SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
23
Lo más leído
CONSTRUCCIÓN DE  GRÁFICAS CIRCULARES   Preparado por: Juanita López Torres septiembre 2008
Introducción   Las gráficas circulares son utilizadas con frecuencia en los diferentes medios de comunicación para presentar una variedad de datos de interés general.  Por eso es importante que los estudiantes, no sólo aprendan a leerlas y a entenderlas, sino a construirlas con información que ellos necesiten presentar en diferentes áreas fuera de la clase de matemáticas.
Propósito Este módulo instruccional se construyó para los estudiantes de Quinto y Sexto grado.  Mediante el mismo se le muestra a los estudiantes cómo construir una gráfica circular paso a paso, partiendo de unos datos provistos.
Meta:   Que el estudiante sea capaz de recopilar, organizar, interpretar y presentar información mediante el uso de gráficas circulares. Objetivo de aprendizaje:   Que el estudiante pueda  construir una gráfica circular a partir de datos provistos. Concepto:  Representación de datos Estándar:  Análisis de datos y probabilidad:  Presentar datos en una gráfica circular.
Materiales que vas a necesitar antes de comenzar a trabajar: compás transportador lápiz papel crayolas o lápices de colorear calculadora (opcional)
¿Qué es una gráfica circular? Es un círculo compuesto por ángulos centrales para mostrar datos que son parte de un todo.
La siguiente tabla presenta información que puede ser mostrada en una gráfica circular: 27% fresa 43% chocolate 30% vainilla Sabores de helados más vendidos   en la cafetería escolar
Sigue los pasos a continuación: Halla el número de grados que representa cada porcentaje de la tabla.  Eso se hace escribiendo cada porcentaje en forma decimal.  Para hacerlo debes dividir cada porciento entre cien.  Observa cómo quedará tu nueva tabla con los datos en porciento y decimal: 27 ÷ 100 = 0.27 fresa 43 ÷ 100 = 0.43 chocolate 30 ÷ 100 = 0.30 vainilla Sabores de helados más vendidos   en la cafetería escolar 0.27 27% fresa 0.43 43% chocolate 0.30 30% vainilla decimal porciento Sabores de helados más vendidos   en la cafetería escolar
Ahora puedes usar los decimales para buscar cada cantidad en grados.  Para esto, debes multiplicar cada decimal por 360˚.  ¿Por qué entre 360˚?  Porque queremos presentar la información en una gráfica circular y los círculos miden 360˚.  Observa cómo quedará tu nueva tabla: ¡Ya podemos hacer la gráfica circular! * En el caso que te dé un decimal, redondéalo al entero más cercano. 97˚ 27% fresa 155˚ 43% chocolate 108˚ 30% vainilla grados porciento Sabores de helados más vendidos   en la cafetería escolar 0.30 x 360˚ = 108˚ vainilla 0.43 x 360˚ = 155˚  * chocolate 0.27 x 360˚ =  97˚  * fresa Sabores de helados más vendidos   en la cafetería escolar
Busca los materiales… Haz un círculo sobre un papel en blanco usando un compás.
Luego, traza un radio desde el centro hasta la circunferencia usando el transportador.
Usando el transportador, vas a marcar la medida del primer dato.  Esto se hace colocando el centro de tu transportador en el centro del círculo y coloca el borde del transportador a lo largo del radio.
Marca la medida del primer dato usando la regla en grados que tiene el transportador.  Luego traza otro radio desde el centro hasta la circunferencia.  Coloca la información correcta en la parte de adentro.
Mueve el borde del transportador al segundo radio que trazaste (que el radio quede en cero) y de ahí continúas trazando secciones y escribiendo la información de los datos restantes.
Hasta el momento, tu gráfica debe lucir así: Para terminarla: Escribe el título de la gráfica. Haz una leyenda. La gráfica final debe ser parecida a la que se presenta a continuación…
 
Espero que hayas podido hacer tu gráfica.  Si no fue así… Vamos a verificar en qué fallaste: ¿Tenías todos los materiales a la mano o te faltó alguno? ¿Usaste correctamente el compás?  ¿Y el transportador?  ¿Colocaste el centro del transportador en el centro del círculo en todos los pasos que requerían medir?  ¿Trazaste los radios desde el centro hasta la circunferencia?
Continúa verificando… ¿Mediste usando los números correctos del transportador?  Recuerda que tiene las medidas en dos direcciones. ¿La información de la gráfica concuerda con la de la leyenda? ¿Pusiste el título?
Vamos a hacer una prueba sobre el tema discutido… Busca una hoja de papel en blanco. Anota tus respuestas a las siguientes diez preguntas. Para algunos ejercicios deberás hacer cálculos en el papel antes de seleccionar una respuesta. Al finalizar la autoevaluación, corrobora tus respuestas.    Comienza, ¡ahora!
Prueba de autoevaluación 1.  ¿Qué es una gráfica circular?  a)  Gráfica que usa pares de líneas para comparar información. b)  Gráfica que muestra cómo una cantidad total ha sido dividida en partes. c)  Gráfica hecha marcando dos conjuntos de datos relacionados en una cuadrícula de coordenadas. d)  Gráfica que usa símbolos para representar datos numéricos.
Prueba de autoevaluación 2.  ¿Cómo se le llama al segmento de recta con el que dividimos el círculo para representar los datos en una gráfica circular?   a)  diámetro b)  arco c)  radio d)  centro
Prueba de autoevaluación 3.  Un círculo mide: a)  100% b)  3.14 c)  1 entero d)  360˚
Prueba de autoevaluación 4.  Vamos a preparar una gráfica circular con la tabla que está a la derecha.  ¿Cómo quedarían los porcientos de la tabla al cambiarlos a grados?  a)  Spiderman - 191˚; Harry Potter - 122˚; Crónicas de Narnia - 47˚ b)  Spiderman - 53˚; Harry Potter - 34˚; Crónicas de Narnia - 13˚ c)  Spiderman - 190˚; Harry Potter - 124˚; Crónicas de Narnia - 46˚ d)  Spiderman – 53.8˚; Harry Potter – 34.4˚; Crónicas de Narnia – 13.8˚ 13% Crónicas de Narnia 34% Harry Potter 53% Spiderman Películas favoritas de los estudiantes de Sexto grado
Prueba de autoevaluación 5.  Si haces la gráfica de la información que aparece en la tabla, ¿qué parte del círculo ocuparía la sección de la película de Spiderman? a)  Más de la mitad del círculo. b)  Menos de la mitad del círculo. c)  Exactamente la mitad. d)  Muy poco, tal vez una cuarta parte. 13% Crónicas de Narnia 34% Harry Potter 53% Spiderman Películas favoritas de los estudiantes de Sexto grado
Prueba de autoevaluación 6.  Imagina que la siguiente gráfica circular fue hecha con la información que aparece en la tabla, ¿qué color representaría a cada película? a)  Spiderman - amarillo; Harry Potter - azul; Crónicas de Narnia - verde b)  Spiderman - azul; Harry Potter - verde; Crónicas de Narnia - amarillo c)  Spiderman - verde; Harry Potter - amarillo; Crónicas de Narnia - azul d)  Spiderman – azul; Harry Potter – amarillo; Crónicas de Narnia – verde 13% Crónicas de Narnia 34% Harry Potter 53% Spiderman Películas favoritas de los estudiantes de Sexto grado
Prueba de autoevaluación 7.  Observa la siguiente gráfica circular.  ¿En qué más estudiantes gastan el dinero de su mesada? a)  En su comida del mediodía. b)  En juegos para divertirse. c)  En meriendas. d)  En efectos escolares.
Prueba de autoevaluación 8.  ¿Qué parte del dinero los estudiantes gastan en diversión? a)  El 50%. b)  Casi ¾ partes. c)  Alrededor de ¼ de su mesada. d)  Menos del 5%.
Prueba de autoevaluación 9.  ¿Qué aseveración podría describir la gráfica de la derecha? a)  El deporte más practicado es balonmano. b)  El volibol es el deporte más practicado. c)  Los deportes menos practicados son volibol y béisbol. d)  El béisbol, el fútbol y el baloncesto son los menos practicados. Deportes más practicados en la escuela volibol  baloncesto  fútbol   béisbol  balonmano
Prueba de autoevaluación 10. ¿Qué otra aseveración  podría describir la gráfica de la derecha? a)  El deporte favorito de los estudiantes es balonmano. b)  Se le dedica aproximadamente el mismo tiempo a la práctica del béisbol y el baloncesto. c)  Los estudiantes ganan muchos torneos de volibol. d)  El fútbol es difícil de practicar en las facilidades escolares. Deportes más practicados en la escuela volibol  baloncesto  fútbol   béisbol  balonmano
¿Estás listo para cotejar tus respuestas?  Antes de hacerlo… Si obtienes de 7 a 10 respuestas correctas, ¡te felicito!  Dominas el material. Si obtienes 6 ó menos respuestas correctas, vuelve a estudiar el módulo.  Debes tener algunas dudas todavía.  Luego, vuelve a hacer la prueba de autoevaluación.  Ahora, coteja tus respuestas…
Respuestas a la autoevaluación b c d a a d a c b b
Recursos adicionales A continuación encontrarás una lista de lugares que puedes visitar: http://nces.ed.gov/nceskids/createagraph/ http://www.shodor.org/interactivate/activities/piechart/?version=1.6.0_07&browser=MSIE&vendor=Sun_Microsystems_Inc . http://www.mathleague.com/help/data/data.htm http://www.mcwdn.org/Graphs/CircleGraph.html http://cstl.syr.edu/fipse/TabBar/ReadCirc/REVCIRCL.HTM http://www.mrnussbaum.com/smartpoll3.htm http://www.internet4classrooms.com/excel_create_chart.htm
Referencias : Departamento de Educación.  (2007, diciembre).  Estándares de contenido y expectativas de grado:  Programa de Matemáticas.  http://www.cenitpr.com/repositorio/estandares/Estandares_y_Expectativas_Matematicas.pdf In stituto Nacional para el Desarrollo Curricular.  (2003).  Marco Curricular del Programa de Matemáticas .  Puerto Rico:  Departamento de Educación.  http://de.gobierno.pr/dePortal/Descargas/Academicos/marcos/Matema.pdf Silver, Burdett y Ginn.  (1999).  Matemáticas (Quinto grado).  New Jersey:  Parsippany.  www.sbgmath.com   Silver, Burdett y Ginn.  (1999).  Matemáticas (Sexto grado).  New Jersey:  Parsippany.  www.sbgmath.com

Más contenido relacionado

DOCX
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
PDF
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
PPTX
2023 - PPT_Sermón 01 - Miércoles de Poder - ESP.pptx
PDF
examen de ingles - tercer grado
PPTX
Histograma
PPTX
Paradigmas de la investigación educativa
PPTX
Ppt texto instructivo
PPT
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
2023 - PPT_Sermón 01 - Miércoles de Poder - ESP.pptx
examen de ingles - tercer grado
Histograma
Paradigmas de la investigación educativa
Ppt texto instructivo
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller las propiedades de la potencia
PDF
Ejercicios tipo prueba racionales
DOCX
Guia de area y volumen
DOC
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
PPSX
La potenciación
PPTX
Numeros primos y compuestos
PPTX
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
PPTX
Proporcionalidad inversa
PDF
Porcentaje
DOC
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
PPT
Gráficos circulares
PDF
Guia estadistica grado sexto
PDF
Pares ordenados con decimales
PPTX
Porcentaje
DOC
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
PPTX
Números decimales
PDF
Taller 7 grado 7
PDF
Ejercicios resueltos propocionalidad
PPTX
La radicación propiedades
DOCX
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
Taller las propiedades de la potencia
Ejercicios tipo prueba racionales
Guia de area y volumen
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
La potenciación
Numeros primos y compuestos
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Proporcionalidad inversa
Porcentaje
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Gráficos circulares
Guia estadistica grado sexto
Pares ordenados con decimales
Porcentaje
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Números decimales
Taller 7 grado 7
Ejercicios resueltos propocionalidad
La radicación propiedades
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
PDF
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
PDF
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
PDF
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
DOC
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
PPTX
analisis y graficas estadisticas
PPTX
Ilusiones opticas
PDF
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
DOC
Prueba contenidos n°1 primero medio
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PPTX
Análisis de Gráficos
ODT
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
DOCX
Datos agrupados y datos no agrupados
PPT
Circunferencia Y Circulo
PDF
Encuesta y análisis de la encuesta
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados
PPTX
tipos de textos
PPTX
Subjuntivo en Español
PPTX
Los poligonos, perimetro y area
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
analisis y graficas estadisticas
Ilusiones opticas
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
Prueba contenidos n°1 primero medio
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Análisis de Gráficos
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Datos agrupados y datos no agrupados
Circunferencia Y Circulo
Encuesta y análisis de la encuesta
Análisis e interpretación de los resultados
tipos de textos
Subjuntivo en Español
Los poligonos, perimetro y area
Publicidad

Similar a Construcción de gráficas circulares (20)

PDF
Mistareas b2 g6-sexto
PDF
Cuadernillo matematicas-9-1 3
DOC
3º coef 2 noviembre
DOC
Procedimientos evaluativos
DOC
Actividades para tercero de primaria matemáticas
DOC
Actividades para tercero de primaria
DOC
ejercicios matematica tercero
DOC
5epma sv es_ud10_rp
PPTX
TXT
Matematica tercer ano
DOCX
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
DOCX
UNIDAD - III U-MATEMÁTICA- TERCER GRADO.docx
PDF
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
DOC
Dignostico matematica sexto
PDF
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
DOCX
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
PDF
Reconocimiento de materiales
PDF
Tabla de especificaciones simce segundo medio
PDF
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
DOCX
Repaso estadística
Mistareas b2 g6-sexto
Cuadernillo matematicas-9-1 3
3º coef 2 noviembre
Procedimientos evaluativos
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria
ejercicios matematica tercero
5epma sv es_ud10_rp
Matematica tercer ano
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
UNIDAD - III U-MATEMÁTICA- TERCER GRADO.docx
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Dignostico matematica sexto
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Reconocimiento de materiales
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Repaso estadística

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Construcción de gráficas circulares

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICAS CIRCULARES Preparado por: Juanita López Torres septiembre 2008
  • 2. Introducción Las gráficas circulares son utilizadas con frecuencia en los diferentes medios de comunicación para presentar una variedad de datos de interés general. Por eso es importante que los estudiantes, no sólo aprendan a leerlas y a entenderlas, sino a construirlas con información que ellos necesiten presentar en diferentes áreas fuera de la clase de matemáticas.
  • 3. Propósito Este módulo instruccional se construyó para los estudiantes de Quinto y Sexto grado. Mediante el mismo se le muestra a los estudiantes cómo construir una gráfica circular paso a paso, partiendo de unos datos provistos.
  • 4. Meta: Que el estudiante sea capaz de recopilar, organizar, interpretar y presentar información mediante el uso de gráficas circulares. Objetivo de aprendizaje: Que el estudiante pueda construir una gráfica circular a partir de datos provistos. Concepto: Representación de datos Estándar: Análisis de datos y probabilidad: Presentar datos en una gráfica circular.
  • 5. Materiales que vas a necesitar antes de comenzar a trabajar: compás transportador lápiz papel crayolas o lápices de colorear calculadora (opcional)
  • 6. ¿Qué es una gráfica circular? Es un círculo compuesto por ángulos centrales para mostrar datos que son parte de un todo.
  • 7. La siguiente tabla presenta información que puede ser mostrada en una gráfica circular: 27% fresa 43% chocolate 30% vainilla Sabores de helados más vendidos en la cafetería escolar
  • 8. Sigue los pasos a continuación: Halla el número de grados que representa cada porcentaje de la tabla. Eso se hace escribiendo cada porcentaje en forma decimal. Para hacerlo debes dividir cada porciento entre cien. Observa cómo quedará tu nueva tabla con los datos en porciento y decimal: 27 ÷ 100 = 0.27 fresa 43 ÷ 100 = 0.43 chocolate 30 ÷ 100 = 0.30 vainilla Sabores de helados más vendidos en la cafetería escolar 0.27 27% fresa 0.43 43% chocolate 0.30 30% vainilla decimal porciento Sabores de helados más vendidos en la cafetería escolar
  • 9. Ahora puedes usar los decimales para buscar cada cantidad en grados. Para esto, debes multiplicar cada decimal por 360˚. ¿Por qué entre 360˚? Porque queremos presentar la información en una gráfica circular y los círculos miden 360˚. Observa cómo quedará tu nueva tabla: ¡Ya podemos hacer la gráfica circular! * En el caso que te dé un decimal, redondéalo al entero más cercano. 97˚ 27% fresa 155˚ 43% chocolate 108˚ 30% vainilla grados porciento Sabores de helados más vendidos en la cafetería escolar 0.30 x 360˚ = 108˚ vainilla 0.43 x 360˚ = 155˚ * chocolate 0.27 x 360˚ = 97˚ * fresa Sabores de helados más vendidos en la cafetería escolar
  • 10. Busca los materiales… Haz un círculo sobre un papel en blanco usando un compás.
  • 11. Luego, traza un radio desde el centro hasta la circunferencia usando el transportador.
  • 12. Usando el transportador, vas a marcar la medida del primer dato. Esto se hace colocando el centro de tu transportador en el centro del círculo y coloca el borde del transportador a lo largo del radio.
  • 13. Marca la medida del primer dato usando la regla en grados que tiene el transportador. Luego traza otro radio desde el centro hasta la circunferencia. Coloca la información correcta en la parte de adentro.
  • 14. Mueve el borde del transportador al segundo radio que trazaste (que el radio quede en cero) y de ahí continúas trazando secciones y escribiendo la información de los datos restantes.
  • 15. Hasta el momento, tu gráfica debe lucir así: Para terminarla: Escribe el título de la gráfica. Haz una leyenda. La gráfica final debe ser parecida a la que se presenta a continuación…
  • 16.  
  • 17. Espero que hayas podido hacer tu gráfica. Si no fue así… Vamos a verificar en qué fallaste: ¿Tenías todos los materiales a la mano o te faltó alguno? ¿Usaste correctamente el compás? ¿Y el transportador? ¿Colocaste el centro del transportador en el centro del círculo en todos los pasos que requerían medir? ¿Trazaste los radios desde el centro hasta la circunferencia?
  • 18. Continúa verificando… ¿Mediste usando los números correctos del transportador? Recuerda que tiene las medidas en dos direcciones. ¿La información de la gráfica concuerda con la de la leyenda? ¿Pusiste el título?
  • 19. Vamos a hacer una prueba sobre el tema discutido… Busca una hoja de papel en blanco. Anota tus respuestas a las siguientes diez preguntas. Para algunos ejercicios deberás hacer cálculos en el papel antes de seleccionar una respuesta. Al finalizar la autoevaluación, corrobora tus respuestas.  Comienza, ¡ahora!
  • 20. Prueba de autoevaluación 1. ¿Qué es una gráfica circular? a) Gráfica que usa pares de líneas para comparar información. b) Gráfica que muestra cómo una cantidad total ha sido dividida en partes. c) Gráfica hecha marcando dos conjuntos de datos relacionados en una cuadrícula de coordenadas. d) Gráfica que usa símbolos para representar datos numéricos.
  • 21. Prueba de autoevaluación 2. ¿Cómo se le llama al segmento de recta con el que dividimos el círculo para representar los datos en una gráfica circular? a) diámetro b) arco c) radio d) centro
  • 22. Prueba de autoevaluación 3. Un círculo mide: a) 100% b) 3.14 c) 1 entero d) 360˚
  • 23. Prueba de autoevaluación 4. Vamos a preparar una gráfica circular con la tabla que está a la derecha. ¿Cómo quedarían los porcientos de la tabla al cambiarlos a grados? a) Spiderman - 191˚; Harry Potter - 122˚; Crónicas de Narnia - 47˚ b) Spiderman - 53˚; Harry Potter - 34˚; Crónicas de Narnia - 13˚ c) Spiderman - 190˚; Harry Potter - 124˚; Crónicas de Narnia - 46˚ d) Spiderman – 53.8˚; Harry Potter – 34.4˚; Crónicas de Narnia – 13.8˚ 13% Crónicas de Narnia 34% Harry Potter 53% Spiderman Películas favoritas de los estudiantes de Sexto grado
  • 24. Prueba de autoevaluación 5. Si haces la gráfica de la información que aparece en la tabla, ¿qué parte del círculo ocuparía la sección de la película de Spiderman? a) Más de la mitad del círculo. b) Menos de la mitad del círculo. c) Exactamente la mitad. d) Muy poco, tal vez una cuarta parte. 13% Crónicas de Narnia 34% Harry Potter 53% Spiderman Películas favoritas de los estudiantes de Sexto grado
  • 25. Prueba de autoevaluación 6. Imagina que la siguiente gráfica circular fue hecha con la información que aparece en la tabla, ¿qué color representaría a cada película? a) Spiderman - amarillo; Harry Potter - azul; Crónicas de Narnia - verde b) Spiderman - azul; Harry Potter - verde; Crónicas de Narnia - amarillo c) Spiderman - verde; Harry Potter - amarillo; Crónicas de Narnia - azul d) Spiderman – azul; Harry Potter – amarillo; Crónicas de Narnia – verde 13% Crónicas de Narnia 34% Harry Potter 53% Spiderman Películas favoritas de los estudiantes de Sexto grado
  • 26. Prueba de autoevaluación 7. Observa la siguiente gráfica circular. ¿En qué más estudiantes gastan el dinero de su mesada? a) En su comida del mediodía. b) En juegos para divertirse. c) En meriendas. d) En efectos escolares.
  • 27. Prueba de autoevaluación 8. ¿Qué parte del dinero los estudiantes gastan en diversión? a) El 50%. b) Casi ¾ partes. c) Alrededor de ¼ de su mesada. d) Menos del 5%.
  • 28. Prueba de autoevaluación 9. ¿Qué aseveración podría describir la gráfica de la derecha? a) El deporte más practicado es balonmano. b) El volibol es el deporte más practicado. c) Los deportes menos practicados son volibol y béisbol. d) El béisbol, el fútbol y el baloncesto son los menos practicados. Deportes más practicados en la escuela volibol baloncesto fútbol béisbol balonmano
  • 29. Prueba de autoevaluación 10. ¿Qué otra aseveración podría describir la gráfica de la derecha? a) El deporte favorito de los estudiantes es balonmano. b) Se le dedica aproximadamente el mismo tiempo a la práctica del béisbol y el baloncesto. c) Los estudiantes ganan muchos torneos de volibol. d) El fútbol es difícil de practicar en las facilidades escolares. Deportes más practicados en la escuela volibol baloncesto fútbol béisbol balonmano
  • 30. ¿Estás listo para cotejar tus respuestas? Antes de hacerlo… Si obtienes de 7 a 10 respuestas correctas, ¡te felicito! Dominas el material. Si obtienes 6 ó menos respuestas correctas, vuelve a estudiar el módulo. Debes tener algunas dudas todavía. Luego, vuelve a hacer la prueba de autoevaluación. Ahora, coteja tus respuestas…
  • 31. Respuestas a la autoevaluación b c d a a d a c b b
  • 32. Recursos adicionales A continuación encontrarás una lista de lugares que puedes visitar: http://nces.ed.gov/nceskids/createagraph/ http://www.shodor.org/interactivate/activities/piechart/?version=1.6.0_07&browser=MSIE&vendor=Sun_Microsystems_Inc . http://www.mathleague.com/help/data/data.htm http://www.mcwdn.org/Graphs/CircleGraph.html http://cstl.syr.edu/fipse/TabBar/ReadCirc/REVCIRCL.HTM http://www.mrnussbaum.com/smartpoll3.htm http://www.internet4classrooms.com/excel_create_chart.htm
  • 33. Referencias : Departamento de Educación. (2007, diciembre). Estándares de contenido y expectativas de grado: Programa de Matemáticas. http://www.cenitpr.com/repositorio/estandares/Estandares_y_Expectativas_Matematicas.pdf In stituto Nacional para el Desarrollo Curricular. (2003). Marco Curricular del Programa de Matemáticas . Puerto Rico: Departamento de Educación. http://de.gobierno.pr/dePortal/Descargas/Academicos/marcos/Matema.pdf Silver, Burdett y Ginn. (1999). Matemáticas (Quinto grado). New Jersey: Parsippany. www.sbgmath.com Silver, Burdett y Ginn. (1999). Matemáticas (Sexto grado). New Jersey: Parsippany. www.sbgmath.com