CONSIDERACIONES
CLINICAS
ANOMALÍAS
ESOFÁGICAS
ATRESIAS ESOFÁGICAS Y FISTULAS
TRAQUEOESOFÁGICAS
• Causada por una desviación espontanea del tabique
traqueoesofágico
• Algún factor esofágico mecánico que empuja la pared
dorsal del intestino hacia la pared anterior
• La parte proximal del esófago termina en saco ciego
• La parte distal esta conectada la tráquea mediante un
conducto estrecho justo por encima dela bifurcación
• Otro tipos de anomalías en esta región son
mucho menos frecuentes
• La atresia del esofágico impide que el
liquido amniótico pase al tracto intestinal
este se acumula en exceso en el saco
amniótico (poliohidramnios)
consideraciones clínicas  de sistema digestivo
• La luz del esófago puede estrecharse y
producir estenosis esofágica, generalmente
en el tercio interior.
• La estenosis pueden ser debidas a una
recanalización incompleta y a defectos o
accidentes vasculares que comprometen el
flujo sanguíneo
• A veces, el esófago no logra alargarse
suficientemente y el estomago es
estirado hacia arriba, de manera que
atraviesa el diafragma y entra dentro
del hiato esofágico
• El resultado es una hernia de hiato
congénita
ANOMALÍAS DEL
ESTOMAGO
ESTENOSIS PILÓRICA
• Cuando la musculatura circular del estomago, y en menor grado
también la longitudinal se hipertrofian en la región del píloro
• Es una anomalía habitual entre los niños
• Datos recientes indican que una exposición posnatal (ej.
Tratamiento con eritromicina en periodo neonatal) incrementa el
grado sustancial de estenosis
• En algunos casos puede desarrollarse después
• Se caracteriza por un estrechamiento extremo de la luz del
píloro
• De manera que obstruye el paso el paso de la comida
como resultado de vomito en proyectil
• En algunos casos es atresico
• Otras malformaciones del estomago, como las
duplicaciones y la tabicacion pilórica son poco frecuentes.
consideraciones clínicas  de sistema digestivo
ANOMALÍAS DEL
HÍGADO Y VESÍCULA
BILIAR
• La presencia de conductos hepáticos
accesorios y las duplicaciones de la vesícula
biliar son comunes y asintomáticas.
• Los conductos, que pasan por una fase
solida mientras se desarrolla no logra
recanalizarse y es llamada atresia biliar
extrahepática
• Se da en 1 de cada 15 000 recién nacidos
vivos.
• Del 15 y el 20% de los pacientes con una atresia
biliar extrahepática presenta conductos
proximales permeables y un defecto reversible,
pero el resto, si no reciben un transplante de
higado se pueden morir
•
• Atresia e hipoplasia del conducto coledoco
intrahepatico
• Se localiza dentro del hígado mismo
• Es rara 1 de cada 100 000 nacidos vivos
• Puede ser debida a infecciones fetales.
• Puede resultar mortal por presenta curso
prolongado benigno
ANOMALÍAS
PANCREÁTICAS
• La yema pancreática ventral esta formada por 2
componentes que se fusionan y rotan debajo
de la yema pancreática dorsal
• Sin embargo, a veces, la porción derecha de la
yema ventral migra a lo largo de la ruta normal,
pero la porción izquierda migra en dirección
opuesta
• Cuando esto sucede el duodeno queda rodeado
por tejido pancreático y se forma un páncreas
anular
• El duodeno se constriñe y obstruye por
completo
TEJIDO PANCREÁTICO ACCESORIO
• En cualquier región comprendida
entre el extremo distal del esófago y
la punta del asa intestinal primaria.
• Lo mas frecuente es que se
encuentre en la mucosa del
estomago y en divertículo de
Meckel
ANOMALÍAS DE LOS
MESENTERIOS
• El colon ascendente se fusiona con la pared
abdominal posterior y tiene la superficie
anterior y los lados recubiertos por peritoneo.
• La persistencia de una porción del mesocolón
origina un ciego móvil
• En su forma mas extrema, el mesenterio del
colon ascendente no logra fusionarse con la
pared posterior del cuerpo.
• Uno de los intestinos incluso el volvo del ciego y
el clon
• de manera parecida, la fusión incompleta del
mesenterio de la pared posterior del cuerpo
puede originar unas bolsas retrocólicas detrás
de mesocolón ascendente
• En una hernia retrocólica algunas porciones del
intestino delgado quedan atrapadas detrás del
meso colón
ANOMALÍAS DE LA PARED
DEL CUERPO
ONFALOCELE
GASTROQUISTIS
ANOMALÍAS DEL
CONDUCTO VITELINO
• Entre el 2 y 4% conservan una porción del conducto
vitelino que forma una bolsa en el íleon llamada
Divertículo de Meckel o divertículo ileal
• Este se encuentra en adulto a unos 30 a 40 cm de la
válvula ileocecal en el limite asimétrico del íleon
• No causa ningún síntoma
• Cuando contiene tejido pancreático heterotopico o
mucosa gástrica puede causar ulceras hemorrágicas o
una perforación
• A veces, los 2 extremos del conducto vitelino se
transforman en unos cordones fibrosos mientras que la
porción media forma un gran quiste llamado
enteroquistoma o quiste vitelino
• Los cordones fibrosos atraviesan la cavidad peritoneal,
las asas intestinales pueden enrollarse alrededor de las
hebras fibrosas y quedar obstruidas
• Lo que causa estrangulación o volvo
• Otra variante
• El conducto vitelino se conserva en
toda su longitud, de manera que
establece una comunicación directa
entre el ombligo y el tracto
intestinal
• Se le conoce como fistula umbilical
• En estos casos se puede encontrar
excrementos en el ombligo
ANOMALÍAS DE LA
ROTACIÓN DEL INTESTINO
ROTACION ANOMALA DEL ASA INTESTINAL
• Puede provocar un enrollamiento del intestino
(volvulo) y comprometer el riego sanguíneo
• Normalmente el asa intestinal rota 270 grados en
sentido contrario a las agujas del reloj
• A veces la rotación es solo de 90
• En este caso el colon y ciego son las primeras partes
del intestino que no vuelven de la cavidad abdominal
• Entonces las asas retornan mas tarde y se van
situando cada vez mas a la derecha, lo que provoca
colon izquierdo
ROTACION INVERSA DEL ASA INTESTINAL
• Se da cuando rota 90 grados en sentido a las
agujas del reloj
• El colon tranverso pasa por detrás del duodeno
• Se situa detrás de las arteria mesenterica
superior
ASAS INTESTINALES DUPLICADAS Y QUISTES
• Pueden aparecer a lo largo de tubo intestinal
• Con mayor frecuencia en el ileon donde pueden
variar desde un segmento largo a uno pequeño
divertículo
• Estas anomalías van asociadas a otros defectos
intestinales como atresias intestinales, ano
imperforado, gastroquistis y onfalocele
• Puede deberse a una proliferación anómala del
parénquima intestinal
•
ATRESIA Y ESTENOSIS
INTESTINALES
• Pueden aparecer a lo largo de todo el intestino
• La mayoría se produce en el duodeno, otras en el colon
pero son menos y en numero parecido en el yeyuno y en
el ileon (1/1500 nacimientos)
• Las atresias del duodeno superior se deben a una falta de
recanalizacion
• Se pensaba que las estenosis y atresias situadas en la
porción del duodeno y en su parte caudal eran causadas
por accidentes vasculares que afectaban el flujo
sanguineo y causaban necrosis tisular
ATRESIA EN PIEL DE MANZANA
• Representa un 10% de las atresias
• Tiene lugar en la parte proximal del yeyuno y se
traduce en un intestino corto cuya porción distal
respecto de la lesión se enrolla alrededor de un
resto del mesenterio
• Los efectos de las atresias en neonatos depende
de la cantidad de intestino dañada y su
ubicación
consideraciones clínicas  de sistema digestivo

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
PPTX
Histología del sistema urinario
PPT
Embriología del Aparato Digestivo
PPTX
Laminas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo.
PPTX
motilidad esofagica
DOCX
La glandula tiroides
PPTX
Embriología del Sistema Digestivo
PPTX
CLASE 18 CORTE 2
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Histología del sistema urinario
Embriología del Aparato Digestivo
Laminas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo.
motilidad esofagica
La glandula tiroides
Embriología del Sistema Digestivo
CLASE 18 CORTE 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vísceras del cuello
PPT
Embriología, aparato digestivo
PPS
Embriologia de faringe
DOCX
Desarrollo de las gonadas
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
PPTX
Anatomia sistema-porta
PPTX
vasos del torax
PPT
Histología de tejido linfoide
DOCX
Repaso parcial de fisio
PPT
Aparato Digestivo - embriología
PPTX
PPT
Embriología del Aparato Urinario
PPTX
Funcion endocrian de los testículos.
PPTX
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
PPTX
Irrigación Sanguínea del Tórax
PPTX
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
PPTX
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Vísceras del cuello
Embriología, aparato digestivo
Embriologia de faringe
Desarrollo de las gonadas
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Anatomia sistema-porta
vasos del torax
Histología de tejido linfoide
Repaso parcial de fisio
Aparato Digestivo - embriología
Embriología del Aparato Urinario
Funcion endocrian de los testículos.
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
Irrigación Sanguínea del Tórax
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fisiopatología Pancreatitis Aguda: Resumen Sencillo
PPTX
Envejecimiento del aparato digestivo
PPTX
Gastritis úlcera
PPT
Pancreatitis
PDF
Alteraciones gerontologicas.
PPTX
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
PPTX
15 consideraciones gerontológicas
PDF
Cirrosis cuidados de enfermería
PPTX
Sistema digestivo en la tercera edad
PPT
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
PPTX
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
PPT
hemorragia digestiva baja
PPT
Gastritis
PPTX
Gastritis aguda caso clinico
PPT
Cirrosis hepatica y complicaciones
 
PPTX
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PPT
Protectores de la mucosa
PPT
Hemorragia digestiva alta 2013
Fisiopatología Pancreatitis Aguda: Resumen Sencillo
Envejecimiento del aparato digestivo
Gastritis úlcera
Pancreatitis
Alteraciones gerontologicas.
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
15 consideraciones gerontológicas
Cirrosis cuidados de enfermería
Sistema digestivo en la tercera edad
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
hemorragia digestiva baja
Gastritis
Gastritis aguda caso clinico
Cirrosis hepatica y complicaciones
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Protectores de la mucosa
Hemorragia digestiva alta 2013
Publicidad

Similar a consideraciones clínicas de sistema digestivo (20)

PPTX
Alteraciones del sistema digestivo
PPTX
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
PPTX
Patologias embriologicas de digestivo
PPT
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
PPTX
Presentacion completa embriologia CCSD.pptx
PPTX
Malformaciones del tracto digestivo
PPTX
malformacionesap-130718101551-phpapp02.pptx
PDF
Grupo02_Cap15_Sistema digestivo.pdf.pdfmmmm
PDF
Atresia esofágica no.2
PPTX
Malformaciones del tubo digestivo pedia
PPTX
Embriologia digestivo completo
PPTX
Urgencias%20neonatales%20quirurgicas.pptx
PDF
sesion 3 DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO II.pdf
PPTX
Malformaciones tubo digestivo ihss
PPTX
Anomalias congenitas
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
PDF
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
PPTX
Ecografía obstétrica del ad
PPT
Aparato Digestivo Embrio 07
PPT
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
Alteraciones del sistema digestivo
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Patologias embriologicas de digestivo
CLASE EMBRIOLOGIA DIGESTIVO PATOLOGÍAS.ppt
Presentacion completa embriologia CCSD.pptx
Malformaciones del tracto digestivo
malformacionesap-130718101551-phpapp02.pptx
Grupo02_Cap15_Sistema digestivo.pdf.pdfmmmm
Atresia esofágica no.2
Malformaciones del tubo digestivo pedia
Embriologia digestivo completo
Urgencias%20neonatales%20quirurgicas.pptx
sesion 3 DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO II.pdf
Malformaciones tubo digestivo ihss
Anomalias congenitas
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
Ecografía obstétrica del ad
Aparato Digestivo Embrio 07
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS

Más de Blanca (17)

PPTX
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
PPTX
Neurofisiologia central de la vision ojo III
PPTX
Ojo embriologia
PPTX
Esqueleto Axial
PPTX
Musculatura de las extremidades
PPTX
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
PPTX
3 semana de desarrollo
PPTX
Ciclo ovárico: lagman
PPTX
Relación entre genes y proteínas
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
Insuficiencia cardiaca cogestiva
PPTX
Anemia Hemolitica
PPTX
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
PPTX
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
PPTX
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
PPTX
Miembro inferior
DOCX
Atlas protozoos
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Neurofisiologia central de la vision ojo III
Ojo embriologia
Esqueleto Axial
Musculatura de las extremidades
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
3 semana de desarrollo
Ciclo ovárico: lagman
Relación entre genes y proteínas
Acidos nucleicos
Insuficiencia cardiaca cogestiva
Anemia Hemolitica
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Miembro inferior
Atlas protozoos

Último (20)

PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Microbiología Básica para__principiantes

consideraciones clínicas de sistema digestivo

  • 3. ATRESIAS ESOFÁGICAS Y FISTULAS TRAQUEOESOFÁGICAS • Causada por una desviación espontanea del tabique traqueoesofágico • Algún factor esofágico mecánico que empuja la pared dorsal del intestino hacia la pared anterior • La parte proximal del esófago termina en saco ciego • La parte distal esta conectada la tráquea mediante un conducto estrecho justo por encima dela bifurcación
  • 4. • Otro tipos de anomalías en esta región son mucho menos frecuentes • La atresia del esofágico impide que el liquido amniótico pase al tracto intestinal este se acumula en exceso en el saco amniótico (poliohidramnios)
  • 6. • La luz del esófago puede estrecharse y producir estenosis esofágica, generalmente en el tercio interior. • La estenosis pueden ser debidas a una recanalización incompleta y a defectos o accidentes vasculares que comprometen el flujo sanguíneo
  • 7. • A veces, el esófago no logra alargarse suficientemente y el estomago es estirado hacia arriba, de manera que atraviesa el diafragma y entra dentro del hiato esofágico • El resultado es una hernia de hiato congénita
  • 9. ESTENOSIS PILÓRICA • Cuando la musculatura circular del estomago, y en menor grado también la longitudinal se hipertrofian en la región del píloro • Es una anomalía habitual entre los niños • Datos recientes indican que una exposición posnatal (ej. Tratamiento con eritromicina en periodo neonatal) incrementa el grado sustancial de estenosis • En algunos casos puede desarrollarse después
  • 10. • Se caracteriza por un estrechamiento extremo de la luz del píloro • De manera que obstruye el paso el paso de la comida como resultado de vomito en proyectil • En algunos casos es atresico • Otras malformaciones del estomago, como las duplicaciones y la tabicacion pilórica son poco frecuentes.
  • 12. ANOMALÍAS DEL HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
  • 13. • La presencia de conductos hepáticos accesorios y las duplicaciones de la vesícula biliar son comunes y asintomáticas. • Los conductos, que pasan por una fase solida mientras se desarrolla no logra recanalizarse y es llamada atresia biliar extrahepática • Se da en 1 de cada 15 000 recién nacidos vivos.
  • 14. • Del 15 y el 20% de los pacientes con una atresia biliar extrahepática presenta conductos proximales permeables y un defecto reversible, pero el resto, si no reciben un transplante de higado se pueden morir •
  • 15. • Atresia e hipoplasia del conducto coledoco intrahepatico • Se localiza dentro del hígado mismo • Es rara 1 de cada 100 000 nacidos vivos • Puede ser debida a infecciones fetales. • Puede resultar mortal por presenta curso prolongado benigno
  • 17. • La yema pancreática ventral esta formada por 2 componentes que se fusionan y rotan debajo de la yema pancreática dorsal • Sin embargo, a veces, la porción derecha de la yema ventral migra a lo largo de la ruta normal, pero la porción izquierda migra en dirección opuesta • Cuando esto sucede el duodeno queda rodeado por tejido pancreático y se forma un páncreas anular • El duodeno se constriñe y obstruye por completo
  • 18. TEJIDO PANCREÁTICO ACCESORIO • En cualquier región comprendida entre el extremo distal del esófago y la punta del asa intestinal primaria. • Lo mas frecuente es que se encuentre en la mucosa del estomago y en divertículo de Meckel
  • 20. • El colon ascendente se fusiona con la pared abdominal posterior y tiene la superficie anterior y los lados recubiertos por peritoneo. • La persistencia de una porción del mesocolón origina un ciego móvil • En su forma mas extrema, el mesenterio del colon ascendente no logra fusionarse con la pared posterior del cuerpo.
  • 21. • Uno de los intestinos incluso el volvo del ciego y el clon • de manera parecida, la fusión incompleta del mesenterio de la pared posterior del cuerpo puede originar unas bolsas retrocólicas detrás de mesocolón ascendente • En una hernia retrocólica algunas porciones del intestino delgado quedan atrapadas detrás del meso colón
  • 22. ANOMALÍAS DE LA PARED DEL CUERPO
  • 26. • Entre el 2 y 4% conservan una porción del conducto vitelino que forma una bolsa en el íleon llamada Divertículo de Meckel o divertículo ileal • Este se encuentra en adulto a unos 30 a 40 cm de la válvula ileocecal en el limite asimétrico del íleon • No causa ningún síntoma • Cuando contiene tejido pancreático heterotopico o mucosa gástrica puede causar ulceras hemorrágicas o una perforación
  • 27. • A veces, los 2 extremos del conducto vitelino se transforman en unos cordones fibrosos mientras que la porción media forma un gran quiste llamado enteroquistoma o quiste vitelino • Los cordones fibrosos atraviesan la cavidad peritoneal, las asas intestinales pueden enrollarse alrededor de las hebras fibrosas y quedar obstruidas • Lo que causa estrangulación o volvo
  • 28. • Otra variante • El conducto vitelino se conserva en toda su longitud, de manera que establece una comunicación directa entre el ombligo y el tracto intestinal • Se le conoce como fistula umbilical • En estos casos se puede encontrar excrementos en el ombligo
  • 29. ANOMALÍAS DE LA ROTACIÓN DEL INTESTINO
  • 30. ROTACION ANOMALA DEL ASA INTESTINAL • Puede provocar un enrollamiento del intestino (volvulo) y comprometer el riego sanguíneo • Normalmente el asa intestinal rota 270 grados en sentido contrario a las agujas del reloj • A veces la rotación es solo de 90 • En este caso el colon y ciego son las primeras partes del intestino que no vuelven de la cavidad abdominal • Entonces las asas retornan mas tarde y se van situando cada vez mas a la derecha, lo que provoca colon izquierdo
  • 31. ROTACION INVERSA DEL ASA INTESTINAL • Se da cuando rota 90 grados en sentido a las agujas del reloj • El colon tranverso pasa por detrás del duodeno • Se situa detrás de las arteria mesenterica superior
  • 32. ASAS INTESTINALES DUPLICADAS Y QUISTES • Pueden aparecer a lo largo de tubo intestinal • Con mayor frecuencia en el ileon donde pueden variar desde un segmento largo a uno pequeño divertículo • Estas anomalías van asociadas a otros defectos intestinales como atresias intestinales, ano imperforado, gastroquistis y onfalocele • Puede deberse a una proliferación anómala del parénquima intestinal •
  • 34. • Pueden aparecer a lo largo de todo el intestino • La mayoría se produce en el duodeno, otras en el colon pero son menos y en numero parecido en el yeyuno y en el ileon (1/1500 nacimientos) • Las atresias del duodeno superior se deben a una falta de recanalizacion • Se pensaba que las estenosis y atresias situadas en la porción del duodeno y en su parte caudal eran causadas por accidentes vasculares que afectaban el flujo sanguineo y causaban necrosis tisular
  • 35. ATRESIA EN PIEL DE MANZANA • Representa un 10% de las atresias • Tiene lugar en la parte proximal del yeyuno y se traduce en un intestino corto cuya porción distal respecto de la lesión se enrolla alrededor de un resto del mesenterio • Los efectos de las atresias en neonatos depende de la cantidad de intestino dañada y su ubicación