SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología READIC – UNIR
Catedra: Mercado
Maracaibo Edo. Zulia
Contabilidad de Costo
COSTO DE PRODUCCIÓN
Valoración monetaria de los gastos incurridos y
aplicados en la obtención de un bien. Incluye el
costo de los materiales, mano de obra y los
gastos indirectos de fabricación cargados a los
trabajos en su proceso. También llamados costos
de operación son los gastos necesarios para
mantener un proyecto, línea de procesamiento o
un equipo en funcionamiento.
OBJETIVO
Los objetivos que busca la empresa son:
 Máxima eficacia económica.
 Máxima ganancia total.
 Máxima eficiencia técnica.
La empresa consigue el nivel de máxima eficacia
cuando logra reducir el costo por unidad al nivel más
bajo posible. El empresario además de su máxima
eficacia económica busca obtener la máxima ganancia
total. La ganancia total de una empresa depende de la
relación entre los costos de producción y el ingreso total
alcanzado. El precio de venta del producto determina el
ingreso de la empresa
CONTABILIDAD DE COSTOS
Es un sistema de información para predeterminar,
registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar,
interpretar e informar de los costos de producción,
distribución, administración y financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e
interpretación de los costos de adquisición,
producción, distribución, administración y
financiamiento, para el uso interno de los directivos
de la empresa para el desarrollo de las funciones de
planeación, control y toma de decisiones
CONTABILIDAD DE COSTOS
Es una disciplina social que considera los siguientes
aspectos:
 CONTABILIDAD: genera información medible en
términos monetarios, presentándola en forma
estructurada y sistemática para reflejar las
operaciones de una empresa (Aquí se ubica la
contabilidad de costos)
 AUDITORÍA: verifica la información contable
 FINANZAS: proporciona información financiera a
partir de la información contable
IMPORTANCIA
La contabilidad de costos posee una gran
relevancia en todas las empresas ya que forma parte
importante durante la planificación estratégica de
los negocios a concretar.
Se debe tener en cuenta que en base a la
contabilidad de costos, se pueden determinar los
capitales destinado a los materiales necesarios para
llevar a cabo las actividades empresariales, sean
estas de producción industrial o no. Otro aspecto un
poco más inferior que abarca la contabilidad de
costos, es que también se calcula aquellos
productos que serán vendidos por unidad.
CARACTERÍSTICAS
DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Algunas de las principales características de la contabilidad de
costo son:
 La contabilidad de costo es analítica, puesto que se planea
sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total.
 Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.
 Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.
 Sólo registra operaciones internas.
 Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima,
mano de obra directa y cargas fabriles.
 Determina el costo de los materiales usados por los distintos
sectores, el costo de la mercadería vendida y el de las
existencias.
 Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la
contabilidad general.
 Su idea implícita es la minimización de los costos
DIFERENCIAS
ENTRE COSTOS Y GASTOS
COSTOS GASTOS
Costo del producto o costos inventaríales Gastos del periodo o gastos no inventaríales
El valor monetario de los recursos inherentes a la
función de producción; es decir, materia prima
directa, mano de obra directa y los cargos
indirectos.
Son los que se identifican con intervalos de
tiempo y no con los productos elaborados.
Estos costos se incorporan a los inventarios de
materias primas, producción en proceso y
artículos terminados, y se reflejan dentro del
Balance General
Se relacionan con las funciones de distribución,
administración y financiamiento de la empresa.
Los costos totales del producto se llevan al Estado
de Resultados cuando y a medida que los
productos elaborados se venden, afectando el
renglón de costo de los artículos vendidos.
Estos costos no se incorporan a los inventarios y
se llevan al Estado de Resultados a través del
renglón de gastos de ventas, gastos de
administración y gastos financieros, en el periodo
en el cual se incurren.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Se conoce como contabilidad administrativa al tipo de
contabilidad que se centra en las necesidades
informativas de los diversos niveles administrativos. Esta
contabilidad busca generar informes internos para que
la administración de la entidad pueda desarrollarse con
eficiencia.
Es decir, Es aquella que proporciona informes basados
en la técnica contable que ayuda a la administración, a
la creación de políticas para la planeación y control de
las funciones de una empresa. Se ocupa de la
comparación cuantitativa de lo realizado con lo
planeado, analizando por áreas de responsabilidad.
Incluye todos los procedimientos contables e
informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de
cada área.
IMPORTANCIA
Es de suma importancia ya que Esta rama, de la
contabilidad, es la que permite que la empresa
logre, con diferentes tecnologías, una ventaja
competitiva, de tal forma que alcance el liderazgo
en costos y una clara diferenciación que la distinga
de las otras empresas del sector. El análisis de todas
sus actividades, así como de los elementos que la
unen, facilita detectar áreas de oportunidades para
lograr una estrategia que garantice el éxito
DIFERENCIAS
ENTRE LA CONT. FINANCIERA
Y LA CONT. ADMINISTRATIVA
A pesar que la contabilidad financiera y la
contabilidad administrativa se origina de un mismo
sistema de información, destinado a facilitar la
toma de decisiones de sus diferentes usuarios,
tienen diferencias y similitudes que son necesarios
conocer para diferenciarla con precisión
Diferencias
Contabilidad Administrativa Contabilidad de financiera
Genera información de uso interno en la
organización, para la toma de decisiones.
Genera información para proporcionar a personas
relacionadas externamente con la organización
(bancos, accionistas, etc.)
La información que precisa coadyuva en la toma
de decisiones para tomar acciones enfocadas
hacia el futuro
Genera información sobre el pasado o hechos
históricos de la organización
No esta regulada por principios de la contabilidad La información que genera tiene que ser regulada
por principios, normas y reglas contables
No es un sistema de información obligatoria es un
sistema opcional
Es un sistema obligatorio de acuerdo con la
legislación mercantil
No puede determinar con precisión la utilidad
generada, proporciona aproximaciones o
estimaciones
Proporciona con exactitud y precisión la utilidad
generada
Recurre a disciplinas como la estadística,
economía, la investigación de operaciones, las
finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a
problemas de la organización
La contabilidad financiera se apoya en la
información contable de cada área de la
organización

Más contenido relacionado

PPT
Costos industriales
PPTX
Mano de obra
PPTX
Estados de cambios en el patrimonio
PPTX
Costos Estimados
PPTX
Elementos del costo
PPTX
Contabilidad de costos
PPTX
Contabilidad de costos
PPTX
Balance de comprobación
Costos industriales
Mano de obra
Estados de cambios en el patrimonio
Costos Estimados
Elementos del costo
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
Balance de comprobación

La actualidad más candente (20)

PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PPTX
Costos por procesos
PPTX
Costos por procesos contabilidad de costos
PPTX
Diapositivas flujo de efectivo
PPT
Contabilidad de Costos I
PPTX
Sistema de orden de producción
PDF
PPTX
Producción equivalente
PPTX
Costos estandar diapositivas
PPT
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
PPT
Cuentas Por Cobrar
PPTX
Costos conjuntos
PPTX
Los costos por proceso
PPTX
Sistemas de costos por procesos
PDF
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
PDF
Power point contabilidad de costos
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
Registro de venta
DOC
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Costos por procesos
Costos por procesos contabilidad de costos
Diapositivas flujo de efectivo
Contabilidad de Costos I
Sistema de orden de producción
Producción equivalente
Costos estandar diapositivas
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
Cuentas Por Cobrar
Costos conjuntos
Los costos por proceso
Sistemas de costos por procesos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Registro de venta
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
Publicidad

Similar a Contabilidad de costo (20)

PPTX
Exposicion de la Unidad dos de la materia Gestion de costos
DOCX
Ensayo contabilidad de costos
PPTX
Que es la contabilidad de costos
PPTX
Que es la contabilidad de costos
PPTX
Tipos de Costos clasificados por categorias.pptx
PPTX
UNIDAD 1 EQUIPO #5.pptx
PDF
Ensayo guadalupe
DOCX
Que Es La Contabilidad De Costos
PPTX
SEMANA02-introduccion a los costos1.pptx
DOCX
Contabilidad de costos
PPTX
TEORIA DE COSTOS.pptx
PDF
Contabilidad de costos 5TO UNIDAD I.pdf.
PPT
Conceptos basicos de costos
PPTX
Contabilidad de costos
PPTX
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PDF
COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf contratacion d
PDF
Antologuia de ergonomia
PPTX
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
PPT
II UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.ppt
PDF
Mapa conceptual de costo
Exposicion de la Unidad dos de la materia Gestion de costos
Ensayo contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
Tipos de Costos clasificados por categorias.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO #5.pptx
Ensayo guadalupe
Que Es La Contabilidad De Costos
SEMANA02-introduccion a los costos1.pptx
Contabilidad de costos
TEORIA DE COSTOS.pptx
Contabilidad de costos 5TO UNIDAD I.pdf.
Conceptos basicos de costos
Contabilidad de costos
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf contratacion d
Antologuia de ergonomia
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
II UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.ppt
Mapa conceptual de costo
Publicidad

Más de jennika58 (6)

PPTX
Control interno
PPTX
Gestion de control
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Presupuesto base cero
PPTX
sistema de informacion gerencial
PPTX
El proceso de ejecución de estrategias bueno
Control interno
Gestion de control
Estudio de mercado
Presupuesto base cero
sistema de informacion gerencial
El proceso de ejecución de estrategias bueno

Último (20)

PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
PPTX
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
DOCX
Prefactibilidad para la apertura de Pizeria_Eli´s
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
Prefactibilidad para la apertura de Pizeria_Eli´s
Alternativas de financiamiento para inversiones
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Presentación de Gestión financiera nivel 2
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
Presentación Portafolio, Basado en Participante

Contabilidad de costo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología READIC – UNIR Catedra: Mercado Maracaibo Edo. Zulia Contabilidad de Costo
  • 2. COSTO DE PRODUCCIÓN Valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. También llamados costos de operación son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.
  • 3. OBJETIVO Los objetivos que busca la empresa son:  Máxima eficacia económica.  Máxima ganancia total.  Máxima eficiencia técnica. La empresa consigue el nivel de máxima eficacia cuando logra reducir el costo por unidad al nivel más bajo posible. El empresario además de su máxima eficacia económica busca obtener la máxima ganancia total. La ganancia total de una empresa depende de la relación entre los costos de producción y el ingreso total alcanzado. El precio de venta del producto determina el ingreso de la empresa
  • 4. CONTABILIDAD DE COSTOS Es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones
  • 5. CONTABILIDAD DE COSTOS Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos:  CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de costos)  AUDITORÍA: verifica la información contable  FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable
  • 6. IMPORTANCIA La contabilidad de costos posee una gran relevancia en todas las empresas ya que forma parte importante durante la planificación estratégica de los negocios a concretar. Se debe tener en cuenta que en base a la contabilidad de costos, se pueden determinar los capitales destinado a los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades empresariales, sean estas de producción industrial o no. Otro aspecto un poco más inferior que abarca la contabilidad de costos, es que también se calcula aquellos productos que serán vendidos por unidad.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Algunas de las principales características de la contabilidad de costo son:  La contabilidad de costo es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total.  Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.  Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.  Sólo registra operaciones internas.  Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y cargas fabriles.  Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería vendida y el de las existencias.  Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general.  Su idea implícita es la minimización de los costos
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE COSTOS Y GASTOS COSTOS GASTOS Costo del producto o costos inventaríales Gastos del periodo o gastos no inventaríales El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir, materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos. Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la empresa. Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos. Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultados a través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren.
  • 9. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Se conoce como contabilidad administrativa al tipo de contabilidad que se centra en las necesidades informativas de los diversos niveles administrativos. Esta contabilidad busca generar informes internos para que la administración de la entidad pueda desarrollarse con eficiencia. Es decir, Es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa. Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área.
  • 10. IMPORTANCIA Es de suma importancia ya que Esta rama, de la contabilidad, es la que permite que la empresa logre, con diferentes tecnologías, una ventaja competitiva, de tal forma que alcance el liderazgo en costos y una clara diferenciación que la distinga de las otras empresas del sector. El análisis de todas sus actividades, así como de los elementos que la unen, facilita detectar áreas de oportunidades para lograr una estrategia que garantice el éxito
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE LA CONT. FINANCIERA Y LA CONT. ADMINISTRATIVA A pesar que la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa se origina de un mismo sistema de información, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, tienen diferencias y similitudes que son necesarios conocer para diferenciarla con precisión
  • 12. Diferencias Contabilidad Administrativa Contabilidad de financiera Genera información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones. Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con la organización (bancos, accionistas, etc.) La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar acciones enfocadas hacia el futuro Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización No esta regulada por principios de la contabilidad La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas contables No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o estimaciones Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la organización La contabilidad financiera se apoya en la información contable de cada área de la organización