SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL COSTO: CONCEPTO

        • VALOR QUE SE INCURRE EN LA ELABORACION DE
          UN PRODUCTO DESDE LA ADQUSICION,
          TRANSFORMACION Y CULMINACION DEL MISMO
COSTO


        • son todos los recursos que utiliza la empresa
          sobre los cuales espera obtener un beneficio
costo     futuro




        • Decremento bruto de activos o incremento
          de pasivos, recursos que se consumen pero
costo     que a diferencia del gasto se utilizaran para
          la fabricación de un producto.


                                                          2
EL GASTO: CONCEPTO


      • ES LA SUMATORIA DE TODOS LOS ESFUERZOS QUE
        SE EMPLEAN PARA TRANSFORMAR LA MATERIA
COSTOS PRIMA EN UN PRODUCTO TERMINADO.



       • son todos los recursos que al
         incurrirse o erogarse proporcionan
         un beneficio inmediato a la
GASTOS
         empresa



       • Si se incurren en actividades de
         comercialización (venta o marketing) o de
GASTOS soporte (administración) pueden considerarse
         por lo general como como Gastos de
         Marketing y venta o Administración
         respectivamente.
                                                      3
DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y GASTOS

                - SE CAPITALIZAN
                - FORMA EL PRODUCTO
   COSTOS       - SE TANSFIERE – COMERCIALIZA
                - ACUMULA EN UN PROCESO
                TRANSFORMACION




                     - NO SE RECUPERA
       GASTOS
                     - ADMINISTRACION, VENTA ,
                     FINANCIAMIENTO
                     - SE CONSUME EN LA EMPRESA
                     - INDEPENDIENTE A LA PRODUCCION



                                                       4
LA CONTABILIDAD DE COSTOS: CONCEPTO

                 • Contabilidad de Costos es un conjunto de
                  técnicas y procedimientos que se utilizan
                  para cuantificar el sacrificio económico
    CONTABILIDAD  incurrido por un negocio o empresa para
     DE COSTOS    generar ingresos o fabricar inventarios.




                • ANALISIS, RECOPILACION Y REGISTRO DE
                  LAEROGACIONES CON LA FINALIDAD DE REALIZAR
    CONTABILIDAD LA TRANSFORMACION DE UN PRODCUTO EN
     DE COSTOS    UNESTADOA OTRO DE DIFERENTE CONSISTENCIA




                   •.
    CONTABILIDAD
     DE COSTOS




                                                               5
LA CONTABILIDAD DE COSTOS: CONCEPTO

                    • Es una parte de la Contabilidad General que registra
                     analiza y estudia los diferentes funciones que
     CONTABILIDAD    intervienen en la Transformación de la Materia Prima
      DE COSTOS
                     en un Producto Terminado


                    • Esta considera en todo el mundo como base fundamental
                     para implantar cualquier tipo de negocio, es de suponer
                     que no solamente sirve para aplicar a la Administración
     CONTABILIDAD    de una Industria de Transformación de Materias Primas,
      DE COSTOS      sino también, en otras ramas de la Industria y en el
                     Comercio.



                  • ANALISIS, RECOPILACION Y REGISTRO DE LAEROGACIONES
                    CON LA FINALIDAD DE REALIZAR LA TRANSFORMACION DE
                    UN PRODCUTO EN UNESTADOA OTRO DE DIFERENTE
     CONTABILIDAD
      DE COSTOS
                    CONSISTENCIA.




                                                                               6
RELACION DE LA CONTABILIDD COMERCIAL Y
LA INDUSRIAL

Mientras que la Contabilidad Comercial
tiene como función la compra y la venta;
La Contabilidad industrial tiene como
función la transformación de la materia
prima en un producto elaborado,
determinando los costos de fabricación
y los costos unitarios al producto que se
elabora.

                                            7
La Contabilidad de Costos se aplica en
los siguientes campos

En la Industria Extractivas.
Industrias de Transformación
Industria de Transporte
Empresas de Crédito
Empresas de Servicios
                                         8
FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


        INFORMACION DEL COSTO GLOBAL
          Y UNITARIO DE UN PRODUCTO

           DETERMINA EL TOTAL DE LA
            INVERSION PARA FIJAR UN
              MARGEN DE UTILIDAD

             AYUDA EN LA TOMA DE
           DECISIONES DE INVERSION,
        PLANIFICACION, Y PRODUCTIVIDAD

                                      9
E   D
L   E   MATERIA PRIMA

E   L
M
E   C   MANO DE OBRA

N   O
T   S
         GASTOS DE
O   T   FABRICACION
S   O
                        10
LOS COSTOS
                 COSTO DE
COSTO PRIMO     PRODUCCION



MATERIA PRIMA
                COSTO PRIMO
  DIRECTA
                     +
     +
                 GASTOS DE
MANO DE OBRA
                FABRICACION
  DIRECTA
                              11
COSTOS DE ADMINISTRACION, COMERCIALIZACION Y
              FINANCIAMIENTO




                                               12
Estructura del Costo Total de la Empresa

                  COSTO DE MATE-
                  RIALES DIRECTOS


  COSTO DE        COSTO DE MANO
 FABRICACIÓN      DE OBRA DIRECTA

                                                       PRECIO
                  COSTOS INDIREC-
                 TOS DE FABRICACIÓN   COSTO              DE
                                                       VENTA
                    COSTO DE          TOTAL              O
                  ADMINISTRACIÓN
   COSTO DE
                                                      INGRESO
ADMINISTRACIÓN      COSTO DE                            POR
       Y         COMERCIALIZACIÓN                      VENTAS
 DISTRIBUCIÓN
                     COSTO DE
                  FINANCIAMIENTO

                                      +BENEFICIOS +
                                       IMPUESTOS                13
Investigación y desarrollo
                             Diseño
     Según la función a la   Producción
        que se aplican       Mercadotecnia
                             Distribución
                             Servicio al Cliente

                             Costos   de   Producción
C    Según su Naturaleza     Costos
                             Costos
                                      de
                                      de
                                           Comercialización
                                           Administración
O                            Costos   de   Financiación

S   Según su asignación      Costos Directos
         al Producto         Costos Indirectos
T
      Según el momento       Costos Históricos
O     que se determinan      Costos Predeterminados

S    Según su variabilidad Costos fijos
     (nivel de Producción) Costos variables
                           Costos semifijos-semivariables
     Según su relevancia     Costos relevantes
      en las decisiones      Costos no relevantes

       Según la unidad       Costos totales
          de costeo          Costos unitarios
                                                              14
Clasificación según su Naturaleza
                                               Materia Prima
                  Función de Producción
    Costos                                   Mano de Obra
                  Cantidad monetaria que se
      de                                     Costos Indirectos
                  incurre para producir un
                                            de fabricación (CIF)
  Producción      bien o servicio.



                                            Promoción
                 Función                    Publicidad
   Costos
                 Comercialización
Comercialización                            Comisión Venta
                 Cantidad monetaria que se  Marketing
                 asume para cumplir con el
                 ciclo Venta – Cobro.


                                                                   15
Clasificación según su Naturaleza

                                          Teléfono
               Función Administración     Sueldos Gerente
               Cantidad monetaria que se  Imprenta
  Costos de    asume para funciones de  Limpieza
Administración Administración.
                                          Gastos Área de
                                         administración

                                              Intereses por
                Función Financiación         préstamos.
   Costos
                Cantidad monetaria que se
 Financieros    incurre en la obtención de    Intereses por Mora o
                fondos para la empresa.      recargo.


                                                                  16
Clasificación según su asignación al Producto

              Relacionados      con  el Ejemplo: Consumo de
  Costos      producto o servicio y se Materia Prima.
              pueden aplicar al mismo
  Directos    en forma directa.




              No relacionados en forma Ejemplo:    Alquiler,
   Costos     directa con el producto o gastos de energía o
              servicio, no se pueden electricidad.
 Indirectos   aplicar directamente.



                                                            17
Clasificación según su Variabilidad

                Permanecen constantes ante variaciones
  Costos         en el Nivel de Actividad o producción.
   Fijos                Ej. Alquileres, seguros, etc.

                Varían en el mismo sentido del Nivel de
  Costos
                        Actividad o producción.
 Variables         Ej: Materias primas, materiales, etc.


  SemiFijos           Poseen un doble componente
Semivariables         (Parte Fijos y parte variables).
                 Ej. Sueldos en función de la producción.

                                                            18
Clasificación según su Variabilidad


Los COSTOS FIJOS son aquellos
que siempre deben soportarse,
   independientemente si al
   negocio le va mal o bien.


                    Y los COSTOS VARIABLES
                   son aquellos que aumentan
                     o disminuyen según la
                      producción o ventas.




                                               19
Naturaleza de los costos fijos


                      COSTOS FIJOS
      Costos fijos                          Costos fijos
     estructurales                          operativos
 Relacionados con la estructura o     Relacionados con el uso de la
capacidad de producción.              capacidad de producción.
 Se modifican ante cambios en la      Se producen sólo cuando la
estructura del ente.                  planta opera.
 Decisiones de inversión o            Ej.: Retribuciones fijas a
desinversión.                         Supervisores, personal obrero, de
 Ej.: Alquiler de planta, seguros,   limpieza, y de vigilancia, etc.
depreciaciones bienes de uso, etc.


                                                                          20
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

     ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
                 VENTAS NETAS
   MENOS         COSTOS DE PRODUCTOS TERMINADOS
   IGUAL         UTILIDAD BRUTA
   MENOS         GASTOS OPERACIONALES
                        GASTOS ADMINISTRACION
                        GASTOS DE VENTAS
   IGUAL         UTILIDAD OPERACIONAL
   MAS           INGRESOS NO OPERACIONALES
   MENOS         GASTOS NO OPERACIONALES
                        GASTOS FINANCIEROS
                        OTROS NO OPERACIONALES
   IGUAL         UTILIDAD NETA
  LA UNION DE LOS DOS ESTADOS FINANCIEROS SE CONOCE COMO
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
                                                              21
22

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 7 control interno equipo9
PDF
11 ejercicios mano de obra directa
PPTX
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
PPTX
Auditoria administrativa
PPTX
Dictamen imss . auditoría
PPT
NIA 805
PPTX
Diapositivas niif 1 cs
PPTX
Capitulo 7 control interno equipo9
11 ejercicios mano de obra directa
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
Auditoria administrativa
Dictamen imss . auditoría
NIA 805
Diapositivas niif 1 cs

La actualidad más candente (20)

PPTX
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
PPT
Sintesis del estudio del libro de deuteronomio
PPTX
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PDF
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
PPTX
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
PPTX
Indicadores financieros
PDF
NIA 805 auditorias de un solo estado financiero
PPT
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
PPTX
NIA 540, 550, 560
PDF
Actividades de operación, inversión y financiación
PPTX
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
PPTX
Trabajo de Comu II.pptx
PDF
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
PPT
Presentación impuesto diferido
PPTX
Control interno
PPTX
Estructura
PPTX
Combinaciones de negocios Niif 3
DOCX
Autoevaluacion de contabilidad de costos
PPTX
Caracteristicas de la naturaleza pre y post lapsaria
PPTX
Nia 620 700-706
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Sintesis del estudio del libro de deuteronomio
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
Indicadores financieros
NIA 805 auditorias de un solo estado financiero
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
NIA 540, 550, 560
Actividades de operación, inversión y financiación
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Trabajo de Comu II.pptx
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
Presentación impuesto diferido
Control interno
Estructura
Combinaciones de negocios Niif 3
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Caracteristicas de la naturaleza pre y post lapsaria
Nia 620 700-706
Publicidad

Destacado (7)

PPSX
Consejos de amor
PPT
La globalizacion willan quilligana
DOC
DOCX
Innovaciones dos
PPTX
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
PDF
Evaluacion
PPTX
Diferencia entre costos y gastos
Consejos de amor
La globalizacion willan quilligana
Innovaciones dos
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Evaluacion
Diferencia entre costos y gastos
Publicidad

Similar a contabilidad de costos willan quilligana (20)

PDF
4994446 documento-de-contabilidad-de-costos
PPSX
Unidad iii tema_1
PDF
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
PPT
Control de gestion
PDF
Introduccion a los costos
PPTX
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
PPTX
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
PPT
Gestión Económica Empresarial
PDF
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
PPT
PDF
Gisselaalban
PPT
Miguel diapositivas
PPT
Miguel diapositivas
PPT
Miguel diapositivas
PPT
Fundamentos de costos
PPT
Induccion al curso contabilidad de costos
PPT
Induccion al curso
PPTX
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
DOCX
Costos y desperdicios de materiales
DOCX
Materia de costos administracion
4994446 documento-de-contabilidad-de-costos
Unidad iii tema_1
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
Control de gestion
Introduccion a los costos
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
presentacion costos en el proceso productivo.pptx
Gestión Económica Empresarial
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Gisselaalban
Miguel diapositivas
Miguel diapositivas
Miguel diapositivas
Fundamentos de costos
Induccion al curso contabilidad de costos
Induccion al curso
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
Costos y desperdicios de materiales
Materia de costos administracion

Último (20)

PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

contabilidad de costos willan quilligana

  • 1. 1
  • 2. EL COSTO: CONCEPTO • VALOR QUE SE INCURRE EN LA ELABORACION DE UN PRODUCTO DESDE LA ADQUSICION, TRANSFORMACION Y CULMINACION DEL MISMO COSTO • son todos los recursos que utiliza la empresa sobre los cuales espera obtener un beneficio costo futuro • Decremento bruto de activos o incremento de pasivos, recursos que se consumen pero costo que a diferencia del gasto se utilizaran para la fabricación de un producto. 2
  • 3. EL GASTO: CONCEPTO • ES LA SUMATORIA DE TODOS LOS ESFUERZOS QUE SE EMPLEAN PARA TRANSFORMAR LA MATERIA COSTOS PRIMA EN UN PRODUCTO TERMINADO. • son todos los recursos que al incurrirse o erogarse proporcionan un beneficio inmediato a la GASTOS empresa • Si se incurren en actividades de comercialización (venta o marketing) o de GASTOS soporte (administración) pueden considerarse por lo general como como Gastos de Marketing y venta o Administración respectivamente. 3
  • 4. DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y GASTOS - SE CAPITALIZAN - FORMA EL PRODUCTO COSTOS - SE TANSFIERE – COMERCIALIZA - ACUMULA EN UN PROCESO TRANSFORMACION - NO SE RECUPERA GASTOS - ADMINISTRACION, VENTA , FINANCIAMIENTO - SE CONSUME EN LA EMPRESA - INDEPENDIENTE A LA PRODUCCION 4
  • 5. LA CONTABILIDAD DE COSTOS: CONCEPTO • Contabilidad de Costos es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico CONTABILIDAD incurrido por un negocio o empresa para DE COSTOS generar ingresos o fabricar inventarios. • ANALISIS, RECOPILACION Y REGISTRO DE LAEROGACIONES CON LA FINALIDAD DE REALIZAR CONTABILIDAD LA TRANSFORMACION DE UN PRODCUTO EN DE COSTOS UNESTADOA OTRO DE DIFERENTE CONSISTENCIA •. CONTABILIDAD DE COSTOS 5
  • 6. LA CONTABILIDAD DE COSTOS: CONCEPTO • Es una parte de la Contabilidad General que registra analiza y estudia los diferentes funciones que CONTABILIDAD intervienen en la Transformación de la Materia Prima DE COSTOS en un Producto Terminado • Esta considera en todo el mundo como base fundamental para implantar cualquier tipo de negocio, es de suponer que no solamente sirve para aplicar a la Administración CONTABILIDAD de una Industria de Transformación de Materias Primas, DE COSTOS sino también, en otras ramas de la Industria y en el Comercio. • ANALISIS, RECOPILACION Y REGISTRO DE LAEROGACIONES CON LA FINALIDAD DE REALIZAR LA TRANSFORMACION DE UN PRODCUTO EN UNESTADOA OTRO DE DIFERENTE CONTABILIDAD DE COSTOS CONSISTENCIA. 6
  • 7. RELACION DE LA CONTABILIDD COMERCIAL Y LA INDUSRIAL Mientras que la Contabilidad Comercial tiene como función la compra y la venta; La Contabilidad industrial tiene como función la transformación de la materia prima en un producto elaborado, determinando los costos de fabricación y los costos unitarios al producto que se elabora. 7
  • 8. La Contabilidad de Costos se aplica en los siguientes campos En la Industria Extractivas. Industrias de Transformación Industria de Transporte Empresas de Crédito Empresas de Servicios 8
  • 9. FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS INFORMACION DEL COSTO GLOBAL Y UNITARIO DE UN PRODUCTO DETERMINA EL TOTAL DE LA INVERSION PARA FIJAR UN MARGEN DE UTILIDAD AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSION, PLANIFICACION, Y PRODUCTIVIDAD 9
  • 10. E D L E MATERIA PRIMA E L M E C MANO DE OBRA N O T S GASTOS DE O T FABRICACION S O 10
  • 11. LOS COSTOS COSTO DE COSTO PRIMO PRODUCCION MATERIA PRIMA COSTO PRIMO DIRECTA + + GASTOS DE MANO DE OBRA FABRICACION DIRECTA 11
  • 12. COSTOS DE ADMINISTRACION, COMERCIALIZACION Y FINANCIAMIENTO 12
  • 13. Estructura del Costo Total de la Empresa COSTO DE MATE- RIALES DIRECTOS COSTO DE COSTO DE MANO FABRICACIÓN DE OBRA DIRECTA PRECIO COSTOS INDIREC- TOS DE FABRICACIÓN COSTO DE VENTA COSTO DE TOTAL O ADMINISTRACIÓN COSTO DE INGRESO ADMINISTRACIÓN COSTO DE POR Y COMERCIALIZACIÓN VENTAS DISTRIBUCIÓN COSTO DE FINANCIAMIENTO +BENEFICIOS + IMPUESTOS 13
  • 14. Investigación y desarrollo Diseño Según la función a la Producción que se aplican Mercadotecnia Distribución Servicio al Cliente Costos de Producción C Según su Naturaleza Costos Costos de de Comercialización Administración O Costos de Financiación S Según su asignación Costos Directos al Producto Costos Indirectos T Según el momento Costos Históricos O que se determinan Costos Predeterminados S Según su variabilidad Costos fijos (nivel de Producción) Costos variables Costos semifijos-semivariables Según su relevancia Costos relevantes en las decisiones Costos no relevantes Según la unidad Costos totales de costeo Costos unitarios 14
  • 15. Clasificación según su Naturaleza  Materia Prima Función de Producción Costos  Mano de Obra Cantidad monetaria que se de  Costos Indirectos incurre para producir un de fabricación (CIF) Producción bien o servicio.  Promoción Función  Publicidad Costos Comercialización Comercialización  Comisión Venta Cantidad monetaria que se  Marketing asume para cumplir con el ciclo Venta – Cobro. 15
  • 16. Clasificación según su Naturaleza  Teléfono Función Administración  Sueldos Gerente Cantidad monetaria que se  Imprenta Costos de asume para funciones de  Limpieza Administración Administración.  Gastos Área de administración  Intereses por Función Financiación préstamos. Costos Cantidad monetaria que se Financieros incurre en la obtención de  Intereses por Mora o fondos para la empresa. recargo. 16
  • 17. Clasificación según su asignación al Producto Relacionados con el Ejemplo: Consumo de Costos producto o servicio y se Materia Prima. pueden aplicar al mismo Directos en forma directa. No relacionados en forma Ejemplo: Alquiler, Costos directa con el producto o gastos de energía o servicio, no se pueden electricidad. Indirectos aplicar directamente. 17
  • 18. Clasificación según su Variabilidad Permanecen constantes ante variaciones Costos en el Nivel de Actividad o producción. Fijos Ej. Alquileres, seguros, etc. Varían en el mismo sentido del Nivel de Costos Actividad o producción. Variables Ej: Materias primas, materiales, etc. SemiFijos Poseen un doble componente Semivariables (Parte Fijos y parte variables). Ej. Sueldos en función de la producción. 18
  • 19. Clasificación según su Variabilidad Los COSTOS FIJOS son aquellos que siempre deben soportarse, independientemente si al negocio le va mal o bien. Y los COSTOS VARIABLES son aquellos que aumentan o disminuyen según la producción o ventas. 19
  • 20. Naturaleza de los costos fijos COSTOS FIJOS Costos fijos Costos fijos estructurales operativos  Relacionados con la estructura o  Relacionados con el uso de la capacidad de producción. capacidad de producción.  Se modifican ante cambios en la  Se producen sólo cuando la estructura del ente. planta opera.  Decisiones de inversión o  Ej.: Retribuciones fijas a desinversión. Supervisores, personal obrero, de  Ej.: Alquiler de planta, seguros, limpieza, y de vigilancia, etc. depreciaciones bienes de uso, etc. 20
  • 21. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS VENTAS NETAS MENOS COSTOS DE PRODUCTOS TERMINADOS IGUAL UTILIDAD BRUTA MENOS GASTOS OPERACIONALES GASTOS ADMINISTRACION GASTOS DE VENTAS IGUAL UTILIDAD OPERACIONAL MAS INGRESOS NO OPERACIONALES MENOS GASTOS NO OPERACIONALES GASTOS FINANCIEROS OTROS NO OPERACIONALES IGUAL UTILIDAD NETA LA UNION DE LOS DOS ESTADOS FINANCIEROS SE CONOCE COMO ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS 21
  • 22. 22