Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811
Artículo principal: Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811.

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de América
Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada por el
Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. La misma
establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación
deFrancisco de Miranda en San Mateo. La Constitución tuvo una vigencia de un año.

Constitución de la República de Venezuela de 1819 - Gran
Colombia
Constitución de Venezuela de 1819.

La misma fue propuesta por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura con el fin
de organizar políticamente la República luego de la reconquista por el Ejercito Libertador.

Constitución de la República de Colombia de 1821
Constitución de Cucuta.

La Constitución de 1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de
agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la República de Colombia mediante la unificación
deNueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela. Posteriormente Ecuador se unió a esta
enorme Nación. El 30 de agosto de 1821 es proclamada la Constitución y se expide el 12 de julio.
Esta estuvo vigente hasta la disolución de 1830. La misma permitió el alcance de nuevas reformas
de contrato para la libertad social, económica y político de los países.

Constitución del Estado de Venezuela de 1830
Constitución de Venezuela de 1830.

La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la
Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente
de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división
de poderes. Se consagra principio UtiPossidetisJuris. Para gozar de derechos ciudadanos se
necesita: "ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir, dueño de una
propiedad raíz cuya renta anual sea de cincuenta pesos, o tener una profesión, oficio o industria
útil que produzca cien pesos anuales sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico o
gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos". Para ser diputado se requiere "una propiedad
raíz cuya renta anual sea de cuatrocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que
produzca quinientos pesos o gozar de un sueldo anual de seiscientos pesos". Y para senador
requiere "ser dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea de ochocientos pesos, o tener una
profesión, oficio o industria útil que produzca mil pesos o gozar de un sueldo anual de mil
doscientos pesos". Duro vigente 27 años lo que la convierte en la segunda Constitución de más
larga duración después de la de 1961.

Constitucíón de 1857
Constitución de Venezuela de 1857.
Constitución sancionada por el Congreso de la República el 16 de abril de 1857, el propósito de la
misma era aumentar el período presidencial a 6 años y el presidente puede ser reelegido,
centralizar la organización del Estado.

Constitución de 1858
Constitución de Venezuela de 1858.

Fue sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 24 de diciembre de 1858. Esta nueva
Constitución otorga masautónomia a las Provincias, la elección del presidente, vicepresidente y
otros funcionarios por votación universal, directa y secreta. con períodos presidenciales de 4 años.
Esta vigente por poco tiempo ya que estalla la Guerra Federal el 20 de febrero de 1859.

Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864.

Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de marzo de 1864. consagra el
sistema federal vigente hasta nuestros dias, en el que los Estados serían independientes y se
unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. El presidente sería
elegido por votación directa y secreta. Duraría 4 años en el poder.

Constitución Federal de 1874
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874.

Esta Constitución es sancionada el 24 de mayo de 1874, por el Congreso dominado por Guzmán
Blanco, era semejante a la anterior, con pocas modificaciones, tales como: obliga a los sufragantes
a firmar el voto, suprime los Designados, reduce a 2 años el periodo constitucional, prohibe la
reelección presidencial.

Constitución Federal de 1881
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1881.

Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y creó el Gran Consejo Federal, encargado de elegir al
Presidente. El Congreso Nacional nombraba cada 4 años a los miembros de este consejo,
compuesto de uno por cada Estado; y el consejo nombraba de su seno cada dos años al
presidente, se declaró Himno Nacional el canto "Gloria al Bravo Pueblo", creó el Ministerio de
Instrucción Pública, y se reconoce a la Corte de Casación como Supremo Tribunal de los Estados.

Constitución Federal de 1891
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1891.

Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacio. Sus reformas contenian
modificaciones del Consejo Federal y la duración de 2 años del período constitucional.

Constitución Federal de 1893
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893.

Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional Constituyente y
promulgada por el presidente Joaquín Crespo, donde se lleva el período presidencial a 4 años.
Elecciones directas y secretas para elegir al presidente, elimina el Consejo Federal y se crea un
Consejo de Gobierno, compuesto de 9 vocales (uno por cada Estado) nombrados por el Congreso
cada 4 años. El presidente de dicho cuerpo actuaba como vicepresidente de la República.

Constitución Federal de 1901 - Periodo de Castro
Constitución de Venezuela de 1901.

Constitución sancionada por la Constituyente del dictador Cipriano Castro, en la misma se elimina
el Consejo de Gobierno, se eleva a 6 años el período presidencial, elimina el sufragio universal y
directo, pone en manos de los Concejo Municipales la elección del Presidente de la República y se
dividió el Territorio en 20 Estados.

Constitución Federal de 1904
Constitución de Venezuela de 1904.

Sancionada por el Congreso Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela, en Caracas el 27
de abril de 1904 y promulgada el mismo día por el presidente Cipriano Castro, donde se lleva el
período presidencial a 6 años.

Constitución Federal de 1909 - Periodo de Gómez
Constitución de Venezuela de 1909.

Esta Constitución sancionada por el Congreso favorable a Gómez marca el inicio de la dictadura
donde se altera el régimen electoral, sustituyendo la elección directa del presidente de la República
por una elección indirecta hecha por el Congreso, Retorno al período de 4 años.

Estatuto Constitucional Provisorio de 1914
Estatuto Constitucional Provisorio de 1914.

Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de 1914 y
promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos, donde el período presidencial
aumenta a 7 años, con posibilidad de reelección.

Fue período legal provisorio que duró hasta ser sancionado el nuevo Pacto Federal de los Estados
de la Unión y tomaran posesión de sus puestos los funcionarios constitucionales, hecho que
ocurrio en 1922.

Constitución Federal de 1922
Constitución de Venezuela de 1922.

El 19 de junio de 1922 quedó sancionada la nueva Constitución por el Congreso de Unión
derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba las
necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los cargos de primer y segundo vicepresidente y
elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército.

Constitución Federal de 1925
Constitución de Venezuela de 1925.

Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 24 de junio de
1925 y promulgada por el presidente Juan Vicente Gómez el 1 de julio del mismo año, donde se
consagraba la centralización de la Administración Pública, echando las bases de una República
unitaria de corte presidencialista. Por el hito que marcó en la evolución de los principios
institucionales del país, puede ser considerada como una de las constituciones más importantes
que ha tenido Venezuela en el siglo XX.

Constitución Federal de 1928
Constitución de Venezuela de 1928.

En el artículo 32 que trata de las garantías de los venezolanos se introduce el inciso sexto. Prohíbe
en el territorio de la República la propaganda comunista y se declara traidores a la patria a los que
proclamen, propaguen o publiquen.

Las faltas temporales del Presidente son llenadas por el Ministro que él designe, y las absolutas
por el Ministro que escoja el Presidente o el Gabinete, mientras nombre el Congreso nuevo
magistrado, además el Presidente puede recibir a los Ministros Plenipotenciarios de otras naciones
en cualquier sitio de la República donde se encuentre.

Constitución Federal de 1929
Constitución de Venezuela de 1929.

Se realizan cambios menores separando los cargos de Presidente de la República y Comandante
en Jefe del Ejército Nacional.

Constitución Federal de 1931
Constitución de Venezuela de 1931.

El Presidente de la República será al mismo tiempo Comandante en Jefe del Ejército y Mientras no
tome posesión el Presidente electo seguirá el Comando Militar en maños del Comandante en Jefe.
Esta ultima reforma que se realiza en la dictadura de Gómez debido a su muerte en 1935.

Constitución Federal de 1936
Constitución de Venezuela de 1936.

Este documento fue refrendado durante le gobierno de Eleazar López Contreras, y suplanto la
última constitución vigente durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. Período presidencial se
establece en 5 años. La misma fue reformada parcialmente en 1945.

Constitución Federal de 1947
Constitución de Venezuela de 1947.

Aprobada el 5 de julio de 1947 por la Constituyente, durante la presidencia de Rómulo
Betancourt en la Junta Revolucionaria de Gobierno creada en 1945. Tuvo una vigencia de 1 año y
4 meses y fue derogada por acto de fuerza el 24 de noviembre de 1948. El Presidente, los
congresistas, miembros de Asambleas legislativas y concejales debían elegirse por el voto
universal, directo y secreto.

Constitución de la República de Venezuela de 1953
Constitución de Venezuela de 1953.
Constitución Federal aprobada el 11 de abril de 1953 por la Constituyente, durante la presidencia
del Gral. Marcos Pérez Jiménez, tuvo una vigencia de 5 años y fue derogada como consecuencia
de la Revolución del 23 de enero de 1958. La edad para votar es de 21 años.

Constitución de la República de Venezuela de 1961
Constitución de Venezuela de 1961.

Constitución de caracter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la
República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que fue
derogada por la aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referendum popular el 15 de
diciembre de 1999, Establece el principio de inviolabilidad de la Constitución.

A esta Constitución le fue aprobada la Enmienda N° 1 por el Congreso Nacional, fue Sancionada
el 9 de mayo de 1973, promulgada el 11 del mismo mes y año, y publicada en la Gaceta OficialN°
1585 del 11 de mayo de 1973. Su objetivo fue inhabilitar al ex-dictador Marcos Pérez Jiménez de
ser electo Presidente de la República o desempeñar cargos parlamentarios ante el Congreso.

En 1983 se aprobo la Enmienda N° 2 Aprobada por el Congreso, fue Promulgada el 16 de
marzo del mismo año, contempló varios aspectos innovadores. Entre otros: la reforma del sistema
electoral para los Concejos Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda fue sancionada
tras dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado en su totalidad. Una
propuesta de ampliación de los derechos políticos de los venezolanos por naturalización y permitir
la intervención de los Concejos Municipales por parte del Congreso Nacional fueron rechazadas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
Constitución de Venezuela de 1999.

Texto constitucional vigente y unico que ha sido aprobado mediante referéndum popular el 15 de
diciembre de 1999 y promulgado por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre de 1999,
durante la presidencia de Hugo Chávez. Establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho
y de Justicia, Democrático y Federal.

A esta Constitución le fue introducida la Enmienda N° 1 que contempla la modificación de 5
artículos de la Constitución de 1999 (160, 162, 174, 192 y 230) con el fin de permitir la reelección
inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida, propuesta por
la Asamblea Nacional, y aprobada en referendo popular el 15 de febrero de 2009.

Más contenido relacionado

PPT
Derechos De La Constitucion
PPTX
Mapa mental fi
PPT
La Constitución Venezolana
PPTX
Mapa Mental Reforma de Estado
DOC
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
PPT
constitucion politica del Peru
PPTX
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
DOCX
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
Derechos De La Constitucion
Mapa mental fi
La Constitución Venezolana
Mapa Mental Reforma de Estado
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
constitucion politica del Peru
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA

La actualidad más candente (20)

PPT
Constitución de Venezuela 1999
PPT
Tema 4 la constitucion
PPTX
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
PPTX
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
PPT
Constituciones 1961 1999
PPTX
Formas de participación ciudadana en Venezuela
PPTX
Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.pptx
PPTX
La constitucion politica del peru
PPT
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
PPTX
El acuerdo nacional blog ii
PPTX
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
PPT
Conformacion de los Consejos Comunales
PPTX
Soberania y democracia
PPTX
Tema 3 la forma del estado venezolano
PPT
Equipo 1 administracion publica venezolana
PDF
Mapa Mental - Ediwson Apostol
PPTX
La segunda fase del gobierno militar- TIB
PPTX
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
PPT
Pensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
DOCX
mapa conceptual legislacion venezolana
Constitución de Venezuela 1999
Tema 4 la constitucion
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Constituciones 1961 1999
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.pptx
La constitucion politica del peru
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
El acuerdo nacional blog ii
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Conformacion de los Consejos Comunales
Soberania y democracia
Tema 3 la forma del estado venezolano
Equipo 1 administracion publica venezolana
Mapa Mental - Ediwson Apostol
La segunda fase del gobierno militar- TIB
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Pensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
mapa conceptual legislacion venezolana
Publicidad

Similar a Constituciones de venezuela (jose ruiz) (20)

DOC
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
PPTX
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
PPTX
Historia constitucional de Venezuela
PDF
Constituciones De Venezuela
DOCX
Trabajo saia consttitucion
DOCX
Trabajo saia consttitucion
DOCX
Evolucion de la constitucion de venezuela
DOC
La historia del constitucionalismo Venezolano
DOCX
Trabajo saia constitucion
PPTX
Luis Pinto constituciones de Venezuela
PPTX
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
PPTX
Wilmer herrera
PPTX
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
DOC
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
PPTX
Evolución de la constitución en Venezuela
PPTX
Cuadro explicativo del proceso constitucional de venezuela
PPTX
Unidad 3 pnnc
PPTX
Unidad 3 pnnc
PPTX
Reforma constitucional de venezuela
PDF
Reforma constitucional crisis política en venezuela
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
Historia constitucional de Venezuela
Constituciones De Venezuela
Trabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucion
Evolucion de la constitucion de venezuela
La historia del constitucionalismo Venezolano
Trabajo saia constitucion
Luis Pinto constituciones de Venezuela
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
Wilmer herrera
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Evolución de la constitución en Venezuela
Cuadro explicativo del proceso constitucional de venezuela
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Reforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional crisis política en venezuela
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Constituciones de venezuela (jose ruiz)

  • 1. Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 Artículo principal: Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811. La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. La misma establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación deFrancisco de Miranda en San Mateo. La Constitución tuvo una vigencia de un año. Constitución de la República de Venezuela de 1819 - Gran Colombia Constitución de Venezuela de 1819. La misma fue propuesta por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura con el fin de organizar políticamente la República luego de la reconquista por el Ejercito Libertador. Constitución de la República de Colombia de 1821 Constitución de Cucuta. La Constitución de 1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la República de Colombia mediante la unificación deNueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela. Posteriormente Ecuador se unió a esta enorme Nación. El 30 de agosto de 1821 es proclamada la Constitución y se expide el 12 de julio. Esta estuvo vigente hasta la disolución de 1830. La misma permitió el alcance de nuevas reformas de contrato para la libertad social, económica y político de los países. Constitución del Estado de Venezuela de 1830 Constitución de Venezuela de 1830. La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio UtiPossidetisJuris. Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir, dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea de cincuenta pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que produzca cien pesos anuales sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico o gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos". Para ser diputado se requiere "una propiedad raíz cuya renta anual sea de cuatrocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que produzca quinientos pesos o gozar de un sueldo anual de seiscientos pesos". Y para senador requiere "ser dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea de ochocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que produzca mil pesos o gozar de un sueldo anual de mil doscientos pesos". Duro vigente 27 años lo que la convierte en la segunda Constitución de más larga duración después de la de 1961. Constitucíón de 1857 Constitución de Venezuela de 1857.
  • 2. Constitución sancionada por el Congreso de la República el 16 de abril de 1857, el propósito de la misma era aumentar el período presidencial a 6 años y el presidente puede ser reelegido, centralizar la organización del Estado. Constitución de 1858 Constitución de Venezuela de 1858. Fue sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 24 de diciembre de 1858. Esta nueva Constitución otorga masautónomia a las Provincias, la elección del presidente, vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta. con períodos presidenciales de 4 años. Esta vigente por poco tiempo ya que estalla la Guerra Federal el 20 de febrero de 1859. Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864 Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864. Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de marzo de 1864. consagra el sistema federal vigente hasta nuestros dias, en el que los Estados serían independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. El presidente sería elegido por votación directa y secreta. Duraría 4 años en el poder. Constitución Federal de 1874 Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874. Esta Constitución es sancionada el 24 de mayo de 1874, por el Congreso dominado por Guzmán Blanco, era semejante a la anterior, con pocas modificaciones, tales como: obliga a los sufragantes a firmar el voto, suprime los Designados, reduce a 2 años el periodo constitucional, prohibe la reelección presidencial. Constitución Federal de 1881 Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1881. Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y creó el Gran Consejo Federal, encargado de elegir al Presidente. El Congreso Nacional nombraba cada 4 años a los miembros de este consejo, compuesto de uno por cada Estado; y el consejo nombraba de su seno cada dos años al presidente, se declaró Himno Nacional el canto "Gloria al Bravo Pueblo", creó el Ministerio de Instrucción Pública, y se reconoce a la Corte de Casación como Supremo Tribunal de los Estados. Constitución Federal de 1891 Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1891. Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacio. Sus reformas contenian modificaciones del Consejo Federal y la duración de 2 años del período constitucional. Constitución Federal de 1893 Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893. Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional Constituyente y promulgada por el presidente Joaquín Crespo, donde se lleva el período presidencial a 4 años. Elecciones directas y secretas para elegir al presidente, elimina el Consejo Federal y se crea un
  • 3. Consejo de Gobierno, compuesto de 9 vocales (uno por cada Estado) nombrados por el Congreso cada 4 años. El presidente de dicho cuerpo actuaba como vicepresidente de la República. Constitución Federal de 1901 - Periodo de Castro Constitución de Venezuela de 1901. Constitución sancionada por la Constituyente del dictador Cipriano Castro, en la misma se elimina el Consejo de Gobierno, se eleva a 6 años el período presidencial, elimina el sufragio universal y directo, pone en manos de los Concejo Municipales la elección del Presidente de la República y se dividió el Territorio en 20 Estados. Constitución Federal de 1904 Constitución de Venezuela de 1904. Sancionada por el Congreso Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela, en Caracas el 27 de abril de 1904 y promulgada el mismo día por el presidente Cipriano Castro, donde se lleva el período presidencial a 6 años. Constitución Federal de 1909 - Periodo de Gómez Constitución de Venezuela de 1909. Esta Constitución sancionada por el Congreso favorable a Gómez marca el inicio de la dictadura donde se altera el régimen electoral, sustituyendo la elección directa del presidente de la República por una elección indirecta hecha por el Congreso, Retorno al período de 4 años. Estatuto Constitucional Provisorio de 1914 Estatuto Constitucional Provisorio de 1914. Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de 1914 y promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos, donde el período presidencial aumenta a 7 años, con posibilidad de reelección. Fue período legal provisorio que duró hasta ser sancionado el nuevo Pacto Federal de los Estados de la Unión y tomaran posesión de sus puestos los funcionarios constitucionales, hecho que ocurrio en 1922. Constitución Federal de 1922 Constitución de Venezuela de 1922. El 19 de junio de 1922 quedó sancionada la nueva Constitución por el Congreso de Unión derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba las necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los cargos de primer y segundo vicepresidente y elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército. Constitución Federal de 1925 Constitución de Venezuela de 1925. Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 24 de junio de 1925 y promulgada por el presidente Juan Vicente Gómez el 1 de julio del mismo año, donde se
  • 4. consagraba la centralización de la Administración Pública, echando las bases de una República unitaria de corte presidencialista. Por el hito que marcó en la evolución de los principios institucionales del país, puede ser considerada como una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela en el siglo XX. Constitución Federal de 1928 Constitución de Venezuela de 1928. En el artículo 32 que trata de las garantías de los venezolanos se introduce el inciso sexto. Prohíbe en el territorio de la República la propaganda comunista y se declara traidores a la patria a los que proclamen, propaguen o publiquen. Las faltas temporales del Presidente son llenadas por el Ministro que él designe, y las absolutas por el Ministro que escoja el Presidente o el Gabinete, mientras nombre el Congreso nuevo magistrado, además el Presidente puede recibir a los Ministros Plenipotenciarios de otras naciones en cualquier sitio de la República donde se encuentre. Constitución Federal de 1929 Constitución de Venezuela de 1929. Se realizan cambios menores separando los cargos de Presidente de la República y Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Constitución Federal de 1931 Constitución de Venezuela de 1931. El Presidente de la República será al mismo tiempo Comandante en Jefe del Ejército y Mientras no tome posesión el Presidente electo seguirá el Comando Militar en maños del Comandante en Jefe. Esta ultima reforma que se realiza en la dictadura de Gómez debido a su muerte en 1935. Constitución Federal de 1936 Constitución de Venezuela de 1936. Este documento fue refrendado durante le gobierno de Eleazar López Contreras, y suplanto la última constitución vigente durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. Período presidencial se establece en 5 años. La misma fue reformada parcialmente en 1945. Constitución Federal de 1947 Constitución de Venezuela de 1947. Aprobada el 5 de julio de 1947 por la Constituyente, durante la presidencia de Rómulo Betancourt en la Junta Revolucionaria de Gobierno creada en 1945. Tuvo una vigencia de 1 año y 4 meses y fue derogada por acto de fuerza el 24 de noviembre de 1948. El Presidente, los congresistas, miembros de Asambleas legislativas y concejales debían elegirse por el voto universal, directo y secreto. Constitución de la República de Venezuela de 1953 Constitución de Venezuela de 1953.
  • 5. Constitución Federal aprobada el 11 de abril de 1953 por la Constituyente, durante la presidencia del Gral. Marcos Pérez Jiménez, tuvo una vigencia de 5 años y fue derogada como consecuencia de la Revolución del 23 de enero de 1958. La edad para votar es de 21 años. Constitución de la República de Venezuela de 1961 Constitución de Venezuela de 1961. Constitución de caracter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que fue derogada por la aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referendum popular el 15 de diciembre de 1999, Establece el principio de inviolabilidad de la Constitución. A esta Constitución le fue aprobada la Enmienda N° 1 por el Congreso Nacional, fue Sancionada el 9 de mayo de 1973, promulgada el 11 del mismo mes y año, y publicada en la Gaceta OficialN° 1585 del 11 de mayo de 1973. Su objetivo fue inhabilitar al ex-dictador Marcos Pérez Jiménez de ser electo Presidente de la República o desempeñar cargos parlamentarios ante el Congreso. En 1983 se aprobo la Enmienda N° 2 Aprobada por el Congreso, fue Promulgada el 16 de marzo del mismo año, contempló varios aspectos innovadores. Entre otros: la reforma del sistema electoral para los Concejos Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda fue sancionada tras dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado en su totalidad. Una propuesta de ampliación de los derechos políticos de los venezolanos por naturalización y permitir la intervención de los Concejos Municipales por parte del Congreso Nacional fueron rechazadas. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 Constitución de Venezuela de 1999. Texto constitucional vigente y unico que ha sido aprobado mediante referéndum popular el 15 de diciembre de 1999 y promulgado por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre de 1999, durante la presidencia de Hugo Chávez. Establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal. A esta Constitución le fue introducida la Enmienda N° 1 que contempla la modificación de 5 artículos de la Constitución de 1999 (160, 162, 174, 192 y 230) con el fin de permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida, propuesta por la Asamblea Nacional, y aprobada en referendo popular el 15 de febrero de 2009.