SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONTABILIDAD GENERAL I
ASESORIA VIRTUAL - PRIMER BIMESTRE
Lupe Beatriz Espejo J.
15-04-2013
TITULACIÓN DE CIENCIAS CONTABLES Y
AUDITORÍA
CONTENIDOS
 La empresa y la contabilidad
 Plan de cuentas
 Estudio de las cuentas del estado de situación
financiera
 Cuentas del activo
 Cuentas del pasivo
 Cuentas del patrimonio
 Estudio de las cuentas de resultados
 Cuentas de ingresos
 Cuentas de gasto
2
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
 Aspectos básicos de la empresa y la
contabilidad
 La empresa
 La contabilidad
 La ecuación contable
 Principios de contabilidad generalmente
aceptados
 Partida doble
 Normativa contable
3
OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD
 Todas las sucursales y establecimientos permanentes de
compañías extranjeras y las sociedades.
 Personas naturales y las sucesiones indivisas que realicen
actividades empresariales y que operan con un capital
propio, que al inicio de sus actividades económicas o al
1º de enero de cada ejercicio impositivo haya superado
los USD 60.000 o cuyos ingresos brutos anuales de esas
actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, haya
sido superiores a USD 100.000 o cuyos costos y gastos
anuales, imputables a la actividad empresarial, del
ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores
a USD 80.000. 4
ECUACIÓN CONTABLE
Herramienta básica de contabilidad que permite medir
los cambios del activo, pasivo y patrimonio.
Se presenta con la fórmula:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
30.000,00 = 10.000,00 + 20.000,OO
Activo. Lo que le pertenece a la empresa. Ej. Caja,
Bancos, Mercaderías.
Pasivo. Son las obligaciones que tiene la empresa. Ej.
Documentos por pagar, Hipotecas por pagar.
Patrimonio = Activo – Pasivo 5
ECUACIÓN CONTABLE
Actualmente los elementos de la ecuación contable tienen
los siguientes conceptos:
- Un activo es un recurso controlado por la entidad como
resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera
obtener, en el futuro, beneficios económicos.
- Un pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a
raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para
cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
- Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la
empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. 6
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
Son aquellas normas y reglas de carácter general o
específico emitidos por organismos de la profesión
contable y son aplicados para el tratamiento de las
transacciones financieras de una empresa. Ej.
- Ente contable
- Período contable
- Uniformidad
- Consistencia
7
PARTIDA DOBLE
 Se compra un vehículo marca Chevrolet por
$10.000, se cancela con cheque.
 Qué se recibe: Vehículo valorado en $10.000
 Qué se entrega: Cheque por $10.000
8
Fecha Detalle Debe Haber
Abril
10
……… xx …………..
Vehículo
Bancos
P/r la compra de un
vehículo, se cancela
con cheque.
$ 10.000
$ 10.000
PARTIDA DOBLE
 En cada transacción que se realiza
intervienen dos partes: una que recibe y
otra que entrega.
 Para el registro de las transacciones se
utiliza cuentas contables.
 Igualdad entre la parte deudora y acreedora 9
CUENTA CONTABLE
Nombre que se utiliza para registrar en forma
ordenada las operaciones que diariamente se realizan
en una empresa.
Ejemplos:
- Dinero en efectivo Caja
- Dinero depositado en ctas. bancarias Bancos
- Artículos que tienen las empresas comerciales para la
venta Mercaderías
- Escritorios, sillas, etc. Muebles de oficina
10
NORMATIVA CONTABLE
 La profesión contable exige el cumplimiento de la
normativa vigente y la legislación pertinente.
 Según resolución Nro. 08.G.DSC de la
Superintendencia de Compañías, se establece un
cronograma de aplicación de las NIIF, por parte de
las compañías y entes sujetos al control y vigilancia
de la Superintendencia de Cías. (págs. 23 – 25 de la
guía didáctica)
11
NORMATIVA CONTABLE
A nivel mundial varios países aplican las Normas
Internacionales de información financiera(NIIF), con el
propósito de proporcionar información útil y confiable y
pueda ser utilizada adecuadamente para la toma de
decisiones; así como comparable
En la actualidad se cuenta con una serie de Normas
Internaciones de Información Financiera emitidas por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Sobre este tema se recomienda remitirse a la información
que consta en la guía didáctica Unidad 3, págs. 27 – 34 12
PLAN DE CUENTAS
Lista ordenada y pormenorizada de las
cuentas que conforman el activo, pasivo,
patrimonio, ingresos y gastos de una
empresa, las mismas que se identifican
con un código.
13
PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE
CUENTAS
GRUPOS 1. ACTIVO
2. PASIVO
3. PATRIMONIO
4. INGRESOS
5. GASTOS
14
PLAN DE CUENTAS
De acuerdo a la NIC 1 los activos y pasivos se
clasifican:
1. ACTIVOS
1.1. Activos corrientes
1.2.Activos no corrientes
2. PASIVOS
2.1. Pasivos corrientes
2.2. Pasivos no corrientes
15
ASIGNACIÒN DE CUENTAS Y SUBCUENTAS
1. ACTIVO GRUPO
1.1. CORRIENTE SUBGRUPO
1.1.1. Caja CUENTAS
1.1.2. Caja chica
1.1.3. Bancos
1.1.3.1. Banco de Loja cta. cte. SUBCUENTAS
1.1.3.2. Banco de Machala cta. Ahorros
1.1.4. Mercaderías
1.1.5. Clientes
16
DESCRIPCIÓN DE CUENTAS
 Contiene el detalle de cada uno de los
grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas que
constan en el plan de cuentas.
 Consta el concepto de la cuenta, el motivo
del débito y crédito.
 Es un documento muy útil para el desempeño
de las labores contables
17
ACTIVO
Un activo es un recurso controlado por la entidad
como resultado de sucesos pasados, del que la entidad
espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Se clasifica en ACTIVO CORRIENTE y ACTIVO NO
CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE. Valores y bienes que se usan,
consumen, venden dentro de un ejercicio económico.
Ejemplos: caja, bancos, mercaderías…etc.
18
MERCADERÍAS
 La cuenta mercaderías representa los artículos que
disponen las empresas comerciales.
 Para el registro de los movimientos de las mercaderías
existen dos sistemas:
1. Sistema de cuenta múltiple.
Utiliza varias cuentas:
 Mercaderías, compras, descuento en compras, devolución en
compras, transporte en compras, ventas, descuento en ventas,
devolución en ventas.
 Al final del ejercicio se realiza la regulación de la cuenta para
conocer la ganancia bruta en ventas e ingresar el valor del
inventario final.
19
MERCADERÍAS
2. Sistema de inventario permanente
Utiliza tres cuentas para su registro:
 Inventario de mercaderías
 Ventas
 Costo de ventas
Para la valoración de los inventarios a través de las
tarjetas kárdex se utiliza los métodos:
 FIFO y promedio
20
INVENTARIO DE MERCADERIAS
Se debita por el valor de inventario inicial,
por las adquisiciones, por retorno de las
mercaderías por parte de los clientes.
 Se acredita la entrega de mercaderías a los
clientes al precio de costo, por devolución
de mercaderías al proveedor.
 El saldo deudor
Ejemplo:
21
INVENTARIO DE MERCADERIAS
Fecha Detalle Debe Haber
Febr 25
Febr 26
………………… xx ………………
Inventario de mercaderías
IVA compras
Bancos
P/r la compra de mercaderías,
se cancela con cheque
………………… xx ………………
Caja
Inv. de mercaderías
IVA compras
P/r el retorno parcial de las
mercaderías compradas
$ 1.000,00
120,00
$ 560,00
$ 1.120,00
$ 500,00
60,00
22
VENTAS Y COSTO DE VENTAS
 La cuenta ventas registra la salida de las mercaderías al
precio de venta.
 Se acredita por la venta de mercaderías
 Se debita por la devolución de mercaderías por parte de los
clientes
 Saldo acreedor
 La cuenta costo de ventas registra la salida de las
mercaderías al costo
 Se debita por la salida de mercaderías al precio de costo
 Se acredita por el retorno de las mercaderías por parte de los
clientes
 Saldo deudor
23
VENTAS Y COSTO DE VENTAS
Fecha Detalle Debe Haber
Marzo 10
Marzo 10
………………. Xx …………………….
Caja
Ventas
IVA Ventas
P/r la venta de mercaderías,
según factura 8776.
……………… xx …………………..
Costo de ventas
Inventario de
mercad.
P/r la salida de mercaderías al
precio de costo
$ 2.240,00
$ 1.600,00
$ 2.000,0
240,00
$ 1.600,00
24
VENTAS Y COSTO DE VENTAS
Fecha Detalle Debe Haber
Marzo 12
Marzo 12
…………………… xx …………………….
Ventas
IVA ventas
Caja
P/r la devolución de
mercaderías que realizan los
clientes.
………………… xx …………………..
Inventario de mercaderías
Costo de ventas
P/r el retorno de las
mercaderías al precio de costo
$ 1.000,00
120,00
$ 800,00
$ 1.120,00
$ 800,00
25
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE
INVENTARIOS
Fecha Detalle Ingresos Egresos Saldo
Cant. C.Unit C.Total Cant C.Unit C.total Cant. C.Unit. C.Total
Julio 1
Julio 2
Julio 3
Julio 4
Julio 5
Julio 6
Saldo inicial
Compra s/f 45
Venta s/f 65
Devolución venta anterior
Compra s/f 112
Devolución compra ant.
2000
100
1500
38
37
40
76.000
3.700
60.000
500
200
37*
40
18.500
8.000
1.000
3.000
2.500
2.600
4.100
3.900
35
37 *
37
37
38.09
38
35.000
111.000
92.500
96.200
156.200
148.200
26
Empresa “ A.B.C. “
Tarjeta kárdex
Artículo: A Código: A-001
Unidad de medida: Cantidad máxima:
Método de valoración: PROMEDIO Cantidad mínima:
ACTIVO NO CORRIENTE
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO. Son bienes de larga
duración que dispone la empresa para su uso.
Ejemplos: Muebles de oficina, equipo de oficina, vehículos
 Se debitan por la adquisición de bienes ya sea al contado o
crédito.
 Se acreditan por devoluciones de bienes, o, ajustes.
 Saldo deudor.
Todos los bienes considerados como activos fijos, se
deprecian por el uso, por tanto se procede con el cálculo
de la depreciación.
27
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Fecha Detalle Debe Haber
Marzo 20 ………………… xx …………………..
Muebles de oficina
IVA compras
Bancos
P/r la compra de muebles de
oficina, se cancela con cheque
$ 3.000,00
360,00
$ 3.360,00
28
Las empresa para el desarrollo de sus
actividades requieren efectuar gastos
antes de recibir el servicio.
Los activos diferidos se clasifican:
- Gastos pagados por anticipado; y,
- Cargos diferidos
29
ACTIVOS DIFERIDOS
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Grava el valor de la transferencia de dominio o
la importación de bienes muebles de naturaleza
corporal, en todas sus etapas de
comercialización y al valor de los servicios
prestados, gravados con tarifa del 12 %, o, 0
% de IVA.
Para el registro contable, se utilizan las cuentas:
 IVA Compras
 IVA Ventas
 Crédito Tributario
30
RETENCIONES DEL IVA
 Aquellas empresas que son agentes de retención debe
realizar la retención del IVA.
 30 % para bienes
 70 % para servicios
 100 % cuando se cancela con liquidación de compra,
honorarios profesionales y arriendos a personas
naturales no obligadas a llevar contabilidad.
Se recomienda revisar el anexo 1 de la guía didáctica.
31
RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA
RENTA
Es un sistema de pago anticipado, provisional o
definitivo del impuesto a la renta causado.
Los agentes de retención utilizan la cuenta:
RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR
Quienes fueron objeto de retención utilizan la
cuenta: ANTICIPO RETENCIÓN EN LA FUENTE
32
Ejemplo: La Cía. Ltda. Lojanita contribuyente especial compra
mercaderías a una persona natural obligada a llevar contabilidad.
Fecha Detalle Debe Haber
Abril 10 …………………… xx …………………………
Inventario de mercaderías
IVA COMPRAS
Bancos
Ret. Fte. por pagar 1%
IVA retenido por pagar 30 %
P/r la compra de mercaderías, se
cancela con cheque y se realiza la
retención en la fuente del
impuesto a la renta e IVA.
$ 1.000,00
120,00
$ 1.074,00
10,00
36,00
33
PASIVO
Fecha Detalle Debe Haber
Abril 15/11
Abril 15/12
………………… xx …………………
Bancos
Préstamo bancario por pagar
P/r el préstamo solicitado en el
Banco de Loja, a un año plazo
……………………. Xx ……………………
Préstamo bancario por pagar
Intereses pagados
Bancos
P/r la cancelación del préstamo al
Banco de Loja
$ 2.000,00
$ 2.000,00
200,00
$ 2.000,00
$ 2.200,00
35
TARIFAS DEL IMPUESTO A LA RENTA
 Respecto al tema de Impuesto a la
renta se recomienda revisar la
información actualizada en la guía
didáctica, unidad 6, págs 43 – 44, así
como el anexo 2 sobre los porcentajes
de retención en la fuente del
impuesto a la renta.
36
PATRIMONIO
Esta conformado por los aportes realizados por los
socios para formar una empresa, el superávit, las
reservas y las utilidades y/o pérdidas acumuladas en
determinado período.
Patrimonio neto es la parte residual de los activos de
la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.
El saldo de las cuentas de patrimonio es ACREEDOR
37
INGRESOS
- Los ingresos recibidos o causados por la empresa
como resultado de las actividades que realiza, con
el propósito de obtener una ganancia.
- De acuerdo a la NIC 18 “Ingresos por actividades
ordinarias” se consideran las siguientes
transacciones y sucesos como ingresos:
►La venta de bienes
►La prestación de servicios
►El uso por terceros de los activos de la empresa,
produciendo intereses y dividendos.
38
INGRESOS
Fecha Detalle Debe Haber
Abril 20
Abril 30
………………… xx ………………………..
Caja
Comisiones ganadas
IVA ventas
P/r el cobro en efectivo de una
comisión
……………….. Xx …………………….
Caja
Arriendos ganados
IVA ventas
P/r el cobro en efectivo del
arriendo del presente mes
$ 3.360
$ 560
$ 3.000
360
$ 500
60
39
INGRESOS
 Los ingresos se acreditan por los valores
recibidos o devengados.
 Se debitan por ajustes, y al final del
ejercicio por el cierre de las cuentas de
ingreso.
 Saldo de las cuentas de ingreso es ACREEDOR
40
GASTOS
Son los desembolsos que surgen en las
actividades ordinarias de la empresa.
- Gastos de administración
Sueldos
Servicios básicos
- Gastos de venta
Publicidad
Comisiones pagadas
- Gastos financieros
Intereses pagados 41
GASTOS
 Las cuentas de gasto se debitan por los valores
pagados o causados.
 Se acreditan por ajustes y al final del ejercicio por
el cierre de las cuentas de gasto
 Saldo DEUDOR
Se recomienda revisar en la guía didáctica
información actualizada del décimo cuarto sueldo y
fondos de reserva.
42
GASTOS
Fecha Detalle Debe Haber
Abril 25
Abril 28
…………………….. xx ………………..
Servicios básicos
- Agua potable
Bancos
P/r el pago del servicio de agua
potable por el mes de
marzo/2011
…………………… xx …………………..
Publicidad
IVA compras
Bancos
P/r el pago de publicidad a
Diario La Hora.
$ 60
$ 200
24
$ 60
$ 224
43
44
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Y ÉXITOS
Contabilidad general I

Más contenido relacionado

PDF
excedente-de-revaluacion
PPTX
Impuesto alcabala casos practicos
DOCX
NIIF 5 Y NIIF 13
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PPTX
Presentación NIIF 15 Ingresos
PPTX
Sistema Financiero Ecuatoriano
PPT
Nic 24
PPTX
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
excedente-de-revaluacion
Impuesto alcabala casos practicos
NIIF 5 Y NIIF 13
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Presentación NIIF 15 Ingresos
Sistema Financiero Ecuatoriano
Nic 24
Plan de cuentas para entidades financieras privadas

La actualidad más candente (20)

PDF
Banco de preguntas para euc mayo 2014
PPTX
Presentacion niif 6
PPTX
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
PPSX
Operaciones bancarias
PPTX
Fases de la auditoria
PPTX
Proceso contable
PPTX
Agencias y sucursales
PDF
Nic12 impuesto-a-la-renta
PPTX
Diapositivas introducción al sistema financiero
PDF
Confirmaciones externas
PPTX
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
DOCX
Peritaje contable judicial
PPTX
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
PPTX
01. siaf-base (1) (1)
PPTX
Balance de comprobación
PPT
Nic 23 costos por prestamos
PPS
Nic 8
PDF
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
PPTX
Diapositiva de cuenta presupuestal
PPTX
Contabilidad ejemplos de activos
Banco de preguntas para euc mayo 2014
Presentacion niif 6
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
Operaciones bancarias
Fases de la auditoria
Proceso contable
Agencias y sucursales
Nic12 impuesto-a-la-renta
Diapositivas introducción al sistema financiero
Confirmaciones externas
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
Peritaje contable judicial
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
01. siaf-base (1) (1)
Balance de comprobación
Nic 23 costos por prestamos
Nic 8
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Diapositiva de cuenta presupuestal
Contabilidad ejemplos de activos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
DOCX
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
PPT
Tft medios alternativos de solucion de conflictos utpl
PPTX
Antecedentes del proceso inquisitivo
PPT
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
PPTX
Mecanismos Alternativos Parte 2
DOCX
Reglas para sumar números fraccionarios
PPT
Realidad Nacional
PPT
Toma de decisiones
PPTX
Generos graficos
PPT
Contabilidad (I Bimestre)
PPT
Contabilidad de una empresa
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPT
Biología general
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Partida doble
DOC
Contabilidad I Cesde
Aplicación de nuevas tecnologías
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Tft medios alternativos de solucion de conflictos utpl
Antecedentes del proceso inquisitivo
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Mecanismos Alternativos Parte 2
Reglas para sumar números fraccionarios
Realidad Nacional
Toma de decisiones
Generos graficos
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad de una empresa
Introducción a las ciencias ambientales
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Biología general
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
La oración en clave de espiritualidad misionera
Partida doble
Contabilidad I Cesde
Publicidad

Similar a Contabilidad general I (20)

PPTX
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
PPT
Contabilidad general i segundo bimestre
PPT
Contabilidad General I
PPT
Contabilidad General I
DOCX
Informe de marleny
DOCX
Informe de kelle
PPT
Contabilidad General I (I Bimestre)
PDF
El proceso contable.pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
PDF
MaterialcddddddddddddddRAPkhgggggggg2.pdf
PDF
Balance general
DOCX
GUÍA DIDÁCTICA referente a la planificacion curricular
PPTX
Contabilidad
PPT
Cuentas contables
PPT
contabilicdad2-221223011421-f394c210.ppt
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
Contabilidad general i segundo bimestre
Contabilidad General I
Contabilidad General I
Informe de marleny
Informe de kelle
Contabilidad General I (I Bimestre)
El proceso contable.pdf
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
MaterialcddddddddddddddRAPkhgggggggg2.pdf
Balance general
GUÍA DIDÁCTICA referente a la planificacion curricular
Contabilidad
Cuentas contables
contabilicdad2-221223011421-f394c210.ppt

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
PPT
Clases de sonido del lenguaje
PPT
Las consonantes
PPT
El aparato fonador
PPT
Los rasgos distintivos
PPTX
Recepción y secado de material botánico
PPT
4. metodologías para el estudio de la vegetación
PPTX
Recoleccion de material
PPT
Periodos de clasificacion de las plantas
PPTX
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Ejercicios fonetica y fonologia
Clases de sonido del lenguaje
Las consonantes
El aparato fonador
Los rasgos distintivos
Recepción y secado de material botánico
4. metodologías para el estudio de la vegetación
Recoleccion de material
Periodos de clasificacion de las plantas
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas

Contabilidad general I

  • 1. 1 CONTABILIDAD GENERAL I ASESORIA VIRTUAL - PRIMER BIMESTRE Lupe Beatriz Espejo J. 15-04-2013 TITULACIÓN DE CIENCIAS CONTABLES Y AUDITORÍA
  • 2. CONTENIDOS  La empresa y la contabilidad  Plan de cuentas  Estudio de las cuentas del estado de situación financiera  Cuentas del activo  Cuentas del pasivo  Cuentas del patrimonio  Estudio de las cuentas de resultados  Cuentas de ingresos  Cuentas de gasto 2
  • 3. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD  Aspectos básicos de la empresa y la contabilidad  La empresa  La contabilidad  La ecuación contable  Principios de contabilidad generalmente aceptados  Partida doble  Normativa contable 3
  • 4. OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD  Todas las sucursales y establecimientos permanentes de compañías extranjeras y las sociedades.  Personas naturales y las sucesiones indivisas que realicen actividades empresariales y que operan con un capital propio, que al inicio de sus actividades económicas o al 1º de enero de cada ejercicio impositivo haya superado los USD 60.000 o cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, haya sido superiores a USD 100.000 o cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a USD 80.000. 4
  • 5. ECUACIÓN CONTABLE Herramienta básica de contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio. Se presenta con la fórmula: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 30.000,00 = 10.000,00 + 20.000,OO Activo. Lo que le pertenece a la empresa. Ej. Caja, Bancos, Mercaderías. Pasivo. Son las obligaciones que tiene la empresa. Ej. Documentos por pagar, Hipotecas por pagar. Patrimonio = Activo – Pasivo 5
  • 6. ECUACIÓN CONTABLE Actualmente los elementos de la ecuación contable tienen los siguientes conceptos: - Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. - Un pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. - Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. 6
  • 7. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Son aquellas normas y reglas de carácter general o específico emitidos por organismos de la profesión contable y son aplicados para el tratamiento de las transacciones financieras de una empresa. Ej. - Ente contable - Período contable - Uniformidad - Consistencia 7
  • 8. PARTIDA DOBLE  Se compra un vehículo marca Chevrolet por $10.000, se cancela con cheque.  Qué se recibe: Vehículo valorado en $10.000  Qué se entrega: Cheque por $10.000 8 Fecha Detalle Debe Haber Abril 10 ……… xx ………….. Vehículo Bancos P/r la compra de un vehículo, se cancela con cheque. $ 10.000 $ 10.000
  • 9. PARTIDA DOBLE  En cada transacción que se realiza intervienen dos partes: una que recibe y otra que entrega.  Para el registro de las transacciones se utiliza cuentas contables.  Igualdad entre la parte deudora y acreedora 9
  • 10. CUENTA CONTABLE Nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada las operaciones que diariamente se realizan en una empresa. Ejemplos: - Dinero en efectivo Caja - Dinero depositado en ctas. bancarias Bancos - Artículos que tienen las empresas comerciales para la venta Mercaderías - Escritorios, sillas, etc. Muebles de oficina 10
  • 11. NORMATIVA CONTABLE  La profesión contable exige el cumplimiento de la normativa vigente y la legislación pertinente.  Según resolución Nro. 08.G.DSC de la Superintendencia de Compañías, se establece un cronograma de aplicación de las NIIF, por parte de las compañías y entes sujetos al control y vigilancia de la Superintendencia de Cías. (págs. 23 – 25 de la guía didáctica) 11
  • 12. NORMATIVA CONTABLE A nivel mundial varios países aplican las Normas Internacionales de información financiera(NIIF), con el propósito de proporcionar información útil y confiable y pueda ser utilizada adecuadamente para la toma de decisiones; así como comparable En la actualidad se cuenta con una serie de Normas Internaciones de Información Financiera emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Sobre este tema se recomienda remitirse a la información que consta en la guía didáctica Unidad 3, págs. 27 – 34 12
  • 13. PLAN DE CUENTAS Lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican con un código. 13
  • 14. PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE CUENTAS GRUPOS 1. ACTIVO 2. PASIVO 3. PATRIMONIO 4. INGRESOS 5. GASTOS 14
  • 15. PLAN DE CUENTAS De acuerdo a la NIC 1 los activos y pasivos se clasifican: 1. ACTIVOS 1.1. Activos corrientes 1.2.Activos no corrientes 2. PASIVOS 2.1. Pasivos corrientes 2.2. Pasivos no corrientes 15
  • 16. ASIGNACIÒN DE CUENTAS Y SUBCUENTAS 1. ACTIVO GRUPO 1.1. CORRIENTE SUBGRUPO 1.1.1. Caja CUENTAS 1.1.2. Caja chica 1.1.3. Bancos 1.1.3.1. Banco de Loja cta. cte. SUBCUENTAS 1.1.3.2. Banco de Machala cta. Ahorros 1.1.4. Mercaderías 1.1.5. Clientes 16
  • 17. DESCRIPCIÓN DE CUENTAS  Contiene el detalle de cada uno de los grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas que constan en el plan de cuentas.  Consta el concepto de la cuenta, el motivo del débito y crédito.  Es un documento muy útil para el desempeño de las labores contables 17
  • 18. ACTIVO Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Se clasifica en ACTIVO CORRIENTE y ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE. Valores y bienes que se usan, consumen, venden dentro de un ejercicio económico. Ejemplos: caja, bancos, mercaderías…etc. 18
  • 19. MERCADERÍAS  La cuenta mercaderías representa los artículos que disponen las empresas comerciales.  Para el registro de los movimientos de las mercaderías existen dos sistemas: 1. Sistema de cuenta múltiple. Utiliza varias cuentas:  Mercaderías, compras, descuento en compras, devolución en compras, transporte en compras, ventas, descuento en ventas, devolución en ventas.  Al final del ejercicio se realiza la regulación de la cuenta para conocer la ganancia bruta en ventas e ingresar el valor del inventario final. 19
  • 20. MERCADERÍAS 2. Sistema de inventario permanente Utiliza tres cuentas para su registro:  Inventario de mercaderías  Ventas  Costo de ventas Para la valoración de los inventarios a través de las tarjetas kárdex se utiliza los métodos:  FIFO y promedio 20
  • 21. INVENTARIO DE MERCADERIAS Se debita por el valor de inventario inicial, por las adquisiciones, por retorno de las mercaderías por parte de los clientes.  Se acredita la entrega de mercaderías a los clientes al precio de costo, por devolución de mercaderías al proveedor.  El saldo deudor Ejemplo: 21
  • 22. INVENTARIO DE MERCADERIAS Fecha Detalle Debe Haber Febr 25 Febr 26 ………………… xx ……………… Inventario de mercaderías IVA compras Bancos P/r la compra de mercaderías, se cancela con cheque ………………… xx ……………… Caja Inv. de mercaderías IVA compras P/r el retorno parcial de las mercaderías compradas $ 1.000,00 120,00 $ 560,00 $ 1.120,00 $ 500,00 60,00 22
  • 23. VENTAS Y COSTO DE VENTAS  La cuenta ventas registra la salida de las mercaderías al precio de venta.  Se acredita por la venta de mercaderías  Se debita por la devolución de mercaderías por parte de los clientes  Saldo acreedor  La cuenta costo de ventas registra la salida de las mercaderías al costo  Se debita por la salida de mercaderías al precio de costo  Se acredita por el retorno de las mercaderías por parte de los clientes  Saldo deudor 23
  • 24. VENTAS Y COSTO DE VENTAS Fecha Detalle Debe Haber Marzo 10 Marzo 10 ………………. Xx ……………………. Caja Ventas IVA Ventas P/r la venta de mercaderías, según factura 8776. ……………… xx ………………….. Costo de ventas Inventario de mercad. P/r la salida de mercaderías al precio de costo $ 2.240,00 $ 1.600,00 $ 2.000,0 240,00 $ 1.600,00 24
  • 25. VENTAS Y COSTO DE VENTAS Fecha Detalle Debe Haber Marzo 12 Marzo 12 …………………… xx ……………………. Ventas IVA ventas Caja P/r la devolución de mercaderías que realizan los clientes. ………………… xx ………………….. Inventario de mercaderías Costo de ventas P/r el retorno de las mercaderías al precio de costo $ 1.000,00 120,00 $ 800,00 $ 1.120,00 $ 800,00 25
  • 26. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS Fecha Detalle Ingresos Egresos Saldo Cant. C.Unit C.Total Cant C.Unit C.total Cant. C.Unit. C.Total Julio 1 Julio 2 Julio 3 Julio 4 Julio 5 Julio 6 Saldo inicial Compra s/f 45 Venta s/f 65 Devolución venta anterior Compra s/f 112 Devolución compra ant. 2000 100 1500 38 37 40 76.000 3.700 60.000 500 200 37* 40 18.500 8.000 1.000 3.000 2.500 2.600 4.100 3.900 35 37 * 37 37 38.09 38 35.000 111.000 92.500 96.200 156.200 148.200 26 Empresa “ A.B.C. “ Tarjeta kárdex Artículo: A Código: A-001 Unidad de medida: Cantidad máxima: Método de valoración: PROMEDIO Cantidad mínima:
  • 27. ACTIVO NO CORRIENTE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO. Son bienes de larga duración que dispone la empresa para su uso. Ejemplos: Muebles de oficina, equipo de oficina, vehículos  Se debitan por la adquisición de bienes ya sea al contado o crédito.  Se acreditan por devoluciones de bienes, o, ajustes.  Saldo deudor. Todos los bienes considerados como activos fijos, se deprecian por el uso, por tanto se procede con el cálculo de la depreciación. 27
  • 28. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Fecha Detalle Debe Haber Marzo 20 ………………… xx ………………….. Muebles de oficina IVA compras Bancos P/r la compra de muebles de oficina, se cancela con cheque $ 3.000,00 360,00 $ 3.360,00 28
  • 29. Las empresa para el desarrollo de sus actividades requieren efectuar gastos antes de recibir el servicio. Los activos diferidos se clasifican: - Gastos pagados por anticipado; y, - Cargos diferidos 29 ACTIVOS DIFERIDOS
  • 30. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Grava el valor de la transferencia de dominio o la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios prestados, gravados con tarifa del 12 %, o, 0 % de IVA. Para el registro contable, se utilizan las cuentas:  IVA Compras  IVA Ventas  Crédito Tributario 30
  • 31. RETENCIONES DEL IVA  Aquellas empresas que son agentes de retención debe realizar la retención del IVA.  30 % para bienes  70 % para servicios  100 % cuando se cancela con liquidación de compra, honorarios profesionales y arriendos a personas naturales no obligadas a llevar contabilidad. Se recomienda revisar el anexo 1 de la guía didáctica. 31
  • 32. RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA Es un sistema de pago anticipado, provisional o definitivo del impuesto a la renta causado. Los agentes de retención utilizan la cuenta: RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR Quienes fueron objeto de retención utilizan la cuenta: ANTICIPO RETENCIÓN EN LA FUENTE 32
  • 33. Ejemplo: La Cía. Ltda. Lojanita contribuyente especial compra mercaderías a una persona natural obligada a llevar contabilidad. Fecha Detalle Debe Haber Abril 10 …………………… xx ………………………… Inventario de mercaderías IVA COMPRAS Bancos Ret. Fte. por pagar 1% IVA retenido por pagar 30 % P/r la compra de mercaderías, se cancela con cheque y se realiza la retención en la fuente del impuesto a la renta e IVA. $ 1.000,00 120,00 $ 1.074,00 10,00 36,00 33
  • 34. PASIVO Fecha Detalle Debe Haber Abril 15/11 Abril 15/12 ………………… xx ………………… Bancos Préstamo bancario por pagar P/r el préstamo solicitado en el Banco de Loja, a un año plazo ……………………. Xx …………………… Préstamo bancario por pagar Intereses pagados Bancos P/r la cancelación del préstamo al Banco de Loja $ 2.000,00 $ 2.000,00 200,00 $ 2.000,00 $ 2.200,00 35
  • 35. TARIFAS DEL IMPUESTO A LA RENTA  Respecto al tema de Impuesto a la renta se recomienda revisar la información actualizada en la guía didáctica, unidad 6, págs 43 – 44, así como el anexo 2 sobre los porcentajes de retención en la fuente del impuesto a la renta. 36
  • 36. PATRIMONIO Esta conformado por los aportes realizados por los socios para formar una empresa, el superávit, las reservas y las utilidades y/o pérdidas acumuladas en determinado período. Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. El saldo de las cuentas de patrimonio es ACREEDOR 37
  • 37. INGRESOS - Los ingresos recibidos o causados por la empresa como resultado de las actividades que realiza, con el propósito de obtener una ganancia. - De acuerdo a la NIC 18 “Ingresos por actividades ordinarias” se consideran las siguientes transacciones y sucesos como ingresos: ►La venta de bienes ►La prestación de servicios ►El uso por terceros de los activos de la empresa, produciendo intereses y dividendos. 38
  • 38. INGRESOS Fecha Detalle Debe Haber Abril 20 Abril 30 ………………… xx ……………………….. Caja Comisiones ganadas IVA ventas P/r el cobro en efectivo de una comisión ……………….. Xx ……………………. Caja Arriendos ganados IVA ventas P/r el cobro en efectivo del arriendo del presente mes $ 3.360 $ 560 $ 3.000 360 $ 500 60 39
  • 39. INGRESOS  Los ingresos se acreditan por los valores recibidos o devengados.  Se debitan por ajustes, y al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de ingreso.  Saldo de las cuentas de ingreso es ACREEDOR 40
  • 40. GASTOS Son los desembolsos que surgen en las actividades ordinarias de la empresa. - Gastos de administración Sueldos Servicios básicos - Gastos de venta Publicidad Comisiones pagadas - Gastos financieros Intereses pagados 41
  • 41. GASTOS  Las cuentas de gasto se debitan por los valores pagados o causados.  Se acreditan por ajustes y al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto  Saldo DEUDOR Se recomienda revisar en la guía didáctica información actualizada del décimo cuarto sueldo y fondos de reserva. 42
  • 42. GASTOS Fecha Detalle Debe Haber Abril 25 Abril 28 …………………….. xx ……………….. Servicios básicos - Agua potable Bancos P/r el pago del servicio de agua potable por el mes de marzo/2011 …………………… xx ………………….. Publicidad IVA compras Bancos P/r el pago de publicidad a Diario La Hora. $ 60 $ 200 24 $ 60 $ 224 43
  • 43. 44 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y ÉXITOS

Notas del editor