SOLUCION DE TALLER CONTABILIDAD
III PERIODO –septiembre
1. POR MEDIO DEL ESQUEMA DE LA CUENTA "T" EXPLIQUE EL CONCEPTO DE
CUENTA Y CADA UNA DE SUS PARTES
Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes
elementos.
La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes
hechos económicos.
Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:
1. Concepto o nombre de la cuenta
2. Código de la cuenta
3. Su lado debito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos y crédito
6. Su saldo
El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de
ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser débito. Caso
contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la
cuenta debe ser también crédito.
La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un
debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la
partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una
cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de
dar.
2. ¿COMO ESTAN ESTRUCTURADAS Y CUAL ES EL CODIGO QUE IDENTIFICA LAS CUENTAS
REALES O DE BALANCE Y LAS CUENTAS DE RESULTADO?
La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente
paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja. Documentos por
cobrar:
Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares,
etc.
La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del
negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.
3. ¿QUE REPRESENTAN Y CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRES LAS CUENTAS REALES Y DE
RESULTADO?
Las cuentas reales o de balance, son pues aquellas cuentas que al cerrar el ejercicio contable, permanecen
dentro del balance general de la empresa.
Recordemos que el balance general está compuesto por los activos, los pasivos y el patrimonio de la
empresa, luego las cuentas reales con las cuentas que corresponden a estos rubros.
En el plan único de cuentas para comerciantes colombiano, las cuentas reales son las siguientes:
1: Activo
2: Pasivo
3: Patrimonio Este primer dígito de la cuenta es el que se conoce como clase, y cada clase se puede dividir en
grupos, grupos a los que les corresponde los dos primeros dígitos del código:
11: Disponible
12: Inversiones (…)
21: Obligaciones financieras
22: Proveedores (…)
31: Capital social
32: Superávit de capital (…)
DIFERENCIAS: las cuentas reales son peromantes y siempren representan un saldo trascribe mientras que
las cuentas de resultado son transitorias y solo duran un ciclo contable y deben cerrarse o cancelarse.
4. CONSIDERANDO EL MOVIMIENTO Y SALDO
¿EN QUE SE DIFERENCIA LAS CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO?
El activo es la cuenta de los bines de la empresa y al aumentar los activos se generan más solvencia para la
empresa y si disminuye se generaría a la empresa una perdida en sus bienes presentes o futuras.
A diferencia de la cuenta de los pasivos que es una cuenta que representa las 2 obligaciones contraídas por el
ente económico y que si llegan a aumentar sus créditos esto generara un mayor aumento en las obligaciones.
5. EN UNA CUENTA T ¿DONDE INICIAN, AUMENTAN Y DISMINUYEN LAS CUENTAS, INGRESOS,
GASTOS Y COSTOS DE VENTAS? INGRESOS:
inicia en los créditos por tal motivo aumenta en este lado y disminuye en los débitos.
GASTOS: inicia en los débitos y aumenta en el mismo lado y disminuye en los
créditos
COSTOS DE VENTAS: Inicia el los débitos, aumenta en el mismo y disminuye en los
créditos.
6. ¿CON QUE INTENCION EL GOBIERNO ESTABLECIO EL PLAN UNICO DE
CUENTA PARA COMERCIANTES?
El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los
comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad,
confiabilidad y comparabilidad.
7. LA CUENTA CAJA PRESENTA EL SIGUIENTE MOVIMIENTO: DEBITO: 130000, 120000, 150000 ,
80000 CREDITOS: 130000 , 120000 , 150000 DETERMINE EL VALOR DEL SALDO EN UNA CUENTA "T"
Y DIGA SI ES DEBITO O CREDITO
LA CUENTA CAJA PRESENTA:
----------------------
130.000 - 130.000
120.000 - 120.000
150.000 - 150.000
80.000
----------------------
480.000- 400.000
----------------------
s. 80.000
8. POR MEDIO DE UNA CUENTA T, CALCULE EL SALDO DEBITO O CREDITO DE PROVEEDORES
NACIONALES, CUYO MOVIMIENTO CREDITO ES: $ 270,000, $ 185,000; $ 350,000 Y DEBITO: $ 135,000
Y $ 150,000
PROVEEDORES NACIONALES
---------------------------------------
135.000 - 270.000
150.000 - 185.000
350.000
---------------------------------------
285.000 805.000
---------------------------------------
520.000
9. POR MEDIO DE UNA CUENTA T, CON LOS SIGUIENTES DATOS CORRESPONDIENTES AL
MOVIMIENTO CREDITO DE LA CUENTA INGRESOS FINANCIEROS:
$ 480,520; $ 394,560; $ 189,430, DETERMINE EL SALDO
INGRESOS FINANCIEROS
------------------------------------
320.350
240.910
124.500
------------------------------------
690.760
------------------------------------
10. POR MEDIO DE UNA CUENTA T, CON LOS SIGUIENTES DATOS CORRESPONDIENTES AL
MOVIMIENTO DEBITO DE LA CUENTA COSTOS DE MERCANCIAS, DETERMINE EL SALDO:
$ 320,350; $ 245,910; $ 124,500
COSTOS DE MERCANCIA
-----------------------------------------
- 480.520
- 394.560
- 189.430
-----------------------------------------
1.064.510
-----------------------------------------
11. CLASIFIQUE Y CODIFIQUE LAS SIGUIENTES CUENTAS REALES Y DIGA LA NATURALEZA DE SU
SALDO.
*Mercancías no fabricadas por la empresa
*Terrenos
*Gastos pagos por Anticipado
*Reservas Obligatorias
*Bancos (AHORROS)
*Caja
*Aportes sociales
*Clientes
*Nacionales (DEUDAS)
*Cesantías Consolidas
ACTIVOS:
1435 Mercancía no fabricada por la empresa (ACTIVO INVENTARIOS) Debito
1504 Terrenos (ACTIVOS FIJOS) Debito
1705 Gastos pagados por anticipado (ACTIVOS DIFERIDOS) Debito
1120 Bancos cuentas de ahorro (ACTIVO) Debiro
1105 Caja (ACTIVO DISPONIBLE) Debito
1305 Clientes (DEUDORES CLIENTES) Debito
130505 Nacionales (DEUDORES CLIENTES) Debito
PASIVOS:
2510 Cesantías consolidadas (OBLIGACIONES LABORALES) Crédito
PATRIMONIO:
3105 Aportes sociales (PATRIMONIO) Crédito
3305 Reservas obligatorias (PATRIMONIO) Crédito
12. CODIFIQUE LAS SIGUIENTES CUENTAS NOMINALES Y DIGA LA NATURALEZA DE SU SALDO:
*(INGRESOS) Honorarios
*Devoluciones en ventas
*(INGRESOS) Hoteles y Restaurantes
*Gastos de personal
*(GASTOS) Impuestos
*Gastos legales
*Utilidad en venta de Inversiones
*(INGRESOS) diversos
4230 Ingresos honorarios (CREDITO)
4175 Devolución en ventas (DEBITO)
4140 Ingresos hoteles y restaurantes (CREDITO)
5105 Gastos de personal (DEBITO)
5115 Gastos impuestos (DEBITO)
5140 Gastos legales (DEBITO)
4240 Utilidad en venta de inversiones (CREDITO)
4295 Ingresos diversos (CREDITO)
13. ESCRIBA EL NOMBRE DE LAS CUENTAS CORRESPONDIENTES A LOS SIGUIENTES CODIGOS:
*1120 *1205 *2408
*2365 *4245 *3605
1120 Cuentas de ahorro
1205 Inversiones acciones
2408 Impuestos sobre las ventas por pagar
2365 Retención en la fuente
4245 Utilidad en venta de propiedades planta y equipo
3605 Utilidad del ejercicio
14. SEGUN EL PLAN UNICO DE CUENTAS, ENCUENTRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CUENTAS:
5220 Y 4220.
5220 Gasto operacionales de ventas arrendamiento
4220 Ingresos no operacionales Arrendamiento
La diferencia radica en que uno constituye un gasto por Arrendamiento en que la compañía incurre, y el otro
es un ingreso que percibe la compañía por Arrendar un bien.
15. ¿CUAL ES EL NOMBRE DE LA CUENTA QUE SE PRESENTA EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES
ENUNCIADOS Y A QUE CLASE DE CUENTAS PERTENECE?
Artículos comprados para la venta
*(MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA, ACTIVO INVENTARIO)
Dinero depositado en entidades financieras
*(ACTIVO DISPONIBLES BANCOS)
Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras
*(OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES PASIVO)
Los dineros que debe cobrar la empresa para su funcionamiento que no son recuperables
*(GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS)
Intereses pagados
*(GASTOS NO OPERACIONALES FINANCIEROS)
16. DEFINA LAS SIGUIENTES NORMAS BASICAS DE CONTABILIDAD:
* Ente económico
* Periodo contable
* Causación
ENTE ECONOMICO
El ente económico es la empresa, esto es la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la
cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga
de otros entes.
CAUSACION
Causar es contabilizar. Es reconocer y registrar en la contabilidad la recurrencia de un hecho económico.
Cuando se hace una compra o una venta, se procede a llevar a la contabilidad. Se debe tener en cuenta que
lo que se causa es la ocurrencia de un echo económico, mas no necesariamente el pago o recibo de dinero.
Por lo que una venta, asi no se haya recibido el dinero, se contabiliza como una venta. Es un ingreso.
17. DEFINA LAS SIGUIENTES NORMAS GENERALES DE CONTABILIDAD.
* Moneda de funcional en Colombia
* Asientos contables
* Ajustes contables
* Ciclo contable
MONEDA FUNCIONAL EN COLOMBIA
Es el peso.
Las transacciones realizadas en otras unidades de medida deben ser reconocidas en la moneda funcional,
utilizando la taza de conversión aplicable en la fecha de su ocurrencia.
Sin embargo, normas especiales pueden autorizar o exigir el registro o la presencia de información contable
en otras unidades de medida, siempre que estas puedan convertirse en cualquier momento a la moda
funcional.
ASIENTOS CONTABLES
Se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros
que se hacen en un libro de contabilidad, que se realizan en contabilidad con la finalidad de registrar un hecho
económico que provoca una modificación en el patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las
cuentas de una sociedad o persona física.
AJUSTES Y CORRECCIONES
Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor,
contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si el ajuste no afecta una
cuenta de balance general y el estado de resultados. Si el ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de
gastos, no es una cuenta de ajuste.
CICLO CONTABLE
El ciclo contable es el periodo de tiempo en el que se registran todas las transacciones que ocurren en una
empresa, ya sea mensual, trimestral, semestral, o anualmente; el más usado es el anual.
Los procedimientos del ciclo contable son aquellos pasos que se realizan para mostrar finalmente la
información financiera de una empresa.

Más contenido relacionado

PDF
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
DOCX
Cuentas t
PDF
Guia 1 3 Las Cuentas 2
PDF
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
PPTX
Ajustes y reclasificaciones
PDF
PPTX
Propiedades planta y equipo
DOCX
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
Cuentas t
Guia 1 3 Las Cuentas 2
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
Ajustes y reclasificaciones
Propiedades planta y equipo
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
PPTX
OBJETIVOS DE LA REVISORIA FISCAL
PPTX
Nic 21 Contabilidad
PPTX
Modelo coco
DOC
Ejercicio%2 bresuelto
PDF
Analizando Cuentas T
PPSX
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
PPTX
Propiedad planta y_equipo
PPT
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
DOC
caratula Contaduria uagrm
PPTX
Elemento 8 del PCGE
PPTX
Registro de ventas
PPTX
PPT
Estado de Flujo Efectivo
PPT
La ecuacion patrimonial.video
PPTX
Mayorizaciones
DOC
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
PDF
Ejercicio de contabilidad basica
DOCX
NIC, NIIF y NIA
PPTX
Todo Sobre Retencion en la fuente
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
OBJETIVOS DE LA REVISORIA FISCAL
Nic 21 Contabilidad
Modelo coco
Ejercicio%2 bresuelto
Analizando Cuentas T
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Propiedad planta y_equipo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
caratula Contaduria uagrm
Elemento 8 del PCGE
Registro de ventas
Estado de Flujo Efectivo
La ecuacion patrimonial.video
Mayorizaciones
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Ejercicio de contabilidad basica
NIC, NIIF y NIA
Todo Sobre Retencion en la fuente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Taller De Contabilidad
DOCX
Cuestionario examen contabilidad
DOCX
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
DOCX
Programacion semana ambiental neira
PPTX
Jhonatan betancur bustos contabilidad
PPTX
Socializacion pROYECTOS oct 22
PPTX
Sor miryam
PPTX
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
PPTX
Trabajo de contabilidad 2
PDF
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015
PPTX
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
PPTX
Taller 6
PPTX
Presentacion proyecto pastoral
PPTX
Actividades para el portafolio.
PDF
Programa asistencia administrativa Sena Neira
DOCX
Ciclo vi
PPTX
Mi presentacion contabilidad
PDF
Resumen i trimestre contabilida1
PPTX
Taller de contabilidad
PPT
Contabilidad en colombia
Taller De Contabilidad
Cuestionario examen contabilidad
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Programacion semana ambiental neira
Jhonatan betancur bustos contabilidad
Socializacion pROYECTOS oct 22
Sor miryam
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Trabajo de contabilidad 2
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Taller 6
Presentacion proyecto pastoral
Actividades para el portafolio.
Programa asistencia administrativa Sena Neira
Ciclo vi
Mi presentacion contabilidad
Resumen i trimestre contabilida1
Taller de contabilidad
Contabilidad en colombia
Publicidad

Similar a Contabilidad (20)

PDF
Guia de contabilidad i
PPTX
Principios contables y el diario general ii
DOCX
PPTX
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
PPT
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
PPT
PDF
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
PPTX
PPTX
Contabilidad y-costos
PDF
Cuentas
PPTX
EJERCICIO CONTABLES PRINCIPIOS GENERALES
PPS
09 formac cont empresas
PDF
Definicion de contabilidad
PPT
Contabilidad Básica
PPT
Contabilidad Natasha
DOCX
Cuentas 2
PDF
Sesión 1 - Fundamentos de Contabilidad.pdf
PPTX
CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS
DOCX
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
DOCX
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Guia de contabilidad i
Principios contables y el diario general ii
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad y-costos
Cuentas
EJERCICIO CONTABLES PRINCIPIOS GENERALES
09 formac cont empresas
Definicion de contabilidad
Contabilidad Básica
Contabilidad Natasha
Cuentas 2
Sesión 1 - Fundamentos de Contabilidad.pdf
CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad

Más de pabe2211 (19)

DOCX
Proyecto ambiental escolar prae- 2019
PPTX
Presentacion ecolrosario act 1 2019
PPTX
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.
PPTX
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.
PPTX
Trabajo de contabilidad 1
PPTX
Trabajo de contabilidad 1
PPTX
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.
PPTX
Socializacion pescc oct 22
PPTX
Contabilidad Andres Felipe Galvez
PPTX
Contabilidad ANDRES
PPTX
Contabilidad Mariana
PPTX
Andres contabilidad
PPTX
Contabilidad yuli albino orozco
PPTX
Exposición gestión directiva
PPTX
Exposición relaciones con el entorno
PDF
Porfirio antonio bedoya_espinosa_cuadro_actividad1.2
PPTX
Evidencias 2015 retiros espirituales
PPTX
taller portafolio SENA-COLROSARIO Juan diego garcia
PPTX
Retención en la fuente
Proyecto ambiental escolar prae- 2019
Presentacion ecolrosario act 1 2019
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.
Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.
Socializacion pescc oct 22
Contabilidad Andres Felipe Galvez
Contabilidad ANDRES
Contabilidad Mariana
Andres contabilidad
Contabilidad yuli albino orozco
Exposición gestión directiva
Exposición relaciones con el entorno
Porfirio antonio bedoya_espinosa_cuadro_actividad1.2
Evidencias 2015 retiros espirituales
taller portafolio SENA-COLROSARIO Juan diego garcia
Retención en la fuente

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Carta magna de la excelentísima República de México
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Contabilidad

  • 1. SOLUCION DE TALLER CONTABILIDAD III PERIODO –septiembre 1. POR MEDIO DEL ESQUEMA DE LA CUENTA "T" EXPLIQUE EL CONCEPTO DE CUENTA Y CADA UNA DE SUS PARTES Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos. Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son: 1. Concepto o nombre de la cuenta 2. Código de la cuenta 3. Su lado debito 4. Su lado crédito 5. Sus movimientos débitos y crédito 6. Su saldo El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser débito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito. La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar. 2. ¿COMO ESTAN ESTRUCTURADAS Y CUAL ES EL CODIGO QUE IDENTIFICA LAS CUENTAS REALES O DE BALANCE Y LAS CUENTAS DE RESULTADO? La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja. Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan. 3. ¿QUE REPRESENTAN Y CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRES LAS CUENTAS REALES Y DE RESULTADO? Las cuentas reales o de balance, son pues aquellas cuentas que al cerrar el ejercicio contable, permanecen dentro del balance general de la empresa. Recordemos que el balance general está compuesto por los activos, los pasivos y el patrimonio de la empresa, luego las cuentas reales con las cuentas que corresponden a estos rubros. En el plan único de cuentas para comerciantes colombiano, las cuentas reales son las siguientes:
  • 2. 1: Activo 2: Pasivo 3: Patrimonio Este primer dígito de la cuenta es el que se conoce como clase, y cada clase se puede dividir en grupos, grupos a los que les corresponde los dos primeros dígitos del código: 11: Disponible 12: Inversiones (…) 21: Obligaciones financieras 22: Proveedores (…) 31: Capital social 32: Superávit de capital (…) DIFERENCIAS: las cuentas reales son peromantes y siempren representan un saldo trascribe mientras que las cuentas de resultado son transitorias y solo duran un ciclo contable y deben cerrarse o cancelarse. 4. CONSIDERANDO EL MOVIMIENTO Y SALDO ¿EN QUE SE DIFERENCIA LAS CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO? El activo es la cuenta de los bines de la empresa y al aumentar los activos se generan más solvencia para la empresa y si disminuye se generaría a la empresa una perdida en sus bienes presentes o futuras. A diferencia de la cuenta de los pasivos que es una cuenta que representa las 2 obligaciones contraídas por el ente económico y que si llegan a aumentar sus créditos esto generara un mayor aumento en las obligaciones. 5. EN UNA CUENTA T ¿DONDE INICIAN, AUMENTAN Y DISMINUYEN LAS CUENTAS, INGRESOS, GASTOS Y COSTOS DE VENTAS? INGRESOS: inicia en los créditos por tal motivo aumenta en este lado y disminuye en los débitos. GASTOS: inicia en los débitos y aumenta en el mismo lado y disminuye en los créditos COSTOS DE VENTAS: Inicia el los débitos, aumenta en el mismo y disminuye en los créditos. 6. ¿CON QUE INTENCION EL GOBIERNO ESTABLECIO EL PLAN UNICO DE CUENTA PARA COMERCIANTES? El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. 7. LA CUENTA CAJA PRESENTA EL SIGUIENTE MOVIMIENTO: DEBITO: 130000, 120000, 150000 , 80000 CREDITOS: 130000 , 120000 , 150000 DETERMINE EL VALOR DEL SALDO EN UNA CUENTA "T" Y DIGA SI ES DEBITO O CREDITO LA CUENTA CAJA PRESENTA: ---------------------- 130.000 - 130.000 120.000 - 120.000
  • 3. 150.000 - 150.000 80.000 ---------------------- 480.000- 400.000 ---------------------- s. 80.000 8. POR MEDIO DE UNA CUENTA T, CALCULE EL SALDO DEBITO O CREDITO DE PROVEEDORES NACIONALES, CUYO MOVIMIENTO CREDITO ES: $ 270,000, $ 185,000; $ 350,000 Y DEBITO: $ 135,000 Y $ 150,000 PROVEEDORES NACIONALES --------------------------------------- 135.000 - 270.000 150.000 - 185.000 350.000 --------------------------------------- 285.000 805.000 --------------------------------------- 520.000 9. POR MEDIO DE UNA CUENTA T, CON LOS SIGUIENTES DATOS CORRESPONDIENTES AL MOVIMIENTO CREDITO DE LA CUENTA INGRESOS FINANCIEROS: $ 480,520; $ 394,560; $ 189,430, DETERMINE EL SALDO INGRESOS FINANCIEROS ------------------------------------ 320.350 240.910 124.500 ------------------------------------ 690.760 ------------------------------------ 10. POR MEDIO DE UNA CUENTA T, CON LOS SIGUIENTES DATOS CORRESPONDIENTES AL MOVIMIENTO DEBITO DE LA CUENTA COSTOS DE MERCANCIAS, DETERMINE EL SALDO: $ 320,350; $ 245,910; $ 124,500 COSTOS DE MERCANCIA ----------------------------------------- - 480.520 - 394.560 - 189.430 ----------------------------------------- 1.064.510 ----------------------------------------- 11. CLASIFIQUE Y CODIFIQUE LAS SIGUIENTES CUENTAS REALES Y DIGA LA NATURALEZA DE SU SALDO.
  • 4. *Mercancías no fabricadas por la empresa *Terrenos *Gastos pagos por Anticipado *Reservas Obligatorias *Bancos (AHORROS) *Caja *Aportes sociales *Clientes *Nacionales (DEUDAS) *Cesantías Consolidas ACTIVOS: 1435 Mercancía no fabricada por la empresa (ACTIVO INVENTARIOS) Debito 1504 Terrenos (ACTIVOS FIJOS) Debito 1705 Gastos pagados por anticipado (ACTIVOS DIFERIDOS) Debito 1120 Bancos cuentas de ahorro (ACTIVO) Debiro 1105 Caja (ACTIVO DISPONIBLE) Debito 1305 Clientes (DEUDORES CLIENTES) Debito 130505 Nacionales (DEUDORES CLIENTES) Debito PASIVOS: 2510 Cesantías consolidadas (OBLIGACIONES LABORALES) Crédito PATRIMONIO: 3105 Aportes sociales (PATRIMONIO) Crédito 3305 Reservas obligatorias (PATRIMONIO) Crédito 12. CODIFIQUE LAS SIGUIENTES CUENTAS NOMINALES Y DIGA LA NATURALEZA DE SU SALDO: *(INGRESOS) Honorarios *Devoluciones en ventas *(INGRESOS) Hoteles y Restaurantes *Gastos de personal *(GASTOS) Impuestos *Gastos legales *Utilidad en venta de Inversiones *(INGRESOS) diversos 4230 Ingresos honorarios (CREDITO) 4175 Devolución en ventas (DEBITO) 4140 Ingresos hoteles y restaurantes (CREDITO) 5105 Gastos de personal (DEBITO) 5115 Gastos impuestos (DEBITO) 5140 Gastos legales (DEBITO) 4240 Utilidad en venta de inversiones (CREDITO) 4295 Ingresos diversos (CREDITO)
  • 5. 13. ESCRIBA EL NOMBRE DE LAS CUENTAS CORRESPONDIENTES A LOS SIGUIENTES CODIGOS: *1120 *1205 *2408 *2365 *4245 *3605 1120 Cuentas de ahorro 1205 Inversiones acciones 2408 Impuestos sobre las ventas por pagar 2365 Retención en la fuente 4245 Utilidad en venta de propiedades planta y equipo 3605 Utilidad del ejercicio 14. SEGUN EL PLAN UNICO DE CUENTAS, ENCUENTRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CUENTAS: 5220 Y 4220. 5220 Gasto operacionales de ventas arrendamiento 4220 Ingresos no operacionales Arrendamiento La diferencia radica en que uno constituye un gasto por Arrendamiento en que la compañía incurre, y el otro es un ingreso que percibe la compañía por Arrendar un bien. 15. ¿CUAL ES EL NOMBRE DE LA CUENTA QUE SE PRESENTA EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y A QUE CLASE DE CUENTAS PERTENECE? Artículos comprados para la venta *(MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA, ACTIVO INVENTARIO) Dinero depositado en entidades financieras *(ACTIVO DISPONIBLES BANCOS) Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras *(OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES PASIVO) Los dineros que debe cobrar la empresa para su funcionamiento que no son recuperables *(GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS) Intereses pagados *(GASTOS NO OPERACIONALES FINANCIEROS) 16. DEFINA LAS SIGUIENTES NORMAS BASICAS DE CONTABILIDAD: * Ente económico * Periodo contable * Causación ENTE ECONOMICO El ente económico es la empresa, esto es la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes. CAUSACION Causar es contabilizar. Es reconocer y registrar en la contabilidad la recurrencia de un hecho económico. Cuando se hace una compra o una venta, se procede a llevar a la contabilidad. Se debe tener en cuenta que lo que se causa es la ocurrencia de un echo económico, mas no necesariamente el pago o recibo de dinero.
  • 6. Por lo que una venta, asi no se haya recibido el dinero, se contabiliza como una venta. Es un ingreso. 17. DEFINA LAS SIGUIENTES NORMAS GENERALES DE CONTABILIDAD. * Moneda de funcional en Colombia * Asientos contables * Ajustes contables * Ciclo contable MONEDA FUNCIONAL EN COLOMBIA Es el peso. Las transacciones realizadas en otras unidades de medida deben ser reconocidas en la moneda funcional, utilizando la taza de conversión aplicable en la fecha de su ocurrencia. Sin embargo, normas especiales pueden autorizar o exigir el registro o la presencia de información contable en otras unidades de medida, siempre que estas puedan convertirse en cualquier momento a la moda funcional. ASIENTOS CONTABLES Se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros que se hacen en un libro de contabilidad, que se realizan en contabilidad con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación en el patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una sociedad o persona física. AJUSTES Y CORRECCIONES Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor, contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si el ajuste no afecta una cuenta de balance general y el estado de resultados. Si el ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es una cuenta de ajuste. CICLO CONTABLE El ciclo contable es el periodo de tiempo en el que se registran todas las transacciones que ocurren en una empresa, ya sea mensual, trimestral, semestral, o anualmente; el más usado es el anual. Los procedimientos del ciclo contable son aquellos pasos que se realizan para mostrar finalmente la información financiera de una empresa.