SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Colegio Del Monte Profesora: Verónica A. Vazquez
Construcción de la ciudadanía 3° año Ciclo lectivo 2013
Fundamentación
En ocasiones en la escuela se ha trabajado desde una representación del ciudadano “aislado”, fuera de otras determinaciones más
allá de las propias capacidades, una representación de ciudadano que puede ejercer su ciudadanía en una sociedad ideal, sin
conflictos ni contradicciones. Es la ilusión de sujetos que únicamente necesitan “aprender a ser ciudadanos” para que les esté
garantizado el ejercicio de su ciudadanía.
Por otro lado, desde esta perspectiva también se refuerza la idea de que es principalmente en su tránsito por la escuela donde los
niños y jóvenes se “transforman en ciudadanos” cuando la sociedad se sostiene en muchas otras instituciones que deben integrarse
en la construcción de ciudadanía. La ciudadanía se ejerce desde las prácticas particulares de grupos y sujetos sociales. Estas prácticas
ciudadanas son entonces prácticas que ponen al descubierto la trama de las relaciones sociales y por lo tanto la conflictividad de las
interacciones. Desde la perspectiva que se adopta en este Diseño Curricular, la noción de interculturalidad se entrelaza con la
concepción de ciudadanía para enfrentar los desafíos que implica educar en un contexto de diversidad cultural, diferencia social y
desigualdad económica, y actuar en el terreno de las relaciones sociales entendidas como producto del conflicto y no de la pasividad
de la convivencia de los distintos grupos sociales y culturales.
Objetivos de la enseñanza
 Crear conciencia ciudadana crítica y responsable.
 Utilización del vocabulario cívico correcto.
 Fomentar y recuperar los valores morales y la participación en la construcción de la ciudadanía.
 Tomar conciencia del cuidado del medio-ambiente desde la ciudadanía.
Objetivos del aprendizaje
 Conocimiento y utilización adecuada del vocabulario cívico.
 Opinión crítica de la realidad ciudadana acerca del cuidado del medio-ambiente.
 Diferenciar las distintas maneras de construir ciudadanía desde sus derechos y obligaciones.
 Ubicar históricamente hechos importantes que colaboraron en la construcción de la ciudadanía ecológica.
 Conocer la forma de gobierno de la República Argentina.
Modalidad e instrumentos
 Desarrollo de trabajos prácticos de investigación y guías de estudio en carpeta del alumno.
 Lectura y análisis de textos acerca de los contenidos dados, utilizando libros, fotocopias o artículos periodísticos.
 Uso de la Constitución Nacional Argentina como material de análisis.
 Resolución de trabajos de investigación pudiendo utilizar internet y libros de textos varios.
Criterios de evaluación
 Observación continua del trabajo y participación en clases y presentaciones de carpeta.
 Cumplimiento, responsabilidad e interés en la materia.
 Concurrencia a clases con los útiles necesarios para la realización de las actividades.
 Evaluación oral: la misma se hará en todas las clases, integrando los temas clase a clase.
 Evaluación escrita: se tomará una por trimestre, avisando de la misma con quince días de anticipación los temas a evaluar.
Las mismas no tienen carácter de recuperables.
Contenidos
Unidad N°1 Ciudadanía y la participación de los ciudadanos
 Vocabulario cívico.
 Forma de gobierno según la constitución nacional, derecho a voto.
 La Constitución Nacional y división de poderes. Requisitos y disposiciones para cada uno de los poderes
 Análisis de los artículos de la Constitución Nacional.
Unidad N°2: La ciudadanía y el medio-ambiente
 Participación ciudadana y conciencia ecológica.
 Minería: Tipos de explotación-
 Actualidad Argentina en cuanto al medio ambiente. Deforestación, smog, cambios climáticos, contaminación, etc.
 Visión gubernamental sobre el cuidado del medio ambiente.
 Tipos de contaminación
Unidad N°3: Participación en la construcción de la ciudadanía desde los valores
 Los valores éticos y morales en la sociedad: voluntad, solidaridad, respeto, colaboración, compañerismo, lealtad, gratitud,
etc.
 Investigación sobre ciudadanos en la localidad en la que viven y la participación desde los valores.(proyecto áulico)
 Día de la No violencia.
 Día de la Soberanía.
Bibliografía
- Diccionario.
- Constitución Nacional argentina.
- Textos de autores varios (fotocopias y/o apuntes).
- Periódicos y revistas.
Profesora Verónica A. Vazquez

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
PDF
Construccion ciudadania 3 er año
DOC
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
PDF
Secuencia didactica cs. sociales
DOCX
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
DOCX
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
DOC
Planificacion de sociales
DOCX
Secuencia didáctica fracciones 5°
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Construccion ciudadania 3 er año
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Secuencia didactica cs. sociales
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Planificacion de sociales
Secuencia didáctica fracciones 5°

La actualidad más candente (20)

PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
DOCX
Secuencia Didáctica
DOC
Propuesta didáctica derechos humanos
PPTX
Planificación anual
PDF
secuencia Matemática 2º grado
PDF
Planificación de clase geografia.6
DOC
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
Libro de los recursos naturales
DOC
Secuencia didáctica recursos
DOCX
PLanificación recursos naturales
DOCX
Secuencia de 3° año
PPT
Modelo agroexportador (1860-1930)
DOCX
Planificación practicas relieve argentino
DOCX
Secuencia didáctica de sociales 2º
PDF
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
DOC
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOCX
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia Didáctica
Propuesta didáctica derechos humanos
Planificación anual
secuencia Matemática 2º grado
Planificación de clase geografia.6
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Secuencia didáctica
Libro de los recursos naturales
Secuencia didáctica recursos
PLanificación recursos naturales
Secuencia de 3° año
Modelo agroexportador (1860-1930)
Planificación practicas relieve argentino
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Publicidad

Similar a Construccion de la ciudadania (20)

DOCX
Construccion de la ciudadania
DOCX
Construccion de la ciudadania
DOCX
Proyecto de juventud y participación ciudadana
DOC
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
DOCX
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
DOCX
planificación construcción en escuela prmaria de argentina.docx
PDF
Cultura ciudadana respuestas
PPTX
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
PDF
Programa formacion ciudadana
PDF
Formación ciudadana
PPTX
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
PDF
Convivir, participar y deliberar
PPTX
ASJ_PE.pptx
DOCX
experiencia cuarto......................................................
DOCX
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
PPT
Formación con docentes
DOC
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PDF
Presentación pp ed. vial
PPTX
PPT educacion civica.pptx
PDF
Convivir, participar y deliberar
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
Proyecto de juventud y participación ciudadana
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
planificación construcción en escuela prmaria de argentina.docx
Cultura ciudadana respuestas
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
Programa formacion ciudadana
Formación ciudadana
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
Convivir, participar y deliberar
ASJ_PE.pptx
experiencia cuarto......................................................
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
Formación con docentes
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
Presentación pp ed. vial
PPT educacion civica.pptx
Convivir, participar y deliberar
Publicidad

Más de pepapompin (20)

DOCX
Programa matematicas
DOCX
Ingles 4º año
DOC
Historia 4º año
DOC
Historia 3º año
DOCX
Ingles 3º año
DOCX
Ingles 2º año
DOCX
Ingles 1º año
DOC
Matematica 1 año
DOCX
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
DOCX
Historia 2º año
DOCX
Ciencias sociales 1º año
DOCX
Literatura 6º año
DOCX
Literatura 5º año
DOC
Literatura 4º año
DOCX
Practicas de lenguaje 2º año
DOC
Practicas de lenguaje 1º año
DOC
Programa matematica 1 año
DOCX
Programa comunicación 5 año
DOCX
Guia de actividades unidad nº 2 2013
DOCX
Guía de actividades unidad nº 1 2013
Programa matematicas
Ingles 4º año
Historia 4º año
Historia 3º año
Ingles 3º año
Ingles 2º año
Ingles 1º año
Matematica 1 año
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
Historia 2º año
Ciencias sociales 1º año
Literatura 6º año
Literatura 5º año
Literatura 4º año
Practicas de lenguaje 2º año
Practicas de lenguaje 1º año
Programa matematica 1 año
Programa comunicación 5 año
Guia de actividades unidad nº 2 2013
Guía de actividades unidad nº 1 2013

Construccion de la ciudadania

  • 1. Colegio Del Monte Profesora: Verónica A. Vazquez Construcción de la ciudadanía 3° año Ciclo lectivo 2013 Fundamentación En ocasiones en la escuela se ha trabajado desde una representación del ciudadano “aislado”, fuera de otras determinaciones más allá de las propias capacidades, una representación de ciudadano que puede ejercer su ciudadanía en una sociedad ideal, sin conflictos ni contradicciones. Es la ilusión de sujetos que únicamente necesitan “aprender a ser ciudadanos” para que les esté garantizado el ejercicio de su ciudadanía. Por otro lado, desde esta perspectiva también se refuerza la idea de que es principalmente en su tránsito por la escuela donde los niños y jóvenes se “transforman en ciudadanos” cuando la sociedad se sostiene en muchas otras instituciones que deben integrarse en la construcción de ciudadanía. La ciudadanía se ejerce desde las prácticas particulares de grupos y sujetos sociales. Estas prácticas ciudadanas son entonces prácticas que ponen al descubierto la trama de las relaciones sociales y por lo tanto la conflictividad de las interacciones. Desde la perspectiva que se adopta en este Diseño Curricular, la noción de interculturalidad se entrelaza con la concepción de ciudadanía para enfrentar los desafíos que implica educar en un contexto de diversidad cultural, diferencia social y desigualdad económica, y actuar en el terreno de las relaciones sociales entendidas como producto del conflicto y no de la pasividad de la convivencia de los distintos grupos sociales y culturales. Objetivos de la enseñanza  Crear conciencia ciudadana crítica y responsable.  Utilización del vocabulario cívico correcto.  Fomentar y recuperar los valores morales y la participación en la construcción de la ciudadanía.  Tomar conciencia del cuidado del medio-ambiente desde la ciudadanía. Objetivos del aprendizaje  Conocimiento y utilización adecuada del vocabulario cívico.  Opinión crítica de la realidad ciudadana acerca del cuidado del medio-ambiente.  Diferenciar las distintas maneras de construir ciudadanía desde sus derechos y obligaciones.  Ubicar históricamente hechos importantes que colaboraron en la construcción de la ciudadanía ecológica.  Conocer la forma de gobierno de la República Argentina. Modalidad e instrumentos  Desarrollo de trabajos prácticos de investigación y guías de estudio en carpeta del alumno.  Lectura y análisis de textos acerca de los contenidos dados, utilizando libros, fotocopias o artículos periodísticos.  Uso de la Constitución Nacional Argentina como material de análisis.  Resolución de trabajos de investigación pudiendo utilizar internet y libros de textos varios. Criterios de evaluación  Observación continua del trabajo y participación en clases y presentaciones de carpeta.  Cumplimiento, responsabilidad e interés en la materia.  Concurrencia a clases con los útiles necesarios para la realización de las actividades.  Evaluación oral: la misma se hará en todas las clases, integrando los temas clase a clase.  Evaluación escrita: se tomará una por trimestre, avisando de la misma con quince días de anticipación los temas a evaluar. Las mismas no tienen carácter de recuperables.
  • 2. Contenidos Unidad N°1 Ciudadanía y la participación de los ciudadanos  Vocabulario cívico.  Forma de gobierno según la constitución nacional, derecho a voto.  La Constitución Nacional y división de poderes. Requisitos y disposiciones para cada uno de los poderes  Análisis de los artículos de la Constitución Nacional. Unidad N°2: La ciudadanía y el medio-ambiente  Participación ciudadana y conciencia ecológica.  Minería: Tipos de explotación-  Actualidad Argentina en cuanto al medio ambiente. Deforestación, smog, cambios climáticos, contaminación, etc.  Visión gubernamental sobre el cuidado del medio ambiente.  Tipos de contaminación Unidad N°3: Participación en la construcción de la ciudadanía desde los valores  Los valores éticos y morales en la sociedad: voluntad, solidaridad, respeto, colaboración, compañerismo, lealtad, gratitud, etc.  Investigación sobre ciudadanos en la localidad en la que viven y la participación desde los valores.(proyecto áulico)  Día de la No violencia.  Día de la Soberanía. Bibliografía - Diccionario. - Constitución Nacional argentina. - Textos de autores varios (fotocopias y/o apuntes). - Periódicos y revistas. Profesora Verónica A. Vazquez