SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones Metodológicas
 para el Entrenamiento de la
           Fuerza

        USAC 2010 5to. Semestre
          Preparación Física
Susanna Kallur
                             100mts. Vallas




www.supertraining.com.gt       José Antonio Carrera
Victoria Pendleton
                              Ciclismo Velocidad




www.supertraining.com.gt            José Antonio Carrera
Dara Torres
                           100-200mts. Mariposa y Libre




www.supertraining.com.gt              José Antonio Carrera
Jessica Mendoza
                                Soft Ball




www.supertraining.com.gt          José Antonio Carrera
Ida Marcussen
                               Hecatlón




www.supertraining.com.gt        José Antonio Carrera
¿Qué es Fuerza?
                           Potencial Motor del Atleta


      Componente Neuro-Muscular            Componente Cardio-Vascular



               Fuerza
   Capacidad motora del hombre
   de contrarrestar o bien de
   superara fuerzas internas o
   externas a través de la
   actividad muscular.

www.supertraining.com.gt                                José Antonio Carrera
Manifestaciones de la Fuerza
                                           Fuerza Absoluta
              Capacidad de producir actividad muscular independiente de la voluntad.


                                           Fuerza Máxima
                     Capacidad de producir actividad muscular de forma voluntaria.



                 Fuerza Rápida                                      Fuerza Resistencia
  Capacidad de desarrollar actividad muscular de       Capacidad de mantener una actividad muscular
         magnitud por unidad de tiempo.                      constante por unidad de tiempo.



    Fuerza Salida           Fuerza Explosiva            Fuerza Estática            Fuerza Dinámica
    Cp. de alcanzar en el   Cp. de desarrollar         Cp. de mantener el         Cp. de mantener el
     inicio del gesto un    rápidamente una fuerza     esfuerzo en ausencia de    esfuerzo con constante
  incremento de la fuerza
    con baja resistencia.   media o elevada.           movimiento.                movimiento.

  Ej: Estoque de esgrima    Ej: Jerk en Halterofilia   Ej: Sujetarse en Lucha       Ej: 200mts. Ciclismo


www.supertraining.com.gt                                                         José Antonio Carrera
¿Qué es Fuerza y que es Fuerza
                     Máxima?
                                 Fuerza
   • Es la capacidad motora del hombre de contrarrestar o bien de
   superara fuerzas internas o externas a través de la actividad
   muscular.

                           Fuerza Máxima
   • Capacidad de producir actividad muscular (dinámica o estática)
   de forma voluntaria ente una exigencia de trabajo intensa.
   • Es la fuerza mas elevada que el sistema neuromuscular puede
   ejercitar con una actividad muscular voluntaria ante elevadas
   resistencias externas.

www.supertraining.com.gt                             José Antonio Carrera
Déficit de Fuerza
      Es el termino asignado para llamar a la diferencia que existen
               entre la Fuerza Absoluta y la Fuerza Máxima.
                               Fuerza Absoluta
             Déficit          Déficit      Déficit       Déficit
             Fuerza           Fuerza       Fuerza        Fuerza
                                                        Fuerza
                                                        Máxima
                                          Fuerza
                                          Máxima

                             Fuerza
                             Máxima
            Fuerza
            Máxima




         Sedentarios         Atletas      Atletas       Atletas
                                        Entrenados     de Fuerza
www.supertraining.com.gt                               José Antonio Carrera
Componentes en el entrenamiento de la fuerza




www.supertraining.com.gt          José Antonio Carrera
Componentes en el entrenamiento de la fuerza
                               Entrenamiento de la Fuerza


        Estructural                     Funcional           Cognitivo o Propioceptivo
  Hipertrofia                   Coordinación               Acervo Motor
                                        Intermuscular
     • Sarcoplasmatica                                          • Factores
                                    • Sincronización            desestabilizadores
     • Sarcomerica                  muscular en las
                                    cadenas cinéticas        Transferencia
          •En Paralelo
                                 Coordinación                  • Directa
          •En Serie
                                        Intramuscular           • Indirecta
  Hiperplasia
                                    • Reclutamiento y           • Mixta
     • Células Satelitales          Sincronización de
                                    unidades motoras


                         Integración del sistema neuromuscular

www.supertraining.com.gt                                         José Antonio Carrera
Componentes Estructural

                                     Hipertrofia


                  Crónica                             Aguda


   Sarcoplasmatica          Sarcomerica              Transitoria


                 En Paralelo              En Serie




www.supertraining.com.gt                                 José Antonio Carrera
Componente Estructural

                           Hipertrofia
           Engrosamiento de fibras musculares como consecuencia
                     adaptativa del trabajo de fuerza.




          Sedentario         Hipertrofia           Hipertrofia
                             Sarcomerica         Sarcoplasmatica

www.supertraining.com.gt                           José Antonio Carrera
Sarcomeros dispuestos en paralelo
                                                         La disposición de los
                   EC
                                                       sarcomeros en paralelo
                                                        aumenta la capacidad
                   EC                                   de fibra muscular de
                                                          producir tenciones
                                                          potentes ante una
                   EC
                                                             resistencia.



                                         Sarcomeros dispuestos en serie
   La disposición de los
   sarcomeros en serie
  aumenta la capacidad               E             E             E
                                     C             C             C
  de fibra muscular de
  producir tenciones de
      alta velocidad



www.supertraining.com.gt                                    José Antonio Carrera
Componente Funcional
          Coordinación                  Coordinación
          Intermuscular                 Intramuscular

       Entre los diferentes grupos    Entre las unidades motoras
               musculares               de un mismo musculo



      Implica la sincronización en       Implica la activación, la
        el trabajo de los bloques    frecuencia y la sincronización
       musculares en las cadenas        en el trabajo de los de las
        cinéticas que integran el        unidades motoras de un
               movimiento.            musculo durante la tención.


www.supertraining.com.gt                         José Antonio Carrera
Componente Propioceptivo o Cognitivo

          Acervo Motor                 Transferencia


         Trabajo con Factores             Mecanismo de
           desestabilizantes             Encadenamiento


               Objetivo                   Objetivos
 Permite una mayor interacción   Permite trasformar lo ganado
    y control del componente     en fuerza general a la fuerza
  Neuro-muscular en el atleta.      especifica del deporte.



www.supertraining.com.gt                       José Antonio Carrera
Acervo Motor


                           Dara Torres
                             Natación



     Kelly Sotherton                      Blanka Vlasic
           Hectatlón                           Salto Alto




www.supertraining.com.gt                 José Antonio Carrera
Transferencia




                           Mecanismo que permite trasformar
                           lo ganado en FG a la FE a través de
                           un encadenamiento de ejercicios.

www.supertraining.com.gt                                    José Antonio Carrera
Generales                Dirigidos   Específicos    Competitivos

www.supertraining.com.gt                             José Antonio Carrera
Determinación de 1RM
                                       Directa
                            • Atleta experimentado en fuerza
                                 •Desarrollo de un test


                                      Indirecta
                           • Atleta no experimentado en fuerza

                         -10 Repeticiones ( Brzycki 1993)
            1RM = Peso levantado / 1.0278 – (0.0278 X No. Repeticiones)
                        + 10 Repeticiones (Weldday 1988)
      1RM = ( Peso levantado X 0.0333 X No. Repeticiones) + Peso Levantado

www.supertraining.com.gt                                         José Antonio Carrera
Repeticiones
  Las distintas adaptaciones fisiológicas en el trabajo de fuerza esta en dependencia
                        de numero de repeticiones ejecutadas:

                                     Repeticiones
                                                      Componente Funcional
                                         1- 5
                                                    Coordinación Intra-muscular
         Componente Funcional
                                         3-8
       Coordinación Inter-muscular
                                                      Componente Estructural
                                        6- 10
                                                      Hipertrofia Sarcomerica
        Componente Estructural
                                        11-18
       Hipertrofia Sarcoplasmatico

                                         +18          Resistencia a la Fuerza


www.supertraining.com.gt                                         José Antonio Carrera
Zona Sub-Maximal                   Zona Maximal
                           Trabajo desarrollado por         Trabajo desarrollado en
                               de bajo del 90%               el 90% y 100% de la
                             capacidad del atleta.           capacidad del atleta.


    Zonas                         Sub-Maximal                         Maximal
                65%        70%       75%        80%   85%   90%         95%      100%
 Intensidad
                 -35        -30      -25        -20   -15    -10         -05       -0

  Volumen

    No. de
                +12         +12       12         9     7      5           2         1
 repeticiones



                              No. de Repeticiones
                       Cantidad posible de movimientos a
                        ejecutar con determinada carga.

www.supertraining.com.gt                                          José Antonio Carrera
Métodos básicos del desarrollo de
               la fuerza
                 Métodos planteados por Zatsiorski

    A. Método de tensiones           B. Método de tensiones
   sub-maximales repetidas.           breves y maximales.

    C. Método de tensiones             D. Método mixto.
   en régimen de velocidad.        (combinación B y A, B y C).


www.supertraining.com.gt                       José Antonio Carrera
A. Método de tensiones sub-maximales
                       repetidas.
 •      Desarrolla la fuerza incrementando el tamaño de la sección (hipertrofia).
 •      Trabaja el componente estructural.
 •      Es un método muy seguro.
 •      Básicamente se aplica en media intensidad y medio-alto volumen.

       Zonas                     Sub-Maximal                       Maximal

                  65%      70%      75%        80%   85%     90%     95%      100%
     Intensidad
                  -35      -30      -25        -20   -15     -10      -05       -0

                                    4-5/8   5-6/6    4-5/5
     Volumen


     No. de
                  +12      +12       12         9     7       5        2        1
  repeticiones

www.supertraining.com.gt                                      José Antonio Carrera
B. Método de tensiones breves y maximales
 •      Desarrolla la fuerza mediante el incremento o mejoramiento de las
        coordinación intra-muscular ( recopilación de unidad motora).
 •      Trabaja el componente funcional.
 •      Es método puede llegar a tener sus inconvenientes.
 •      Básicamente se aplica en alta intensidad y bajo volumen.

       Zonas                     Sub-Maximal                       Maximal
                  65%      70%      75%        80%   85%   90%       95%      100%
     Intensidad
                  -35      -30      -25        -20   -15    -10      -05       -0

                                                           2-3/3    2-3/2-1   1-1/1
     Volumen


     No. de
                  +12      +12       12         9     7     5         2        1
  repeticiones

www.supertraining.com.gt                                     José Antonio Carrera
C. Método de tensiones en régimen de
                       velocidad.
       Desarrolla la fuerza mediante el incremento o mejoramiento de las
        coordinación inter-muscular ( mejora de las cadenas cinéticas).
       Trabaja el componente funcional.
 •      Los movimiento deben ser ejecutados con la máxima aceleración.
 •      La intensidad es baja-media y el volumen es medio.
       Zonas                     Sub-Máximal                      Máximal

                  65%      70%      75%        80%   85%   90%      95%      100%
     Intensidad
                  -35      -30      -25        -20   -15    -10      -05       -0

                  1/6      1/6      3-4/4   2-3/4
     Volumen


    No. de
                  +12      +12       12         9     7     5         2        1
 repeticiones

www.supertraining.com.gt                                     José Antonio Carrera
D. Método mixto.
        (combinación de métodos B y A, B y C)
 •      El principio de este método es combinar los métodos B y A, B y C en
        función de la adaptación biológica que buscamos.
 •      Traja los componentes estructural y funcional.
 •      Se sube a zona máximal y luego se baja a zona sub-maximal

       Zonas                     Sub-Maximal                       Maximal

                  65%      70%      75%        80%   85%   90%      95%       100%
     Intensidad
                  -35      -30      -25        -20   -15    -10      -05       -0

                  J        1/4                 2/4         2-1/2    3-1/1     1/1
     Volumen
                  K                            3/5         2-3/2

     No. de
                  +12      +12       12         9     7      5        2        1
  repeticiones

www.supertraining.com.gt                                     José Antonio Carrera
Muchas
   Gracias
www.supertraining.com.gt   José Antonio Carrera
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza

Más contenido relacionado

PPT
Modelo bifasico
PDF
Seirulo
PPTX
Mesociclos concentrados, planificación atr
PDF
Microciclo de mourinho
DOCX
Plan escrito patinaje
PDF
Entrenamiento de la fuerza
PPT
Athlete Specific Strength Training Lecture
DOCX
Atr fernando navarro
Modelo bifasico
Seirulo
Mesociclos concentrados, planificación atr
Microciclo de mourinho
Plan escrito patinaje
Entrenamiento de la fuerza
Athlete Specific Strength Training Lecture
Atr fernando navarro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biomecanica en el deporte.pptx
PDF
Modelos De Planificacion Deportiva
PPTX
Planification d'entraînement
PDF
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
PDF
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PDF
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
PDF
03 entrenamiento de la fuerza activa
PPTX
Quantification de la charge d'entraînement
PPT
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
PPT
Clase métodos de entrenamiento
PDF
20+sesiones+de+entrenaiento+futbol
PDF
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campo
PDF
Pliometría (2).pdf
PPTX
Taller met. planif. ent. deportivo mena
PPTX
Planificación de capacidades físicas con atr
PPTX
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
PPT
Resistencia Anaerobica
PDF
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
PPT
Pliometria
PDF
ΠΡΟΠΟΝΗΣΗ ΤΑΧΥΤΗΤΑΣ ΓΙΑ ΠΑΙΔΙΑ ΚΑΙ ΕΦΗΒΟΥΣ
Biomecanica en el deporte.pptx
Modelos De Planificacion Deportiva
Planification d'entraînement
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
03 entrenamiento de la fuerza activa
Quantification de la charge d'entraînement
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Clase métodos de entrenamiento
20+sesiones+de+entrenaiento+futbol
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campo
Pliometría (2).pdf
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Planificación de capacidades físicas con atr
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
Resistencia Anaerobica
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
Pliometria
ΠΡΟΠΟΝΗΣΗ ΤΑΧΥΤΗΤΑΣ ΓΙΑ ΠΑΙΔΙΑ ΚΑΙ ΕΦΗΒΟΥΣ
Publicidad

Similar a Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza (20)

PPT
Estudio y Entrenamieto de la Fuerza
PPTX
Rehabilitación de la Fuerza
PPSX
Fuerza
DOC
L A F U E R Z A C O N C E P T O Y T I P O S
PPT
Fuerza bachillerato
DOCX
PDF
FUERZA.pdf
PDF
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
PPT
Tipos manifestaciones de fuerza
PPT
8.3 fuerza martin gracia lopez
PPTX
PDF
Condicion fisica y_salud._fuerza
PDF
Velocidad 2011 u.chile
PPT
CONSIDERACIONES DE LA FUERZA MUSCULAR.ppt
PDF
Entrenament. la fuerza
PPTX
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
PPT
LA FUERZA
PPT
PDF
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Estudio y Entrenamieto de la Fuerza
Rehabilitación de la Fuerza
Fuerza
L A F U E R Z A C O N C E P T O Y T I P O S
Fuerza bachillerato
FUERZA.pdf
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Tipos manifestaciones de fuerza
8.3 fuerza martin gracia lopez
Condicion fisica y_salud._fuerza
Velocidad 2011 u.chile
CONSIDERACIONES DE LA FUERZA MUSCULAR.ppt
Entrenament. la fuerza
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
LA FUERZA
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Publicidad

Más de Pedro Flores (6)

PDF
La velocidad en el fútbol
PDF
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
PDF
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
PDF
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
PDF
Clasificacion De La Actividades Deportivas
PPTX
2009 Adaptacion Biologica
La velocidad en el fútbol
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Clasificacion De La Actividades Deportivas
2009 Adaptacion Biologica

Último (11)

PPTX
voleibol y sus reglas, historia y demass
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
voleibol y sus reglas, historia y demass
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf

Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza

  • 1. Consideraciones Metodológicas para el Entrenamiento de la Fuerza USAC 2010 5to. Semestre Preparación Física
  • 2. Susanna Kallur 100mts. Vallas www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 3. Victoria Pendleton Ciclismo Velocidad www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 4. Dara Torres 100-200mts. Mariposa y Libre www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 5. Jessica Mendoza Soft Ball www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 6. Ida Marcussen Hecatlón www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 7. ¿Qué es Fuerza? Potencial Motor del Atleta Componente Neuro-Muscular Componente Cardio-Vascular Fuerza Capacidad motora del hombre de contrarrestar o bien de superara fuerzas internas o externas a través de la actividad muscular. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 8. Manifestaciones de la Fuerza Fuerza Absoluta Capacidad de producir actividad muscular independiente de la voluntad. Fuerza Máxima Capacidad de producir actividad muscular de forma voluntaria. Fuerza Rápida Fuerza Resistencia Capacidad de desarrollar actividad muscular de Capacidad de mantener una actividad muscular magnitud por unidad de tiempo. constante por unidad de tiempo. Fuerza Salida Fuerza Explosiva Fuerza Estática Fuerza Dinámica Cp. de alcanzar en el Cp. de desarrollar Cp. de mantener el Cp. de mantener el inicio del gesto un rápidamente una fuerza esfuerzo en ausencia de esfuerzo con constante incremento de la fuerza con baja resistencia. media o elevada. movimiento. movimiento. Ej: Estoque de esgrima Ej: Jerk en Halterofilia Ej: Sujetarse en Lucha Ej: 200mts. Ciclismo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 9. ¿Qué es Fuerza y que es Fuerza Máxima? Fuerza • Es la capacidad motora del hombre de contrarrestar o bien de superara fuerzas internas o externas a través de la actividad muscular. Fuerza Máxima • Capacidad de producir actividad muscular (dinámica o estática) de forma voluntaria ente una exigencia de trabajo intensa. • Es la fuerza mas elevada que el sistema neuromuscular puede ejercitar con una actividad muscular voluntaria ante elevadas resistencias externas. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 10. Déficit de Fuerza Es el termino asignado para llamar a la diferencia que existen entre la Fuerza Absoluta y la Fuerza Máxima. Fuerza Absoluta Déficit Déficit Déficit Déficit Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Máxima Fuerza Máxima Fuerza Máxima Fuerza Máxima Sedentarios Atletas Atletas Atletas Entrenados de Fuerza www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 11. Componentes en el entrenamiento de la fuerza www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 12. Componentes en el entrenamiento de la fuerza Entrenamiento de la Fuerza Estructural Funcional Cognitivo o Propioceptivo  Hipertrofia  Coordinación  Acervo Motor Intermuscular • Sarcoplasmatica • Factores • Sincronización desestabilizadores • Sarcomerica muscular en las cadenas cinéticas  Transferencia •En Paralelo  Coordinación • Directa •En Serie Intramuscular • Indirecta  Hiperplasia • Reclutamiento y • Mixta • Células Satelitales Sincronización de unidades motoras Integración del sistema neuromuscular www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 13. Componentes Estructural Hipertrofia Crónica Aguda Sarcoplasmatica Sarcomerica Transitoria En Paralelo En Serie www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 14. Componente Estructural Hipertrofia Engrosamiento de fibras musculares como consecuencia adaptativa del trabajo de fuerza. Sedentario Hipertrofia Hipertrofia Sarcomerica Sarcoplasmatica www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 15. Sarcomeros dispuestos en paralelo La disposición de los EC sarcomeros en paralelo aumenta la capacidad EC de fibra muscular de producir tenciones potentes ante una EC resistencia. Sarcomeros dispuestos en serie La disposición de los sarcomeros en serie aumenta la capacidad E E E C C C de fibra muscular de producir tenciones de alta velocidad www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 16. Componente Funcional Coordinación Coordinación Intermuscular Intramuscular Entre los diferentes grupos Entre las unidades motoras musculares de un mismo musculo Implica la sincronización en Implica la activación, la el trabajo de los bloques frecuencia y la sincronización musculares en las cadenas en el trabajo de los de las cinéticas que integran el unidades motoras de un movimiento. musculo durante la tención. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 17. Componente Propioceptivo o Cognitivo Acervo Motor Transferencia Trabajo con Factores Mecanismo de desestabilizantes Encadenamiento Objetivo Objetivos Permite una mayor interacción Permite trasformar lo ganado y control del componente en fuerza general a la fuerza Neuro-muscular en el atleta. especifica del deporte. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 18. Acervo Motor Dara Torres Natación Kelly Sotherton Blanka Vlasic Hectatlón Salto Alto www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 19. Transferencia Mecanismo que permite trasformar lo ganado en FG a la FE a través de un encadenamiento de ejercicios. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 20. Generales Dirigidos Específicos Competitivos www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 21. Determinación de 1RM Directa • Atleta experimentado en fuerza •Desarrollo de un test Indirecta • Atleta no experimentado en fuerza -10 Repeticiones ( Brzycki 1993) 1RM = Peso levantado / 1.0278 – (0.0278 X No. Repeticiones) + 10 Repeticiones (Weldday 1988) 1RM = ( Peso levantado X 0.0333 X No. Repeticiones) + Peso Levantado www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 22. Repeticiones Las distintas adaptaciones fisiológicas en el trabajo de fuerza esta en dependencia de numero de repeticiones ejecutadas: Repeticiones Componente Funcional 1- 5 Coordinación Intra-muscular Componente Funcional 3-8 Coordinación Inter-muscular Componente Estructural 6- 10 Hipertrofia Sarcomerica Componente Estructural 11-18 Hipertrofia Sarcoplasmatico +18 Resistencia a la Fuerza www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 23. Zona Sub-Maximal Zona Maximal Trabajo desarrollado por Trabajo desarrollado en de bajo del 90% el 90% y 100% de la capacidad del atleta. capacidad del atleta. Zonas Sub-Maximal Maximal 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% Intensidad -35 -30 -25 -20 -15 -10 -05 -0 Volumen No. de +12 +12 12 9 7 5 2 1 repeticiones No. de Repeticiones Cantidad posible de movimientos a ejecutar con determinada carga. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 24. Métodos básicos del desarrollo de la fuerza Métodos planteados por Zatsiorski A. Método de tensiones B. Método de tensiones sub-maximales repetidas. breves y maximales. C. Método de tensiones D. Método mixto. en régimen de velocidad. (combinación B y A, B y C). www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 25. A. Método de tensiones sub-maximales repetidas. • Desarrolla la fuerza incrementando el tamaño de la sección (hipertrofia). • Trabaja el componente estructural. • Es un método muy seguro. • Básicamente se aplica en media intensidad y medio-alto volumen. Zonas Sub-Maximal Maximal 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% Intensidad -35 -30 -25 -20 -15 -10 -05 -0 4-5/8 5-6/6 4-5/5 Volumen No. de +12 +12 12 9 7 5 2 1 repeticiones www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 26. B. Método de tensiones breves y maximales • Desarrolla la fuerza mediante el incremento o mejoramiento de las coordinación intra-muscular ( recopilación de unidad motora). • Trabaja el componente funcional. • Es método puede llegar a tener sus inconvenientes. • Básicamente se aplica en alta intensidad y bajo volumen. Zonas Sub-Maximal Maximal 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% Intensidad -35 -30 -25 -20 -15 -10 -05 -0 2-3/3 2-3/2-1 1-1/1 Volumen No. de +12 +12 12 9 7 5 2 1 repeticiones www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 27. C. Método de tensiones en régimen de velocidad.  Desarrolla la fuerza mediante el incremento o mejoramiento de las coordinación inter-muscular ( mejora de las cadenas cinéticas).  Trabaja el componente funcional. • Los movimiento deben ser ejecutados con la máxima aceleración. • La intensidad es baja-media y el volumen es medio. Zonas Sub-Máximal Máximal 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% Intensidad -35 -30 -25 -20 -15 -10 -05 -0 1/6 1/6 3-4/4 2-3/4 Volumen No. de +12 +12 12 9 7 5 2 1 repeticiones www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 28. D. Método mixto. (combinación de métodos B y A, B y C) • El principio de este método es combinar los métodos B y A, B y C en función de la adaptación biológica que buscamos. • Traja los componentes estructural y funcional. • Se sube a zona máximal y luego se baja a zona sub-maximal Zonas Sub-Maximal Maximal 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% Intensidad -35 -30 -25 -20 -15 -10 -05 -0 J 1/4 2/4 2-1/2 3-1/1 1/1 Volumen K 3/5 2-3/2 No. de +12 +12 12 9 7 5 2 1 repeticiones www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 29. Muchas Gracias www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera