario, y Ministro plenipotenciario cerca de los Estados-Unidos de América, y el Presidente de los Estados Unidos a D. Juan Quncy Adams, Secretario de Estado de los mismos Estados-Unidos.
  • 5. Y ambos plenipotenciarios, después de haber cangeado sus poderes, han ajustado y firmado los artículos siguientes. ARTÍCULO 1. Habrá una paz sólida é inviolable, y una amistad sincera entre S. M. C., sus sucesores y súbditos, y los Estados Unidos, y sus Ciudadanos, sin excepción de personas ni lugares. ART. 2. S. M. C. cede a los Estados unidos en toda propiedad y Soberanía todos los territorios que le pertenecen situados al Este de Misisipi, conocidos bajo el nombre de Florida Occidental y Florida Oriental. Son comprendidos en este articulo las Islas adyacentes dependientes de dichas dos Provincias, los sitios, plazas publicas, terrenos baldíos, edificios públicos, for­tificaciones, casernas, y otros edificios que no sean propiedad de algún indi­viduo particular, y los archivos y documentos directamente relativos á la propiedad y Soberanía de las mismas dos provincias. Dichos archivos y documentos se entregarán á los Comisarios ú Oficiales de los Estados-unidos debidamente autorizados para recibirlos
  • 6. ART. 3. La línea divisoria entre los dos países al Occidente del Misi­sipi arrancará del seno Mexicano en la embocadura del río Sabina en el mar, seguirá al Norte por la orilla Occidental de este río, hasta el grado 32 de latitud; desde allí por una línea recta al Norte hasta el grado de latitud en que entra en el rió Rojo de Natchitoches, Rid-River, y continuará por el curso del río Rojo al Oeste hasta el grado 100 de longitud Occidental de Londres, y 23 de Washington, en que cortará este río, y seguirá por una línea recta al Norte por el mismo grado hasta el río Arkansas, cuya orilla Meridional seguirá hasta su nacimiento en el grado 42 de latitud septentrional; y desde dicho punto Se tirará una línea recta por el mismo parale­lo de latitud hasta el mar del Sur: todo según el mapa de los Estados-Unidos de Melish, publicado en Filadelfia, y perfeccionado en 1818. Pero si el nacimiento del río Arkansas se hallase al Norte 6 Sur de dicho grado 42 de latitud, seguirá la línea desde el origen de dicho río recta al Sur ó Norte según fuere necesario hasta que encuentre el expresado grado 42 de latitud, y desde allí por el mismo paralelo hasta el mar del Sur.
  • 7. Pertenecerán á los Est ados unidos todas las Islas de los ríos Sabina, Rojo de Natchitoches y Arkansas, en la extensión de todo el curso descrito; pero el uso de las aguas y la navegación del Sabina hasta el mar, y de los expresados ríos Rojo y Arkansas en toda la extensión de sus mencionados límites en sus respectivas orillas, será común á los habitantes de las dos naciones. Las dos altas partes contratantes convienen en ceder y renunciar todos sus derechos , reclamaciones y pretensiones sobre los territorios que se describen en esta línea: á saber, S. M. C. renuncia y cede para siempre por sí' y á nombre de sus herederos y sucesores todos los derechos que tiene sobre los territorios al Este y al Norte de dicha línea; y las Estados unidas en igual forma ceden á S. M. C., y renuncian para siempre todos sus de­rechos, reclamaciones y pretensiones á cualquiera territorios situados al Oes­te y al Sur de la misma línea arriba descrita.
  • 8. TRATADO DE LA AMISTAD ART. 16. El presente tratado será ratificado en debida forma por las partes contratantes, y las ratificaciones se cangearán en el espacio de seis meses, desde esta fecha, ó mas pronto si es posible. En fé de lo cual, nosotros los infrascritos plenipotenciarios de S. M. C., y de los Estados-Unidos de América hemos firmado en virtud de nues tros poderes el presente tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites, y le hemos puesto nuestros sellos respectivos. Hecho en Washington á 22 de Febrero de 1819. (Firmado) Luis de Onís. (Firmado.) John Quincy Adams.