SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo, ideas previas y cambio conceptual Alejandra García Franco [email_address]
 
Orígenes del constructivismo Epistemología genética de Piaget   Filosofía del no de Bachelard  Relativismo filosófico
Premisas del constructivismo El sujeto es el constructor del conocimiento   El conocimiento se construye con base a conocimiento previo, sólo cuando el sujeto cuenta con esquemas y procesos de conocimiento puede elaborar nuevo conocimiento. Esto está ligado a esquemas dinámicos de construcción – representación – interpretación.
Premisas del constructivismo La función de la cognición es adaptativa y permite organizar el mundo experiencial, no descubrir una realidad ontológica. El relativismo y por tanto el constructivismo, no admiten la verdad por correspondencia, de hecho no tiene sentido en el esquema constructivista.
Enfoques del constructivismo Primer premisa Segunda premisa Constructivismo radical Constructivismo social
Elementos del constructivismo El conocimiento se construye activamente Las interacciones sociales, la colectividad, la cultura y el contexto intervienen en la construcción del conocimiento. El carácter de la cognición y el lenguaje es funcional y adaptativo. El propósito de la cognición es dar coherencia al mundo de la experiencia, tanto de forma individual como colectivamente.
Constructivismo radical La construcción es sólo en el sujeto   El constructivismo radical ha tenido importantes repercusiones una de las más importantes es el haber iniciado el análisis del cambio conceptual. Otras, están ligadas a la enseñanza, y consisten en programas curriculares donde hay mayor espacio y mejores condiciones para el desarrollo conceptual de los estudiantes.
Constructivismo social El conocimiento es una construcción compartida de la que los sujetos son usuarios   En esta visión, el conocimiento no pertenece en sí a un sujeto, es una entidad epistémica que se encuentra en la colectividad y que se transforma por sucesivas interpretaciones.
Constructivismo en la actualidad: implicaciones y enfoques Cambio conceptual y representacional Contexto y construcción Multirepresentacionalidad Concepto como sistema de conocimiento Dinámica representación - interpretación
Qué no es el constructivismo No es una metodología didáctica No es una propuesta curricular No es una teoría de aprendizaje No es el redescubrimiento
El constructivismo y otros paradigmas…  (Ernest, 1989) El conocimiento es construido para organizar el mundo. Mundo experiencial del sujeto Organismo que evoluciona y se adapta Constructivismo radical El conocimiento es socialmente construido y permite la experiencia compartida de la realidad física. El lenguaje es relevante Mundo socialmente construido Personas en diálogo Constructivismo  social El conocimiento es construido para conocer el mundo. Espacio absoluto Computadora “suave” Constructivismo trivial Conocer es activo. El conocimiento es dado. Espacio absoluto Computadora, máquina Proc. Información Transmisión / Recepción del conocimiento Espacio absoluto Página blanca / Espejo Empirismo tradicional Implicaciones Mundo Mente Paradigma
Brevisísima historia sobre la enseñanza de las ciencias 1970’s  Concepciones preinstruccionales /  Errores conceptuales. 1980’s  Concepciones sobre la ciencia y el aprendizaje. Cambio conceptual / Estrategias 1990’s  Cambio conceptual intencional. Lenguaje / Aspectos sociales / Metacognición 2000’s Desarrollo de perspectivas múltiples
¿Qué son las ideas previas? Construcciones  que los sujetos elaboran para  dar respuesta  a su necesidad de  interpretar  fenómenos naturales o conceptos científicos, y para brindar  explicaciones ,  descripciones  o  predicciones .
Características Relacionadas con la experiencia Son personales, pero no idiosincrásicas Son independientes de edad, habilidad, género o cultura Son muy persistentes Tienen carácter implícito Pueden exhibir tendencias y patrones característicos  Pueden asociarse con explicaciones  generadas a lo largo de la historia
Caracterizando las ideas previas Una gran proporción de las concepciones alternativas de los estudiantes de química son el resultado de la aplicación del razonamiento guiado por el “sentido común”  Talanquer (2005) Principios intuitivos sobre el funcionamiento del mundo natural Procesos heurísticos de razonamiento
Realismo ingenuo Los objetos y procesos en el mundo físico existen de manera independiente del observador y son tal y como los percibimos. Los sentidos nos proporcionan conocimiento directo sobre la realidad. Los objetos físicos existen en estados naturales. Los conceptos y modelos se refieren a objetos, eventos y propiedades que existen en el mundo real.
Principios intuitivos Los cambios ocurren para satisfacer algún propósito o fin determinado, una necesidad intrínseca o algún principio fundamental. Teleología Todo cambio en un sistema es inducido por un agente externo y puede explicarse al identificar al agente que altera su “estado natural” Causalidad mecánica Interacciones, procesos, propiedades y entidades abstractas se conciben como sustancias o propiedades de objetos materiales. Sustancialismo Las propiedades de los materiales están determinadas por la mezcla de diferentes componentes elementales con esencias bien definidas. Esencialismo Las sustancias pueden ser divididas en piezas más pequeñas que tienen las mismas propiedades que la pieza original. Continuidad
Procesos heurísticos Análisis de sistemas como progresión de eventos. Secuenciación lineal Se generalizan los principios o interpretaciones. Fijación Se reducen el número de factores que se consideran.  Reducción Covariancia, similitud, proximidad, aditividad, disponibilidad. Asociación
Algunas ideas previas Cuando el agua hierve, las burbujas son de oxígeno e hidrógeno La acidez es una propiedad de las sustancias Los átomos de cobre son rojizos Las moléculas de vapor de agua pesan menos que las moléculas de agua líquida Cuando una barra de metal se expande sus moléculas se expanden Cuando precipita el cloruro de plata, el precipitado gris se relaciona con la presencia de plata.  Los metales son más fríos que los plásticos
Algunas ideas previas Los enlaces químicos se rompen como un sólido y contienen energía  Si una mezcla azúcar – agua no se agita, entonces el azúcar no se disuelve. Los átomos reaccionan para llenar la capa de valencia Los sistemas evolucionan para minimizar su energía
Algunas ideas previas
Conocer las ideas previas… Facilita el diagnóstico, identificación y predicción de dificultades conceptuales Permite diseñar o seleccionar métodos de enseñanza más eficaces Nos deja saber que el aprendizaje tiene muchos caminos posibles
 
Cambio conceptual Reestructuración débil de conocimiento.  Asimilación / captura conceptual Reestructuración radical de conocimiento. Acomodación / intercambio conceptual
Cambio conceptual El cambio conceptual designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden Cambio conceptual    Aprendizaje
Enfoque epistemológico Teoría clásica Insatisfacción con las concepciones existentes Concepciones nuevas inteligibles Concepciones nuevas plausibles Concepciones nuevas fructíferas Analogía de entre la construcción del conocimiento científico de un individuo y el desarrollo de las teorías científicas (T. Kuhn, I. Lakatos) Strike, Possner, Hewson, Gertzog (1982)
Ecología conceptual como mediadora del cambio Anomalías Analogías Metáforas Arquetipos Creencias metafísicas Conocimiento en otros campos Experiencias anteriores
Límites de la teoría clásica Se limita a los contenidos de la ciencia Se enfoca en conceptos aislados de ciencia Demasiado énfasis en lo racional (estructura lógica del conocimiento científico) Demasiado énfasis en lo individual ¿Efectividad del Conflicto cognitivo?
Perspectiva cognitiva Modelos mentales:  representaciones dinámicas, permiten explicar y predecir.  El cambio de una  estructura teórica  es difícil porque sus presuposiciones representan sistemas coherentes de explicación. S. Vosniadou (1994) Modelos mentales    Teorías específicas    Teorías marco
Presuposiciones epistemológicas Estructura teórica Presuposiciones ontológicas solidez estabilidad organización gravedad Las cosas son como ellos creen que son Teoría específica Información observacional sobre la tierra El suelo se extiende a lo largo del mismo plano sobre una gran distancia El cielo se localiza  sobre el suelo Hay suelo y/o  agua sobre la tierra El sol/ luna/ estrellas están en el cielo Creencias La tierra es plana, sólida y estacionaria La tierra  es estacionaria La tierra es soportada por el suelo o el agua  debajo de ella Modelos mentales Tierra rectangular Tierra de disco Tierra de anillo
Perspectiva ontológica M. Chi TODAS LAS ENTIDADES MATERIA PROCESOS ESTADOS MENTALES Clase natural Artefactos Procedimientos Eventos Interacción
La perspectiva social / afectiva Hace énfasis en la importancia de los factores afectivos en el cambio conceptual. Los objetivos, intenciones, expectativas y necesidades de los sujetos son tan importantes como sus estrategias cognitivas para el aprendizaje de conceptos.  Pintrich, 1993.
Perspectivas múltiples  Incorporan enfoque diversos para el cambio conceptual. Incorporan afectos cognitivos, sociales y afectivos. Tratan de capturar la complejidad del problema de enseñanza – aprendizaje.
Cambio conceptual y representaciones múltiples Perfiles conceptuales. Mortimer (1995) diSessa y colaboradores (1993, 2003). Primitivos fenomenológicos y clases coordinadas
Cambio conceptual y representaciones múltiples Pozo y Rodrigo (2001). Cambio representacional. Marton y colaboradores. Espacios de variación.
Algunas referencias…  Duit, R., and Treagust, D. F. (2003) Conceptual Change: A Powerful Framework for Improving Science Teaching and Learning.  International Journal of Science Education , 25(6), 671–688 .  Ernest, P. (1995) The one and the many. En L. Steffe y J. Gale  Constructivism in Science Education.  New Jersey: Lawrence Erlbaum. 459–486 .  Talanquer, V. (2005) El químico intuitivo,  Educación Química , 16 (4), 114–122.
Algunas referencias sobre ideas previas… Ideas previas  http :// ideasprevias.cinstrum.unam.mx :2048/ index.php  . Students' and Teachers' Conceptions and Science Education http :// www.ipn.uni - kiel.de / aktuell / stcse / stcse.html Student preconceptions and misconceptions in chemistry http :// www.daisley.net / hellevator / misconceptions / misconceptions.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Conductismo y las nuevas tecnologias
PPTX
El conexionismo de e thorndike
PDF
Tipos de curriculo
PPTX
Paradigma constructivista
PPTX
Los paradigmas educativos
PPTX
Teoria conductista
PPT
modelos pedagogicos
PPT
Paradigma humanista
Conductismo y las nuevas tecnologias
El conexionismo de e thorndike
Tipos de curriculo
Paradigma constructivista
Los paradigmas educativos
Teoria conductista
modelos pedagogicos
Paradigma humanista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigma ambientalista
PPTX
PPTX
Modelo pedagógico conductista
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
PPS
Didactica y curriculum
PPT
Pavlov
PPTX
Origen y significado etimologico de pedagogia
DOCX
Modelo pedagogico humanista
PPTX
Teoría cognitivista
PPTX
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
PPT
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
PPTX
Teorias del aprendizaje
PPTX
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
PPTX
Ciencias de la educacion
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPTX
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
PPTX
Linea de tiempo. constructivista.
PPTX
Modelo histórico cultural
PPTX
Las corrientes pedagogicas
PPTX
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Paradigma ambientalista
Modelo pedagógico conductista
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
Didactica y curriculum
Pavlov
Origen y significado etimologico de pedagogia
Modelo pedagogico humanista
Teoría cognitivista
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorias del aprendizaje
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Ciencias de la educacion
El model curricular de Ralph Tyler
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
Linea de tiempo. constructivista.
Modelo histórico cultural
Las corrientes pedagogicas
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Publicidad

Similar a Constructivismo (20)

PPTX
Seminario de investigación - Unidad 1
PDF
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
DOCX
Primer producto
PPTX
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
PPT
Orientación Ciencias Naturales
DOCX
PPTX
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
PPT
Orientación Ciencias Naturales
DOCX
Bichos vemos relaciones no sabemos
PPTX
Evaluacion de la unidad sobre paradigmas de la educacion
PPTX
Paradigmasdelainvestigacion2
DOCX
EPISTEMOLOGÍA TRANSCOMPLEJA.docx
DOCX
Didáctica 5- in.docx
PPTX
Pensamiento complejo
PPT
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
DOC
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
PPTX
PPTX
Modelo constructivista
PPT
Seminario de investigación - Unidad 1
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
Primer producto
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
Orientación Ciencias Naturales
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
Orientación Ciencias Naturales
Bichos vemos relaciones no sabemos
Evaluacion de la unidad sobre paradigmas de la educacion
Paradigmasdelainvestigacion2
EPISTEMOLOGÍA TRANSCOMPLEJA.docx
Didáctica 5- in.docx
Pensamiento complejo
Pwdagogia Del Hombre Cotidianidad
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Modelo constructivista
Publicidad

Más de Rodrigo Calderon (15)

PDF
PresentacióN De EvaluacióN 1
PPT
Actividades De EnseñAnza
PPT
Actividades De Aprendizaje
PPT
Ideas Previas 2
PPT
Presentacion Principal
PPT
S Dcontenidos A EnseñAr
PPT
Presentacion Ud Materia1
PPT
Presentacion Ud Materia1
PPT
Presentacion Ud Materia
PPT
Presentacion Ud Materia
PPT
JustificaciòN
PPT
Recomendaciones
PresentacióN De EvaluacióN 1
Actividades De EnseñAnza
Actividades De Aprendizaje
Ideas Previas 2
Presentacion Principal
S Dcontenidos A EnseñAr
Presentacion Ud Materia1
Presentacion Ud Materia1
Presentacion Ud Materia
Presentacion Ud Materia
JustificaciòN
Recomendaciones

Constructivismo

  • 1. Constructivismo, ideas previas y cambio conceptual Alejandra García Franco [email_address]
  • 2.  
  • 3. Orígenes del constructivismo Epistemología genética de Piaget Filosofía del no de Bachelard Relativismo filosófico
  • 4. Premisas del constructivismo El sujeto es el constructor del conocimiento El conocimiento se construye con base a conocimiento previo, sólo cuando el sujeto cuenta con esquemas y procesos de conocimiento puede elaborar nuevo conocimiento. Esto está ligado a esquemas dinámicos de construcción – representación – interpretación.
  • 5. Premisas del constructivismo La función de la cognición es adaptativa y permite organizar el mundo experiencial, no descubrir una realidad ontológica. El relativismo y por tanto el constructivismo, no admiten la verdad por correspondencia, de hecho no tiene sentido en el esquema constructivista.
  • 6. Enfoques del constructivismo Primer premisa Segunda premisa Constructivismo radical Constructivismo social
  • 7. Elementos del constructivismo El conocimiento se construye activamente Las interacciones sociales, la colectividad, la cultura y el contexto intervienen en la construcción del conocimiento. El carácter de la cognición y el lenguaje es funcional y adaptativo. El propósito de la cognición es dar coherencia al mundo de la experiencia, tanto de forma individual como colectivamente.
  • 8. Constructivismo radical La construcción es sólo en el sujeto El constructivismo radical ha tenido importantes repercusiones una de las más importantes es el haber iniciado el análisis del cambio conceptual. Otras, están ligadas a la enseñanza, y consisten en programas curriculares donde hay mayor espacio y mejores condiciones para el desarrollo conceptual de los estudiantes.
  • 9. Constructivismo social El conocimiento es una construcción compartida de la que los sujetos son usuarios En esta visión, el conocimiento no pertenece en sí a un sujeto, es una entidad epistémica que se encuentra en la colectividad y que se transforma por sucesivas interpretaciones.
  • 10. Constructivismo en la actualidad: implicaciones y enfoques Cambio conceptual y representacional Contexto y construcción Multirepresentacionalidad Concepto como sistema de conocimiento Dinámica representación - interpretación
  • 11. Qué no es el constructivismo No es una metodología didáctica No es una propuesta curricular No es una teoría de aprendizaje No es el redescubrimiento
  • 12. El constructivismo y otros paradigmas… (Ernest, 1989) El conocimiento es construido para organizar el mundo. Mundo experiencial del sujeto Organismo que evoluciona y se adapta Constructivismo radical El conocimiento es socialmente construido y permite la experiencia compartida de la realidad física. El lenguaje es relevante Mundo socialmente construido Personas en diálogo Constructivismo social El conocimiento es construido para conocer el mundo. Espacio absoluto Computadora “suave” Constructivismo trivial Conocer es activo. El conocimiento es dado. Espacio absoluto Computadora, máquina Proc. Información Transmisión / Recepción del conocimiento Espacio absoluto Página blanca / Espejo Empirismo tradicional Implicaciones Mundo Mente Paradigma
  • 13. Brevisísima historia sobre la enseñanza de las ciencias 1970’s Concepciones preinstruccionales / Errores conceptuales. 1980’s Concepciones sobre la ciencia y el aprendizaje. Cambio conceptual / Estrategias 1990’s Cambio conceptual intencional. Lenguaje / Aspectos sociales / Metacognición 2000’s Desarrollo de perspectivas múltiples
  • 14. ¿Qué son las ideas previas? Construcciones que los sujetos elaboran para dar respuesta a su necesidad de interpretar fenómenos naturales o conceptos científicos, y para brindar explicaciones , descripciones o predicciones .
  • 15. Características Relacionadas con la experiencia Son personales, pero no idiosincrásicas Son independientes de edad, habilidad, género o cultura Son muy persistentes Tienen carácter implícito Pueden exhibir tendencias y patrones característicos Pueden asociarse con explicaciones generadas a lo largo de la historia
  • 16. Caracterizando las ideas previas Una gran proporción de las concepciones alternativas de los estudiantes de química son el resultado de la aplicación del razonamiento guiado por el “sentido común” Talanquer (2005) Principios intuitivos sobre el funcionamiento del mundo natural Procesos heurísticos de razonamiento
  • 17. Realismo ingenuo Los objetos y procesos en el mundo físico existen de manera independiente del observador y son tal y como los percibimos. Los sentidos nos proporcionan conocimiento directo sobre la realidad. Los objetos físicos existen en estados naturales. Los conceptos y modelos se refieren a objetos, eventos y propiedades que existen en el mundo real.
  • 18. Principios intuitivos Los cambios ocurren para satisfacer algún propósito o fin determinado, una necesidad intrínseca o algún principio fundamental. Teleología Todo cambio en un sistema es inducido por un agente externo y puede explicarse al identificar al agente que altera su “estado natural” Causalidad mecánica Interacciones, procesos, propiedades y entidades abstractas se conciben como sustancias o propiedades de objetos materiales. Sustancialismo Las propiedades de los materiales están determinadas por la mezcla de diferentes componentes elementales con esencias bien definidas. Esencialismo Las sustancias pueden ser divididas en piezas más pequeñas que tienen las mismas propiedades que la pieza original. Continuidad
  • 19. Procesos heurísticos Análisis de sistemas como progresión de eventos. Secuenciación lineal Se generalizan los principios o interpretaciones. Fijación Se reducen el número de factores que se consideran. Reducción Covariancia, similitud, proximidad, aditividad, disponibilidad. Asociación
  • 20. Algunas ideas previas Cuando el agua hierve, las burbujas son de oxígeno e hidrógeno La acidez es una propiedad de las sustancias Los átomos de cobre son rojizos Las moléculas de vapor de agua pesan menos que las moléculas de agua líquida Cuando una barra de metal se expande sus moléculas se expanden Cuando precipita el cloruro de plata, el precipitado gris se relaciona con la presencia de plata. Los metales son más fríos que los plásticos
  • 21. Algunas ideas previas Los enlaces químicos se rompen como un sólido y contienen energía Si una mezcla azúcar – agua no se agita, entonces el azúcar no se disuelve. Los átomos reaccionan para llenar la capa de valencia Los sistemas evolucionan para minimizar su energía
  • 23. Conocer las ideas previas… Facilita el diagnóstico, identificación y predicción de dificultades conceptuales Permite diseñar o seleccionar métodos de enseñanza más eficaces Nos deja saber que el aprendizaje tiene muchos caminos posibles
  • 24.  
  • 25. Cambio conceptual Reestructuración débil de conocimiento. Asimilación / captura conceptual Reestructuración radical de conocimiento. Acomodación / intercambio conceptual
  • 26. Cambio conceptual El cambio conceptual designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden Cambio conceptual  Aprendizaje
  • 27. Enfoque epistemológico Teoría clásica Insatisfacción con las concepciones existentes Concepciones nuevas inteligibles Concepciones nuevas plausibles Concepciones nuevas fructíferas Analogía de entre la construcción del conocimiento científico de un individuo y el desarrollo de las teorías científicas (T. Kuhn, I. Lakatos) Strike, Possner, Hewson, Gertzog (1982)
  • 28. Ecología conceptual como mediadora del cambio Anomalías Analogías Metáforas Arquetipos Creencias metafísicas Conocimiento en otros campos Experiencias anteriores
  • 29. Límites de la teoría clásica Se limita a los contenidos de la ciencia Se enfoca en conceptos aislados de ciencia Demasiado énfasis en lo racional (estructura lógica del conocimiento científico) Demasiado énfasis en lo individual ¿Efectividad del Conflicto cognitivo?
  • 30. Perspectiva cognitiva Modelos mentales: representaciones dinámicas, permiten explicar y predecir. El cambio de una estructura teórica es difícil porque sus presuposiciones representan sistemas coherentes de explicación. S. Vosniadou (1994) Modelos mentales  Teorías específicas  Teorías marco
  • 31. Presuposiciones epistemológicas Estructura teórica Presuposiciones ontológicas solidez estabilidad organización gravedad Las cosas son como ellos creen que son Teoría específica Información observacional sobre la tierra El suelo se extiende a lo largo del mismo plano sobre una gran distancia El cielo se localiza sobre el suelo Hay suelo y/o agua sobre la tierra El sol/ luna/ estrellas están en el cielo Creencias La tierra es plana, sólida y estacionaria La tierra es estacionaria La tierra es soportada por el suelo o el agua debajo de ella Modelos mentales Tierra rectangular Tierra de disco Tierra de anillo
  • 32. Perspectiva ontológica M. Chi TODAS LAS ENTIDADES MATERIA PROCESOS ESTADOS MENTALES Clase natural Artefactos Procedimientos Eventos Interacción
  • 33. La perspectiva social / afectiva Hace énfasis en la importancia de los factores afectivos en el cambio conceptual. Los objetivos, intenciones, expectativas y necesidades de los sujetos son tan importantes como sus estrategias cognitivas para el aprendizaje de conceptos. Pintrich, 1993.
  • 34. Perspectivas múltiples Incorporan enfoque diversos para el cambio conceptual. Incorporan afectos cognitivos, sociales y afectivos. Tratan de capturar la complejidad del problema de enseñanza – aprendizaje.
  • 35. Cambio conceptual y representaciones múltiples Perfiles conceptuales. Mortimer (1995) diSessa y colaboradores (1993, 2003). Primitivos fenomenológicos y clases coordinadas
  • 36. Cambio conceptual y representaciones múltiples Pozo y Rodrigo (2001). Cambio representacional. Marton y colaboradores. Espacios de variación.
  • 37. Algunas referencias… Duit, R., and Treagust, D. F. (2003) Conceptual Change: A Powerful Framework for Improving Science Teaching and Learning. International Journal of Science Education , 25(6), 671–688 . Ernest, P. (1995) The one and the many. En L. Steffe y J. Gale Constructivism in Science Education. New Jersey: Lawrence Erlbaum. 459–486 . Talanquer, V. (2005) El químico intuitivo, Educación Química , 16 (4), 114–122.
  • 38. Algunas referencias sobre ideas previas… Ideas previas http :// ideasprevias.cinstrum.unam.mx :2048/ index.php . Students' and Teachers' Conceptions and Science Education http :// www.ipn.uni - kiel.de / aktuell / stcse / stcse.html Student preconceptions and misconceptions in chemistry http :// www.daisley.net / hellevator / misconceptions / misconceptions.pdf