UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Asignatura:
Gestión De Software
Tema:
Construcción y administración de
sistemas (Completo)
Profesor:
Ing. Solanlly Martínez
Fecha de entrega:
06 de agosto de 2014
Construcción y
administración de sistemas
Sistemas como cambio organizacional planeado
La construcción de un nuevo sistema de información es una forma de cambio
organizacional planeado. La introducción de un nuevo sistema de información
implica bastante más que hardware y software nuevos. También incluye cambios
en trabajos, habilidades, administración y organización. Cuando se diseña un
nuevo sistema de información, se estaré diseñando la organización. Los
constructores de sistemas deben entender cómo afectará un sistema a los
procesos de negocios específicos y a toda la organización.
Desarrollo de sistema y cambio organizacional
La tecnología de información puede favorecer varios grados de
cambio organizacional, desde el incremental hasta el de largo
alcance. Se pueden citar cuatro tipos de cambio organizacional
estructural que la tecnología de información hace posible:
automatización, estructuración, reingeniería y cambios de
paradigma. Cada uno implica diferentes recompensas y riesgos.
• La forma más común de cambio organizacional que la tecnología
de información hace posible es la automatización. Las primeras
aplicaciones de la tecnología de información estaban destinadas a
ayudar a los empleados a realizar sus tareas con mayor eficiencia y
efectividad. Por ejemplo: cálculo de sueldos y registros de nóminas,
acceso rápido a cuentas de clientes, reservaciones, etc.
• La estructuración de procedimientos es una forma más profunda de cambio
organizacional que la automatización. La automatización deja en evidencia
nuevos cuellos de botella en la producción. Con la estructuración de
procedimientos se persigue agilizar los procedimientos operativos
estandarizados.
Análisis
Diseño
Programación
Pruebas
Conversión
Puesta en productivo
y Mantenimiento
Visión Global del Desarrollo de Sistemas
Características:
 Generalmente se llevan a cabo secuencialmente pero esto puede variar de acuerdo al Enfoque de Construcción de
Sistemas seleccionado.
 Cada actividad requiere interacción con la organización.
Análisis de sistema
• El análisis de sistemas describe lo que un sistema debería hacer para
satisfacer los requerimientos de información y el diseño de sistemas
muestra como cumplirá este objetivo el sistema.
El diseñador de los sistemas detalla las especificaciones del sistema que
producirán las funciones identificadas durante el análisis de sistemas.
• El analista de sistemas elabora un panorama general de la estructura
organizacional y los sistemas existentes, identificando a los principales
responsables y usuarios de datos de la organización.
Terminación de sistemas
La terminación de los procesos de desarrollo de sistemas traducen las
especificaciones establecidas durante el análisis y el diseño, concluyendo con
programaciones, pruebas, conversión, producción y mantenimiento. Para el
funcionamiento de un sistema se deben realizar pruebas exhaustivas y
completas para determinar si el sistema producirá los resultados deseados
correctos
Modelado y diseño de sistemas
El diseño del sistema es la estrategia de alto nivel para resolver problemas y
construir una solución. Éste incluye decisiones acerca de la organización del
sistema en subsistemas, la asignación de subsistemas a
componentes hardware y software, y decisiones fundamentales conceptuales
y de política que son las que constituyen un marco de trabajo para el diseño
detallado
El diseño de sistemas es la primera fase de diseño en la cual se selecciona la
aproximación básica para resolver el problema. Durante el diseño del sistema, se
decide la estructura y el estilo global. La arquitectura del sistema es la
organización global del mismo en componentes llamados subsistemas. La
arquitectura proporciona el contexto en el cual se toman decisiones más
detalladas en una fase posterior del diseño.
El diseñador de sistemas debe tomar las
siguientes decisiones:
• - Organizar el sistema en subsistemas
• - Identificar la concurrencia inherente al problema
• - Asignar los subsistemas a los procesadores y tareas
• - Seleccionar una aproximación para la administración de almacenes de datos
• - Manejar el acceso a recursos globales
• - Seleccionar la implementación de control en software
• - Manejar las condiciones de contorno
• - Establecer la compensación de prioridades
Los modelos de comportamiento se utilizan para describir el comportamiento
del sistema en su totalidad. Entre los modelos de comportamiento existentes se
distinguen dos de estos: modelos de flujo de datos, que modelan el procesamiento
de los datos en el sistema, y modelos de máquinas de estado, que modelan como
el sistema reacciona a los eventos. Estos modelos pueden usarse de forma
separada o conjuntamente, dependiendo del tipo de sistema que se esté
desarrollando
• Creación de prototipos.
es un modelo del comportamiento del sistema que puede ser usado
para entenderlo completamente o ciertos aspectos de él y así
clarificar los requerimientos… Un prototipo es una representación de
un sistema, aunque no es un sistema completo, posee las
características del sistema final o parte de ellas
Características de los prototipos
• Funcionalidad limitada.
• Poca fiabilidad.
• Características de funcionalidad pobres.
• Alto grado de participación del usuario el cual evalúa los prototipos, propone
mejoras y detalla requisitos.
• Alto grado de participación del analista de sistemas, ya que en muchos casos los
usuarios no pueden indicar los requisitos sin tener experiencia con el sistema.
• El prototipo da mayor conocimiento al usuario y analistas ayudando a que el
usuario aprenda a utilizar el sistema.
Desarrollo por parte del usuario final.
• En el desarrollo del usuario final usted y otros usuarios finales pueden
desarrollar formas nuevas o mejoradas para realizar sus tareas sin
involucramiento directo de profesionales de SI. Las capacidades de
desarrollo de aplicaciones incorporadas es una variedad de paquetes de
Software para usuarios finales han hecho más fácil para muchos usuarios el
desarrollo de sus propias soluciones basadas en el computador.
Desarrollo de aplicaciones para la empresa digital.
Las empresas necesitan componentes de software que se puedan agregar,
modificar, reemplazar o reconfigurar con propósitos de responder
rápidamente a las nuevas oportunidades. Los sistemas deben ser escalables
para aceptar las cantidades crecientes de usuarios y transmitir los datos a
través de múltiples plataformas. En el entorno de la empresa digital, las
organizaciones necesitan contar con la flexibilidad para agregar, cambiar y
retirar rápidamente sus capacidades de tecnología. Las compañías están
adoptando procesos de desarrollo más cortos para muchas de sus aplicaciones
de comercio electrónico y de negocios en línea.
Desarrollo rápido de aplicaciones
• El RAD es un proceso de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por
James Martin en 1980. El método comprende el desarrollo iterativo, la
construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE.Tradicionalmente, el
desarrollo rápido de aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y
la rapidez de ejecución.
• El Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA) (Rapid Application Development RAD)
es un modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial que enfatiza
un ciclo de desarrollo extremadamente corto. DRA es una adaptación a “Alta
velocidad” en el que se logra el desarrollo rápido utilizando un enfoque de
construcción basado en componentes.
Fases
• Modelado de gestión: el flujo de información entre las funciones de gestión se modela de forma
que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el proceso de gestión? ¿Qué
información se genera? ¿Quién la genera? ¿A dónde va la información? ¿Quién la proceso?
• Modelado de datos: el flujo de información definido como parte de la fase de modelado de gestión
se refina como un conjunto de objetos de datos necesarios para apoyar la empresa. Se definen las
características (llamadas atributos) de cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos.
• Modelado de proceso: los objetos de datos definidos en la fase de modelado de datos quedan
transformados para lograr el flujo de información necesario para implementar una función de
gestión. Las descripciones del proceso se crean para añadir, modificar, suprimir, o recuperar un
objeto de datos. Es la comunicación entre los objetos.
• Generación de aplicaciones: El DRA asume la utilización de técnicas de
cuarta generación. En lugar de crear software con lenguajes de
programación de tercera generación, el proceso DRA trabaja para volver a
utilizar componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a
crear componentes reutilizables (cuando sea necesario). En todos los casos
se utilizan herramientas automáticas para facilitar la construcción del
software.
• Pruebas de entrega: Como el proceso DRA enfatiza la reutilización, ya se
han comprobado muchos de los componentes de los programas. Esto
reduce tiempo de pruebas. Sin embargo, se deben probar todos los
componentes nuevos y se deben ejercitar todas las interfaces a fondo.

Más contenido relacionado

DOCX
Analizis y diseño ensayo
PPTX
Trabajo de sistemas de informacion 5
DOCX
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
PPTX
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
PDF
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
PPTX
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
PPT
Analisis y Diseño de sistemas de información
PPTX
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Analizis y diseño ensayo
Trabajo de sistemas de informacion 5
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Analisis y Diseño de sistemas de información
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
PPTX
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
PPTX
Siste deinf
PDF
PDF
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
PDF
Ciclo de vida de un sistema
PPTX
Sistema como cambio organizacional planeado 2
PPTX
Fundamentos
PDF
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
PPTX
Sistema como cambio organizacional planeado
PPTX
Diseño de sistemas
PPTX
Jhoan mena
PDF
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
DOCX
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
DOCX
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
PPTX
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
PPT
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
PPTX
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
PDF
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
PPTX
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Siste deinf
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Ciclo de vida de un sistema
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Fundamentos
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Sistema como cambio organizacional planeado
Diseño de sistemas
Jhoan mena
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Publicidad

Similar a Construcción unidad completa yanelkys reyes (20)

PPTX
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
PPTX
8 creacion de sistemas de informacion
PPTX
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
PPT
Desarrollo Sis
PDF
Breve Introducción a la Arquitectura de software
PPTX
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
PPT
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
PDF
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
PPTX
Análisis y diseño de sistemas
PPT
Desarrollode Sistemas
PPTX
análisis y diseño orientado a objetos
PDF
Libroanalisisdesistemas
PDF
Libro analisis de sistemas
PPT
Sistemas_de_Informacion.ppt
PPTX
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
TXT
1.sistema de informacion
PPT
Diseño de Sistemas de Información en la Empresa
PPTX
Construcción y administración de sistemas
PPTX
Construcción y administración de sistemas
PPTX
Ciclo de vida de sistemas
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
8 creacion de sistemas de informacion
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo Sis
Breve Introducción a la Arquitectura de software
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Análisis y diseño de sistemas
Desarrollode Sistemas
análisis y diseño orientado a objetos
Libroanalisisdesistemas
Libro analisis de sistemas
Sistemas_de_Informacion.ppt
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
1.sistema de informacion
Diseño de Sistemas de Información en la Empresa
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
Publicidad

Último (20)

PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño

Construcción unidad completa yanelkys reyes

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Asignatura: Gestión De Software Tema: Construcción y administración de sistemas (Completo) Profesor: Ing. Solanlly Martínez Fecha de entrega: 06 de agosto de 2014
  • 3. Sistemas como cambio organizacional planeado La construcción de un nuevo sistema de información es una forma de cambio organizacional planeado. La introducción de un nuevo sistema de información implica bastante más que hardware y software nuevos. También incluye cambios en trabajos, habilidades, administración y organización. Cuando se diseña un nuevo sistema de información, se estaré diseñando la organización. Los constructores de sistemas deben entender cómo afectará un sistema a los procesos de negocios específicos y a toda la organización.
  • 4. Desarrollo de sistema y cambio organizacional La tecnología de información puede favorecer varios grados de cambio organizacional, desde el incremental hasta el de largo alcance. Se pueden citar cuatro tipos de cambio organizacional estructural que la tecnología de información hace posible: automatización, estructuración, reingeniería y cambios de paradigma. Cada uno implica diferentes recompensas y riesgos.
  • 5. • La forma más común de cambio organizacional que la tecnología de información hace posible es la automatización. Las primeras aplicaciones de la tecnología de información estaban destinadas a ayudar a los empleados a realizar sus tareas con mayor eficiencia y efectividad. Por ejemplo: cálculo de sueldos y registros de nóminas, acceso rápido a cuentas de clientes, reservaciones, etc.
  • 6. • La estructuración de procedimientos es una forma más profunda de cambio organizacional que la automatización. La automatización deja en evidencia nuevos cuellos de botella en la producción. Con la estructuración de procedimientos se persigue agilizar los procedimientos operativos estandarizados.
  • 7. Análisis Diseño Programación Pruebas Conversión Puesta en productivo y Mantenimiento Visión Global del Desarrollo de Sistemas Características:  Generalmente se llevan a cabo secuencialmente pero esto puede variar de acuerdo al Enfoque de Construcción de Sistemas seleccionado.  Cada actividad requiere interacción con la organización.
  • 8. Análisis de sistema • El análisis de sistemas describe lo que un sistema debería hacer para satisfacer los requerimientos de información y el diseño de sistemas muestra como cumplirá este objetivo el sistema. El diseñador de los sistemas detalla las especificaciones del sistema que producirán las funciones identificadas durante el análisis de sistemas. • El analista de sistemas elabora un panorama general de la estructura organizacional y los sistemas existentes, identificando a los principales responsables y usuarios de datos de la organización.
  • 9. Terminación de sistemas La terminación de los procesos de desarrollo de sistemas traducen las especificaciones establecidas durante el análisis y el diseño, concluyendo con programaciones, pruebas, conversión, producción y mantenimiento. Para el funcionamiento de un sistema se deben realizar pruebas exhaustivas y completas para determinar si el sistema producirá los resultados deseados correctos
  • 10. Modelado y diseño de sistemas El diseño del sistema es la estrategia de alto nivel para resolver problemas y construir una solución. Éste incluye decisiones acerca de la organización del sistema en subsistemas, la asignación de subsistemas a componentes hardware y software, y decisiones fundamentales conceptuales y de política que son las que constituyen un marco de trabajo para el diseño detallado
  • 11. El diseño de sistemas es la primera fase de diseño en la cual se selecciona la aproximación básica para resolver el problema. Durante el diseño del sistema, se decide la estructura y el estilo global. La arquitectura del sistema es la organización global del mismo en componentes llamados subsistemas. La arquitectura proporciona el contexto en el cual se toman decisiones más detalladas en una fase posterior del diseño.
  • 12. El diseñador de sistemas debe tomar las siguientes decisiones: • - Organizar el sistema en subsistemas • - Identificar la concurrencia inherente al problema • - Asignar los subsistemas a los procesadores y tareas • - Seleccionar una aproximación para la administración de almacenes de datos • - Manejar el acceso a recursos globales • - Seleccionar la implementación de control en software • - Manejar las condiciones de contorno • - Establecer la compensación de prioridades
  • 13. Los modelos de comportamiento se utilizan para describir el comportamiento del sistema en su totalidad. Entre los modelos de comportamiento existentes se distinguen dos de estos: modelos de flujo de datos, que modelan el procesamiento de los datos en el sistema, y modelos de máquinas de estado, que modelan como el sistema reacciona a los eventos. Estos modelos pueden usarse de forma separada o conjuntamente, dependiendo del tipo de sistema que se esté desarrollando
  • 14. • Creación de prototipos. es un modelo del comportamiento del sistema que puede ser usado para entenderlo completamente o ciertos aspectos de él y así clarificar los requerimientos… Un prototipo es una representación de un sistema, aunque no es un sistema completo, posee las características del sistema final o parte de ellas
  • 15. Características de los prototipos • Funcionalidad limitada. • Poca fiabilidad. • Características de funcionalidad pobres. • Alto grado de participación del usuario el cual evalúa los prototipos, propone mejoras y detalla requisitos. • Alto grado de participación del analista de sistemas, ya que en muchos casos los usuarios no pueden indicar los requisitos sin tener experiencia con el sistema. • El prototipo da mayor conocimiento al usuario y analistas ayudando a que el usuario aprenda a utilizar el sistema.
  • 16. Desarrollo por parte del usuario final. • En el desarrollo del usuario final usted y otros usuarios finales pueden desarrollar formas nuevas o mejoradas para realizar sus tareas sin involucramiento directo de profesionales de SI. Las capacidades de desarrollo de aplicaciones incorporadas es una variedad de paquetes de Software para usuarios finales han hecho más fácil para muchos usuarios el desarrollo de sus propias soluciones basadas en el computador.
  • 17. Desarrollo de aplicaciones para la empresa digital. Las empresas necesitan componentes de software que se puedan agregar, modificar, reemplazar o reconfigurar con propósitos de responder rápidamente a las nuevas oportunidades. Los sistemas deben ser escalables para aceptar las cantidades crecientes de usuarios y transmitir los datos a través de múltiples plataformas. En el entorno de la empresa digital, las organizaciones necesitan contar con la flexibilidad para agregar, cambiar y retirar rápidamente sus capacidades de tecnología. Las compañías están adoptando procesos de desarrollo más cortos para muchas de sus aplicaciones de comercio electrónico y de negocios en línea.
  • 18. Desarrollo rápido de aplicaciones • El RAD es un proceso de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por James Martin en 1980. El método comprende el desarrollo iterativo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE.Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la rapidez de ejecución. • El Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA) (Rapid Application Development RAD) es un modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente corto. DRA es una adaptación a “Alta velocidad” en el que se logra el desarrollo rápido utilizando un enfoque de construcción basado en componentes.
  • 19. Fases • Modelado de gestión: el flujo de información entre las funciones de gestión se modela de forma que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el proceso de gestión? ¿Qué información se genera? ¿Quién la genera? ¿A dónde va la información? ¿Quién la proceso? • Modelado de datos: el flujo de información definido como parte de la fase de modelado de gestión se refina como un conjunto de objetos de datos necesarios para apoyar la empresa. Se definen las características (llamadas atributos) de cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos. • Modelado de proceso: los objetos de datos definidos en la fase de modelado de datos quedan transformados para lograr el flujo de información necesario para implementar una función de gestión. Las descripciones del proceso se crean para añadir, modificar, suprimir, o recuperar un objeto de datos. Es la comunicación entre los objetos.
  • 20. • Generación de aplicaciones: El DRA asume la utilización de técnicas de cuarta generación. En lugar de crear software con lenguajes de programación de tercera generación, el proceso DRA trabaja para volver a utilizar componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a crear componentes reutilizables (cuando sea necesario). En todos los casos se utilizan herramientas automáticas para facilitar la construcción del software. • Pruebas de entrega: Como el proceso DRA enfatiza la reutilización, ya se han comprobado muchos de los componentes de los programas. Esto reduce tiempo de pruebas. Sin embargo, se deben probar todos los componentes nuevos y se deben ejercitar todas las interfaces a fondo.