SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
“ CONSUMISMO ”
El consumo, es algo necesario para la vida del hombre y su subsistencia, además una fuente generadora de empleos; pero el hecho de consumir más de lo que realmente necesitamos, con el objetivo de llenar nuestros vacíos espirituales o mantenernos a tono con el desarrollo, avances y tecnología que mueven al mundo nos ha hecho caer en el “consumismo”, con la colaboración de la publicidad de los medios que siempre nos sugieren ir por algo mas.   Consumismo
“ El objetivo del consumismo es apartar a la población de sus verdaderas ilusiones y necesidades”.
Factores que inducen al consumismo Culturales:  determinadas por el entorno sociocultural del consumidor.  Estatus:  determinadas por el nivel socioeconómico; el consumo crece por lo general, en la medida que se eleva el nivel socioeconómico.  Afectivos:  determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.  Necesidad:  determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.  Estandarización o masificación:  a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.  .
Consecuencias del consumismo El consumismo aumenta las diferencias existentes entre los países desarrollados y los países del tercer mundo. Dentro de los propios países se acentúan las diferencias entre las personas generando bolsas de pobreza. El consumismo agota las reservas naturales y aumenta la cantidad de residuos produciendo un deterioro en el medio ambiente. Las personas atrapadas por el círculo consumista pierden su propia identidad, al confundir lo que son con lo que poseen. Las personas consumistas se sienten desgraciadas cuando no pueden comprar el objeto o la experiencia deseada. Pero cuando lo consiguen se sienten igualmente insatisfechos y desgraciadas. En suma, el consumo no es un modo adecuado ni inteligente de lograr la felicidad.
Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservantes, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.  Personal Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.  Cultural Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.  Familiar Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico  inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.  Social La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.  regional El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales.  Global Efectos del consumismo
 
 
   El “consumismo”, no seria hoy un tema de preocupación, si por causa de este, no estuviéramos poniendo en riesgo hoy, nuestra propia vida y la del planeta en si.  Frenar el “consumo”, pudiera tal vez conspirar contra el propio desarrollo en cuanto tecnologías y a otras esferas de la sociedad respecta; pero estamos en la disyuntiva de consumir lo necesario o enfrentarnos a un futuro, lleno de incertidumbres, escasez y contaminación, de no ser capaces de encontrar alternativas, para renovar o sustituir nuestras fuentes de energía y administrar los recursos naturales con total responsabilidad.

Más contenido relacionado

PPTX
CONSUMISMO
PPTX
El consumismo
PPTX
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
PDF
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
PPT
Globalizacion
PPT
Globalización y multiculturalidad
PPTX
Consumismo tarea
CONSUMISMO
El consumismo
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Globalizacion
Globalización y multiculturalidad
Consumismo tarea

La actualidad más candente (20)

PDF
LA GLOBALIZACIÓN
PDF
Presentación capitalismo y socialismo
PPT
Revolucion rusa
PPTX
Neoliberalismo
ODP
Tema 1. Recursos Naturales
PPTX
La era del imperialismo
PPT
Crisis Del 29 En Chile
PPTX
Revolucion francesa power point
PPTX
Sustitucion de importaciones
DOCX
Reporte de lectura - "Las venas abiertas de Latinoamérica"
PPTX
Paises de pri, seg y ter mundo
PPT
CAPITALISMO.ppt
ODP
Las Consecuencias del Imperialismo
PPT
Los problemas de la globalización
PPTX
Guerra fría
PPTX
12 DEFINICIONES DE POBREZA
PPTX
Que hace que un país sea desarrollado
DOCX
Proyecto pobreza
PPT
Crisis 1929
PPTX
Paises de primer,segundo y tercer mundo
LA GLOBALIZACIÓN
Presentación capitalismo y socialismo
Revolucion rusa
Neoliberalismo
Tema 1. Recursos Naturales
La era del imperialismo
Crisis Del 29 En Chile
Revolucion francesa power point
Sustitucion de importaciones
Reporte de lectura - "Las venas abiertas de Latinoamérica"
Paises de pri, seg y ter mundo
CAPITALISMO.ppt
Las Consecuencias del Imperialismo
Los problemas de la globalización
Guerra fría
12 DEFINICIONES DE POBREZA
Que hace que un país sea desarrollado
Proyecto pobreza
Crisis 1929
Paises de primer,segundo y tercer mundo
Publicidad

Similar a Consumismo (20)

PPT
Consumismo 090624172451-phpapp01
PDF
8778056 El Consumismo
DOCX
Ecologia
PPT
consujijijiji
DOCX
Estamos comprando demasiado
ODP
Consumismo
PPTX
El consumismo
DOCX
Consumismo
PPTX
PPT
Consumismo Economia I
PPTX
Consumismo
PPTX
Consumismo etica
PPTX
Consumismo humano
DOCX
Consumismo y telecomunicaciones
PPTX
El consumismo excesivo
PPT
El consumismo
DOC
Consumo compulsivo
DOC
Consumo compulsivo
DOC
Consumo compulsivo
Consumismo 090624172451-phpapp01
8778056 El Consumismo
Ecologia
consujijijiji
Estamos comprando demasiado
Consumismo
El consumismo
Consumismo
Consumismo Economia I
Consumismo
Consumismo etica
Consumismo humano
Consumismo y telecomunicaciones
El consumismo excesivo
El consumismo
Consumo compulsivo
Consumo compulsivo
Consumo compulsivo
Publicidad

Consumismo

  • 2. El consumo, es algo necesario para la vida del hombre y su subsistencia, además una fuente generadora de empleos; pero el hecho de consumir más de lo que realmente necesitamos, con el objetivo de llenar nuestros vacíos espirituales o mantenernos a tono con el desarrollo, avances y tecnología que mueven al mundo nos ha hecho caer en el “consumismo”, con la colaboración de la publicidad de los medios que siempre nos sugieren ir por algo mas. Consumismo
  • 3. “ El objetivo del consumismo es apartar a la población de sus verdaderas ilusiones y necesidades”.
  • 4. Factores que inducen al consumismo Culturales: determinadas por el entorno sociocultural del consumidor. Estatus: determinadas por el nivel socioeconómico; el consumo crece por lo general, en la medida que se eleva el nivel socioeconómico. Afectivos: determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien. Necesidad: determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional. Estandarización o masificación: a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren. .
  • 5. Consecuencias del consumismo El consumismo aumenta las diferencias existentes entre los países desarrollados y los países del tercer mundo. Dentro de los propios países se acentúan las diferencias entre las personas generando bolsas de pobreza. El consumismo agota las reservas naturales y aumenta la cantidad de residuos produciendo un deterioro en el medio ambiente. Las personas atrapadas por el círculo consumista pierden su propia identidad, al confundir lo que son con lo que poseen. Las personas consumistas se sienten desgraciadas cuando no pueden comprar el objeto o la experiencia deseada. Pero cuando lo consiguen se sienten igualmente insatisfechos y desgraciadas. En suma, el consumo no es un modo adecuado ni inteligente de lograr la felicidad.
  • 6. Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservantes, viene con envases que acaban en la basura inorgánica. Personal Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica. Cultural Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales. Familiar Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo. Social La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones. regional El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales. Global Efectos del consumismo
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.   El “consumismo”, no seria hoy un tema de preocupación, si por causa de este, no estuviéramos poniendo en riesgo hoy, nuestra propia vida y la del planeta en si. Frenar el “consumo”, pudiera tal vez conspirar contra el propio desarrollo en cuanto tecnologías y a otras esferas de la sociedad respecta; pero estamos en la disyuntiva de consumir lo necesario o enfrentarnos a un futuro, lleno de incertidumbres, escasez y contaminación, de no ser capaces de encontrar alternativas, para renovar o sustituir nuestras fuentes de energía y administrar los recursos naturales con total responsabilidad.