¿Cómo construir una causa común contra el tráfico de armas?
La frontera divide a las autoridades, pero no a la delincuencia que todos los días trafica más armasNo existen controles eficientes en Estados Unidos para garantizar que no se vendan armas a personas con antecedentes criminales. La legislación en Arizona; Nuevo México y Texas no limita el número de armas que pueden ser compradas por una sola persona. La prohibición de la venta de  las armas de asalto expiró en 2004. Los EE.UU. No ha ratificado tratados internacionales (CIFTA).No existe coordinación efectiva entre las organizaciones involucradas en el tráfico de armas: la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el Servicio de Migración y Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad (DHS). La porosidad de la frontera y corrupción de las fuerzas policiales en México permiten el contrabando de armas.La guerra contra el narcotráfico ha derivado en una mayor demanda de armamento y el crimen organizado cuenta con gran poder adquisitivo.No obstante las altas sanciones para aquellos que sean sorprendidos introduciendo armas a México, que pueden ser de hasta 30 años de cárcel, el tráfico ilegal de armas continúa en ascenso. “Las armas no vienen de los EE.UU.”“La gente es la que asesina, no las armas”TextoCiudadanos por una Causa en Común A.C.
¿Dónde estamos?La producción de armas en los EE.UU. esta aumentando de manera sistemática desde el 2001. La fabricación de rifles paso de 1.4 millones en 2005 a 2.2 millones en 2009. El rifle que más se vende en los EE.UU. es el R 15.Fuente: ATFCiudadanos por una Causa en Común A.C.
Hay una mayor revisión en la venta de armas por parte de las autoridades de los EE.UU.Número de solicitudes y revisiones a posibles portadores de armas.Se han incrementado las revisiones debido a la presión de ATF y las autoridades locales.Fuente: FBICiudadanos por una Causa en Común A.C.
Sin embargo, la violencia de ambos paises se concentra en la fronteraEl 16% de las armerías de los EE.UU. están en la frontera con México .El 26% de los homicidios con arma se concentran en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. México tiene el doble de homicidios que los EE.UU.El 39% de las armas aseguradas en México entre 2004 y 2008 fueron compradas en Texas; el 20% en California; el 10% en Arizona, y el resto en otros 10 estados.Ciudadanos por una Causa en Común A.C.
¿Qué podemos hacer para reducir la violencia como autoridades locales y sociedad cívil?Reconocer que la violencia es un fenomeno que afecta ambos países y crear un clima de dialogo y no confrontación como hoy se esta haciendoDesarrollar intercambio de información sobre el fenomeno delictivo que se vive en ámbos lados de la frontera: Si México no prporciona su lista de “Más buscados” y/o personas con ordenes de aprehensión a las autoridades de los EE.UU. y/o armerías estas no podrán actuar.Informar a la población sobre las tácticas que usan los criminales para comprar y tráficar armas entre ambos paises.Exigir a los Gobiernos Federales de ámbos países: más apoyo para procesar armas que se han decomisado y encontrar su origen, aumentar el número de laboratorios de balistica en la frontera, auemento en el presupuesto para contratar más personal forenscio y de investigación para atender los homicidios. Proponer políticas públicas a los gobiernos federales para mejorar el flujo del comercio legal y detectar el contrabandoMovilizar a la sociedad cívil para apoyar a las autoridades y verificar que se cumplan los objetivos planteados.Ciudadanos por una Causa en Común A.C.
Pasos a seguirCrear un grupo de alto nivel para intercambiar información y experiencias sobre los grupos delictivos que sessióne 2 veces al año.  (primera junta dentro de un mes)Crear un grupo entre sociedad cívil y autoridades para diseñar una campaña informativa en ambos lados de la frontera. ( primera junta dentro de un mes)Invitar a las autoridades Federales de EE.UU. y México a que nos expliquen su estrategia para reducir el flujo de armas y el manejo adecuado de la frontera. Ciudadanos por una Causa en Común A.C.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia
PPTX
Narcotrafico
DOCX
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
DOCX
David García ensayo-trafico de armas
DOCX
Violencia y trafico de drogas en guatemala
PDF
Los varios méxicos ante las elecciones
PPTX
Políticas americanas contra el narcotráfico
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia
Narcotrafico
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
David García ensayo-trafico de armas
Violencia y trafico de drogas en guatemala
Los varios méxicos ante las elecciones
Políticas americanas contra el narcotráfico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fernando franco
DOCX
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
DOCX
La lucha por la seguridad pública
PDF
Comunicado 687 2020
PPTX
Crimen organizado
PPTX
Narcotrafico en mexico
PDF
Comunicado 697 2020
PDF
Comando Sur de Estados Unidos fomenta la "confusión" de tareas policiales y m...
DOCX
Trabajo trafico ilicito de drogas
PDF
Canadá impulsa el poder policial en méxico
PDF
10 01-08 acto temerario el ataque de narcos - uno mas uno
PPTX
Presentación sobre el narcotrafico. fredy aaron ramos ruiz
PDF
Crimen Organizado y Seguridad Ciudadana, Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutiv...
PPTX
Narcotrafico en mexico
PPTX
Narcotráfico en México
PPTX
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
DOC
Posicionamiento sobre denuncias EDOMEX
PPTX
diapositivas del narcotrafico
PPTX
Benemérita universidad autónoma de puebla
PPTX
Temas Paralelos: Crimen Organizado
Fernando franco
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
La lucha por la seguridad pública
Comunicado 687 2020
Crimen organizado
Narcotrafico en mexico
Comunicado 697 2020
Comando Sur de Estados Unidos fomenta la "confusión" de tareas policiales y m...
Trabajo trafico ilicito de drogas
Canadá impulsa el poder policial en méxico
10 01-08 acto temerario el ataque de narcos - uno mas uno
Presentación sobre el narcotrafico. fredy aaron ramos ruiz
Crimen Organizado y Seguridad Ciudadana, Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutiv...
Narcotrafico en mexico
Narcotráfico en México
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
Posicionamiento sobre denuncias EDOMEX
diapositivas del narcotrafico
Benemérita universidad autónoma de puebla
Temas Paralelos: Crimen Organizado
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Exposición virtual "Estados Unidos-Cuba. Cuba-Estados Unidos, 1959-2015"
PPTX
Proyecto final
PPS
Campaña en Kosovo
PPTX
globalización
PPTX
Glovalizacion apertura economica
PPT
Trabajo temas 8 y 9 de ciencias sociales
PDF
El conflicto entre los estados tipología - Aurora Cubías
PPT
Modalidades de interpretación comunitaria
Exposición virtual "Estados Unidos-Cuba. Cuba-Estados Unidos, 1959-2015"
Proyecto final
Campaña en Kosovo
globalización
Glovalizacion apertura economica
Trabajo temas 8 y 9 de ciencias sociales
El conflicto entre los estados tipología - Aurora Cubías
Modalidades de interpretación comunitaria
Publicidad

Similar a Construir una causa común contra el tráfico de armas (20)

PPTX
La legalización de las drogas
PPTX
La legalización de las drogas
DOC
México Violento
PPTX
Narcotrafico presentación
PPTX
Crimen y delincuencia en mexico
DOCX
Proyecto de Tecnologías de la Investigación Jurídica.(Narcotrafico en México)
DOCX
Pandillas
PPTX
Guerra contra el narcotrafico en mexico
DOCX
Quo vadis méxico
PDF
La Reforma Penal que México necesita.
PPTX
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
PPTX
Narco
PPTX
El problema de las drogas en el mundo
PPTX
El narcotráfico
PPTX
El conflicto en cifras.pptx
PPTX
Presentación a favor de la libertad de armas
La legalización de las drogas
La legalización de las drogas
México Violento
Narcotrafico presentación
Crimen y delincuencia en mexico
Proyecto de Tecnologías de la Investigación Jurídica.(Narcotrafico en México)
Pandillas
Guerra contra el narcotrafico en mexico
Quo vadis méxico
La Reforma Penal que México necesita.
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Narco
El problema de las drogas en el mundo
El narcotráfico
El conflicto en cifras.pptx
Presentación a favor de la libertad de armas

Más de riskevaluation (12)

PPTX
PPTX
The fight against drug trafficking
PPT
Community Policing
PPTX
Comparativo México - Colombia
PPTX
Evaluación de Riesgos PPS Infraestructura Hospitalaria
PPTX
The Dimension of Mexican Organized Crime
PPTX
Meth and women
PDF
DEA Methamphetamine and chemical control
PDF
Our Methodology
PPT
Estimación de rendimiento en cultivos no permitidos
PPTX
Histórico de cultivos, tipo de droga, cantidad, por estado y municipio
PPTX
Influenza damage assesment
The fight against drug trafficking
Community Policing
Comparativo México - Colombia
Evaluación de Riesgos PPS Infraestructura Hospitalaria
The Dimension of Mexican Organized Crime
Meth and women
DEA Methamphetamine and chemical control
Our Methodology
Estimación de rendimiento en cultivos no permitidos
Histórico de cultivos, tipo de droga, cantidad, por estado y municipio
Influenza damage assesment

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Construir una causa común contra el tráfico de armas

  • 1. ¿Cómo construir una causa común contra el tráfico de armas?
  • 2. La frontera divide a las autoridades, pero no a la delincuencia que todos los días trafica más armasNo existen controles eficientes en Estados Unidos para garantizar que no se vendan armas a personas con antecedentes criminales. La legislación en Arizona; Nuevo México y Texas no limita el número de armas que pueden ser compradas por una sola persona. La prohibición de la venta de las armas de asalto expiró en 2004. Los EE.UU. No ha ratificado tratados internacionales (CIFTA).No existe coordinación efectiva entre las organizaciones involucradas en el tráfico de armas: la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el Servicio de Migración y Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad (DHS). La porosidad de la frontera y corrupción de las fuerzas policiales en México permiten el contrabando de armas.La guerra contra el narcotráfico ha derivado en una mayor demanda de armamento y el crimen organizado cuenta con gran poder adquisitivo.No obstante las altas sanciones para aquellos que sean sorprendidos introduciendo armas a México, que pueden ser de hasta 30 años de cárcel, el tráfico ilegal de armas continúa en ascenso. “Las armas no vienen de los EE.UU.”“La gente es la que asesina, no las armas”TextoCiudadanos por una Causa en Común A.C.
  • 3. ¿Dónde estamos?La producción de armas en los EE.UU. esta aumentando de manera sistemática desde el 2001. La fabricación de rifles paso de 1.4 millones en 2005 a 2.2 millones en 2009. El rifle que más se vende en los EE.UU. es el R 15.Fuente: ATFCiudadanos por una Causa en Común A.C.
  • 4. Hay una mayor revisión en la venta de armas por parte de las autoridades de los EE.UU.Número de solicitudes y revisiones a posibles portadores de armas.Se han incrementado las revisiones debido a la presión de ATF y las autoridades locales.Fuente: FBICiudadanos por una Causa en Común A.C.
  • 5. Sin embargo, la violencia de ambos paises se concentra en la fronteraEl 16% de las armerías de los EE.UU. están en la frontera con México .El 26% de los homicidios con arma se concentran en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. México tiene el doble de homicidios que los EE.UU.El 39% de las armas aseguradas en México entre 2004 y 2008 fueron compradas en Texas; el 20% en California; el 10% en Arizona, y el resto en otros 10 estados.Ciudadanos por una Causa en Común A.C.
  • 6. ¿Qué podemos hacer para reducir la violencia como autoridades locales y sociedad cívil?Reconocer que la violencia es un fenomeno que afecta ambos países y crear un clima de dialogo y no confrontación como hoy se esta haciendoDesarrollar intercambio de información sobre el fenomeno delictivo que se vive en ámbos lados de la frontera: Si México no prporciona su lista de “Más buscados” y/o personas con ordenes de aprehensión a las autoridades de los EE.UU. y/o armerías estas no podrán actuar.Informar a la población sobre las tácticas que usan los criminales para comprar y tráficar armas entre ambos paises.Exigir a los Gobiernos Federales de ámbos países: más apoyo para procesar armas que se han decomisado y encontrar su origen, aumentar el número de laboratorios de balistica en la frontera, auemento en el presupuesto para contratar más personal forenscio y de investigación para atender los homicidios. Proponer políticas públicas a los gobiernos federales para mejorar el flujo del comercio legal y detectar el contrabandoMovilizar a la sociedad cívil para apoyar a las autoridades y verificar que se cumplan los objetivos planteados.Ciudadanos por una Causa en Común A.C.
  • 7. Pasos a seguirCrear un grupo de alto nivel para intercambiar información y experiencias sobre los grupos delictivos que sessióne 2 veces al año. (primera junta dentro de un mes)Crear un grupo entre sociedad cívil y autoridades para diseñar una campaña informativa en ambos lados de la frontera. ( primera junta dentro de un mes)Invitar a las autoridades Federales de EE.UU. y México a que nos expliquen su estrategia para reducir el flujo de armas y el manejo adecuado de la frontera. Ciudadanos por una Causa en Común A.C.