3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Consumismo de    Galeano Integrantes: Denis Gutiérrez Eduardo Hermosilla Patricia Muñoz Maximiliano Cereño
Objetivos: Conocer la critica que hace Galeano al consumismo. Establecer como la publicidad forma parte del consumismo Presentar las consecuencias del consumismo
¿ Consumo o Consumismo ? Consumo es definido como el gasto que se hace de los productos naturales o industriales, sin embargo cuando gastamos el dinero en productos superfluos hablamos de un consumismo, ya que estos no son necesarios e indispensables para nosotros.
Eduardo Galeano Autor del documento llamado el imperio del consumo, es en el donde Galeano señala que el ser humano se encuentra determinado con una Ideología (CONSUMO), que según Galeano facilita que consumamos de forma Directa.
¿Existen Filtros reflexivos a la hora de Consumir? El Consumo al ser directo como señala Galeano no deja espacio para la razón, aceptamos que empresas manipulen nuestro razonamiento y no indagamos mas allá de lo que vemos.
El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos Dime cuanto consumes y te diré cuanto vales. Según Galeano se ha igualado el  quiero tener  con el  para ser  ya que las personas buscan diferenciarse del resto a través de los productos, en muchas ocasiones de marcas con precios elevados.
Proceso Universal Producto de la globalización el consumo ha sido generalizado, y es mas bien conocido como el consumo de masas. Quizás es mas claro ejemplificando el consumo de masas porque quien no conoce la Coca Cola en el mundo, esta ha llegado a los lugares mas remotos del planeta.
Influencia Modelo Económico En el mundo y tras una serie de procesos históricos el principal modelo económico actualmente es el capitalismo que facilita el libre mercado y por ende el consumo sin fronteras. El modelo económico, social y político también influencian en el consumismo pues imponen un determinado comportamiento y determinadas creencias.
Publicidad Característica del consumo es la publicidad puesto que con ella crecen las ansias de poseer objetos tecnológicos, de vestuario, alimentos , etc. Galeano en su documento señala que los gastos en publicidad han aumentado considerablemente y siguiendo con el ejemplo anterior los niños prefieren la bebida en vez de la leche.
Consecuencias de la publicidad: Obesidad en aumento: La publicidad de comida chatarra es altísima y solo en USA ha aumentado la obesidad en niños en un 40%. Perdida de la identidad Cultural: La publicidad permite que los productos lleguen a todas partes por lo que se genera una cultura de masas y se pierde la cultura autóctona
¿ Publicidad Engañosa ? Las tiendas comerciales están de la mano con la publicidad utilizan carteles para señalar que su productos de moda están en un 40% de descuento, sin embargo galeano señala que esto es  mentira  y que cuando algún producto esta en descuento en realidad ese es su valor.
En la publicidad como dice Galeano del Mundial del 98 la tarjeta de crédito tonificaba los músculos y la Coca Cola brinda eterna juventud y el menú de McDonald´s es indispensable en el estómago de un atleta.
La cultura del consumo, cultura de lo efímero El consumismo según Galeano afecta todo el ámbito social, el tiempo es mas vertiginoso debido a la necesidad de vender lo que genera mas urbanización y que el dinero vuele a la velocidad de la luz y caiga en manos de la minoría, aquellos que controlan el comercio.
Endeudamiento ¿ Libertad ? La necesidad de sentirse socialmente reconocido provoca una necesidad aun mayor de comprar, porque creemos que estamos en libertad de elegir lo que queremos pero solo estamos determinados por el consumo
Esclavitud Encubierta La Libertad que nos otorga en parte la democracia y nuestros derechos de elegir lo que queremos en realidad no es tan cierto. Las familias mas pobres no tienen un techo estable pero lo que no falta es la televisión que además de manipularlos los endeuda pues es comprado en cómodas cuotas.
Cuotas Las cuotas son unag “ facilidad ” de pago. Las empresas o industrias tienen tarjetas de crédito y si las personas pagan con ellas pueden solicitar pagar en una cantidad de tiempo  el producto y cada mes pagar cierta suma de dinero
Tasas de Interés   Lo que las personas saben pero no toman muy en cuenta es que las cuotas tienen una tasa de interés por lo que el precio se duplica e incluso se triplica.  El supuesto beneficio ayuda a los dueños de casas comerciales y sus clientes se encadenan a estas.
Consecuencias por el endeudamiento : La mas conocida consecuencia y repudiada por los usuarios es el denominado DICOM. Las personas que no están al día en sus pagos aparecen en la lista de dicom, que a su vez el aparecer en esta lista impide: Solicitar algún crédito. Postulación ha alguna vivienda
Como ocurrió recientemente en Ripley que repacten cuotas ilegalmente.  A pesar de su ilegalidad es conocido que empresas no contratan a aquellos que están en Dicom Facilita la delincuencia por la desesperación de tantas deudas. En el ámbito mas interno, la tranquilidad se pierde porque las personas están preocupadas de tener el dinero cada mes y pagar las cuotas.
Conclusión Galeano finaliza su documento señalando que no hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño de un planeta. Por lo que se concluye que es muy poco probable que la cantidad de consumo sea irreversible, es mas es cada vez mayor y parece ser que no hay medidas para que este frene en algún sentido. No hay consciencia tampoco por parte de los mas afectados los consumidores

Más contenido relacionado

PPT
Presentación sobre España
PPTX
Cultura española presentacion
PPTX
Pais de españa
PPSX
País España
PPTX
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
PDF
Responsabilita' penali e civili conseguenti agli atti di bullismo convegno ...
PDF
PDF
Eduardo Galeano: El Imperio del Consumo
 
Presentación sobre España
Cultura española presentacion
Pais de españa
País España
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
Responsabilita' penali e civili conseguenti agli atti di bullismo convegno ...
Eduardo Galeano: El Imperio del Consumo
 

Similar a Consumismo de galeano (20)

PPT
Consumismo
PPT
Consumismo 111105215324-phpapp01
PPTX
Consumismo
PPTX
El consumismo
PPT
Consumismo
DOCX
Consumismo
DOCX
Consumismo
PPTX
ppt historia. Consumo y consumismo.pptx....
PPT
consujijijiji
PPT
El consumismo
PPT
Consumismo
DOCX
Ecologia
PPTX
Sociedad de consumo!! luisa pineda
DOCX
Estamos comprando demasiado
PPT
Es El Consumismo Una Forma De Vida
PPT
El consumismo
PPT
Consumismo Economia I
DOCX
Consumismo
Consumismo 111105215324-phpapp01
Consumismo
El consumismo
Consumismo
Consumismo
Consumismo
ppt historia. Consumo y consumismo.pptx....
consujijijiji
El consumismo
Consumismo
Ecologia
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Estamos comprando demasiado
Es El Consumismo Una Forma De Vida
El consumismo
Consumismo Economia I
Publicidad

Más de filosofiacuartob (10)

DOC
1er ensayo
DOC
2do ensayo
DOC
3er ensayo
DOC
2do ensayo
DOC
1er ensayo
PPT
PPT
PPT
Consumismo de galeano
1er ensayo
2do ensayo
3er ensayo
2do ensayo
1er ensayo
Consumismo de galeano
Publicidad

Consumismo de galeano

  • 1. Consumismo de Galeano Integrantes: Denis Gutiérrez Eduardo Hermosilla Patricia Muñoz Maximiliano Cereño
  • 2. Objetivos: Conocer la critica que hace Galeano al consumismo. Establecer como la publicidad forma parte del consumismo Presentar las consecuencias del consumismo
  • 3. ¿ Consumo o Consumismo ? Consumo es definido como el gasto que se hace de los productos naturales o industriales, sin embargo cuando gastamos el dinero en productos superfluos hablamos de un consumismo, ya que estos no son necesarios e indispensables para nosotros.
  • 4. Eduardo Galeano Autor del documento llamado el imperio del consumo, es en el donde Galeano señala que el ser humano se encuentra determinado con una Ideología (CONSUMO), que según Galeano facilita que consumamos de forma Directa.
  • 5. ¿Existen Filtros reflexivos a la hora de Consumir? El Consumo al ser directo como señala Galeano no deja espacio para la razón, aceptamos que empresas manipulen nuestro razonamiento y no indagamos mas allá de lo que vemos.
  • 6. El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos Dime cuanto consumes y te diré cuanto vales. Según Galeano se ha igualado el quiero tener con el para ser ya que las personas buscan diferenciarse del resto a través de los productos, en muchas ocasiones de marcas con precios elevados.
  • 7. Proceso Universal Producto de la globalización el consumo ha sido generalizado, y es mas bien conocido como el consumo de masas. Quizás es mas claro ejemplificando el consumo de masas porque quien no conoce la Coca Cola en el mundo, esta ha llegado a los lugares mas remotos del planeta.
  • 8. Influencia Modelo Económico En el mundo y tras una serie de procesos históricos el principal modelo económico actualmente es el capitalismo que facilita el libre mercado y por ende el consumo sin fronteras. El modelo económico, social y político también influencian en el consumismo pues imponen un determinado comportamiento y determinadas creencias.
  • 9. Publicidad Característica del consumo es la publicidad puesto que con ella crecen las ansias de poseer objetos tecnológicos, de vestuario, alimentos , etc. Galeano en su documento señala que los gastos en publicidad han aumentado considerablemente y siguiendo con el ejemplo anterior los niños prefieren la bebida en vez de la leche.
  • 10. Consecuencias de la publicidad: Obesidad en aumento: La publicidad de comida chatarra es altísima y solo en USA ha aumentado la obesidad en niños en un 40%. Perdida de la identidad Cultural: La publicidad permite que los productos lleguen a todas partes por lo que se genera una cultura de masas y se pierde la cultura autóctona
  • 11. ¿ Publicidad Engañosa ? Las tiendas comerciales están de la mano con la publicidad utilizan carteles para señalar que su productos de moda están en un 40% de descuento, sin embargo galeano señala que esto es mentira y que cuando algún producto esta en descuento en realidad ese es su valor.
  • 12. En la publicidad como dice Galeano del Mundial del 98 la tarjeta de crédito tonificaba los músculos y la Coca Cola brinda eterna juventud y el menú de McDonald´s es indispensable en el estómago de un atleta.
  • 13. La cultura del consumo, cultura de lo efímero El consumismo según Galeano afecta todo el ámbito social, el tiempo es mas vertiginoso debido a la necesidad de vender lo que genera mas urbanización y que el dinero vuele a la velocidad de la luz y caiga en manos de la minoría, aquellos que controlan el comercio.
  • 14. Endeudamiento ¿ Libertad ? La necesidad de sentirse socialmente reconocido provoca una necesidad aun mayor de comprar, porque creemos que estamos en libertad de elegir lo que queremos pero solo estamos determinados por el consumo
  • 15. Esclavitud Encubierta La Libertad que nos otorga en parte la democracia y nuestros derechos de elegir lo que queremos en realidad no es tan cierto. Las familias mas pobres no tienen un techo estable pero lo que no falta es la televisión que además de manipularlos los endeuda pues es comprado en cómodas cuotas.
  • 16. Cuotas Las cuotas son unag “ facilidad ” de pago. Las empresas o industrias tienen tarjetas de crédito y si las personas pagan con ellas pueden solicitar pagar en una cantidad de tiempo el producto y cada mes pagar cierta suma de dinero
  • 17. Tasas de Interés Lo que las personas saben pero no toman muy en cuenta es que las cuotas tienen una tasa de interés por lo que el precio se duplica e incluso se triplica. El supuesto beneficio ayuda a los dueños de casas comerciales y sus clientes se encadenan a estas.
  • 18. Consecuencias por el endeudamiento : La mas conocida consecuencia y repudiada por los usuarios es el denominado DICOM. Las personas que no están al día en sus pagos aparecen en la lista de dicom, que a su vez el aparecer en esta lista impide: Solicitar algún crédito. Postulación ha alguna vivienda
  • 19. Como ocurrió recientemente en Ripley que repacten cuotas ilegalmente. A pesar de su ilegalidad es conocido que empresas no contratan a aquellos que están en Dicom Facilita la delincuencia por la desesperación de tantas deudas. En el ámbito mas interno, la tranquilidad se pierde porque las personas están preocupadas de tener el dinero cada mes y pagar las cuotas.
  • 20. Conclusión Galeano finaliza su documento señalando que no hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño de un planeta. Por lo que se concluye que es muy poco probable que la cantidad de consumo sea irreversible, es mas es cada vez mayor y parece ser que no hay medidas para que este frene en algún sentido. No hay consciencia tampoco por parte de los mas afectados los consumidores