SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Claudismar Acosta
CO 2101
¡Que es la Contabilidad Ambiental?
Es una disciplina que se ocupa de suministrar aquellos datos que destacan la contribución de todos los
recursos naturales junto con el buen pasar financiero como por ejemplo, el precio de todos los impuestos por
contagio que debe pagar una compañía, por la debilidad de los mismos.
Esta disciplina tiene una enorme notabilidad para establecer el nivel de impacto que
se mostrará en la aplicación de diversas políticas junto con los materiales para su
ordenación y revisión del medio ambiente. Es por eso, que resulta obligatorio fijar las
medidas que puedan ofrecer la información más significativa para poder llevar a cabo
el ejercicio de la contabilidad ambiental, como parte de las acciones de una
compañía.
Hoy en día, cuando una asociación comienza a ampliar la contabilidad ambiental, la
misma es la que ocupa de proyectar la manera en la cual serán usados todos los
capitales precisos para poder efectuar las reglas mundiales del cuidado del medio
ambiente. Es trascendental recordar que la contaminación ambiental por parte de las
fábricas es considerada un delito penal, esto puede llevar a las personas que estén a
cargo de esas acciones a cumplir con largas condenas carcelarias, por eso es
importante que las compañías manufactureras consignen un área para el avance de
las actividades ambientales, como las auditorías internas, la gestión y administración
ambiental, consultorías ambientales y la contabilidad ambiental.
Contabilidad ambiental
La importancia que tiene la contabilidad ambiental
para las empresas y el medio ambiente es
fundamental, porque su trabajo reside en que la
información contable-ambiental es primordial para
el servicio climático, ante estos escenarios no se
puede actuar sin tener una medición o guías de
tipos oportunas y confiables. Solo esta disciplina
está capacitada para calcular sucesos
económicos-ambientales que pueden afectar a las
empresas, también tienen la habilidad para idear
estrategias de prevención.
El rol del Contador Público es trascendental, no
solo en el proceso de creación del lenguaje de los
negocios y reportes financieros, sino también en su
rol de gestor de negocios. La profesión contable
puede contribuir en la administración ambiental por
medio de la modificación de sistemas contables, la
planeación de implicaciones financieras sobre
proyectos directamente relacionados con el medio
ambiente, la presentación del desempeño ambiental
mediante los reportes anuales y la creación de
nuevos sistemas de información como eco-
balances.
los Contadores Públicos no están tan involucrados
como deberían, especialmente cuando algunos
aspectos de la agenda ambiental y las posturas de
diferentes grupos se toman en cuenta. Esto es
sorprendente por el hecho de no comprender el
valor que genera la necesidad de cambiar procesos
y servicios en beneficio del medio ambiente y su
efecto en las implicaciones financieras, fiscales y de
participación de mercado.
EL DESAFÍO
El rol del Contador para ayudar a las empresas a ser más sensibles en temas ambientales recae en cinco
fases.
La primera fase se relaciona con los sistemas contables actuales y su evolución para identificar áreas medio
ambientales relacionadas con gastos e ingresos.
En la segunda fase, se incorporan los elementos ambientales a los sistemas financieros. Por ejemplo: el
sistema de planeación, el proceso de presupuesto de capital, análisis de escenarios, valoración de
inversiones, evaluación de riesgos y decisiones financieras.
La tercera fase hace referencia a que los sistemas contables deben anticipar los riesgos potenciales sobre
cambios abruptos en la agenda ambiental de la empresa. Esta fase afecta, por ejemplo, al cambio del periodo
de recuperación si los costos de energía suben, demandas legales por contaminación y la valoración de los
costos de oportunidad de tomar o no inversiones ambientales. La cuarta fase hace referencia a la revelación
de información ambiental al público inversionista y partes relacionadas.
El Contador Público es capaz de desarrollar nuevas formas para medir el desempeño, controlarlo y
reportarlo para fines internos y externos.
Por último, la quinta fase hace énfasis a la innovación y nuevos sistemas contables apegados a la realidad
financiera de la empresa. Al experimentar nuevas formas en las cuales la sustentabilidad puede ser evaluada
dentro de los sistemas ortodoxos organizacionales, el valor que aporta el Contador Público es generar mayor
impacto en la comunicación de información financiera y no financiera. Por medio de cualquier proceso de
“reverdecer” la contabilidad es posible permitir a los Contadores ser reactivos dentro de los roles
convencionales y ser capaces de crear nuevas formas de mitigar daños con el objetivo de ayudar a las
organizaciones a desarrollar mayor sensibilidad ambiental.
Normativa contable en medio ambiente
Los cuerpos internacionales de la profesión contable alrededor del mundo han tomado iniciativas en respuesta al
desarrollo de la agenda ambiental para reconocer la necesidad de reacción o, quizá, la anticipación de la profesión
contable. Dentro de la normativa contable, las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus
siglas en inglés), por medio de la International Accounting Standard (IAS) 37, referente a provisiones, pasivos y
activos contingentes, señala que una obligación presente surge a raíz de un evento pasado, que debe ser liquidada
bajo la presencia de dos supuestos: por efecto legal, o cuando se haya generado la expectativa válida de cumplir
dicha responsabilidad ante terceros. Esto deja como posibilidad de que una entidad acepte su responsabilidad por
reparar un daño causado, en forma pública, generando una obligación que requiere su reconocimiento contable.
Por ejemplo, daños a zonas ambientales protegidas, derramas petroleras y desperdicios tóxicos.
Asimismo, la IFRS 3, que marca la combinación de negocios, establece que las entidades adquiridas pueden
contar con pasivos contingentes derivados de juicios sin fallos y obligaciones medioambientales, sobre un
periodo futuro. Los pasivos al representar un grado de incertidumbre vinculado a la liquidación de la obligación
se reconocerán si se presenta un hecho específico que lo indique.
las Normas de Información Financiera la NIF C-9 que establece el reconocimiento de provisiones, contingencias
y compromisos, dicta que la provisión surge siempre que se cumplan los siguientes tres criterios: que exista una
obligación presente legal o asumida, resultante de un evento pasado a cargo de la entidad, que sea probable que
dicho evento represente una salida de recursos económicos como medio de liquidación y que la obligación pueda
ser estimada razonablemente. La revelación de la provisión incluye una breve descripción de la naturaleza de la
obligación contraída, el calendario esperado de las salidas de recursos económicos, notas sobre las incertidumbres
relativas al importe, la hipótesis sobre los eventos futuros y el importe de los reembolsos esperados.
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Relaciones entre las políticas comerciales, medioambientales y de recursos naturales[
Durante la mundialización y la rápida expansión del mercado internacional, quienes formulan las políticas estadounidenses se
han dado cuenta de la importancia de lo que está ocurriendo en otros países. Antes de tomar cualquier decisión y entregar el
borrador final al Congreso, estos formuladores se preocuparon por los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) sobre el medio ambiente. Los sistemas de contabilidad nacional que incluyan los
recursos medioambientales y naturales podrían proporcionar información útil durante las negociaciones sobre los
compromisos de las naciones para restaurar o mantener el capital natural.
No se han empleado restricciones al comercio (aranceles punitivos, embargo, etc.) cuando la producción de un país o sus
métodos de procesamiento resultan en emisiones excesivas de contaminantes (dióxido de carbono, azufre, óxidos de
nitrógeno, clorofluorocarbonos, etc.) a través de sus fronteras nacionales. La dificultad reside en determinar los efectos de los
contaminantes transfronterizos sobre los costes de producción.
La contabilidad medioambiental es una práctica polémica, porque el vaciado de un recurso natural puede ser ya contabilizado
por las industrias extractivas, y la contabilidad de las externalidades puede ser arbitraria. Es obvio por tanto que necesitaría
establecerse una práctica estándar para que ganara tanto credibilidad como uso. Sin embargo el vaciado no es toda la
contabilidad medioambiental; la contaminación es otro factor empresarial que casi nunca se contabiliza
específicamente. Julian Lincoln Simon, un profesor de administración de empresas en la Universidad de Maryland y un socio
sénior en el Instituto Cato, adujo en su libro de 1981 The Ultimate Resource, revisado en 1996 con el título The Ultimate
Resource 2, que el uso de los recursos naturales resulta en una mayor riqueza, como evidencian los precios descendentes a lo
largo del tiempo de virtualmente todos los recursos no renovables. Posteriormente (de 2003 a 2008) se produjo el gran
incremento de los precios del petróleo (de 20 dólares norteamericanos por barril, $/bbl en abril de 2003 a más de 130 $/bbl en
julio de 2008), de otras materias primas y de los alimentos, dando lugar a la Crisis alimentaria mundial (2007-2008) y, junto
con otras causas, a la Gran Recesión.
Es relevante mencionar que para nuestro país este tema es
nuevo y aún encontramos muchas industrias que no saben
que hacer con sus desperdicios, un ejemplo palpable es el
de las curtiembres; empresas que a pesar de que pueden
ser sancionadas por el uso inadecuado de sus residuos,
todavía encontramos votándolos en los ríos, y en
sus informes no encontraríamos, ni las partidas de costos,
gastos o provisiones por este concepto; este es un aspecto
para el que nuestros contadores se deben preparar pues
nuestro país está lleno de recursos naturales que por el
uso deficiente de ellos el balance arrojará resultados
negativos que afectaran a toda la sociedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Maria Linares
PDF
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental
PDF
Modelo instruccional josé quintero
DOCX
La contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PDF
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Maria Linares
Contabilidad ambiental
Contabilidad Ambiental
Modelo instruccional josé quintero
La contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental co2401 26840023

La actualidad más candente (20)

PDF
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PDF
Contabilidad ambiental pdf
PPTX
Katty aristigueta contabilidad ambiental
PPTX
La contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
UNIDAD I PRESENTACION CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
La Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental
PDF
Contabilidad ambiental proyecto
PDF
16949 texto del artículo-67324-1-10-20170424
PPTX
Contabilidad Ambiental.
PPTX
La contabilidad ambiental. larrys perez
PPTX
Contabilidad Ambiental
PDF
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Contabilidad Ambiental
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental pdf
Katty aristigueta contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
UNIDAD I PRESENTACION CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
La Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad ambiental proyecto
16949 texto del artículo-67324-1-10-20170424
Contabilidad Ambiental.
La contabilidad ambiental. larrys perez
Contabilidad Ambiental
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Publicidad

Similar a Contabilidad ambiental (20)

PDF
PPTX
Contabilidad Ambiental
PPT
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental.kellys
PPTX
Antony m27290757
PPTX
La contabilidad ambiental
PDF
Contabilidad Ambiental y Social.pdf
PPTX
Contabilidad Ambiental 2.pptx
PPTX
Contabilidad ambiental
PDF
GESTION AMBIENTEL
PPTX
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
DOCX
Ensayo de filosofia
PDF
Unidad 1, La contabilidad ambiental.pdf
PPTX
Tendencia contemporanea
DOCX
Informe proyecto final conta medioambienta llll
PPTX
Contabilidad Ambiental
PDF
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
DOCX
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental.kellys
Antony m27290757
La contabilidad ambiental
Contabilidad Ambiental y Social.pdf
Contabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad ambiental
GESTION AMBIENTEL
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
Ensayo de filosofia
Unidad 1, La contabilidad ambiental.pdf
Tendencia contemporanea
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Contabilidad Ambiental
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Publicidad

Último (20)

PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
Presentación viernes1deagosto lombricultura
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx

Contabilidad ambiental

  • 2. ¡Que es la Contabilidad Ambiental? Es una disciplina que se ocupa de suministrar aquellos datos que destacan la contribución de todos los recursos naturales junto con el buen pasar financiero como por ejemplo, el precio de todos los impuestos por contagio que debe pagar una compañía, por la debilidad de los mismos. Esta disciplina tiene una enorme notabilidad para establecer el nivel de impacto que se mostrará en la aplicación de diversas políticas junto con los materiales para su ordenación y revisión del medio ambiente. Es por eso, que resulta obligatorio fijar las medidas que puedan ofrecer la información más significativa para poder llevar a cabo el ejercicio de la contabilidad ambiental, como parte de las acciones de una compañía. Hoy en día, cuando una asociación comienza a ampliar la contabilidad ambiental, la misma es la que ocupa de proyectar la manera en la cual serán usados todos los capitales precisos para poder efectuar las reglas mundiales del cuidado del medio ambiente. Es trascendental recordar que la contaminación ambiental por parte de las fábricas es considerada un delito penal, esto puede llevar a las personas que estén a cargo de esas acciones a cumplir con largas condenas carcelarias, por eso es importante que las compañías manufactureras consignen un área para el avance de las actividades ambientales, como las auditorías internas, la gestión y administración ambiental, consultorías ambientales y la contabilidad ambiental.
  • 4. La importancia que tiene la contabilidad ambiental para las empresas y el medio ambiente es fundamental, porque su trabajo reside en que la información contable-ambiental es primordial para el servicio climático, ante estos escenarios no se puede actuar sin tener una medición o guías de tipos oportunas y confiables. Solo esta disciplina está capacitada para calcular sucesos económicos-ambientales que pueden afectar a las empresas, también tienen la habilidad para idear estrategias de prevención.
  • 5. El rol del Contador Público es trascendental, no solo en el proceso de creación del lenguaje de los negocios y reportes financieros, sino también en su rol de gestor de negocios. La profesión contable puede contribuir en la administración ambiental por medio de la modificación de sistemas contables, la planeación de implicaciones financieras sobre proyectos directamente relacionados con el medio ambiente, la presentación del desempeño ambiental mediante los reportes anuales y la creación de nuevos sistemas de información como eco- balances. los Contadores Públicos no están tan involucrados como deberían, especialmente cuando algunos aspectos de la agenda ambiental y las posturas de diferentes grupos se toman en cuenta. Esto es sorprendente por el hecho de no comprender el valor que genera la necesidad de cambiar procesos y servicios en beneficio del medio ambiente y su efecto en las implicaciones financieras, fiscales y de participación de mercado.
  • 6. EL DESAFÍO El rol del Contador para ayudar a las empresas a ser más sensibles en temas ambientales recae en cinco fases. La primera fase se relaciona con los sistemas contables actuales y su evolución para identificar áreas medio ambientales relacionadas con gastos e ingresos. En la segunda fase, se incorporan los elementos ambientales a los sistemas financieros. Por ejemplo: el sistema de planeación, el proceso de presupuesto de capital, análisis de escenarios, valoración de inversiones, evaluación de riesgos y decisiones financieras. La tercera fase hace referencia a que los sistemas contables deben anticipar los riesgos potenciales sobre cambios abruptos en la agenda ambiental de la empresa. Esta fase afecta, por ejemplo, al cambio del periodo de recuperación si los costos de energía suben, demandas legales por contaminación y la valoración de los costos de oportunidad de tomar o no inversiones ambientales. La cuarta fase hace referencia a la revelación de información ambiental al público inversionista y partes relacionadas. El Contador Público es capaz de desarrollar nuevas formas para medir el desempeño, controlarlo y reportarlo para fines internos y externos. Por último, la quinta fase hace énfasis a la innovación y nuevos sistemas contables apegados a la realidad financiera de la empresa. Al experimentar nuevas formas en las cuales la sustentabilidad puede ser evaluada dentro de los sistemas ortodoxos organizacionales, el valor que aporta el Contador Público es generar mayor impacto en la comunicación de información financiera y no financiera. Por medio de cualquier proceso de “reverdecer” la contabilidad es posible permitir a los Contadores ser reactivos dentro de los roles convencionales y ser capaces de crear nuevas formas de mitigar daños con el objetivo de ayudar a las organizaciones a desarrollar mayor sensibilidad ambiental.
  • 7. Normativa contable en medio ambiente Los cuerpos internacionales de la profesión contable alrededor del mundo han tomado iniciativas en respuesta al desarrollo de la agenda ambiental para reconocer la necesidad de reacción o, quizá, la anticipación de la profesión contable. Dentro de la normativa contable, las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), por medio de la International Accounting Standard (IAS) 37, referente a provisiones, pasivos y activos contingentes, señala que una obligación presente surge a raíz de un evento pasado, que debe ser liquidada bajo la presencia de dos supuestos: por efecto legal, o cuando se haya generado la expectativa válida de cumplir dicha responsabilidad ante terceros. Esto deja como posibilidad de que una entidad acepte su responsabilidad por reparar un daño causado, en forma pública, generando una obligación que requiere su reconocimiento contable. Por ejemplo, daños a zonas ambientales protegidas, derramas petroleras y desperdicios tóxicos. Asimismo, la IFRS 3, que marca la combinación de negocios, establece que las entidades adquiridas pueden contar con pasivos contingentes derivados de juicios sin fallos y obligaciones medioambientales, sobre un periodo futuro. Los pasivos al representar un grado de incertidumbre vinculado a la liquidación de la obligación se reconocerán si se presenta un hecho específico que lo indique. las Normas de Información Financiera la NIF C-9 que establece el reconocimiento de provisiones, contingencias y compromisos, dicta que la provisión surge siempre que se cumplan los siguientes tres criterios: que exista una obligación presente legal o asumida, resultante de un evento pasado a cargo de la entidad, que sea probable que dicho evento represente una salida de recursos económicos como medio de liquidación y que la obligación pueda ser estimada razonablemente. La revelación de la provisión incluye una breve descripción de la naturaleza de la obligación contraída, el calendario esperado de las salidas de recursos económicos, notas sobre las incertidumbres relativas al importe, la hipótesis sobre los eventos futuros y el importe de los reembolsos esperados.
  • 10. Relaciones entre las políticas comerciales, medioambientales y de recursos naturales[ Durante la mundialización y la rápida expansión del mercado internacional, quienes formulan las políticas estadounidenses se han dado cuenta de la importancia de lo que está ocurriendo en otros países. Antes de tomar cualquier decisión y entregar el borrador final al Congreso, estos formuladores se preocuparon por los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) sobre el medio ambiente. Los sistemas de contabilidad nacional que incluyan los recursos medioambientales y naturales podrían proporcionar información útil durante las negociaciones sobre los compromisos de las naciones para restaurar o mantener el capital natural. No se han empleado restricciones al comercio (aranceles punitivos, embargo, etc.) cuando la producción de un país o sus métodos de procesamiento resultan en emisiones excesivas de contaminantes (dióxido de carbono, azufre, óxidos de nitrógeno, clorofluorocarbonos, etc.) a través de sus fronteras nacionales. La dificultad reside en determinar los efectos de los contaminantes transfronterizos sobre los costes de producción. La contabilidad medioambiental es una práctica polémica, porque el vaciado de un recurso natural puede ser ya contabilizado por las industrias extractivas, y la contabilidad de las externalidades puede ser arbitraria. Es obvio por tanto que necesitaría establecerse una práctica estándar para que ganara tanto credibilidad como uso. Sin embargo el vaciado no es toda la contabilidad medioambiental; la contaminación es otro factor empresarial que casi nunca se contabiliza específicamente. Julian Lincoln Simon, un profesor de administración de empresas en la Universidad de Maryland y un socio sénior en el Instituto Cato, adujo en su libro de 1981 The Ultimate Resource, revisado en 1996 con el título The Ultimate Resource 2, que el uso de los recursos naturales resulta en una mayor riqueza, como evidencian los precios descendentes a lo largo del tiempo de virtualmente todos los recursos no renovables. Posteriormente (de 2003 a 2008) se produjo el gran incremento de los precios del petróleo (de 20 dólares norteamericanos por barril, $/bbl en abril de 2003 a más de 130 $/bbl en julio de 2008), de otras materias primas y de los alimentos, dando lugar a la Crisis alimentaria mundial (2007-2008) y, junto con otras causas, a la Gran Recesión.
  • 11. Es relevante mencionar que para nuestro país este tema es nuevo y aún encontramos muchas industrias que no saben que hacer con sus desperdicios, un ejemplo palpable es el de las curtiembres; empresas que a pesar de que pueden ser sancionadas por el uso inadecuado de sus residuos, todavía encontramos votándolos en los ríos, y en sus informes no encontraríamos, ni las partidas de costos, gastos o provisiones por este concepto; este es un aspecto para el que nuestros contadores se deben preparar pues nuestro país está lleno de recursos naturales que por el uso deficiente de ellos el balance arrojará resultados negativos que afectaran a toda la sociedad.