5
Lo más leído
9
Lo más leído
17
Lo más leído
D R . M S C . J U A N M I G U E L B E N C O M O S Á N C H E Z .
CONSTIPACIÓN EN EL
ADULTO MAYOR.
CASO CLÍNICO.
Paciente AFH, de 81 años de edad, del sexo femenino,
residente en Olmedo, refiere presentar el siguiente cuadro
clínico: Sensación de evacuación incompleta en más del
25 % de las veces que defeca; Heces duras o muy
voluminosas en más del 25 % de las evacuaciones
intestinales. Esta situación se ha extendido por 4 semanas.
Refiere padecer de diabetes mellitus.
Ante este cuadro clínico nos hacemos la siguiente
pregunta:
PADECE ESTA
PACIENTE DE
CONSTIPACIÓN?
OBJETIVOS.
. Mejorar el manejo clínico y preventivo de la constipación
en los adultos mayores.
. Conocer las causas más frecuentes que pueden producir
constipación en los adultos mayores.
. Dotar a los posgradistas de las herramientas terapéuticas
necesarias.
QUE ES LA CONSTIPACIÓN?
Criterios de Roma para constipación en adultos.
Dos o más de los siguientes por al menos 12 semanas, no
necesariamente consecutivas, en los últimos 12 meses.
. Esfuerzo excesivo durante más del 25 % de las evacuaciones
intestinales.
. Heces duras o muy voluminosas en más del 25 % de las
evacuaciones intestinales.
. Sensación de evacuación incompleta en más del 25 % de las
veces.
. Sensación de bloque ano-rectal en más del 25 % de las veces.
. Maniobras manuales en más del 25 % de las ocasiones.
. Menos de 3 evacuaciones a la semana.
. Criterios insuficientes para diagnosticar intestino irritable.
Puede interferir con la vida diaria, afectando la calidad de
vida de quien la padece.
No se le considera una entidad nosológica, sino un
síntoma, sus causas generalmente son de origen funcional
y se le relaciona con factores dietéticos, sociales y
emocionales.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA
FRECUENCIA DEFECATORIA.
El sexo (las mujeres suelen ser más constipadas que los
hombres).
La edad (a mayor edad, la frecuencia defecatoria suele
ser menor).
La alimentación (la dieta rica en grasas suele estar
asociada a menor frecuencia).
La personalidad (personas más ansiosas suelen tener
deposiciones más frecuentes).
CAUSAS.
.Dieta inadecuada.
.Otra afección que la produzca.
.Escasa ingestión de agua.
. Costumbre de retrasar la necesidad de defecar, aún
teniendo el deseo.
ETIOLOGÍA-
.Oclusión intestinal.
.Hipotiroidismo.
.IRC.
.Parkinson.
.Cáncer del recto o colon.
.Deshidratación.
.Embarazo.
.Uso de anestesia general.
.Envenenamiento por plomo.
.Ingestión de alimentos poco digeribles.
. Porfiria.
.Diabetes mellitus.
.Colagenosis ( Amiloidosis, esclerodermia, dermatomiositis)
.Enfermedad de Von Recklinghausen.
. Intestino irritable.
. Medicamentos.
MEDICAMENTOS.
. Antiácidos.
. Morfina.
. Codeína.
. Antitusígenos.
. Sales de hierro.
. Inhibidores de los canales del calcio.
. Diuréticos.
. Antidepresivos tricíclicos.
. Anticonvulsivantes.
. Ansiolíticos.
. Antiparkinsonianos.
. Antinflamatorios no esteroideos.
COMPLEMENTARIOS.
Exámenes habituales. Los exámenes útiles en el grupo de
pacientes con constipación son: función tiroidea, calcemia,
glicemia, electrolitos plasmáticos, creatininemia,
hemograma.
Puede ser necesario realizar un examen completo del
colon con una colonoscopia o enema baritada para excluir
enfermedad estructural como el cáncer de colon, lo que es
obligatorio si existen síntomas de alarma.
Exámenes fisiológicos. Son necesarios sólo en pacientes
con síntomas refractarios.
Tiempo de tránsito colónico con marcadores.
Manometría ano-rectal.
Test de expulsión del balón.
Defecografía.
CLASIFICACIÓN.
Existen seis grandes categorías:
1) Constipación secundaria a patología orgánica o a
medicamentos.
2) Constipación asociada a síndrome de intestino irritable.
3) Constipación funcional.
4) Constipación de tránsito lento o inercia colónica. 5)
Disfunción o disinergia del piso pelviano.
6) Combinación de tránsito lento y disfunción del piso
pelviano.
MANEJO
Terapia inicial con fibra en la dieta, asociada
eventualmente a laxantes osmóticos suaves (leche de
magnesia) será exitoso en la gran mayoría de los casos,
quedando un grupo de pacientes refractarios los cuales se
tratarán de acuerdo a los algoritmos 1 y 2.
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
TRATAMIENTO.
Fibra y laxantes. El consumo de líquidos suficiente (8-10
vasos al día), junto con fibra debe indicarse en todos los
pacientes con constipación.
Los pacientes que no responden pronto a las indicaciones
dietéticas o con comorbilidades tales como hipertensión
arterial, nefropatía, diabetes, etc. serán evaluados por
nutricionista, midiendo la ingesta real de fibra.
Laxantes estimulantes, los que fomentan la acumulación
de agua y electrolitos en el lumen colónico y estimulan la
motilidad intestinal actuando directamente en el plexo
mientérico. Se incluyen en este grupo: a) Los derivados de
difenilmetanos (fenolftaleína, bisacodilo. b) las
antroquinonas.
El betanecol, agonista colinérgico, en dosis de 25-50 mg, 3
a 4 veces por día, alivia la constipación secundaria a la
terapia con antidepresivos tricíclieos. Su rol en otros tipos
de constipación es pobremente definido
Otra droga recientemente aprobada por la FDA para el
tratamiento de la constipación crónica funcional es el
lubiproston.
Toxina botulínica. La neurotoxina inhibe la contracción del
músculo liso gastrointestinal y esfínteres, así como
también bloquea las terminaciones nerviosas colinérgicas
en el sistema nervioso autónomo
Cirugía. Puede estar indicada en casos ultraseleccionados
después de un estudio completo efectuado por el
gastroenterólogo y en quienes las terapias médicas han
fracasado.
Volviendo al caso clínico:
Presenta o no
constipación nuestra
paciente?
Recordar: Criterios de Roma para constipación en adultos.
Dos o más de los siguientes por al menos 12 semanas, no
necesariamente consecutivas, en los últimos 12 meses.
. Esfuerzo excesivo durante más del 25 % de las evacuaciones
intestinales.
. Heces duras o muy voluminosas en más del 25 % de las
evacuaciones intestinales.
. Sensación de evacuación incompleta en más del 25 % de las veces.
. Sensación de bloque ano-rectal en más del 25 % de las veces.
. Maniobras manuales en más del 25 % de las ocasiones.
. Menos de 3 evacuaciones a la semana.
. Criterios insuficientes para diagnosticar intestino irritable.
BIBLIOGRAFÍAS.
1. Crowell M. Pathogenesis of slow transit and pelvic floor
dysfunction: from bench to bedside. Rev Gastroenterol
Disord 2004; 4 Suppl 2: S17-27.
2. Wald A. Diagnosis of constipation in primary and secondary
care. Rev Gastroenterol Disord 2004; 4 Suppl 2: S28-33.
3. Dipalma J. Current treatment options for chronic
constipation. Rev Gastroenterol Disord 2004; 4 Suppl 2: S34-
42.
4. Schiller L. New and emerging treatment options for chronic
constipation. Rev Gastroenterol Disord2004;4 Suppl 2: S43-
51. [ Links ]
5. Rao S. Constipation: evaluation and treatment. Gastroenterol
Clin North Am 2003; 32: 659-83.
Muchas
gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Colecistitis crónica litiasica
PPTX
Estreñimiento en el Adulto Mayor
PPTX
Estreñimiento en el adulto mayor 2
PPTX
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
PPTX
Colelitiasis
PDF
Mna spanish
Colecistitis crónica litiasica
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
Colelitiasis
Mna spanish

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
PPTX
Estreñimiento
PPT
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
DOC
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
PPTX
PDF
Abdomen agudo obstructivo
PDF
Ulcera gastrica
PDF
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
PPTX
Sindrome de Intestino Irritable
PPT
Sindrome de mala absorcion
PPTX
Síndrome De Intestino Irritable
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
PPT
COLANGITIS AGUDA
PPTX
Colico nefritico
PPT
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
PPTX
Obstruccion Intestinal
PPT
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
PPTX
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
Estreñimiento
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Abdomen agudo obstructivo
Ulcera gastrica
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de mala absorcion
Síndrome De Intestino Irritable
Apendicitis aguda
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
COLANGITIS AGUDA
Colico nefritico
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Obstruccion Intestinal
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Examen físco neuro hoy
PPT
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
PPTX
30 03-2016
PPTX
Clase 27 septiembre 2016
PPTX
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
PPTX
Geriatria 4
PPT
Constipacion exposicion
PPTX
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
PPTX
Propuesta evaluación
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación2 cancer
PPTX
Modelos optimos
PPTX
Estreñimiento Gastroenterologia
PPTX
PPT
Diabetes
PPTX
Presentación nutricion adulto mayor
PPT
Ingreso en el hogar
PPTX
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
PPTX
Medicina nuclear expo
PPT
Clase de micosis superficiales
Examen físco neuro hoy
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
30 03-2016
Clase 27 septiembre 2016
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
Geriatria 4
Constipacion exposicion
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Propuesta evaluación
Presentación1
Presentación2 cancer
Modelos optimos
Estreñimiento Gastroenterologia
Diabetes
Presentación nutricion adulto mayor
Ingreso en el hogar
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Medicina nuclear expo
Clase de micosis superficiales
Publicidad

Similar a Constipación en el adulto mayor (20)

PDF
Constipación y Chagas
PDF
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
PDF
Constipacion
PPTX
Constipación.pptx
PDF
Constipacion y Sx de intestino irritable.pdf
PPTX
Síndrome de constipacion
PPTX
Dr.-Dante-Alberti-Constipación-en-Personas-mayores.pptx
PDF
sindrome de constipacion
PPTX
Estreñimiento
PDF
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
PPTX
Estreñimiento
PPTX
Constipacion intestinal cronica
PPTX
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
PDF
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
PDF
estreñimiento en la etapa adulto mayor.pdf
PPT
ESTREÑIMIENTO ACT-2020.gastroenterologiappt
PPT
ConstipacióN
PDF
Impactacion fecal
PPTX
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
PPTX
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Constipación y Chagas
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Constipacion
Constipación.pptx
Constipacion y Sx de intestino irritable.pdf
Síndrome de constipacion
Dr.-Dante-Alberti-Constipación-en-Personas-mayores.pptx
sindrome de constipacion
Estreñimiento
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
Estreñimiento
Constipacion intestinal cronica
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
estreñimiento en la etapa adulto mayor.pdf
ESTREÑIMIENTO ACT-2020.gastroenterologiappt
ConstipacióN
Impactacion fecal
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable

Más de Jamil Ramón (18)

PPTX
Ulceras por presion clase 1
PPTX
Presentación3 cuidar al cuidador
PPTX
Higiene adulto mayorultimo
PPTX
Virtual 11 08-2016
DOCX
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
PPT
Clase de cuidados paleativos
PPT
Ca tiroides
PPTX
Cáncer de útero
PPTX
Clase càncer de mama 21 junio 2016
PPT
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
PPT
Diabetes juank
PPT
Sexualidad y climaterio
PPT
Climaterio 31.03.2016
PPT
Climaterio clase martes
PPTX
Tipos de prevención
PPTX
Clase de las guias
PPT
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
PPTX
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Ulceras por presion clase 1
Presentación3 cuidar al cuidador
Higiene adulto mayorultimo
Virtual 11 08-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Clase de cuidados paleativos
Ca tiroides
Cáncer de útero
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Diabetes juank
Sexualidad y climaterio
Climaterio 31.03.2016
Climaterio clase martes
Tipos de prevención
Clase de las guias
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Constipación en el adulto mayor

  • 1. D R . M S C . J U A N M I G U E L B E N C O M O S Á N C H E Z . CONSTIPACIÓN EN EL ADULTO MAYOR.
  • 2. CASO CLÍNICO. Paciente AFH, de 81 años de edad, del sexo femenino, residente en Olmedo, refiere presentar el siguiente cuadro clínico: Sensación de evacuación incompleta en más del 25 % de las veces que defeca; Heces duras o muy voluminosas en más del 25 % de las evacuaciones intestinales. Esta situación se ha extendido por 4 semanas. Refiere padecer de diabetes mellitus. Ante este cuadro clínico nos hacemos la siguiente pregunta:
  • 4. OBJETIVOS. . Mejorar el manejo clínico y preventivo de la constipación en los adultos mayores. . Conocer las causas más frecuentes que pueden producir constipación en los adultos mayores. . Dotar a los posgradistas de las herramientas terapéuticas necesarias.
  • 5. QUE ES LA CONSTIPACIÓN? Criterios de Roma para constipación en adultos. Dos o más de los siguientes por al menos 12 semanas, no necesariamente consecutivas, en los últimos 12 meses. . Esfuerzo excesivo durante más del 25 % de las evacuaciones intestinales. . Heces duras o muy voluminosas en más del 25 % de las evacuaciones intestinales. . Sensación de evacuación incompleta en más del 25 % de las veces. . Sensación de bloque ano-rectal en más del 25 % de las veces. . Maniobras manuales en más del 25 % de las ocasiones. . Menos de 3 evacuaciones a la semana. . Criterios insuficientes para diagnosticar intestino irritable.
  • 6. Puede interferir con la vida diaria, afectando la calidad de vida de quien la padece. No se le considera una entidad nosológica, sino un síntoma, sus causas generalmente son de origen funcional y se le relaciona con factores dietéticos, sociales y emocionales.
  • 7. FACTORES QUE INCIDEN EN LA FRECUENCIA DEFECATORIA. El sexo (las mujeres suelen ser más constipadas que los hombres). La edad (a mayor edad, la frecuencia defecatoria suele ser menor). La alimentación (la dieta rica en grasas suele estar asociada a menor frecuencia). La personalidad (personas más ansiosas suelen tener deposiciones más frecuentes).
  • 8. CAUSAS. .Dieta inadecuada. .Otra afección que la produzca. .Escasa ingestión de agua. . Costumbre de retrasar la necesidad de defecar, aún teniendo el deseo.
  • 9. ETIOLOGÍA- .Oclusión intestinal. .Hipotiroidismo. .IRC. .Parkinson. .Cáncer del recto o colon. .Deshidratación. .Embarazo. .Uso de anestesia general. .Envenenamiento por plomo. .Ingestión de alimentos poco digeribles. . Porfiria. .Diabetes mellitus. .Colagenosis ( Amiloidosis, esclerodermia, dermatomiositis) .Enfermedad de Von Recklinghausen. . Intestino irritable. . Medicamentos.
  • 10. MEDICAMENTOS. . Antiácidos. . Morfina. . Codeína. . Antitusígenos. . Sales de hierro. . Inhibidores de los canales del calcio. . Diuréticos. . Antidepresivos tricíclicos. . Anticonvulsivantes. . Ansiolíticos. . Antiparkinsonianos. . Antinflamatorios no esteroideos.
  • 11. COMPLEMENTARIOS. Exámenes habituales. Los exámenes útiles en el grupo de pacientes con constipación son: función tiroidea, calcemia, glicemia, electrolitos plasmáticos, creatininemia, hemograma.
  • 12. Puede ser necesario realizar un examen completo del colon con una colonoscopia o enema baritada para excluir enfermedad estructural como el cáncer de colon, lo que es obligatorio si existen síntomas de alarma.
  • 13. Exámenes fisiológicos. Son necesarios sólo en pacientes con síntomas refractarios. Tiempo de tránsito colónico con marcadores. Manometría ano-rectal. Test de expulsión del balón. Defecografía.
  • 14. CLASIFICACIÓN. Existen seis grandes categorías: 1) Constipación secundaria a patología orgánica o a medicamentos. 2) Constipación asociada a síndrome de intestino irritable. 3) Constipación funcional. 4) Constipación de tránsito lento o inercia colónica. 5) Disfunción o disinergia del piso pelviano. 6) Combinación de tránsito lento y disfunción del piso pelviano.
  • 15. MANEJO Terapia inicial con fibra en la dieta, asociada eventualmente a laxantes osmóticos suaves (leche de magnesia) será exitoso en la gran mayoría de los casos, quedando un grupo de pacientes refractarios los cuales se tratarán de acuerdo a los algoritmos 1 y 2.
  • 18. TRATAMIENTO. Fibra y laxantes. El consumo de líquidos suficiente (8-10 vasos al día), junto con fibra debe indicarse en todos los pacientes con constipación. Los pacientes que no responden pronto a las indicaciones dietéticas o con comorbilidades tales como hipertensión arterial, nefropatía, diabetes, etc. serán evaluados por nutricionista, midiendo la ingesta real de fibra.
  • 19. Laxantes estimulantes, los que fomentan la acumulación de agua y electrolitos en el lumen colónico y estimulan la motilidad intestinal actuando directamente en el plexo mientérico. Se incluyen en este grupo: a) Los derivados de difenilmetanos (fenolftaleína, bisacodilo. b) las antroquinonas.
  • 20. El betanecol, agonista colinérgico, en dosis de 25-50 mg, 3 a 4 veces por día, alivia la constipación secundaria a la terapia con antidepresivos tricíclieos. Su rol en otros tipos de constipación es pobremente definido
  • 21. Otra droga recientemente aprobada por la FDA para el tratamiento de la constipación crónica funcional es el lubiproston. Toxina botulínica. La neurotoxina inhibe la contracción del músculo liso gastrointestinal y esfínteres, así como también bloquea las terminaciones nerviosas colinérgicas en el sistema nervioso autónomo
  • 22. Cirugía. Puede estar indicada en casos ultraseleccionados después de un estudio completo efectuado por el gastroenterólogo y en quienes las terapias médicas han fracasado.
  • 23. Volviendo al caso clínico: Presenta o no constipación nuestra paciente?
  • 24. Recordar: Criterios de Roma para constipación en adultos. Dos o más de los siguientes por al menos 12 semanas, no necesariamente consecutivas, en los últimos 12 meses. . Esfuerzo excesivo durante más del 25 % de las evacuaciones intestinales. . Heces duras o muy voluminosas en más del 25 % de las evacuaciones intestinales. . Sensación de evacuación incompleta en más del 25 % de las veces. . Sensación de bloque ano-rectal en más del 25 % de las veces. . Maniobras manuales en más del 25 % de las ocasiones. . Menos de 3 evacuaciones a la semana. . Criterios insuficientes para diagnosticar intestino irritable.
  • 25. BIBLIOGRAFÍAS. 1. Crowell M. Pathogenesis of slow transit and pelvic floor dysfunction: from bench to bedside. Rev Gastroenterol Disord 2004; 4 Suppl 2: S17-27. 2. Wald A. Diagnosis of constipation in primary and secondary care. Rev Gastroenterol Disord 2004; 4 Suppl 2: S28-33. 3. Dipalma J. Current treatment options for chronic constipation. Rev Gastroenterol Disord 2004; 4 Suppl 2: S34- 42. 4. Schiller L. New and emerging treatment options for chronic constipation. Rev Gastroenterol Disord2004;4 Suppl 2: S43- 51. [ Links ] 5. Rao S. Constipation: evaluation and treatment. Gastroenterol Clin North Am 2003; 32: 659-83.